Resultados Semana del 21 al 24 de julio de 2025

Volver

JUEVES, 24 DE JULIO DE 2025

Comisión

Horario

Sala

Citación

Resultado

CEI 70 reconstrucción incendios Valparaíso 10:12

Sala de Conferencias Inés Enríquez
segundo nivel (Sesión presencial)

Tratar materias relacionas con el mandato a que diera origen esta instancia (CEI 70). Expuso al tenor de la materia contenida en el mandato, el señor Álvaro Hormazábal López, ex Director Nacional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta Ante Desastres (SENAPRED); la señora María Tapia Díaz, Presidenta del Comité Villa La Pradera del Campamento Manuel Bustos; la señora Angelina Cárcamo Bautista, Presidenta de la Junta de Vecinos del Condominio Santa Sonia, sector El Olivar junto a la delegada señora Elizabeth Bonilla Chocano y la señora Juanita Villalón Ramírez, Presidenta de la Unión Comunal Achupallas-Santa Julia junto al dirigente señor Julio Bruna Gaete .

La diputada Carolina Marzán se encuentra justificada.

Diputados presentes:
Barrios, Arturo; Bello, María Francisca; Celis, Andrés; Cuello, Luis Alberto; Ibáñez, Diego; Lagomarsino, Tomás; Longton, Andrés; Sánchez, Luis.

Senadores asistentes:
De Rementería, Tomás.
CEI 72 Robo de cables de cobre 10:18

Otra
(Sesión presencial)

La presente sesión tiene el propósito tratar materias propias de competencia de la Comisión.Esta sesión especial se realizará en el Auditorio de la Universidad Central de La Serena. En esta sesión especial tuvo por objeto tratar materias propias de la Comisión, en particular, se procedió a escuchar diversas autoridades regionales de la región de Coquimbo y Atacama, territorialmente afectados por el delito de Robo de Cables de Cobre. Asistieron y expusieron los siguientes autoridades regionales:1.- General de la Cuarta Zona de Carabineros, Región de Coquimbo, General Juan Muñoz Montero.2.- Delegada Presidencial (S) de la Región de Coquimbo, señora Paulina Mora Lara.3.- Seremi de Energía de la Región de Coquimbo, señor Eduardo Lara Cornejo.4.- Director Regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, región de Coquimbo, señor Humberto Rovegno.5.- Seremi de Seguridad de la Región de Coquimbo, señor Adio González. 6.- Prefecto señor Juan Moya Pizarro de la Policía de Investigaciones, Jefe de la Prefectura Provincial El Elqui y la Comisaría Merian Papic Pino, de la Brigada de Investigación Crimina de La Serena.7.- Alcalde (S) de Coquimbo, señor David Díaz López. 8.- Alcalde de Canela, señor Waldo Contreras.9.- Alcaldesa de La Higuera, señora Uberlinda Aquea Barraza.10.-Alcalde de la Comuna de Freirina, señor Fernando Ruhl Pérez, lo acompaña la Encargada de Operaciones, señora Iberliz Álvarez. 11.- Presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de la Comuna de La Higuera, señora Andrea Flores. 12.- Seremi de Energía de la Región de Atacama, señora Yenny Valenzuela Araya.
Diputados asistentes: Nathalie Castillo; Daniel Manouchehri, Víctor Alejandro Pino; Marco Antonio Sulantay; Cristián Tapia y Carolina Tello. Reemplazos:La Diputada Francesca Muñoz fue reemplazada por el Diputado Juan Fuenzalida Cobo.
CEI 69, 71 Seguridad marítima y pesquera 11:00

Otra
(Sesión presencial)

Esta sesión se realizará en la COMUNA DE CONCEPCION, en la región del BIOBÍO.Tiene por objeto recibir los testimonios, exposiciones, información y antecedentes de las siguientes personas, en el contexto de los mandatos de estas comisiones fusionadas: Se escuchó la exposición del Comandante en Jefe de la Segunda Zona Naval y Jefe de Defensa Nacional para las Provincias de Arauco y Biobío, señor Arturo Oxley y del Gobernador Marítimo de Talcahuano, Capitán de Navío, señor Sergio Wall.Del Delegado Regional Presidencial del Biobío, señor Eduardo Pacheco; de la representante de la Corporación Nacional de Mujeres de la Pesca Artesanal, señora Sara GarridoDel abogado representante de la tripulación del buque pesquero PAM “Cobra”, señor Alejandro EspinozaLa Representante de los Familiares de los tres pescadores desaparecidos en caleta Alto del Rey, señora Pamela ReyesLa señora Jessica Bauerle, viuda producto de un accidente laboral marítimo que sufrió su esposo, junto a su cuñado (hermano de la víctima) señor Emilio Monsalves.


Diputados asistentes:
Acevedo, María Candelaria; Arroyo, Roberto; Celedón, Roberto; Donoso, Felipe; Guzmán, Jorge; Medina, Karen; Pérez, Joanna; Pérez, Marlene; Rey, Hugo; Sepúlveda, Alexis; Veloso, Consuelo.


Otros diputados:
Muñoz, Francesca.

MIÉRCOLES, 23 DE JULIO DE 2025

Comisión

Horario

Sala

Citación

Resultado

Comisión de Futuro, Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación 08:34

Sala N° 310
tercer nivel (Sesión presencial)

Sesión especial citada con objeto de continuar con el trámite de audiencias respecto del proyecto de ley, originado en moción de los senadores Francisco Chahuán, Juan Antonio Coloma y Alfonso De Urresti, y de los exsenadores Guido Girardi y Carolina Goic, sobre protección de los neuroderechos y la integridad mental, y el desarrollo de la investigación y las neurotecnologías (boletín N° 13828-19-S), en segundo trámite constitucional, y primero reglamentario, con urgencia calificada de “simple”. Para tal efecto, la Comisión escuchará a los siguientes invitados: • Senador Francisco Chahuán. • Ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, señora Aisén Etcheverry Escudero. • Investigadora del Centro de Estudios en Derecho, Tecnología y Sociedad de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, abogada experta en tecnologías, señora Danielle Zaror Miralles. • Director Ejecutivo de la ONG Derechos Digitales - América Latina, señor Juan Carlos Lara G. La Comisiòn escuchò a la investigadora del Centro de Estudios en Derecho, Tecnología y Sociedad de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, abogada experta en tecnologías, señora Danielle Zaror Miralles.

Diputados presentes:
Aedo, Eric; Bravo, Marta; Kaiser, Johannes; Labra, Paula; Lilayu, Daniel; Molina, Helia; Olivera, Erika; Oyarzo, Rubén Darío; Palma, Hernán; Riquelme, Marcela; Yeomans, Gael.
Comisión de Desarrollo Social, Superación de la Pobreza y Planificación 08:39

Sala Ramón Pérez Opazo
tercer nivel (Sesión presencial)

Esta sesión especial tiene por objeto concluir el debate en general del proyecto de ley Sobre armonización de la ley N° 21.302, que Crea el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia y Modifica Normas Legales que Indica, y la ley N° 20.032, que Regula el Régimen de Aportes Financieros del Estado a los Colaboradores Acreditados, con la ley N° 21.430, Sobre Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia. (15351-07). Concluido el debate, el proyecto será votado en general. La Subsecretaria de la Niñez expuso acerca de la implementación progresiva del Sistema de Garantías, las modificaciones en las leyes de garantías, del SPE y de aportes financieros.
Posteriormente, la Comisión aprobó la idea de legislar por la unanimidad de los diputados (as) presentes.
Autoridades invitadas: Subsecretaria de la Niñez, señora Verónica SIlva, acompañada de la asesora de contenidos de esta Subsecretaría, señora Karla Toro y, el asesor del MINDESO, señor Fernando Carvallo..
.
Diputados asistentes:
Acevedo, María Candelaria; Ahumada, Yovana; Beltrán, Juan Carlos; Celedón, Roberto; Delgado, Viviana; Meza, José Carlos; Mix, Claudia; Morales, Carla; Sulantay, Marco Antonio.
CEI 72 Robo de cables de cobre 08:59

Sala Juan Lobos
tercer nivel (Sesión presencial)

La presente sesión tiene el propósito tratar materias propias de competencia de la Comisión.
En esta sesión expusieron :
- El Director General de la Policía de Investigaciones de Chile, señor Eduardo Cerna Lozano y Prefecto Marco Ramírez Álvarez, Jefe Nacional Contra Robos y Focos Criminales.
Se aprobó por unanimidad que esta sesión sea de caracter SECRETA.
Diputados asistentes:
Manouchehri, Daniel; Muñoz, Francesca; Pino, Víctor Alejandro; Saffirio, Jorge; Sulantay, Marco Antonio; Tapia, Cristián.
Comisión de Minería y Energía 14:01

Sala Octavio Jara Wolff
tercer nivel (Sesión presencial)

Esta sesión tiene por objeto tratar materias propias de su competencia. La Comisión adoptó diversos acuerdos inherentes a su trabajo.
Diputados asistentes:
Ahumada, Yovana; Carter, Álvaro; Celis, Andrés; Mulet, Jaime; Riquelme, Marcela; Schalper, Diego; Sulantay, Marco Antonio; Venegas, Nelson; Videla, Sebastián.
Reemplazos:
El Diputado Moreno, Benjamín fue reemplazado por el Diputado Araya, Cristián.
El Diputado Rosas, Patricio fue reemplazado por el Diputado Sáez, Jaime.
El Diputado Tapia, Cristián fue reemplazado por el Diputado Bianchi, Carlos.
Comisión de De Derechos Humanos y Pueblos Originarios 15:00

