Volver

Comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones

Tipo de Comisión: Permanente

Resultados

Mes
Año

martes 25 marzo 2025

Horario

Sala

Citación

Materia tratada o Acuerdos

17:10

Sala de Conferencias Juan Bustos
segundo nivel (Sesión presencial)

1.- Mensaje, en primer trámite constitucional y con urgencia calificada de suma (VENCE 26 DE MARZO DE 2025), que modifica normas relativas al autocontrol en materia de pesaje respecto a empresas generadoras de carga. BOLETÍN 8654-15.APROBADO EN GENERAL. PLAZO INDICACIONES PRORROGADO: VIERNES 11 DE ABRIL DE 2025. Queda pendiente.
2.- Moción copatrocinada por los diputados Miguel Ángel Calisto, Lorena Fries, Cosme Mellado, Marisela Santibáñez, Emilia Schneider, Jaime Sáez y Gonzalo Winter (MOCIONANTE), en primer trámite constitucional, que obliga a las Empresas de Aplicación de Transportes a crear un registro nacional de repartidores y establece multas que indica. BOLETÍN N° 15.753-25. (remitida desde Seguridad Ciudadana. Radicada). APROBADO EN GENERAL POR UNANIMIDAD. PLAZO INDICACIONES VENCIDO. CON INDICACIÓN SUSTITUTIVA DE WINTER. INICIADA DISCUSIÓN PARTICULAR. Queda pendiente.
3.- Moción patrocinada por el diputado señor Jaime Mulet, en primer trámite constitucional, que deroga el artículo 114 del DFL N°1 que fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley de tránsito. BOLETÍN N° 16.346-15. APROBADO EN GENERAL POR MAYORÍA DE VOTOS. PLAZO DE INDICACIONES VENCIDO. CON INDICACIÓN SUSTITUTIVA. Se despacha a la Sala la Moción patrocinada por el diputado señor Jaime Mulet, en primer trámite constitucional, que deroga el artículo 114 del DFL N°1 que fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley de tránsito. BOLETÍN N° 16.346-15. Se designa diputado informante al señor Jaime Mulet.
4.- Moción copatrocinada por los diputados Jaime Araya, Carlos Bianchi (A), Felipe Camaño, Marta González, Carolina Marzán, Helia Molina, Camila Musante, Raúl Soto, Cristián Tapia y Héctor Ulloa, en primer trámite constitucional, que modifica la ley N° 18.287, para mejorar la fiscalización y aumentar las sanciones por evasión del pago de tarifas en el transporte público remunerado de pasajeros. BOLETIN N° 17.246-15. Se recibió exposición del mocionante diputado señor Carlos Bianchi sobre la Moción , en primer trámite constitucional, que modifica la ley N° 18.287, para mejorar la fiscalización y aumentar las sanciones por evasión del pago de tarifas en el transporte público remunerado de pasajeros. BOLETIN N° 17.246-15. Se acordaron invitados. Diputados asistentes: Alinco, René; Bianchi, Carlos; Bórquez, Fernando; Bugueño, Félix; Coloma, Juan Antonio; Irarrázaval, Juan; Mellado, Cosme; Mulet, Jaime; Nuyado, Emilia; Romero, Leonidas; Sáez, Jaime. Otros diputados: Barría, Héctor ; Oyarzo, Rubén Dario.

jueves 20 marzo 2025

Horario

Sala

Citación

Materia tratada o Acuerdos

10:00

Otra
(Sesión presencial)

La presente sesión especial tiene el objeto de inspeccionar en terreno los avances de la construcción del puente sobre el canal Chacao. Ruta 5, Chacao, Castro, Quellón. Dirección inicial del recorrido, Camino Astillero Km 1,8 Instalaciones Consorcio Puente Chacao. La Comisión sesionó en la región de Los Lagos, con el objeto de inspeccionar en terreno los avances de la construcción del puente sobre el canal Chacao, Ruta 5, Castro, Quellón.Autoridades: La señora Ministra de Obras Públicas, Jessica López, el Director Nacional de Vialidad, el Director Nacional de Concesiones y también concurrieron autoridades locales. Diputados asistentes: Bórquez, Fernando; Mulet, Jaime; Sáez, Jaime. Reemplazos: El Diputado Bianchi, Carlos fue reemplazado por el Diputado Ulloa, Héctor.El Diputado Irarrázaval, Juan fue reemplazado por el Diputado Jürgensen, Harry.

