Volver

Comisión de Seguridad Ciudadana

Tipo de Comisión: Permanente

Resultados

Mes
Año

martes 25 marzo 2025

Horario

Sala

Citación

Materia tratada o Acuerdos

17:10

Sala de Conferencias Inés Enríquez
segundo nivel (Sesión presencial)

Votar en general el proyecto de ley que, “Dispone la inscripción provisoria de vehículos motorizados importados al país, así como la cancelación de su inscripción definitiva y placa patente única en caso de pérdida total”, originado en moción de los diputados señores Jaime Araya, Gonzalo De la Carrera, Johannes Kaiser, Andrés Longton, Gloria Naveillan (A) y Diego Schalper, Boletín N°17.387-25. Inmediatamente después de leída la cuenta, se toman los acuerdos respecto a la tabla y los invitados para la sesión del lunes 07 de abril, devuelta de la semana distrital. Pasando a la orden del día se escucha la exposición del Ministerio Publico y los planteamientos de la Subsecretaría de Prevención del Delito.
Votar en general el proyecto de ley que, “Modifica el Código Penal para agravar la pena y agregar una nueva circunstancia en el delito de robo en lugar no habitado” originado en moción de los diputados señores Jorge Alessandri, Harry Jürgensen, Paula Labra, Henry Leal, Andrés Longton, Gloria Naveillan, Jorge Rathgeb, Marisela Santibáñez, Diego Schalper (A) y Cristóbal Urruticoechea. Boletín N°17.170-07. Se toma el acuerdo de discutir la próxima sesión y se definen los invitados. Ministerio público promete un estudios de casos específicos vinculados a las causas, para la sesión del lunes 07 de abril.
Iniciar la votación en particular del proyecto de ley que, “Dispone la exigencia de exhibir un documento de identidad y la adopción de otras medidas de seguridad en el transporte terrestre interregional de pasajeros”, originado en moción de los senadores señores Juan Castro, José Miguel Durana, Iván Flores, Paulina Núñez y Manuel José Ossandón. , Boletín N°16.703-25, calificado con urgencia “suma”. Se da inicio a la votación en particular del proyecto de ley que, “Dispone la exigencia de exhibir un documento de identidad y la adopción de otras medidas de seguridad en el transporte terrestre interregional de pasajeros”, se analizan las propuestas de la mesa de trabajo, se escuchan los planteamientos del Ejecutivo y Ministerio Público. Se continuará con la votación el lunes 07 de abril del presente. Autoridades invitadas: Subsecretaria de Prevención del Delito, señora Carolita Leitao Álvarez-Salamanca, la Subdirectora de la Unidad Especializada en Crimen Organizado y Drogas, del Ministerio Público, Señora. Tania Gajardo Orellana y el Asesor del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, señor Tomás Humúd Respaldiza.. Diputados asistentes: Araya, Cristián; Castro, José Miguel; Fries, Lorena; Leal, Henry; Leiva, Raúl; Longton, Andrés; Naveillan, Gloria; Orsini, Maite; Placencia, Alejandra; Schalper, Diego.

lunes 24 marzo 2025

Horario

Sala

Citación

Materia tratada o Acuerdos

15:00

Sala de Conferencias Inés Enríquez
segundo nivel (Sesión presencial)

Con el objeto de recibir a la señora Contralora General de la República, Dorothy Pérez Gutiérrez, quien expondrá sobre los resultados de las auditorías reservadas realizadas a Gendarmería de Chile, particularmente a sus sistemas de control, y a la Dirección Nacional de Movilización, en materia de porte y tenencia de armas. Iniciada la sesión, se da lectura a la cuenta y se declara SECRETA . Diputados asistentes: Alessandri, Jorge; Araya, Jaime; Araya, Cristián; Castro, José Miguel; Fries, Lorena; Leal, Henry; Leiva, Raúl; Longton, Andrés; Naveillan, Gloria; Orsini, Maite; Placencia, Alejandra. Diputada Joanna Pérez reemplaza al diputado Andrés Jouannet

miércoles 19 marzo 2025

Horario

Sala

Citación

Materia tratada o Acuerdos

17:00

Sala de Conferencias Juan Bustos
segundo nivel (Sesión presencial)