Sala Ramón Pérez Opazo
tercer nivel (Sesión presencial)

Recibir, al Embajador Tomás Pascual Ricke, Director de Derechos Humanos de la División de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores, con la finalidad de que informe, en detalle, sobre las sentencias de la Corte Internacional de Justicia contra el Estado de Chile que suponen la adopción de medidas legislativas, como también frente al mecanismo de política de priorización de peticiones y casos para la protección de derechos humanos ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y el deber de armonizar el principio de control de convencionalidad. Para este objeto asistió el Embajador Tomás Pascual Ricke, Director de Derechos Humanos de la División de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Recibir a la señora Victoria Orellana Garrido, en representación de la “Organización yo cuido” para que exponga sobre la importancia de reconocer el cuidado como un derecho humano y la necesidad de que todas las personas puedan acceder a cuidados de calidad a lo largo de su vida, y que quienes realizan estas labores reciban apoyo, reconocimiento y condiciones laborales dignas, y, a su vez, el Estado impulse políticas públicas que garanticen esta función esencial para el bienestar de la sociedad. Para este el segundo punto de la tabla asistió, en representación de la “Organización yo cuido”, la señora Victoria Orellana Garrido.



Diputados asistentes:
Celedón, Roberto; Kaiser, Johannes; Lagomarsino, Tomás; Ossandón, Ximena; Palma, Hernán; Pizarro, Lorena; Schneider, Emilia; Tello, Carolina.
Reemplazos:
El Diputado Lilayu, Daniel fue reemplazado por el Diputado Moreira, Cristhian.
Comisión de Vivienda, Desarrollo Urbano y Bienes Nacionales 15:02

Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca
tercer nivel (Sesión presencial)

Sesión ordinaria citada con objeto de:
1. Continuar la discusión general del proyecto de ley, iniciado en moción, que Modifica la ley General de Urbanismo y Construcciones, en materia de medidas de seguridad en departamentos para prevenir accidentes, correspondiente a los boletines refundidos N°s 12.461-14, 15.682-14, 16.913-14, 17.284-14 y 17.588-14. La Comisión escuchó al Director Ejecutivo de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios, señor Slaven Razmilic Burgos y al Vicepresidente Nacional de la Cámara Chilena de la Construcción, señor Orlando Sillano Zan, quien estuvo acompañado del abogado de la Gerencia de Asuntos Regulatorios, señor Carlos Pinto Torres. Asimismo, estuvo presente el Jefe de la División de Desarrollo Urbano del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, señor Vicente Burgos Salas.
2. Continuar la discusión general del proyecto de ley, iniciado en mensaje, que Moderniza el artículo 13 del decreto ley N°1.939, de 1977, del Ministerio de Tierras y Colonización, que establece normas sobre adquisición, administración y disposición de bienes del Estado, correspondiente al boletín N°17581-14. Pendiente próxima sesión.

Diputados presentes:
Araya, Cristián; Astudillo, Danisa; Beltrán, Juan Carlos; Fuenzalida, Juan; Matheson, Christian; Medina, Karen; Nuyado, Emilia; Raphael, Marcia; Saffirio, Jorge.

Reemplazos:
El Diputado Bórquez, Fernando fue reemplazado por la Diputada Weisse, Flor.

Otros diputados:
Lee, Enrique ; Olivera, Erika; Rivas, Gaspar.
Comisión de Mujeres y Equidad de Género 15:05

Sala de Conferencias Inés Enríquez
segundo nivel (Sesión presencial)

Continuar la discusión general del proyecto de ley, iiniciado en moción de las diputadas Ana María Bravo, Daniella Cicardini, Ana María Gazmuri, Carla Morales, Erika Olivera y Carolina Tello, y de los diputados Marcos Ilabaca, Daniel Manouchehri, Daniel Melo y Leonardo Soto, que modifica el Código Penal para ampliar las hipótesis del delito de grooming, boletín N° 17534-07. Expuso la Subsecretaria de la Niñez, doña Veronica Silva Villalobos.
Al término de las audiencias se procederá a votar, en general, el proyecto de ley. El proyecto fue aprobado en general.
2.Recibir a la Jefa Departamento de Derechos Humanos y Género del Ministerio de Salud (MINSAL), doña Paula Araya, con el objeto de conocer los motivos de la falta de actualización de la Guía de Orientaciones Técnicas del Ministerio de Salud (2014), que permita una atención integral de la mujer en edad de climaterio en el nivel primario de salud (APS), de manera que se adapte a los avances actuales y al enfoque integral de género. Expuso del Ministerio de Salud, la Jefa de la División de Prevención y Control de Enfermedades, doctora María Soledad Martínez Gutierrez

Diputados asistentes:

Bello, María Francisca; Bravo, Ana María; Gazmuri, Ana María; González, Marta; Mix, Claudia; Morales, Carla; Olivera, Erika; Orsini, Maite; Placencia, Alejandra; Romero, Natalia; Weisse, Flor.
Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento 15:05

Sala Francisco Bulnes Sanfuentes
tercer nivel (Sesión presencial)

Con el propósito de: 1) Iniciar la tramitación en segundo trámite reglamentario del proyecto de ley que “Modifica la ley N°20.084, que establece un sistema de responsabilidad de los adolescentes por infracciones a la ley penal, para fortalecer la respuesta sancionatoria frente a conductas consideradas de especial gravedad”. Boletín N°15.589-07. Se inició la discusión y votación tramitación en segundo trámite reglamentario del proyecto de ley que “Modifica la ley N°20.084, que establece un sistema de responsabilidad de los adolescentes por infracciones a la ley penal, para fortalecer la respuesta sancionatoria frente a conductas consideradas de especial gravedad”. Boletín N°15.589-07.
2) Destinar los últimos veinte minutos de la sesión, para proceder a votar en general y fijar plazo de indicaciones en caso de proceder, en el proyecto refundido de “reforma constitucional que Modifica la Carta Fundamental, en lo relativo al sistema político y electoral”. Boletines N°s 17.253-07, 16820-07, 17298-07 (S). Aprobado, en general, proyecto refundido de “reforma constitucional que Modifica la Carta Fundamental, en lo relativo al sistema político y electoral”. Boletines N°s 17.253-07, 16820-07, 17298-07 (S).

Autoridades invitadas:

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
•Sra Jefa de la División de Reinserción Social, Macarena Cortés.
•Sr. Asesor, Francisco Maldonado.

Ministerio Secretaria General de la Presidencia.
Sra. Macarena Lobos, Ministra Segpres..

Diputados asistentes:

Alessandri, Jorge; Benavente, Gustavo; Calisto, Miguel Ángel; Flores, Camila; Fries, Lorena; Ilabaca, Marcos; Jiles, Pamela; Leiva, Raúl; Longton, Andrés; Morales, Javiera; Sánchez, Luis; Soto, Leonardo.

Reemplazos:

La Diputada Cariola, Karol fue reemplazada por el Diputado Mulet, Jaime.
Comisión de Hacienda 15:08

Sala N° 410
cuarto nivel (Sesión presencial)

Con el objeto de recibir la opinión del Consejo Fiscal Autónomo-CFA, respecto de los costos asociados, antes del término del despacho del proyecto que Crea un Nuevo Instrumento de Financiamiento Público para Estudios de Nivel Superior y un Plan de Reorganización y Condonación de Deudas Educativas. Boletín N°17169-04, con urgencia calificada de Suma. Asistió el Presidente (S) del Consejo Fiscal Autónomo (CFA), señor Sebastián Izquierdo Ramírez junto con la Consejera, señora Marcela Guzmán Salazar y el Analista Senior, señor Agustín García Moreno.
. Diputados asistentes:
Bianchi, Carlos; Cifuentes, Ricardo; Cuello, Luis Alberto; Donoso, Felipe; Mellado, Miguel; Rojas, Camila; Romero, Agustín; Santana, Juan; Sauerbaum, Frank; Von Mühlenbrock, Gastón; Yeomans, Gael.
Otros diputados:
Rey, Hugo.
Se acordó:
1.- Solicitar a la Dirección de Presupuestos un informe financiero que detalle el gasto asociado al proyecto de ley que Modifica el Código del Trabajo para extender la duración del permiso postnatal parental, boletín 17049-13
2.- Enviar la presentación realizada en la sesión de hoy por el Consejo Fiscal Autonómo al Ministerio de Hacienda, al Ministerio de Educación y a la Dirección de Presupuestos.
3.- Celebrar una sesión especial el lunes 4 de agosto próximo para recibir la opinión del Ministerio de Hacienda y la Dirección de Presupuestos respecto del informe "Análisis preliminar sobre nuevo instrumento de Financiamiento Público para la Educación Superior (FES)", presentado hoy por el Consejo Fiscal Autónomo.
Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales 15:08

Sala Juan Lobos
tercer nivel (Sesión presencial)

A fin de ocuparse de la siguiente tabla:1.- Iniciar la discusión y votación particular del proyecto de ley que modifica la ley N° 21.368 para autorizar la entrega de productos de un solo uso elaborados con materiales reciclables o reutilizables. Boletín N° 17.547-12. La Comisión inició la discusión particular y despachó el proyecto, se asignó como diputado informante, señor José Carlos Meza. Se encuentran presente el Subsecretario (s) del Medio Ambiente, señor Ariel Espinoza, junto a las asesoras señoras Gladys Guzmán y Rocío Fondón.