martes 18 marzo 2025

Horario

Sala

Citación

Materia tratada o Acuerdos

17:10

Sala de Conferencias Juan Bustos
segundo nivel (Sesión presencial)


La presente sesión tiene el propósito de tratar la siguiente Tabla:
.- Recibir a los señores Ministro de Transportes y Subsecretario de Transportes para que expongan en torno a los siguientes temas: 1.- Razones que justifican el atraso en el despacho de los reglamentos de las denominadas ley “Uber”, “chao cables”, Cati y al de la “Ley de Subsidio al Transporte Público”, así como también a la obtención de licencias de conducir por parte de prófugos de la justicia y de deudores de alimentos; 2.- la falta de conectividad que se vivió en el apagón que afectó a más de 14 regiones la semana pasada; 3.- las licencias de conducir que los municipios están entregando a deudores de pensión de alimentos, cuestión que informó la Contraloría General de la República la semana pasada; 4.- el grave accidente ocurrido el 11 de marzo de 2025 en la Región de Coquimbo, donde colisionaron cuatro buses interurbanos de dos pisos, para que se refiera a la realidad del transporte interurbano en Chile, así como a la normativa, aspectos técnicos y de seguridad que rigen a este tipo de buses; 5.- el corte masivo de luz ocurrido en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena el pasado 8 de marzo, en relación con la alerta SAE durante este tipo de apagones, eventuales decretos de emergencia y restricciones a garantías constitucionales. . Se recibió exposición del señor Subsecretario de Transportes Jorge Daza, quien se refirió a los temas siguientes: 1.- Razones que justifican el atraso en el despacho de los reglamentos de las denominadas ley “Uber”, “chao cables”, Cati y al de la “Ley de Subsidio al Transporte Público”, así como también a la obtención de licencias de conducir por parte de prófugos de la justicia y de deudores de alimentos; 2.- La falta de conectividad que se vivió en el apagón que afectó a más de 14 regiones la semana pasada; 3.- Las licencias de conducir que los municipios están entregando a deudores de pensión de alimentos, cuestión que informó la Contraloría General de la República la semana pasada; 4.- El grave accidente ocurrido el 11 de marzo de 2025 en la Región de Coquimbo, donde colisionaron cuatro buses interurbanos de dos pisos, para que se refiera a la realidad del transporte interurbano en Chile, así como a la normativa, aspectos técnicos y de seguridad que rigen a este tipo de buses; 5.- El corte masivo de luz ocurrido en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena el pasado 8 de marzo, en relación con la alerta SAE durante este tipo de apagones, eventuales decretos de emergencia y restricciones a garantías constitucionales.
