Volver

Comisión de Seguridad Ciudadana

Tipo de Comisión: Permanente

Resultados

Mes
Año

lunes 19 mayo 2025

Horario

Sala

Citación

Materia tratada o Acuerdos

15:00

Sala de Conferencias Inés Enríquez
segundo nivel (Sesión presencial)

De 15:00 a 15:30 horas, dar inicio al estudio en general del proyecto de ley que, autoriza la utilización de medios tecnológicos para prevenir el ingreso de armas y otros elementos prohibidos en establecimientos educacionales y de salud, originado en moción de las diputadas y diputados señores Marta Bravo, Eduardo Cornejo, Felipe Donoso, Juan Fuenzalida, Henry Leal (A), Daniel Lilayu, Marlene Pérez, Guillermo Ramírez, Natalia Romero y Marco Antonio Sulantay, Boletín N°17.424-25. Inmediatamente después de leída la cuenta, se da inicio a la orden del día, la presidenta le ofrece la palabra, al diputado señor Henry Leal, principal autor del proyecto de ley, originado en moción, que, autoriza la utilización de medios tecnológicos para prevenir el ingreso de armas y otros elementos prohibidos en establecimientos educacionales y de salud, Boletín N°17.424-25, quien se refiere a la iniciativa, características, objetivos y motivaciones del proyecto de ley, termina su exposición, se da inicio al debate y discusión del mismo, los diputados hacen presente su opinión al proyecto de ley. Se acuerda durante la semana recibir propuestas de invitados.
De 15:30 a 15:45 horas, Recibir al fiscal nacional del Ministerio Público, señor Ángel Valencia Vásquez, para que informe sobre las estadísticas, región por región, de delitos cometidos en zonas rurales, en los términos en que lo establece el Servicio de Impuestos Internos, señalando especialmente el número de causas en que se ha logrado la formalización de presuntos autores; el número de condenados y el número de causas archivadas.
De 15:45 a 16:50 horas, conocer la extensión de los efectos, en proyectos, programas, planes y políticas públicas en materia de seguridad ciudadana, que se provoca por las rebajas presupuestarias a los gobiernos regionales, ejercidas desde el gobierno central. Diputados asistentes:\nFries, Lorena; Leal, Henry; Leiva, Raúl; Longton, Andrés; Naveillan, Gloria; Orsini, Maite; Placencia, Alejandra.\n

miércoles 14 mayo 2025

Horario

Sala

Citación

Materia tratada o Acuerdos

17:15

Sala de Conferencias Juan Bustos
segundo nivel (Sesión presencial)