2.- Iniciar la discusión y votación particular, en segundo trámite constitucional, del proyecto de ley que modifica la ley N° 20.600, que crea los Tribunales Ambientales, en materia de procedencia del recurso de apelación y casación en los casos que indica. Boletín N° 16.204-12 (S). La Comisión inició la discusión particular y despachó el proyecto, se asignó como diputada informante, señora Sara Concha. Se encuentran presente el Subsecretario (s) del Medio Ambiente, señor Ariel Espinoza, junto a las asesoras señoras Gladys Guzmán y Rocío Fondón.

Diputados asistentes:
Araya, Jaime; Concha, Sara; Cornejo, Eduardo; Delgado, Viviana; González, Félix; Martínez, Cristóbal; Meza, José Carlos; Musante, Camila; Naranjo, Jaime; Rey, Hugo; Sagardía, Clara.
Otros diputados:
Orsini, Maite.
Comisión de Seguridad Ciudadana 17:00

Sala de Conferencias Juan Bustos
segundo nivel (Sesión presencial)

Continuar la votación en particular del proyecto de ley, originado en mensaje de S. E., el presidente de la República que “crea el Subsistema de Inteligencia Económica y establece otras medidas para la prevención y alerta de actividades que digan relación con el crimen organizado”, Boletín N°15.975-25. Con urgencia calificada de “discusión inmediata”. En segundo trámite constitucional No se trató
Iniciar la discusión en general del proyecto de ley originado en moción, de las diputadas y diputados señores Jorge Alessandri; Cristián Araya; Jaime Araya; Raúl Leiva; Daniel Melo; Maite Orsini; Alejandra Placencia; Diego Schalper y Leonardo Soto (A) que, “modifica cuerpos legales para fortalecer la seguridad del transporte público subterráneo del Metro de Santiago”. Boletín N°17.675-25. En primer trámite constitucional. Dando inicio a la discusión en general, el presidente le ofrece la palabra al diputado Leonardo Soto, autor principal de esta iniciativa legal, quien detalla los objetivos del proyecto, las propuestas de cambio legal para Metro S.A., la creación del catalogo de faltas, los tipos de penas específicas que permitirán enfrentar las amenazas que tiene actualmente Metro, el comercio ilegal, ambulante y un conjunto de acciones que ayudarán a robustecer el funcionamiento del servicio.
Iniciar el estudio en general del proyecto de Ley, originado en moción, de las diputadas y diputados señores Jaime Araya, José Miguel Castro (A), María Luisa Cordero, Mauro González, Andrés Jouannet, Andrés Longton, Carla Morales, Ximena Ossandón y Marcia Raphael que, “regula la prestación de servicios de cuidado de vehículos y limpieza de parabrisas en la vía pública, y sanciona el ejercicio no autorizado de dichas actividades”. Boletín N°17.405-07 refundido con el boletín N°17.539-07. No se trató.

Diputados asistentes:Alessandri, Jorge; Araya, Jaime; Araya, Cristián; Fries, Lorena; Leiva, Raúl; Longton, Andrés; Orsini, Maite; Placencia, Alejandra; Schalper, Diego.Reemplazos:El Diputado Jouannet, Andrés fue reemplazado por el Diputado Calisto, Miguel Ángel.Otros diputados:Soto, Leonardo.
Comisión de De la Familia 17:30

Sala Ramón Pérez Opazo
tercer nivel (Sesión presencial)

- Continuar con la discusión en general del proyecto de ley, de origen en moción de las diputadas y los diputados Juan Irarrázaval (A) Héctor Barría, Felipe Donoso, Helia Molina, Francesca Muñoz , Ximena Ossandón, Jorge Saffirio y Consuelo Veloso, que "Modifica diversos cuerpos legales para prohibir y sancionar la maternidad subrogada". Boletín N° 17337-07. Para este objeto aistieron:

•Sofía Salas, médica, bioeticista y profesora titular Universidad del Desarrollo, integrante del Departamento de Ética del Colegio Médico, quien se conectará vía remota.

•Soledad Cartagena, presidenta de la Fundación Maternidades Singulares, psicóloga clínica, magister en bioética y miembro de la Sociedad Chilena de Medicina Reproductiva Socmer.

•Javiera Navarro Marshall, psicóloga clínica, experta en psicología perinatal y directora de diplomados en la UAH.

•Simona Canepa, Magíster en Investigación Jurídica, en Estudios Políticos y en Ciencias de la Familia, especialista en temas de Niñez.


•Javiera Bellolio, abogada, Magíster en Bioética, Profesora universitaria.


Diputados asistentes:


Barrios, Arturo; Concha, Sara; Irarrázaval, Juan; Muñoz, Francesca; Pizarro, Lorena; Romero, Natalia; Saffirio, Jorge; Tello, Carolina.
Reemplazos:
El Diputado Donoso, Felipe fue reemplazado por la Diputada Weisse, Flor.
La Diputada Veloso, Consuelo fue reemplaza por la Diputada Orsini, Maite.
Comisión de Desarrollo Social, Superación de la Pobreza y Planificación 17:38

Sala Juan Lobos
tercer nivel (Sesión presencial)

La presente sesión tiene por objeto iniciar el debate en particular del proyecto de ley Sobre armonización de la ley N° 21.302, que Crea el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia y Modifica Normas Legales que Indica, y la ley N° 20.032, que Regula el Régimen de Aportes Financieros del Estado a los Colaboradores Acreditados, con la ley N° 21.430, Sobre Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia; Boletín N° 15351-07. Invitado el Director del Servicio Nacional de Protección Especializada de Niñez y Adolescencia, señor Claudio Castillo Castillo. boletín (15351-07) En esta sesión expuso el Director del Servicio Nacional de Protección Especializada de Niñez y Adolescencia, señor Claudio Castillo Castillo.Expuso y se refirió en términos generales al proyecto de armonización despachado por el Senado. Diputados asistentes: Acevedo, María Candelaria; Delgado, Viviana; Meza, José Carlos; Mix, Claudia; Morales, Carla.Reemplazos:El Diputado Beltrán, Juan Carlos fue reemplazado por el Diputado Mellado, Miguel.El Diputado Celedón, Roberto fue reemplazado por la Diputada Tello, Carolina.

MARTES, 22 DE JULIO DE 2025

Comisión

Horario

Sala

Citación

Resultado

Comisión de Recursos Hídricos y Desertificación 08:42

Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca
tercer nivel (Sesión presencial)

La sesión tiene por objeto continuar con el estudio del proyecto de ley que “Regula la reutilización de aguas residuales tratadas, provenientes de emisarios submarinos”, (Boletín 17.329-09). - La Comisión trató en primer lugar, el tema de la Situación que afecta al proyecto "Obras de conservación sistema de riego canal matriz Cogotí, comuna de Monte Patria".


- El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas de la Región de Coquimbo, don Javier Sandoval; el Director de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), don Herman Osses.- El Presidente de Agrupación Valle del Rio Huatulame y vocero de movimiento No al entubamiento del canal Cogotí, don Luis Araya, la sostenedora escuela de Chañaral Alto, señora Patricia Cortés, de APR Huatulame, señora Marlene Valenzuela.


- La Comisión trató en segundo lugar el boletín N° 17.329-09)


- El Gerente General de ECONSSA CHILE, don Álvaro Arroyo y el Gerentes de Desarrollo, don Fernando Velásquez F.


Diputados asistentes: Barría, Héctor; Bello, María Francisca; Castillo, Nathalie; Cordero, María Luisa; Martínez, Cristóbal; Moreno, Benjamín; Pino, Víctor Alejandro; Sepúlveda, Alexis; Venegas, Nelson.
Comisión de Seguridad Ciudadana 10:30

Sala Octavio Jara Wolff
tercer nivel (Sesión presencial)