Escuchar al señor ministro del interior respecto del protocolo de reconducción celebrado con Bolivia, particularmente respecto de las obligaciones contraídas por Chile y la forma en que se determinara la calidad de migrante irregular.Asimismo, se le consultará sobre las políticas públicas en materia de criminalidad rural, en específico los planes y programas tendientes a georreferenciar las llamadas a los teléfonos de emergencia, las medidas tendientes a otorgar seguridad en comunas con importantes superficies rurales distantes de los centros urbanos, y la posibilidad de establecer un calendario de urgencias para aquellas medidas que requieran de un marco legal o modificaciones a las normas vigentes. Inmediatamente después de leída la cuenta, la presidenta solicita el acuerdo de la comisión para que el señor ministro del interior, Álvaro Elizalde Soto se refiera al protocolo de reconducción celebrado con Bolivia, particularmente respecto de las obligaciones contraídas por Chile y la forma en que se determinara la calidad de migrante irregular, en sesión secreta. (Acordado).Solicita la presidenta el acuerdo de la Comisión para que la sesión especial del lunes 24 de marzo, donde la Contralora General de la República, señor Dorothy Pérez quien expondrá sobre los resultados de las auditorías reservadas realizadas a Gendarmería de Chile, particularmente a sus sistemas de control, y a la Dirección Nacional de Movilización, en materia de porte y tenencia de armas, sea secreta. (Acordado)Pasando al primer punto de la tabla, el ministro del Interior y Seguridad Pública y la Subsecretaria de Prevención del Delito, se refieren a las las políticas públicas en materia de criminalidad rural, en específico los planes y programas tendientes a georreferenciar las llamadas a los teléfonos de emergencia, las medidas tendientes a otorgar seguridad en comunas con importantes superficies rurales distantes de los centros urbanos, y la posibilidad de establecer un calendario de urgencias para aquellas medidas que requieran de un marco legal o modificaciones a las normas vigentes. Finalizada la ronda de consultas, A partir de ahora la sesión se Declara SECRETA.
Iniciar la votación en particular del proyecto de ley que dispone la exigencia de exhibir un documento de identidad y la adopción de otras medidas de seguridad en el transporte terrestre interregional de pasajeros, correspondiente al Boletín No 16.703-25. Segundo punto de la tabla NO SE TRATÖ. Autoridades invitadas: Señora Carolina Leitao Álvarez-Salamanca, Subsecretaria de Prevención del Delito. Señor Ignacio Castillo Val, Director de la Unidad Especializada de Crimen Organizado y Drogas. Señor Samuel Malamud Herrera, Abogado asesor de la Unidad Especializada de Crimen Organizado y Drogas..Diputados asistentes:Alessandri, Jorge; Araya, Cristián; Araya, Jaime; Castro, José Miguel; Fries, Lorena; Leiva, Raúl; Longton, Andrés; Naveillan, Gloria; Orsini, Maite; Placencia, Alejandra; Schalper, Diego.Reemplazos:El Diputado Leal, Henry fue reemplazado por el Diputado Bobadilla, Sergio.Otros diputados:Labbé, Cristian; Soto, Raúl.

miércoles 12 marzo 2025

Horario

Sala

Citación

Materia tratada o Acuerdos

17:00

Sala de Conferencias Juan Bustos
segundo nivel (Sesión presencial)

Iniciar la votación en particular del proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que dispone la exigencia de exhibir un documento de identidad y la adopción de otras medidas de seguridad en el transporte terrestre interregional de pasajeros". Boletín N°16703-25(S), con urgencia calificada de suma. Inmediatamente después de leída la cuenta, se da inicio a la orden del día, dentro de la discusión y revisión del del proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que dispone la exigencia de exhibir un documento de identidad y la adopción de otras medidas de seguridad en el transporte terrestre interregional de pasajeros". Boletín N°16703-25(S), con urgencia calificada de suma, se toma el acuerdo de crear una mesa de trabajo con los asesores de los diputados y el ejecutivo, revisar articulo por articulo y reformular el proyecto de Ley, se posterga la votación para el próximo miércoles 19 de marzo.
Iniciar el debate del proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que modifica el decreto supremo N° 900, de 1996, del Ministerio de Obras Públicas, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del decreto con fuerza de ley N° 164, de 1991, del Ministerio de Obras Públicas, Ley de Concesiones de Obras Públicas, para obligar a las concesionarias de obras públicas viales a adoptar medidas de seguridad". Boletín N°15073-07(S) (refundido con boletín 15253-09), con urgencia calificada de suma. Se escucha la presentación del Director General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas, señor Juan Manuel Sánchez, quien mediante presentación se refiere al proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que modifica el decreto supremo N° 900, de 1996, del Ministerio de Obras Públicas, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del decreto con fuerza de ley N° 164, de 1991, del Ministerio de Obras Públicas, Ley de Concesiones de Obras Públicas, para obligar a las concesionarias de obras públicas viales a adoptar medidas de seguridad". Boletín N°15073-07(S) (refundido con boletín 15253-09), con urgencia calificada de suma.
Iniciar el segundo trámite reglamentario, y primero constitucional, de los proyectos refundidos, originados en moción, contenidos en los Boletines N°17111-07 y 17125-25, relativos a la obligación de acreditar el origen lícito de dineros destinados al pago de cauciones y honorarios de abogados, en los casos que se indican. No se trató
4.- Iniciar el estudio en general del proyecto, originado en moción de la diputada señora Naveillan y de los diputados señores Araya, don Jaime; De la Carrera; Kaiser; Longton y Schalper, que "Dispone la inscripción provisoria de vehículos motorizados importados al país, así como la cancelación de su inscripción definitiva y placa patente única en caso de pérdida total". Boletín N°17387-25 Se inicia el estudio y discusión del proyecto de Ley originado en moción de la diputada señora Naveillan y de los diputados señores Araya, don Jaime; De la Carrera; Kaiser; Longton y Schalper, que "Dispone la inscripción provisoria de vehículos motorizados importados al país, así como la cancelación de su inscripción definitiva y placa patente única en caso de pérdida total". Boletín N°17387-25, se acuerda enviar propuestas de invitados para que expongan la próxima semana. Autoridades invitadas: Sr. Tomás Humúd Respaldiza, asesor Ministerio del Interior y Seguridad Pública.Sr. Claudio Rodríguez Romo, Asesor del Ministerio del Interior y Seguridad PúbicaDirector de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas, Sr. Juan Manuel Sánchez.Sra. Patricia Vásquez, jefa de la división Jurídica de la Dirección General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas.Sr. Sebastián García, jefe de Gabinete de la Dirección General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas.. Diputados asistentes: Alessandri, Jorge; Araya, Cristián; Araya, Jaime; Castro, José Miguel; Fries, Lorena; Leal, Henry; Leiva, Raúl; Longton, Andrés; Naveillan, Gloria; Orsini, Maite; Placencia, Alejandra; Schalper, Diego. Reemplazos: El Diputado Jouannet, Andrés fue reemplazado por el Diputado Oyarzo, Rubén Darío.