.- Sobre el tema del atraso en la dictación de los reglamentos escuchar a gremios de Aplicaciones. Sobre el tema del atraso en la dictación de los reglamentos escuchar a gremios de Aplicaciones, se escuchó a: 1. Sindicato de Conductores de Aplicaciones Chile, Sincapp, señores Fabian Constanzo, Secretario y dirigentes Michel Angelo Alvarez, Miguel Torres. 2. Cooperativa Transporte Unidos de Chile-Full Taxi Chile, Manuel Bernales, presidente, le acompañaron Jesús Chica, Juan José Rojas, Andrés Alarcón, Angelo Varas, Carlos Schubert 3. Federación de Trabajadores de Aplicaciones, Greco App Chile, señor Wilfredo Soto Zamora, Presidente. 4. Asociaciones de Taxistas Independientes de Chile (ATICH), señores Carlos Badilla, Carlos Calderón y Víctor Adasme. 5. Alianza In, representante señora Marcela Sabat.
ORDEN DEL DÍA.-1.- Mensaje, en primer trámite constitucional y con urgencia calificada de suma, que modifica normas relativas al autocontrol en materia de pesaje respecto a empresas generadoras de carga. BOLETÍN 8654-15. APROBADO EN GENERAL. PLAZO INDICACIONES PRORROGADO: VIERNES 11 DE ABRIL DE 2025. En calidad de especialistas se recibió exposición de la Unión de Transportistas Magallanes Asociación Gremial, UTRAMAG, señores Jaime Cárdenas Gallardo, Marcelo Núñez Arroyo.
2.- Moción copatrocinada por los diputados Miguel Ángel Calisto, Lorena Fries, Cosme Mellado, Marisela Santibáñez, Emilia Schneider, Jaime Sáez y Gonzalo Winter (MOCIONANTE), en primer trámite constitucional, que obliga a las Empresas de Aplicación de Transportes a crear un registro nacional de repartidores y establece multas que indica. BOLETÍN N° 15.753-25. (remitida desde Seguridad Ciudadana. Radicada). APROBADO EN GENERAL POR UNANIMIDAD. PLAZO INDICACIONES VENCIDO. CON INDICACIÓN SUSTITUTIVA DE WINTER. INICIADA DISCUSIÓN PARTICULAR. Queda pendiente.
3.- Moción patrocinada por el diputado señor Jaime Mulet, en primer trámite constitucional, que deroga el artículo 114 del DFL N°1 que fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley de tránsito. BOLETÍN N° 16.346-15. APROBADO EN GENERAL POR MAYORÍA DE VOTOS. PLAZO DE INDICACIONES VENCIDO. CON INDICACIÓN SUSTITUTIVA. Queda pendiente.
4.- Moción copatrocinada por los diputados Jaime Araya, Carlos Bianchi (A), Felipe Camaño, Marta González, Carolina Marzán, Helia Molina, Camila Musante, Raúl Soto, Cristián Tapia y Héctor Ulloa, en primer trámite constitucional, que modifica la ley N° 18.287, para mejorar la fiscalización y aumentar las sanciones por evasión del pago de tarifas en el transporte público remunerado de pasajeros. BOLETIN N° 17.246-15. Queda pendiente. Diputados asistentes: Alinco, René; Bianchi, Carlos; Bórquez, Fernando; Bugueño, Félix; Camaño, Felipe; Coloma, Juan Antonio; Irarrázaval, Juan; Mellado, Cosme; Mulet, Jaime; Nuyado, Emilia; Romero, Leonidas; Sáez, Jaime. Otros diputados: González, Marta.