Continuar la votación en particular del proyecto de ley, originado en mensaje de S. E., el presidente de la República que “crea el Subsistema de Inteligencia Económica y establece otras medidas para la prevención y alerta de actividades que digan relación con el crimen organizado”, Boletín N°15.975-25. Con urgencia calificada de “discusión inmediata”. En segundo trámite constitucional. Inmediatamente después de leída la cuenta, el presidente solicita votar en particular el Proyecto de Ley que, modifica el Código Aeronáutico para exigir a las empresas aéreas proporcionar información relativa a sus pasajeros a las autoridades que señala, originado en moción, Boletín N° 17.203-15. Con urgencia calificada de “suma”, que fue aprobado por unanimidad en la comisión de transportes y telecomunicaciones a solicitud de la SEGPRES, el cual posee un articulo único, APROBADO. Se vota en particular el proyecto. APROBADO Y DESPACHADO, DIPUTADO INFORMANTE, SEÑOR HENRY LEAL BIZAMA.
Pasando a la orden del día, el presidente le ofrece la palabra al director de la Unidad de análisis Financiero UAF, al señor Carlos Pavez Tolosa, quien mediate presentación se refiere al Análisis de las operaciones sospechosas, el concepto de operación sospechosa, al desarrollo que estas han tenido, las Características del Reporte de Operaciones Sospechosas (ROS), el proceso desde el inicio de la sospecha, que hace la UAF con los reportes que recibe, Intercambio de información con la Fiscalía, finaliza su exposición con un resumen del funcionamiento del Sistema Nacional ALA/CFT/CFP. Se inicia la ronda de consultas y respuestas. Expone la subsecretaria de Hacienda, señora Heidi Berner Herrera, se refiere al secreto bancario, como se comparte información con Servicio de Impuestos Internos, información que tiene que ver con crimen organizado y no de evasión tributaria, a las unidades especiales y la diferencia de la labor que realiza la AUF en su análisis de indicios. La subsecretaria en honor al tiempo se compromete a responder vía oficio las preguntas de los diputados que quedaron pendiente de respuesta. Se continua con la votación en particular del proyecto de Ley, se termina la votación de los artículos de fácil despecho, el secretario informa que han ingresados nuevas indicaciones del ejecutivo, se elaborará un nuevo comparado, la subsecretaria coordinará y tendrá reunión con los asesores, para ordenar la votación de las próximas sesiones. Se levanta la sesión.
Autoridades invitadas: La subsecretaria de Hacienda, señora Heidi Berner Herrera. El subsecretario de Seguridad, señor Rafael Collado González. El director de la Unidad de análisis Financiero (UAF), señor Carlos Pávez Tolosa.
Diputados asistentes:
Alessandri, Jorge; Araya, Cristián; Araya, Jaime; Fries, Lorena; Jouannet, Andrés; Leiva, Raúl; Longton, Andrés; Orsini, Maite; Placencia, Alejandra; Rey, Hugo; Schalper, Diego.
Reemplazos:
El Diputado Alessandri, Jorge fue reemplazado por el Diputado Donoso, Felipe.
El Diputado Leal, Henry fue reemplazado por el Diputado Bobadilla, Sergio.
Comisión de Agricultura, Silvicultura y Desarrollo Rural 15:00

Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca
tercer nivel (Sesión presencial)

La sesión tiene por objeto tratar la siguiente tabla:
1.- Iniciar el estudio del proyecto de ley, iniciado en una Moción de los diputados Enrique Lee, Luis Malla (A) y Vlado Mirosevic, que “Modifica diversos cuerpos legales para fortalecer la protección fitosanitaria y zoosanitaria del país, y aumenta las sanciones aplicables al contrabando de productos agropecuarios contaminados”, (boletín N° 17.531-01). Pendiente.
2.- Iniciar el estudio del proyecto de ley, iniciado en una Moción de las diputadas Carolina Marzán y Emilia Nuyado, y de los diputados Juan Carlos Beltrán, Felipe Camaño, Miguel Mellado (A), Jorge Rathgeb, Hugo Rey y Stephan Schubert, que “Establece un sistema de perfeccionamiento y registro obligatorio de contratos para la transacción de granos”, boletín N° 17.653-01. - Expuso el diputado Jorge Rathgeb.
3.- Conocer el panorama agrícola en la zona sur del país. Organizaciones civiles invitadas: - El Gerente de Agrollanquihue, don Rodrigo Mardones. - De Gremio de Agricultores de Malleco, don Sebastián Naveillán. - De la Sociedad de Fomento Agrícola (SOFO), don Carlos Rojas.- El Presidente del Consorcio Agrícola del Sur, don Gastón Caminondo, el Vicepresidente don José Miguel Stegmaier. y el Secretario General, don Andrés Kobrich. - El Presidente de la Sociedad Agrícola y Ganadero de Osorno (SAGO A.G.), don Ricardo Montesinos y el Gerente, don Claudio Esparza de la Cruz. - La Directora Ejecutiva de la Federación Gremial Región de Los Ríos (SAVAL), señora Marcela Espinoza. - El Presidente de la Asociación de Agricultores de Ñuble, Integrante del Consejo Directivo de la SNA, don Carlos González.


Diputados asistentes: Alinco, René; Bugueño, Félix; Camaño, Felipe; Coloma, Juan Antonio; Jürgensen, Harry; Labra, Paula; Naveillan, Gloria; Nuyado, Emilia; Rathgeb, Jorge; Veloso, Consuelo; Weisse, Flor.


Reemplazos: El Diputado Moreno, Benjamín fue reemplazado por el Diputado Trisotti, Renzo.


Otros diputados: Martínez, Cristóbal.
Comisión de Gobierno Interior, Nacionalidad, Ciudadanía y Regionalización 15:01

Sala N° 310
tercer nivel (Sesión presencial)

Iniciar la discusión general del proyecto de ley, en primer trámite constitucional y de origen en moción, que modifica la ley N°18.695, orgánica constitucional de Municipalidades, para incorporar mecanismos de control del comercio informal (boletín N°17.615-06). Urgencia “suma”, con vencimiento el 24 de julio. La Subsecretaria de Prevención del Delito expuso antecedentes sobre el fenómeno delictual que engloba diversas actividades comerciales prohibidas, como el comercio informal ambulante o el comercio clandestino; constitución de una fuerza de tarea público-privada como coordinación interinstitucional; política nacional contra el crimen organizado y plan de comercio ilícito (seguridad portuaria, control y fiscalización. En relación al PL de seguridad municipal realizó comentarios, consideraciones y aspectos a mejorar a esta iniciativa legislativa.

El Presidente Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH), indicó que este PL les entregaría herramientas concretas para la fiscalización, con la colaboración de Carabineros y del Ministerio de Salud, para poder recuperar los espacios públicos de las comunas. Asimismo, solicita avanzar en la nueva ley de seguridad municipal.

El asesor legislativo de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), hizo saber que este PL agrega valor al sistema y a los municipios otorgándoles facultades a la acción municipal en los espacios públicos.
Votar, según el artículo 222 del Reglamento de la Corporación, las indicaciones que se presenten al texto aprobado por la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, respecto de los siguientes proyectos de ley refundidos, de origen en moción, en primer trámite constitucional y con urgencia calificada de “simple”: En relación a esta materia la Ministra Secretaria General de Gobierno solicitó no retrasar más esta tramitación; asimismo, la Subsecretaria de esta Cartera se refirió a los puntos relevantes de este PL.
a) Modifica el Código Penal con el propósito de establecer una circunstancia agravante de la responsabilidad criminal en el caso de los delitos que indica, cometidos contra dirigentes de juntas de vecinos (boletín Nº 11.948-07); y
b) Modifica el Código Penal para agravar las penas asignadas a los delitos que indica, cuando su perpetración sea motivada por la calidad de dirigente social de la víctima, o por su ideología u opinión política (Boletín Nº 12.926-07).

Vencimiento de la urgencia: 14 de agosto.
Autoridades invitadas: Ministra Secretaria General de Gobierno, señora Camila Vallejo; Subsecretaria General de Gobierno, Sra Nicole Cardoch Ramos, junto a la asesora legislativa MSGG, señora Rocío Ceresuela Del Valle y el asesor de contenidos MSSG, señor Juan Enrique Pi Arriagada; y Subsecretaria de Prevención del Delito, Sra Carolina Leitao.\nOrganizaciones civiles invitadas: Asesor legislativo AChM, Sr Sebastián Torrealba; Presidente Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH), Sr José Manuel Palacios Parra; Director del Observatorio Territorial de Seguridad de AMUCH, Sr Esteban Díaz Urbina; Coordinadora Legislativa y de Cumplimiento de AMUCH, Sra Graciela Correa Gregoire .\nDiputados asistentes:\nAstudillo, Danisa; Becker, Miguel Ángel; Berger, Bernardo; Bórquez, Fernando; Fuenzalida, Juan; Mellado, Cosme; Meza, José Carlos; Mix, Claudia; Musante, Camila; Oyarzo, Rubén Darío; Pérez, Joanna; Ramírez, Matías; Tello, Carolina.\n Otros diputados:\nCicardini, Daniella; Ibáñez, Diego; Manouchehri , Daniel.\n
Comisión de Hacienda 15:02

Sala N° 410
cuarto nivel (Sesión presencial)

Con el objeto de tratar la siguiente Tabla:
1)Recibir por parte del Ministerio de Hacienda los antecedentes presupuestarios del proyecto de ley que Establece una bonificación por retiro anticipado a los funcionarios pertenecientes a la planta II de Suboficiales y Gendarmes de Gendarmería de Chile. Primer trámite constitucional, con urgencia simple, Boletín N°17.642-05. A su término y en su caso, se procederá a la votación del referido proyecto. Asistió en representación del Ejecutivo, el Subsecretario de Justicia, señor Ernesto Muñoz Lamartine, junto a su Jefe de Gabinete, Francisco Muñoz; su asesor, Mario González; la Jefa del Depto. Presupuestos y Finanzas, Patricia Astudillo; de Gendarmería de Chile el Jefe de Gestión de Personas, Vasco Barramuño Muñoz, y el profesional de la misma Unidad, Andrés Espinoza Loyola y el Jefe del Subdepartamento de estudios de la Dirección de Presupuestos Pablo Jorquera Armijo.