de 17:15 a 18:15 horas, continuar el estudio en general del proyecto de ley, originado en mensaje de S. E., el presidente de la República que “crea el Subsistema de Inteligencia Económica y establece otras medidas para la prevención y alerta de actividades que digan relación con el crimen organizado”, Boletín N°15.975-25. Con urgencia calificada de “discusión inmediata”. En segundo trámite constitucional. Inmediatamente después de leída la cuenta, se da inicio a la orden del día, la presidenta da la palabra al Tesorero General de la República, señor Hernán Nobizelli , lo sigue la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras de Chile A.G., representada por el fiscal de la institución, señor Juan Laval Zaldívar, el Coordinador de Programa Legislativo del Centro de Estudios e Investigación Libertad y Desarrollo, señor Juan Ignacio Gómez Corvalán, acompañado de la investigadora señora Fiorella Romanini, todos mediante presentación, se refieren al proyecto de ley, correspondiente al boletín N° N°15.975-25., Queda pendiente la exposición del director de la Unidad Especializada en Crimen Organizado y Drogas, don Ignacio Castillo Val, para la próxima sesión, devuelta de la semana distrital de mayo.
de 18:15 a 18:45 horas, continuar la votación en particular del proyecto de ley que, “dispone la exigencia de exhibir un documento de identidad y la adopción de otras medidas de seguridad en el transporte terrestre interregional de pasajeros”, originado en moción de los senadores señores Juan Castro, José Miguel Durana, Iván Flores, Paulina Núñez y Manuel José Ossandón, Boletín N°16.703-25, calificado con urgencia “suma”. En segundo trámite constitucional. La presidenta, solicita el acuerdo de la comisión, para recibir a la Subsecretaria de Prevención del Delito, señora Carolina Leitao, dadas las excusas del señor ministro de Seguridad Pública, quien tuvo que viajar a la ciudad de Graneros, debido al arresto de quienes asesinaron al matrimonio el pasado 12 de marzo en dicha ciudad. Aprobado. Se continua con la votación en particular del proyecto de ley correspondiente al Boletín N°16.703-25, calificado con urgencia “suma”. En segundo trámite constitucional. Finalizada la votación, se elige diputado informante al diputado Raúl Leiva Carvajal.
de 18:45 a 19:15 horas, iniciar la votación en particular del proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que modifica el decreto supremo N° 900, de 1996, del Ministerio de Obras Públicas, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del decreto con fuerza de ley N° 164, de 1991, del Ministerio de Obras Públicas, Ley de Concesiones de Obras Públicas, para obligar a las concesionarias de obras públicas viales a adoptar medidas de seguridad". Boletín N°15073-07(S) (refundido con boletín 15253-09), con urgencia calificada de “suma”. Se inicia la discusión en particular del proyecto de ley, correspondiente al Boletín N°15073-07(S) (refundido con boletín 15253-09), con urgencia calificada de “suma”. Queda pendiente para la próxima sesión devuelta de la semana distrital, la votación del artículo transitorio. Todo lo anterior con la asistencia y participación de los siguientes diputados: Diputados asistentes: Alessandri, Jorge; Araya, Cristián; Araya, Jaime; Fries, Lorena; Leiva, Raúl; Longton, Andrés; Naveillan, Gloria; Orsini, Maite; Rey, Hugo. Reemplazos: La Diputada Placencia, Alejandra fue reemplaza por el Diputado Barrera, Boris. Autoridades: La subsecretaria de Prevención del Delito, señora Carolina Leitao Álvarez-Salamanca.El tesorero General de la República, señor Hernán NobizelliEl director de la Unidad Especializada en Crimen Organizado y Drogas, don Ignacio Castillo Val.El director de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas, Señor Juan Manuel Sánchez.El Fiscal de la Tesorería General de la República, señor Juan Pablo Marras García.El jefe de Gabinete del Tesorero General de la República, señor Andrés Cerpa Navarrete. Organizaciones Civiles: El Fiscal de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras de Chile A.G., señor Juan Laval Zaldívar.El Coordinador de Programa Legislativo del Centro de Estudios e Investigación Libertad y Desarrollo, señor Juan Ignacio Gómez Corvalán.La investigadora del Centro de Estudios e Investigación Libertad y Desarrollo, señora Fiorella Romanini.

lunes 12 mayo 2025

Horario

Sala

Citación

Materia tratada o Acuerdos

15:00

Sala de Conferencias Inés Enríquez
segundo nivel (Sesión presencial)

de 15:00 a 15:50 horas, iniciar la votación en particular del proyecto de ley que, “dispone la inscripción provisoria de vehículos motorizados importados al país, así como la cancelación de su inscripción definitiva y placa patente única en caso de pérdida total”, originado en moción de los diputados señores Jaime Araya, Gonzalo De la Carrera, Johannes Kaiser, Andrés Longton, Gloria Naveillan (A) y Diego Schalper, Boletín N°17.387-25. Se da inicio a la votación en particular del proyecto de ley originado en moción de los diputados señores Jaime Araya, Gonzalo De la Carrera, Johannes Kaiser, Andrés Longton, Gloria Naveillan (A) y Diego Schalper, Boletín N°17.387-25.
de 15:50 a 16:50 horas, continuar el estudio en general del proyecto de ley que, “modifica el Código Penal para agravar la pena y agregar una nueva circunstancia en el delito de robo en lugar no habitado” originado en moción de los diputados señores Jorge Alessandri, Harry Jürgensen, Paula Labra, Henry Leal, Andrés Longton, Gloria Naveillan, Jorge Rathgeb, Marisela Santibáñez, Diego Schalper (A) y Cristóbal Urruticoechea, Boletín N°17.170-07Al termino de las audiencias se votará en general. Terminado el estudio en general del Proyecto de ley correspondiente al boletín N°17.170-07. Se realiza la votación en general, APROBADO EN GENERAL. Se establece el viernes 23 de mayo, como plazo final para el envío de indicaciones. Diputados asistentes: Araya, Cristián; Fries, Lorena; Leal, Henry; Leiva, Raúl; Longton, Andrés; Naveillan, Gloria; Rey, Hugo; Schalper, Diego. Reemplazos: La Diputada Placencia, Alejandra fue reemplaza por la Diputada Sagardia, Clara. Autoridades invitadas: Subsecretario de Seguridad Pública, señor Rafael Collado González, la Defensora Nacional, señora Verónica Encina Vera, el Asesor legislativo de la Defensoría Nacional, señor Leonardo Moreno Holman, la jefa de Gabinete de la Defensora, señora Marianella Gutiérrez., vía remota la subdirectora de la Unidad Especializada en Crimen Organizado y Drogas, Señora Tania Gajardo Orellana. Organizaciones civiles invitadas: El Abogado, Doctor en Derecho, Magíster en Derecho Penal y Ciencias Penales, Universidades de Barcelona y Pompeu Fabra, España, Señor Guillermo Oliver Calderón.