martes 11 marzo 2025

Horario

Sala

Citación

Materia tratada o Acuerdos

17:30

Sala de Conferencias Juan Bustos
segundo nivel (Sesión presencial)

La presente sesión tiene el propósito de tratar la siguiente Tabla:
Recibir a los señores Ministro de Transportes y Subsecretario de Telecomunicaciones para que expongan en torno a los siguientes temas: 1.- Razones que justifican el atraso en el despacho de los reglamentos de las denominadas ley “Uber” y “chao cables”; 2.- la falta de conectividad que se vivió en el apagón que afectó a más de 14 regiones la semana pasada, y 3.- las licencias de conducir que los municipios están entregando a deudores de pensión de alimentos, cuestión que informó la Contraloría General de la República la semana pasada. Se recibe exposición del señor Subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, sobre varios temas: 1.- Razones que justifican el atraso en el despacho de los reglamentos de las denominadas ley “Uber” y “chao cables”; 2.- la falta de conectividad que se vivió en el apagón que afectó a más de 14 regiones la semana pasada, y 3.- las licencias de conducir que los municipios están entregando a deudores de pensión de alimentos, cuestión que informó la Contraloría General de la República la semana pasada.
1.- Moción copatrocinada por los congresistas Ana María Bravo, Felipe Camaño, Ana María Gazmuri (A), Tomás Hirsch, Camila Musante, Emilia Nuyado, Lorena Pizarro, Marcela Riquelme, Marisela Santibáñez y Jaime Sáez, en primer trámite reglamentario con urgencia calificada de suma, que "Modifica la Ley General de Telecomunicaciones para facultar el retiro del cableado aéreo en desuso por parte de las municipalidades". BOLETÍN N° 17042-15. PLAZO INDICACIONES: LUNES 10 DE MARZO DE 2025. Se despacha a la Sala la moción que "Modifica la Ley General de Telecomunicaciones para facultar el retiro del cableado aéreo en desuso por parte de las municipalidades". Diputado informante se designa a don René Alinco. Intervino el señor Subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, le acompañó la señora Viviana Díaz, Coordinadora legislativa.
2.- Mensaje, en primer trámite constitucional y con urgencia calificada de suma, que modifica normas relativas al autocontrol en materia de pesaje respecto a empresas generadoras de carga. BOLETÍN 8654-15. APROBADO EN GENERAL. PLAZO INDICACIONES: MARTES 18 DE MARZO DE 2025. Se recibió exposición de la Asociación Logística de Chile (ALOG), en la persona del señor Alexis Fernando Michea Acevedo,Gerente General. PLAZO INDICACIONES PRORROGADO: VIERNES 11 DE ABRIL DE 2025.
3.- Moción copatrocinada por los diputados Miguel Ángel Calisto, Lorena Fries, Cosme Mellado, Marisela Santibáñez, Emilia Schneider, Jaime Sáez y Gonzalo Winter (MOCIONANTE), en primer trámite constitucional, que obliga a las Empresas de Aplicación de Transportes a crear un registro nacional de repartidores y establece multas que indica. BOLETÍN N° 15.753-25. (remitida desde Seguridad Ciudadana. Radicada). APROBADO EN GENERAL POR UNANIMIDAD. PLAZO INDICACIONES VENCIDO. CON INDICACIÓN SUSTITUTIVA DIPUTADO WINTER. Se inició la discusión en particular de la moción que obliga a las Empresas de Aplicación de Transportes a crear un registro nacional de repartidores y establece multas que indica. BOLETÍN N° 15.753-25. Se invitará para la próxima sesión al mocionante diputado señor Winter y al Ejecutivo.
4.- Moción patrocinada por el diputado señor Jaime Mulet, en primer trámite constitucional, que deroga el artículo 114 del DFL N°1 que fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley de tránsito. BOLETÍN N° 16.346-15. APROBADO EN GENERAL. PLAZO DE INDICACIONES VENCIDO. CON INDICACIÓN SUSTITUTIVA. Queda pendiente.
5.- Moción copatrocinada por los diputados Jaime Araya, Carlos Bianchi (A), Felipe Camaño, Marta González, Carolina Marzán, Helia Molina, Camila Musante, Raúl Soto, Cristián Tapia y Héctor Ulloa, en primer trámite constitucional, que modifica la ley N° 18.287, para mejorar la fiscalización y aumentar las sanciones por evasión del pago de tarifas en el transporte público remunerado de pasajeros. BOLETIN N° 17.246-15. Queda pendiente. Diputados asistentes: Alinco, René; Bianchi, Carlos; Bórquez, Fernando; Bugueño, Félix; Camaño, Felipe; Irarrázaval, Juan; Mellado, Cosme; Mulet, Jaime; Nuyado, Emilia; Romero, Leonidas; Sáez, Jaime. Reemplazos: El Diputado Coloma, Juan Antonio fue reemplazado por el Diputado Moreira, Cristhian.

martes 4 marzo 2025

Horario

Sala

Citación

Materia tratada o Acuerdos

17:30

Sala de Conferencias Juan Bustos
segundo nivel (Sesión presencial)