Se despachó el proyecto, siendo designado diputado informante el señor Agustín Romero Leiva.
2)Continuar la votación del proyecto de ley que Crea un Nuevo Instrumento de Financiamiento Público para Estudios de Nivel Superior y un Plan de Reorganización y Condonación de Deudas Educativas. Boletín N°17169-04, con urgencia calificada de Suma. Se acordó continuar con la votación luego de la semana distrital y después de escuchar al Consejo Fiscal Autónomo el miércoles 23 de julio de 2025.

. Diputados asistentes:
Bianchi, Carlos; Cifuentes, Ricardo; Cuello, Luis Alberto; Donoso, Felipe; Mellado, Miguel; Rojas, Camila; Romero, Agustín; Santana, Juan; Sauerbaum, Frank; Sepúlveda, Alexis; Von Mühlenbrock, Gastón; Yeomans, Gael.
Reemplazos:
El Diputado Barrera, Boris fue reemplazado por la Diputada Acevedo, María Candelaria.
Otros diputados:
Naranjo, Jaime.
Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento 15:05

Sala Francisco Bulnes Sanfuentes
tercer nivel (Sesión presencial)

Con el propósito de recibir al señor Ministro de Justicia y Derechos Humanos; al señor Subsecretario de Justicia; al Director Nacional de Gendarmería de Chile (S) y al Subdirector Operativo de Gendarmería de Chile (S), para que proporcionen antecedentes sobre los hechos vinculados a la revocación de la medida cautelar de prisión preventiva del imputado Osmar Alexander Ferrer Ramírez, del Centro de Detención Preventiva Santiago I. La Comisión recibió al señor Ministro de Justicia y Derechos Humanos; al Director Nacional de Gendarmería de Chile (S) y al Subdirector Operativo de Gendarmería de Chile (S), para que proporcionen antecedentes sobre los hechos vinculados a la revocación de la medida cautelar de prisión preventiva del imputado del Centro de Detención Preventiva Santiago I.

Autoridades invitadas:

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos•
Sr. Jaime Gajardo, Ministro de Justicia y Derechos Humanos. Le acompañan los asesores Max Laulie y Francisco León.
Gendarmería de Chile
•Sr. Director (S) Nacional de Gendarmería de Chile don Rubén Pérez Riquelme.Le acompañan:•Sra. Subdirectora Operativa (S) Coronel Helen Leal González.•Sr. Inspector Operativo (S) Coronel Mario Cid Dinamarca.

Diputados asistentes:

Alessandri, Jorge; Benavente, Gustavo; Calisto, Miguel Ángel; Fries, Lorena; Ilabaca, Marcos; Jiles, Pamela; Leiva, Raúl; Morales, Javiera; Sánchez, Luis; Soto, Leonardo.
Reemplazos:
La Diputada Cariola, Karol fue reemplazada por el Diputado Mulet, Jaime.
El Diputado Longton, Andrés fue reemplazado por la Diputada Ossandón, Ximena.
Comisión de Deportes y Recreación 15:05

Sala de Conferencias Juan Bustos
segundo nivel (Sesión presencial)

1.- Continuar el análisis de los recientes hechos de violencia ocurridos en el fútbol amateur en las comunas de Quilpué y Lampa, dados a conocer por distintos medios de comunicación, y evaluar propuestas para mejorar la seguridad en el fútbol amateur. No se trató
2.- Recibir al Ministro del Deporte y a un representante de la Comisión Organizadora del Mundial, a través de la ANFP, con el fin de conocer los avances en la realización del próximo Mundial de Futbol Sub 20 que se realizará en los meses de septiembre y octubre en las ciudades de Santiago, Valparaíso, Rancagua y Talca, y, en particular, conocer el estado de algunos compromisos previamente adquiridos como la solicitud de tarifas preferenciales para personas mayores y en situación de discapacidad. Expusieron:

El Ministro del Deporte, don Jaime Pizarro.

Representantes de la Comisión Organizadora del Mundial, señores Sebastián Cornejo y Ernesto Urdangarin.
3. Recibir al Ministro del Deporte, don Jaime Pizarro, al Ministro de Educación, don Nicolás Cataldo y a la Ministra de Salud, doña Ximena Aguilera, con el objeto de analizar los resultados arrojados en la Encuesta Nacional de Actividad Física año 2024, y aquellas iniciativas legislativas que buscan dar solución a los preocupantes resultados registrados. Expusieron:

El Ministro del Deporte don Jaime Pizarro, junto a don Ivan Castro, Jefe División Policita y gestión deportiva.

La Subsecretaria de Salud Pública, doña Andrea Albagli

Diputados asistentes:

Arroyo, Roberto; Celis, Andrés; Guzmán, Jorge; Lee, Enrique; Manouchehri, Daniel; Martínez, Cristóbal; Mulet, Jaime; Olivera, Erika; Santibáñez, Marisela; Sulantay, Marco Antonio; Tapia, Cristián.
Comisión de Relaciones Exteriores, Asuntos Interparlamentarios e Integración Latinoamericana 15:07

Sala Manuel Bustos Huerta
tercer nivel (Sesión presencial)

La sesión tiene por objeto iniciar el estudio del Mensaje de S. E. el Presidente de la República por el cual da inicio a la tramitación del proyecto que "Aprueba la Convención de las Naciones Unidas sobre los Acuerdos de Transacción Internacionales resultantes de la Mediación, adoptada por la Asamblea General de Naciones Unidas, en Nueva York, el 20 de diciembre de 2018". BOLETÍN N° 17694-10. La Comisión contó con la participación de la señora Claudia Sanhueza Riveros, Subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, don Alejandro Buvinic, director de Asuntos Jurídicos de SUBREI; don Rafael Marín, jefe del Departamento Norteamérica y El Caribe de SUBREI y don Diego Pérez, jefe de asesores del gabinete de SUBREI, quienes dieron a conocer el proyecto de acuerdo, la Comisión despachó la iniciativa legislativa, y se eligió diputado Informante al señor Diego Schalper.
Pasa a Sala.

Autoridades invitadas: Señora Claudia Sanhueza Riveros, Subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales.Señor Alejandro Buvinic, director de Asuntos Jurídicos de SUBREI.Señor Rafael Marín, jefe del Departamento Norteamérica y El Caribe de SUBREI.Señor Diego Pérez, jefe de asesores del gabinete de SUBREI..
Diputados asistentes:
Castillo, Nathalie; González, Félix; Labbé, Cristian; Mirosevic, Vlado; Moreira, Cristhian; Ñanco, Coca Ericka; Schubert, Stephan; Soto, Raúl; Undurraga, Alberto; Venegas, Nelson.
Reemplazos:
La Diputada Muñoz, Francesca fue reemplaza por la Diputada Ahumada, Yovana.
El Diputado Schalper, Diego fue reemplazado por la Diputada Morales, Carla.
Comisión de Educación 15:07

Sala de Conferencias Inés Enríquez
segundo nivel (Sesión presencial)

Sesión ordinaria citada con objeto de iniciar la tramitación del proyecto de ley, de origen en moción de los diputados y diputadas Mónica Arce (A), Héctor Barría, Viviana Delgado, Andrés Giordano, Karen Medina, Helia Molina y Emilia Nuyado, que modifica el Estatuto Docente para homologar los derechos de los profesionales de la educación en materia de distribución de horas lectivas y no lectivas (boletín N° 17027-04), en primer trámite constitucional y primero reglamentario. En razón de lo anterior, la Comisión escuchará a los siguientes invitados: • Diputados autores del proyecto. • Subsecretaria de Educación, señora Alejandra Arratia Martínez. La Comisión escuchó la presentación que realizó del proyecto la diputada Mónica Arce.

Por el Ministerio de Educación, participó la Subsecretaria de Educación, señora Alejandra Arratia Martínez.

Sobre tabla, la Comisión escuchó a la representante de los apoderados de la Escuela "Ricardo Silva Arriagada" E-15 de Arica, señora Yenni Pinto, establecimiento en paro, perteneciente al Servicio Local de Educación Pública de Chinchorro.

Diputados presentes:
Arce, Mónica; Barrios, Arturo; Bobadilla, Sergio; Cornejo, Eduardo; Medina, Karen; Molina, Helia; Raphael, Marcia; Rey, Hugo; Schneider, Emilia; Schubert, Stephan; Serrano, Daniela.

Reemplazos:
El diputado Héctor Barría fue reemplazado por el diputado Felipe Camaño.
El diputado Luis Malla fue reemplazado por la diputada Viviana Delgado.

Otros diputados:
Concha, Sara; Rojas, Camila.
Comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones 17:30

Sala de Conferencias Juan Bustos
segundo nivel (Sesión presencial)

La presente sesión tiene el propósito de tratar la siguiente Tabla:
Recibir a representantes del Consejo Superior de Transporte a objeto de que se refieran a las estipulaciones y condiciones que contemplan las diversas concesiones viales del país, en especial, las de la Ruta 5, Tramo Caldera – Antofagasta, y Tramo Antofagasta – Iquique. Expusieron los señores Sergio Pérez, presidente de CNTC (gremio del transporte), José Sandoval, presidente del Consejo Superior del Transporte-CST y Sitrach y Carlos Salazar, asesor del CST.
ORDEN DEL DÍA: 1.- Mensaje, en primer trámite constitucional y con urgencia calificada de suma, que fortalece las facultades de fiscalización y sanción del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones en materia de transporte ilegal de pasajeros, especialmente desde centros turísticos". BOLETÍN N° 17.553-15. PLAZO INDICACIONES: VENCE 04 08 25. Queda pendiente.
2.- Mociones refundidas, en primer trámite constitucional, que modifican la ley N° 18.290, de Tránsito, para exigir, a vehículos de transporte de pasajeros y de carga que indica, contar con elementos de seguridad y sistemas de monitoreo que señala. BOLETINES Nros: 17.427-15, 17.430-15 y 17.452-15. Expuso el mocionante diputado señor Felipe Camaño. Intervino por el Ejecutivo señor Subsecretario de Transportes, Jorge Daza Lobos. Se votó en general.
3.- Moción patrocinada por el diputado señor Leonidas Romero, en primer trámite constitucional, que regula el uso del espacio público. BOLETÍN N° 17.611-15. Expuso sentido y alcance el mocionante diputado señor Leonidas Romero.