martes 6 mayo 2025

Horario

Sala

Citación

Materia tratada o Acuerdos

17:15

Sala de Conferencias Inés Enríquez
segundo nivel (Sesión presencial)

Con el objeto de continuar analizando las modificaciones del Senado al proyecto de ley originado en mensaje de S. E., el presidente de la República que, “establece normas generales sobre el uso de la fuerza para el personal de las fuerzas de orden y seguridad pública y de las fuerzas armadas en las circunstancias que se señala”. Boletín N°15.805-07. Con urgencia calificada de “suma”. En tercer trámite constitucional. Inmediatamente después de leída la cuenta, la presidenta da la bienvenida al ministro de Seguridad Pública, señor Luis Cordero Vega, quien es acompañado del Jefe de la División Jurídica de la Subsecretaría de Seguridad Pública, señor Tomas Humud, se continua analizando las modificaciones del Senado al proyecto de ley originado en mensaje de S. E., el presidente de la República que, “establece normas generales sobre el uso de la fuerza para el personal de las fuerzas de orden y seguridad pública y de las fuerzas armadas en las circunstancias que se señala”. Boletín N°15.805-07, se reanudan las palabras solicitadas y pendientes de respuestas de la sesión anterior. Terminadas las respuestas y opiniones de los diputados, se da inicio a la votación. Resultado 11 abstenciones un voto en contra. La comisión propone rechazar las enmiendas introducidas por el senado. Diputado Informante, la Diputada señora Gloria Naveillán Arriagada. Siendo las 18:26 horas y habiéndose cumplido con el objeto de la sesión, esta se levanta. Autoridades asistentes: El ministro de Seguridad Pública, señor Luis Cordero Vega, el jefe de la División Jurídica de la Subsecretaría de Seguridad Pública, señor Tomás Humud. Diputados asistentes: Araya, Jaime; Araya, Cristián; Fries, Lorena; Jouannet, Andrés; Leal, Henry; Leiva, Raúl; Longton, Andrés; Naveillan, Gloria; Orsini, Maite; Placencia, Alejandra; Rey, Hugo; Schalper, Diego.

lunes 5 mayo 2025

Horario

Sala

Citación

Materia tratada o Acuerdos

19:30

Sala de Conferencias Juan Bustos
segundo nivel (Sesión presencial)

Con el objeto de analizar las modificaciones del Senado al proyecto de ley originado en mensaje de S. E., el presidente de la República que, “establece normas generales sobre el uso de la fuerza para el personal de las fuerzas de orden y seguridad pública y de las fuerzas armadas en las circunstancias que se señala”. Boletín N°15.805-07. Con urgencia calificada de “suma”. En tercer trámite constitucional Inmediatamente después de leída la cuenta, la presidenta solicita el acuerdo para tratar temas varios, por 10 minutos, antes de la orden del día. Aprobado. Pasando al único punto de la tabla, expone mediante presentación, el ministro de Seguridad Pública, señor Luis Cordero, quien informa a la comisión en general la tramitación y debate realizado en el Senado, explica los antecedentes del proyecto, la estructura del mismo, los aspectos que el senado mantiene, describe alguna de las modificaciones introducidas por el senado, la supresión de algunos principios, las supresiones u omisiones efectuadas por el senado y las disposiciones transitorias. Se realiza ronda de consultas y observaciones por parte de los diputados, las que posteriormente responde el señor ministro y complementa el subsecretario de seguridad pública, señor Rafael Collado. Se realiza nueva ronda de consultas por parte de los diputados, que el señor ministro contestará en la sesión de mañana. Siendo las 21:05 finaliza la sesión. Autoridades asistentes: El ministro de Seguridad Pública, señor Luis Cordero, el subsecretario de Seguridad Pública, señor Rafael Collado. Diputados asistentes: Alessandri, Jorge; Araya, Jaime; Araya, Cristián; Fries, Lorena; Jouannet, Andrés; Leal, Henry; Leiva, Raúl; Longton, Andrés; Naveillan, Gloria; Orsini, Maite; Placencia, Alejandra; Rey, Hugo; Schalper, Diego. Otros diputados: Marisela Santibáñez - Johannes Kaiser