La presente sesión tiene el propósito de tratar la siguiente Tabla:
1.- Moción copatrocinada por los congresistas Ana María Bravo, Felipe Camaño, Ana María Gazmuri (A), Tomás Hirsch, Camila Musante, Emilia Nuyado, Lorena Pizarro, Marcela Riquelme, Marisela Santibáñez y Jaime Sáez, en primer trámite reglamentario con urgencia calificada de suma, que "Modifica la Ley General de Telecomunicaciones para facultar el retiro del cableado aéreo en desuso por parte de las municipalidades". BOLETÍN N° 17042-15. PLAZO INDICACIONES: LUNES 10 DE MARZO DE 2025. No se trató.
2.- Mensaje, en primer trámite constitucional y con urgencia calificada de suma, que modifica normas relativas al autocontrol en materia de pesaje respecto a empresas generadoras de carga. BOLETÍN 8654-15. Se votó en general el Mensaje, en primer trámite constitucional y con urgencia calificada de suma, que modifica normas relativas al autocontrol en materia de pesaje respecto a empresas generadoras de carga. BOLETÍN 8654-15. Previamente se escuchó a los invitados siguientes: I. De la Asociación Nacional de Trabajadores de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas, Anatravial, señores Carlos Covarrubias, Presidente, Juan Huanel, Secretario y César Gallegos, Jefe Pesaje. II. Del Servicio Nacional de Aduanas: señora Alejandra Arriaza, Directora Nacional y Cristian Merino, Jefe Nacional de Operaciones. Empresas Generadoras de Carga: III. Empresa Portuaria de Valparaíso, señores Franco Gandolfo, Gerente General, Juan Marcos Mesías, Gerente Logística, Ian Ashcroft, Gerente de Comunicaciones y Vinculación. IV. Asociación de Empresarios del Transporte de Carga Internacional, Agetich, Señor Juan Monasterios, Presidente Agetrich. V. Confederación Nacional del Transporte de Carga de Chile – Cntc: Señores Sergio Pérez, Presidente y Carlos Sandoval, Gerente de Desarrollo.
3.- Moción copatrocinada por los congresistas Carlos Bianchi (A), Felipe Camaño, Cosme Mellado, Jaime Mulet, Emilia Nuyado y Jaime Sáez, en primer trámite constitucional, que modifica el Código Aeronáutico para exigir a las empresas aéreas proporcionar información relativa a sus pasajeros a las autoridades que señala. BOLETÍN N° 17.203-15.- Se despacha y Pasa a la Comisión de Seguridad Ciudadana el proyecto de ley iniciado en Moción copatrocinada por los congresistas Carlos Bianchi (A), Felipe Camaño, Cosme Mellado, Jaime Mulet, Emilia Nuyado y Jaime Sáez, en primer trámite constitucional, que modifica el Código Aeronáutico para exigir a las empresas aéreas proporcionar información relativa a sus pasajeros a las autoridades que señala. BOLETÍN N° 17.203-15.- Se recibió exposición en representación del Director General, señor Eduardo Cerna, Subdirectora de Inteligencia, Crimen Organizado y Seguridad Migratoria, Prefecta General Consuelo Peña San Miguel, le acompañaron el Comisario Julio Cerda Recabarren, el Jefe Nacional de Extranjería y Policía Internacional, Prefecto Inspector Christian Sáez Aguilera, y la Subcomisaria Fresia Pávez Martin. Diputado informante don Juan Antonio Coloma.
4.- Moción copatrocinada por los diputados Miguel Ángel Calisto, Lorena Fries, Cosme Mellado, Marisela Santibáñez, Emilia Schneider, Jaime Sáez y Gonzalo Winter (MOCIONANTE), en primer trámite constitucional, que obliga a las Empresas de Aplicación de Transportes a crear un registro nacional de repartidores y establece multas que indica. BOLETÍN N° 15.753-25. (remitida desde Seguridad Ciudadana. Radicada). APROBADO EN GENERAL POR UNANIMIDAD. PLAZO INDICACIONES: PRORROGADO. CON INDICACIÓN SUSTITUTIVA. Queda pendiente. Diputados asistentes: Alinco, René; Bianchi, Carlos; Bórquez, Fernando; Camaño, Felipe; Coloma, Juan Antonio; Irarrázaval, Juan; Mellado, Cosme; Mulet, Jaime; Nuyado, Emilia; Sáez, Jaime. Otros diputados:Brito, Jorge; González, Mauro .