Diputados asistentes:
Alinco, René; Bianchi, Carlos; Bórquez, Fernando; Bugueño, Félix; Camaño, Felipe; Irarrázaval, Juan; Mellado, Cosme; Mulet, Jaime; Nuyado, Emilia; Romero, Leonidas; Sáez, Jaime.
Comisión de Economía, Fomento; Micro, Pequeña y Mediana Empresa; Protección de los Consumidores y Turismo 17:30

Sala Ramón Pérez Opazo
tercer nivel (Sesión presencial)

Esta sesión tiene por objeto tratar la siguiente tabla:
1.- Recibir al Ministro de Economía, Fomento y Turismo, señor Nicolás Grau para que se refiera a los recientes nombramientos realizados por esa cartera de Estado para conformar el Consejo Consultivo de Empresas de Menor Tamaño. 1.- El señor Ministro se excusó de asistir.
2.- Comenzar la discusión particular de los proyectos de ley REFUNDIDOS, iniciados en moción de los diputados señores Daniel Manouchehri, Boris Barrera, Alejandro Bernales, Miguel Ángel Calisto, y Leonardo Soto, y de las diputadas señoras Ana María Bravo, Daniella Cicardini y Javiera Morales, que modifica diversos cuerpos legales para eliminar la unidad de fomento como sistema de reajustabilidad en casos que indica, boletín N° 15779-03, y de los diputados señores Jaime Naranjo, Tomás De Rementería, Marcos Ilabaca, Daniel Manouchehri y Daniel Melo, y de las diputadas señoras Danisa Astudillo, Ana María Bravo, Daniella Cicardini y Emilia Nuyado, que modifica la ley N°19.496, que establece normas sobre protección de los derechos de los consumidores, para exigir que los contratos de prestación de servicios educacionales sean pactados en moneda nacional, boletín N° 15787-03. En primer trámite constitucional y primero reglamentario. 2.- Se escuchó la exposición del Director del Servicio Nacional del Consumidor, SERNAC, señor Andrés Herrera, quien asistió junto al abogado señor Renzo Impellizzeri, y al Jefe de Gabinete, señor Alex Soto. Así como la de la Superintendenta (S) de Educación, señora Marggie Muñoz, quien fue acompañada del Jefe del Departamento Normativo, señor Nicolás Baeza.

3.- Continuar la discusión general de los proyectos de ley iniciados en mociones de las diputadas señoras Javiera Morales, María Francisca Bello, Ana María Bravo y Marcia Raphael, y de los diputados señores Boris Barrera, Alejandro Bernales, Daniel Manouchehri, Rubén Oyarzo, Jaime Sáez y Gonzalo Winter, que modifica el Código Aeronáutico para crear la Plataforma de Transferencia de Pasajes y Equipaje; establece el derecho de embarque prioritario por los motivos que indica y fija una cuota de asientos para habitantes de zonas extremas, boletín N° 15679-03, REFUNDIDOS con las mociones, boletines N°s. 15964-03, 15994-03, 16532-03, 16594-03, 17438-03, 11764-03, 12918-03 y 16506-15. En primer trámite constitucional y primero reglamentario. 3.- Se escuchó la exposición del Secretario General de la Junta de Aeronáutica Civil, JAC, señor Martín Mackenna, quien asistió junto al Jefe del Departamento Legal, señor David Dueña; al Jefe del Área de Facilitación y Calidad de Servicio, señor Juan Carlos Casanova, y al Asesor Legislativo, señor Felipe González.


Diputados asistentes:
Bernales, Alejandro; Bravo, Ana María; Calisto, Miguel Ángel; Cid, Sofía; Durán, Eduardo; Manouchehri, Daniel; Matheson, Christian; Pino, Víctor Alejandro; Weisse, Flor; Winter, Gonzalo.


Reemplazos:
El Diputado De la Carrera, Gonzalo fue reemplazado por el Diputado Arroyo, Roberto.
Comisión de De Personas Mayores y Discapacidad 17:30

Sala Octavio Jara Wolff
tercer nivel (Sesión presencial)

Abordar las deficiencias de la normativa y procedimientos administrativos vigentes en casos de excusas de vocales de mesas y excusas por no concurrir a votar en procesos eleccionarios para personas en situación de discapacidad, electro dependencia u otras condiciones que impidan su participación, como así mismo los desafíos en materia de voto asistido y la garantía del ejercicio a sufragio de personas en situaciones de discapacidad. Para el primer punto de la tabla asistieron:

•El director nacional del Servicio Electoral, Raúl Garcia Aspillaga.

•La jefa de la Unidad de Comunicaciones, Karen Ahues Echeverria.
Recibir al alcalde de Quillota, señor Luis Mella Gajardo, para que informe a la comisión sobre el programa “Juntos, un nuevo amanecer”. Para el segundo punto de la tabla, asistieron:

•El Alcalde de Quillota, Luis Mella Gajardo.

•La coordinadora del programa "Juntos Un Nuevo Amanecer", María Inés Faúndez Quezada.

•El jefe de gabinete, Gustavo Rodríguez Catalán.

•El encargado de prensa municipal, Omar Ainié Román..
Recibir a la directora del Centro de la Universidad Católica Síndrome de Down, Macarena Lizama, para que informe sobre la iniciativa de avanzar en una ley para personas con síndrome de Down. Este tema quedó pendiente.


Diputados asistentes:
Ahumada, Yovana; Guzmán, Jorge; Morales, Carla; Naranjo, Jaime; Pérez, Joanna; Rojas, Camila; Santibáñez, Marisela; Sepúlveda, Alexis; Trisotti, Renzo; Von Mühlenbrock, Gastón.
Otros diputados:
Olivera, Erika.
Comisión de Trabajo y Seguridad Social 17:31

Sala Manuel Bustos Huerta
tercer nivel (Sesión presencial)

-- Sesión citada con el objeto de continuar el estudio del proyecto de ley, originado en mensaje de S.E. el Presidente de la República, que "Crea un nuevo sistema de subsidio unificado al empleo", correspondiente al boletín N° 17.641-13, calificado con urgencia “suma”. La Comisión contó con la participación del señor Ministro del Trabajo; del Subsecretario del Trabajo; del Jefe de la División de Políticas de Empleo, del Gerente General de ASEXMA; del Centro Horizontal y de Fundación Con Trabajo, quienes entregaron su opinión respecto del proyecto de ley que "Crea un nuevo sistema de subsidio unificado al empleo", correspondiente al boletín N° 17.641-13, respondiendo las inquietudes y preguntas de los diputados presentes.
Se aprobó en general la idea de legislar.
Autoridades invitadas: Señor Giorgio Boccardo Bosoni, Ministro del Trabajo y Previsión Social. Pablo Chacón Muñoz, Subsecretario del Trabajo.Señor Nicolás Ratto, Jefe División Políticas de Empleo, Mintrab..
Organizaciones civiles invitadas: Señor Marcos Illesca Campos, Gerente General de ASEXMA. Señora Soledad Hormazábal, Economista Investigadora de Centro Horizontal.Señora Claudia Sáez, representante de la Fundación ConTrabajo. Señor Bruno Barrientos, Abogado de Fundación Con Trabajo .
Diputados asistentes:
Cuello, Luis Alberto; Giordano, Andrés; Ibáñez, Diego; Labbé, Cristian; Ossandón, Ximena; Santana, Juan; Sauerbaum, Frank; Undurraga, Alberto.
Reemplazos:
El Diputado González, Mauro fue reemplazado por el Diputado Mellado, Miguel.
El Diputado Hirsch, Tomás fue reemplazado por la Diputada Gazmuri, Ana María.
Otros diputados:
Concha, Sara ; Mix, Claudia.
Comisión de Defensa Nacional 17:31

Sala N° 310
tercer nivel (Sesión presencial)

Comenzar el estudio del proyecto de ley, iniciado en moción, que modifica el Código Penal para disponer la intervención de la fiscalía militar en la investigación del delito de espionaje (boletín N°17690-07), en primer trámite constitucional y primero reglamentario, sin urgencia. La Comisión inició el estudio del proyecto de ley que modifica el Código Penal para disponer la intervención de la fiscalía militar en la investigación del delito de espionaje (boletín N°17690-07), en primer trámite constitucional y primero reglamentario, sin urgencia.

La Comisión adoptó acuerdos sobre la tramitación de esta iniciativa.