lunes 10 marzo 2025

Horario

Sala

Citación

Materia tratada o Acuerdos

15:10

Sala de Conferencias Inés Enríquez
segundo nivel (Sesión presencial)

con el objeto de recibir:1.-de 15:00 a 16:00 horas, a la señora Contralora General de la República, señora Dorothy Pérez Gutiérrez, con el objeto de que se refiera a los resultados de la auditoría reservada realizada a Gendarmería de Chile, particularmente a sus sistemas de control.Asimismo, la Comisión acordó recibir al señor director nacional de Gendarmería, Sebastián Urra Palma, para los efectos de que exponga las medidas adoptadas para poner término a las infracciones detectadas en la citada auditoría. Después de leída la cuenta, se toman los siguientes acuerdos: Informar al Ejecutivo que la comisión discutirá y votará proyectos de ley iniciados en Mensaje, solo con la asistencia y participación del Ministro o Subsecretarios. En la eventualidad que el proyecto de ley de delitos de ruralidad se encuentre en la comisión de Constitución, Legislación y Justicia, solicitar sea derivado a esta comisión. Para tratar el primer punto de la tabla, declara secreta la sesión.
2.-de 16:00 a 16:50 horas, al General de Brigada Jorge Hinojosa Riquelme, Director de Movilización Nacional, con el objeto de que informe sobre las medidas adoptadas para dar solución a las irregularidades detectadas por la Contraloría General de la República al sistema de control de armas. No se trato, el General de Brigada Jorge Hinojosa Riquelme, Director de Movilización Nacional, se excusa.

lunes 3 marzo 2025

Horario

Sala

Citación

Materia tratada o Acuerdos

15:11

Sala de Conferencias Inés Enríquez
segundo nivel (Sesión presencial)

Iniciar la votación en particular del proyecto de ley, en primer trámite constitucional y segundo reglamentario, que “modifica la ley N° 20.000 para asegurar el origen lícito de los honorarios percibidos por los abogados defensores de personas imputadas por los delitos que ella tipifica”, originado en moción de los diputados Jaime Araya (A), Carlos Bianchi, Marta González, Carolina Marzán, Helia Molina, Camila Musante, Raúl Soto, Cristián Tapia y Héctor Ulloa. Boletín N°17.125-25. Inmediatamente después de leída la cuenta, se toma el acuerdo de no comenzar la votación en particular del proyecto de ley, en primer trámite constitucional y segundo reglamentario, que “modifica la ley N° 20.000 para asegurar el origen lícito de los honorarios percibidos por los abogados defensores de personas imputadas por los delitos que ella tipifica”, Boletín N°17.125-25., mientras no se vea, administrativamente la fusión de este con el Boletín 17.111-07.
Iniciar la votación en particular de la iniciativa de ley, en primer trámite constitucional y segundo reglamentario, que “modifica la ley N° 18.290, de tránsito, para tipificar el delito de no detención o fuga del conductor, intimado por la policía con fines de control o fiscalización”, originado en moción de los diputados Jorge Alessandri, José Miguel Castro, Juan Antonio Coloma, Jorge Guzmán, Henry Leal, Andrés Longton (A), Ximena Ossandón, Guillermo Ramírez, Diego Schalper y Francisco Undurraga. Boletín N° 16.833-25. Pasando al segundo punto de la tabla, se da inicio a la votación en particular de la iniciativa de ley, en primer trámite constitucional y segundo reglamentario, que “modifica la ley N° 18.290, de tránsito, para tipificar el delito de no detención o fuga del conductor, intimado por la policía con fines de control o fiscalización” Boletín N° 16.833-25. Se rechazan las indicaciones presentadas en la sala y se aprueba el articulo único aprobado en primer trámite constitucional, se elige al diputado señor Andrés Longton, como diputado informante. Todo lo anterior con la asistencia y participación de los siguientes Diputados: Alessandri, Jorge; Araya Guerrero, Jaime; Araya, Cristián; Castro, José Miguel; Fries, Lorena; Leal, Henry; Leiva, Raúl; Longton, Andrés; Naveillan, Gloria; Orsini, Maite; Placencia, Alejandra.