La moción propone crear un registro de personas que padecen de ludopatía o adicción al juego, y la comprobación de la identidad de las personas al ingresar a los casinos de juego.
Con 82 votos a favor y 1 abstención, la Cámara de Diputados aprobó y envió al Senado, a segundo trámite constitucional, el proyecto (boletín 9507) que modifica la Ley 19.995 que regula los casinos de juego y el Código Civil, para establecer medidas de restricción en estos recintos para las personas que padecen ludopatía.
La iniciativa se originó en una moción presentada por los diputados Ramón Farías (PPD), Sergio Aguiló (IC), Germán Becker (RN), Bernardo Berger (RN), Marcelo Chávez (DC), Rodrigo González (PPD), Celso Morales (UDI), David Sandoval (UDI) y Osvaldo Urrutia (PPD), y que apunta a "ayudar a estas personas a poder sobrellevar su enfermedad, y resguardar de alguna manera su integridad monetaria y social".
El texto, informado a la Sala por el diputado Ramón Farías (PPD), de la Comisión de Gobierno Interior, y Osvaldo Urrutia (UDOI), de la Comisión de Hacienda, dispone que la Superintendencia de Casinos de Juego creará y administrará un Registro de Prohibición de Ingreso a Casinos, en el cual estarán individualizadas las personas que voluntariamente se inscriban en él y quienes hayan sido declarados en interdicción por disipación. A este Registro accederán en forma electrónica todos los casinos de juego, los que deberán disponer de un sistema previo de verificación de identidad, que permita dar cumplimiento a la prohibición de ingreso de los menores de edad y de quienes se encuentran individualizados en esta nómina.
Quienes se incorporen de forma voluntaria al Registro, podrán ser eliminados de él exhibiendo ante la Superintendencia un certificado psiquiátrico que acredite que no es adicto al juego. El señalado certificado psiquiátrico deberá ser emitido por un psiquiatra designado para dicho fin por el Servicio de Salud del territorio al que corresponda el domicilio de la persona, previo informe favorable del médico psiquiatra tratante, si lo hay.
Además serán eliminados de dicho Registro quienes exhiban, ante la Superintendencia, copia de la sentencia que deja sin efecto la interdicción.
Se dispone que los datos contenidos en este Registro serán de uso exclusivo de los casinos y de la Superintendencia, y le será aplicable la ley N° 19.628, sobre protección de la vida privada.
El contenido, funcionamiento y administración del Registro, así como las características y exigencias de operación que deberá cumplir el sistema previo de verificación de identidad que deberán desarrollar los casinos, serán determinados mediante instrucciones generales de la Superintendencia
Cualquier persona podrá solicitar a la Superintendencia de Casinos de Juego la incorporación en el Registro de aquellos sujetos declarados judicialmente en interdicción, provisoria o definitiva, con anterioridad a la entrada en vigencia de la presente ley, exhibiendo las resoluciones respectivas.
Por último, el proyecto establece que tanto el Registro como el sistema previo de verificación de identidad que desarrollarán los casinos deberán encontrarse en pleno funcionamiento dentro de los 240 días siguientes a la dictación de las instrucciones de la Superintendencia, organismo que a su vez tendrá un plazo de 60 días, contados desde la publicación de la ley, para dictar dichas instrucciones.
Reacciones
Tras la aprobación de la iniciativa, el diputado Bernardo Berger (RN) comentó que “me parece razonable que el mercado de casinos se haga co-responsable en la solución del problema que se origina de su actividad”.
El legislador justificó su voto porque "el Estado no puede seguir haciéndose el sordo y el ciego ante este problema; porque me interesa que los casinos sigan prosperando y dando empleo y atrayendo turistas como en mi ciudad; y por tanto me interesa que se involucren como co-responsables en la solución de esta patología".
Por su parte, el diputado Ramón Farías indicó que "en la Comisión de Gobierno Interior escuchamos los testimonios de personas que sufren de ludopatía y son desgarradores. Han perdido a sus familias, sus bienes, incluso han habido suicidios. Con este proyecto queremos ayudar a estas personas a poder sobrellevar su enfermedad, y resguardar su integridad monetaria y social", afirmó el diputado PPD.
Finalmente, el parlamentario anunció que el próximo paso es legislar sobre los tragamonedas de barrio, ya que "muchas de las personas han comenzado su ludopatía con estas máquinas, principalmente las dueñas de casa".