Diputados asistentes: Becker, Miguel Ángel; Brito, Jorge; Hertz, Carmen; Jouannet, Andrés; Lee, Enrique; Moreira, Cristhian; Ñanco, Coca Ericka; Sánchez, Luis.

Reemplazos: El Diputado Arroyo, Roberto fue reemplazado por el Diputado Labbé, Cristian. El Diputado Undurraga, Francisco fue reemplazado por el Diputado Guzmán, Jorge.
Asistió también la diputada Yovana Ahumada.
Comisión de Emergencia, Desastres y Bomberos 17:32

Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca
tercer nivel (Sesión presencial)

Esta sesión tiene por objeto tratar la siguiente Tabla:
1. Inmediatamente después de la cuenta corresponde pronunciarse sobre la renuncia presentada por la Presidenta de la Comisión, diputada Marcela Riquelme Aliaga, de conformidad a lo establecido en el artículo 240 del Reglamento de la Corporación. La Comisión eligió como Presidente al diputado Cristián Araya Lerdo de Tejada.
2. Recibir a los Presidentes de los Radios Club Rancagua, O’Higgins y Yankee Lima Chile, con el objeto de abordar, entre otras materias, las problemáticas que enfrentan los radioaficionados, tales como aspectos logísticos relacionados con las antenas de telecomunicaciones, y su rol en situaciones de emergencia y desastre. La Comisión recibió la exposición del Presidente del Radio Club Rancagua, señor Manuel Salgado Aguero acompañado de la Presidenta del Radio Club Yankee Lima Chile, señora Leticia San Martín Corrial; del radioaficionado del Radio Club Pichilemu, señor Jonathan Humberto Varas Ulloa, y del radioaficionado del Radio Club Rancagua, señor Pedro Andrés Zúñiga Lagos.
Concurrió, además, el abogado, asesor Jurídico de Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos de Chile, señor Fernando Recio Palma.

Diputados asistentes:
Araya, Cristián; Barrios, Arturo; Bobadilla, Sergio; Cifuentes, Ricardo; Medina, Karen; Oyarzo, Rubén Darío; Ramírez, Guillermo; Rathgeb, Jorge; Riquelme, Marcela.
Reemplazos:
La Diputada Muñoz, Francesca fue reemplaza por el Diputado Arroyo, Roberto.
Comisión de Salud 17:33

Sala Juan Lobos
tercer nivel (Sesión presencial)

A fin de ocuparse de la siguiente tabla:1.- Continuar la discusión y votación particular del proyecto de ley que modifica la Ley General de Servicios Eléctricos para asegurar la continuidad del suministro de electricidad a personas con electrodependencia, Boletín N° 16137-11. La Comisión escuchó la exposición del Ministro de Energía, señor Diego Pardow Lorenzo, quien participa junto al asesor señor Maher Pichara Abueid, luego se procedió a tomar el acuerdo para solicitar remitir proyecto a la Comisión de Minería y Energía una vez despachado por la Comisión. Se continuó la votación y se despachó el proyecto. Se asigno como diputado informante al señor Hernán Palma.
2.- Continuar la discusión y votación particular del proyecto de ley que fortalece la Superintendencia de Salud y modifica normas que indica. Boletín N° 17.397-11. La Comisión continuó con la votación particular. Se encuentran presente los asesores del Ministerio de Salud, señores Cristian Miquel y Manuel Pérez, y el Superintendente de Salud, señor Víctor Torres Jeldes junto a la asesora señora Natalia Castillo.

Diputados asistentes:
Arce, Mónica; Astudillo, Danisa; Bravo, Marta; Celis, Andrés; Cordero, María Luisa; Gazmuri, Ana María; Lagomarsino, Tomás; Lilayu, Daniel; Molina, Helia; Palma, Hernán; Romero, Agustín; Rosas, Patricio.

LUNES, 21 DE JULIO DE 2025

Comisión

Horario

Sala

Citación

Resultado

Comisión de Pesca, Acuicultura e Intereses Marítimos 11:00

Sala de Conferencias Juan Bustos
segundo nivel (Sesión presencial)

La presente sesión tiene el propósito de tratar la siguiente Tabla:
1) Recibir la exposición del señor Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau Veloso, a objeto de que se refiera a la crítica situación que enfrenan los pescadores artesanales de la Región del Biobío, en especial a los de la comuna de Lebu, debido a la escases y alta migración de la jibia (Dosidicus gigas), por lo que han debido padecer del encierro de sus embarcaciones pesqueras. Solicitud Diputados Sergio Bobadilla y Leonidas Romero. Se recibieron las excusas de inasistencia del señor Ministro de Economía, Fomento y Turismo.
2) Continuar con la discusión en particular y votación del proyecto de ley iniciado en mensaje de S.E., el Presidente de la República, primer trámite constitucional, con urgencia calificada de “Suma”, que "Establece nueva Ley General de Pesca y deroga disposiciones que indica”. BOLETIN N° 16.500-21. Se trataron materias propias de la comisión y acuerdos para proseguir la discusión en particular.

Diputados asistentes:
Acevedo, María Candelaria; Berger, Bernardo; Bobadilla, Sergio; Ramírez, Matías; Romero, Leonidas.
Reemplazos:
El Diputado Brito, Jorge fue reemplazado por la Diputada Sagardía, Clara.
CEI 70 reconstrucción incendios Valparaíso 11:12

Sala de Conferencias Inés Enríquez
segundo nivel (Sesión presencial)

Tratar materias relacionas con el mandato a que diera origen esta instancia (CEI 70). Expuso al tenor de la materia contenida en el mandato, la señora Paulina Olguín Salas, Presidenta del Campamento Lomas Las Palmas; el señor Ulises Cerda Cáceres, en representación de la Agrupación Damnificados de Quilpué; el señor René Flores Ramos, Presidente del Comité de Crisis El Olivar, junto al señor Basilio Belmar Rivas; el señor Adrián Ampuero Salinas, en representación de Vecinos calle Chusmiza, del Olivar y las señoras Soledad Lucero Duarte y Paola Araya Álvarez, en representación de pobladores de Villa Costa Sol.

Diputados presentes:
Barrios, Arturo; Celis, Andrés; Cuello, Luis Alberto; Flores, Camila; Ibáñez, Diego; Lagomarsino, Tomás; Longton, Andrés; Marzán, Carolina; Sánchez, Luis.
Comisión de Seguridad Ciudadana 13:10

Sala Octavio Jara Wolff
tercer nivel (Sesión presencial)

Iniciar el estudio en general del proyecto de ley originado en moción que, modifica el Código Procesal Penal, con el objeto de aumentar el plazo máximo para considerar una situación entre las hipótesis de flagrancia, boletín 16481-25. En segundo trámite constitucional. (10 minutos) Inmediatamente después de leída la cuenta, el secretario de la comisión, da lectura de carta enviada por la Asociación Nacional de Suboficiales y gendarmes de Chile ANSOG. La que solicitan al presidente de la comisión pueda ser leída. Pasando a la orden del día, el presidente sugiere como invitados para el estudio del boletín 16481-25, los siguientes invitados: Ministerio Público, Policía de Investigaciones, DIRECTEMAR, Gendarmería y Defensa Penal Pública, se fija como plazo para el envío de las sugerencias, viernes 25 de julio. APROBADO
Iniciar el estudio en general del proyecto de ley originado en moción que, modifica cuerpos legales para fortalecer la seguridad del transporte público subterráneo del Metro de Santiago, boletín 17.675-25. En primer trámite constitucional. (10 minutos) Para el estudio del boletín 17.675-25, el presidente sugiere como plazo para la entrega a secretaría las propuestas de invitados, el viernes 25 de julio, diputada Orsini solicita agregar a la nómina a los autores del proyecto de ley. APROBADO
Invitar al Excelentísimo Señor presidente de la Corte Suprema, Don Ricardo Blanco Herrera, al ministro de Justicia, señor Jaime Gajardo Falcón, al fiscal nacional del Ministerio Público, seño Ángel Valencia Vásquez y al director nacional de Gendarmería (S), señor Rubén Pérez Riquelme, con el objeto de conocer los antecedentes relativos a la liberación del señor Osmar Alexander Ferrer Ramírez. El presidente ofrece la palabra al ministro de Justicia y DDHH, señor Jaime Gajardo, para escuchar sus planteamientos y entregue los antecedentes relativos a la liberación del señor Alberto Carlos Mejía Hernández, con la finalidad de detallar la información entregada por el ministro, el presidente le solicita a la Director Nacional de Gendarmería (S), señor Rubén Pérez Riquelme, que informe respecto a la cronología de los acontecimientos, referirse a los oficios, como se recibieron, sus rectificaciones y los horarios. El presidente le ofrece la palabra al fiscal Nacional, señor Ángel Valencia, quien se refiere detalladamente a dos puntos específicos, el por qué el sujeto que debería estar en la cárcel, por orden de un Tribunal se encuentra prófugo y por qué todos pensaban que se llamaba de una manera y resultó tener otro nombre, su identidad era distinta, finalizada la exposición del fiscal Nacional, el ministro de Justicia complementa la información, respecto a la identificación de las personas extranjeras indocumentadas que enfrentan un proceso penal. Se realiza ronda de consultas y repuestas. Se levanta la sesión.
Autoridades invitadas: ministro de Justicia y Derechos Humanos, señor Jaime Gajardo Falcón. Fiscal nacional del Ministerio Público, señor Ángel Valencia Vásquez, Director nacional de Gendarmería (S), señor Rubén Pérez Riquelme, asesores del ministro de Justicia y DDHH, señores Max Laulie y Francisco León, jefe de la División Judicial del ministerio de Justicia y DDHH, señor Héctor Valladares, abogado asesor de la Unidad Especializada de Crimen Organizado y Drogas del ministerio Público, Señor Samuel Malamud Herrera, director regional metropolitano de Gendarmería, señor Rafael Cadenas Parra.
Diputados asistentes:
Araya, Cristián; Fries, Lorena; Jouannet, Andrés; Leal, Henry; Leiva, Raúl; Longton, Andrés; Naveillan, Gloria; Orsini, Maite; Placencia, Alejandra; Rey, Hugo; Schalper, Diego.
Otros diputados:
Weisse, Flor.
Comisión de Seguridad Ciudadana 15:00

Sala de Conferencias Inés Enríquez
segundo nivel (Sesión presencial)

Invitar al ministro de Seguridad Pública, señor Luis Cordero Vega y al General director de Carabineros de Chile, señor Marcelo Araya Zapata, con el objeto de que se refieran al informe de la Contraloría General de la República que da cuenta durante controles de tránsito funcionarios de Carabineros no incautó autos robados ni detuvo prófugos, pese a tener ordenes pendientes. Inmediatamente después de leída la cuenta, por acuerdo de la comisión se invierte el orden de la tabla.

El presidente ofrece la palabra al ministro de Seguridad Pública, señor Luis Cordero Vega, quien es acompañado del General director (S) de Carabineros de Chile, señor Enrique Monras Álvarez, y se refieran al informe de la Contraloría General de la República que da cuenta que durante controles de tránsito funcionarios de Carabineros no incautó autos robados ni detuvo prófugos, pese a tener ordenes pendientes, el ministro se refiere en términos generales del contexto en como se desarrolló la auditoría, al contenido de las medidas y procedimientos policiales, General Monras se refiere en detalle a los acontecimientos y los planes en que están trabajando, como han avanzado, a las materias procedimentales y el avance en el cumplimiento de las observaciones realizadas por Contraloría en distintas materias, complementa el ministro respecto a los controles vehiculares sus mecanismos y tecnologías aplicadas. Se realiza ronda de consultas y respuestas. El presidente realizará la consulta a los diputados miembros de la comisión, para acordar la realización de una sesión secreta con el fin de que el ministro pueda profundizar en respuestas y materias específicas, las que no puede responder ahora, por ser información sensible, de no recabar el acuerdo, la comisión enviará un oficio con las consultas para el ministro responda por oficio Reservado a la comisión.
Iniciar la votación en particular del proyecto de ley originado en moción que, autoriza la utilización de medios tecnológicos para prevenir el ingreso de armas y otros elementos prohibidos en establecimientos educacionales y de salud, Boletín N°17.424-25. En primer trámite constitucional y reglamentario Se da inicio a la votación en particular del proyecto de ley originado en moción que, autoriza la utilización de medios tecnológicos para prevenir el ingreso de armas y otros elementos prohibidos en establecimientos educacionales y de salud, Boletín N°17.424-25. APROBADO Y DESPACHADO EL PROYECTO DE LEY, DIPUTADO INFORMANTE, SEÑOR HENRY LEAL BIZAMA.
Todo lo anterior con la asistencia y participación de los siguientes diputados: Araya Lerdo de Tejada, Cristián; Fries Monleón, Lorena; Jouannet Valderrama, Andrés; Leal Bizama, Henry; Longton Herrera, Andrés; Naveillan Arriagada, Gloria; Orsini Pascal, Maite; Placencia Cabello, Alejandra, Rey Martínez, Hugo y Schalper Sepúlveda, Diego.
Otros diputados, señora Sagardia Cabezas, Clara.
Autoridades invitadas: El ministro de Seguridad Pública, señor Luis Cordero Vega y el General director (S) de Carabineros de Chile, señor Enrique Monrás Álvarez.
Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento 15:06

Sala Francisco Bulnes Sanfuentes
tercer nivel (Sesión presencial)

Con el propósito de: 1) Destinar la primera hora posterior a la cuenta, a continuar la tramitación, en segundo trámite constitucional, del proyecto refundido de “reforma constitucional que Modifica la Carta Fundamental, en lo relativo al sistema político y electoral”. Boletines N°s 17.253-07, 16820-07, 17298-07 (S). Se continuó con la tramitación, en segundo trámite constitucional, del proyecto refundido de “reforma constitucional que Modifica la Carta Fundamental, en lo relativo al sistema político y electoral”. Boletines N°s 17.253-07, 16820-07, 17298-07 (S).
2) Continuar la tramitación en general del proyecto de ley que "Modifica el Código Penal con el objeto de tipificar el delito de reclutamiento de menores de edad para cometer ilícitos, por parte de asociaciones delictivas o criminales". Boletín N° 17.637-07. Se continuó con el proyecto de ley que "Modifica el Código Penal con el objeto de tipificar el delito de reclutamiento de menores de edad para cometer ilícitos, por parte de asociaciones delictivas o criminales". Boletín N° 17.637-07.
3) Iniciar la tramitación en segundo trámite reglamentario del proyecto de ley que “Modifica la ley N°20.084, que establece un sistema de responsabilidad de los adolescentes por infracciones a la ley penal, para fortalecer la respuesta sancionatoria frente a conductas consideradas de especial gravedad”. Boletín N°15.589-07 Pendiente.
Autoridades invitadas:

Ministerio Secretaria General de la Presidencia

•Sra. Macarena Lobos. Ministra.

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
•Jefa de la División de Reinserción Social, señora Macarena Cortés Camus.

Fiscalía Nacional del Ministerio Público.

•Samuel Malamud, abogado asesor de la Unidad Especializada en Crimen Organizado y Drogas.
Defensora Nacional.

•Sr. Leonardo Moreno Holman, asesor legislativo. Telemáticamente.

Organizaciones civiles invitadas:

Expositor Representante de la Fundación Jaime Guzmán.

•Sr. Claudio Arqueros. En forma telemática..

Diputados asistentes:

Benavente, Gustavo; Calisto, Miguel Ángel; Flores, Camila; Fries, Lorena; Ilabaca, Marcos; Jiles, Pamela; Leiva, Raúl; Longton, Andrés; Morales, Javiera; Sánchez, Luis; Soto, Leonardo.

Reemplazos:

La Diputada Cariola, Karol fue reemplazada por el Diputado Mulet, Jaime.
Comisión de Salud 15:07

Sala Juan Lobos
tercer nivel (Sesión presencial)

A fin de ocuparse de la siguiente tabla:1.- Recibir a la Agrupación Escoliosis Chile, a fin de conocer su labor en la materia. La Comisión escuchó las exposiciones de las señoras Macarena Alejandra Rodas Rivas, Macarena Argaluza Guerrero y Constanza Ignacia Reyes Galaz.
2.- Recibir a la Presidenta Nacional del Colegio de Tecnólogos Médicos de Chile, señora Teresa Pino, para que exponga respecto de materias de su competencia profesional, tales como el examen visual para retinopatía diabética, el control visual para licencias de conducir y la prescripción de audífonos. Se escuchó la exposición de la Presidenta Nacional del Colegio de Tecnólogos Médicos de Chile, señora Teresa Pino, junto a señores Julio Palacio Rodríguez, Hugo Vásquez Boero, Pablo Francisco Figueroa Troncoso y Mario Tellez Berghammer.
3.- Recibir a representantes de la Fundación Liebe, de la comuna de Lampa, para que expongan sobre el trabajo que realizan en el ámbito de la equinoterapia y la hipoterapia. Se escuchó a representantes de la Fundación Liebe, señor Germán Maldonado Palma, señora Yasna Pérez Merino, señora Erika Elisa Aguillón Ramírez, señor Mario Araya Avaria, señora Evelyn Sepúlveda Yavenes, señora Belén Anaís Ortiz Martínez, señora Daniela Alejandra Barrera Maulén y señora Italy Edith Ruiz Bahamondes.
4.- Recibir al representante de Laboratorio Chile S.A., señor José Luis Cárdenas Tomazic, para efectuar presentación de la importancia estratégica de la producción local de medicamentos y los riesgos actuales. No concurrieron. Diputados asistentes:Astudillo, Danisa; Bravo, Marta; Celis, Andrés; Cordero, María Luisa; Gazmuri, Ana María; Lagomarsino, Tomás; Lilayu, Daniel; Molina, Helia; Palma, Hernán; Romero, Agustín; Rosas, Patricio.Reemplazos:La Diputada Bravo, Marta fue reemplaza por el Diputado Bórquez, Fernando.El Diputado Lilayu, Daniel fue reemplazado por el Diputado Bobadilla, Sergio.La Diputada Molina, Helia fue reemplaza por la Diputada Marzán, Carolina.Otros diputados:Bugueño, Félix; Calisto, Miguel Ángel.
Comisión de Hacienda 15:08

Sala N° 410
cuarto nivel (Sesión presencial)

Esta sesión tiene por objeto iniciar el estudio del proyecto de ley que Establece una bonificación por retiro anticipado a los funcionarios pertenecientes a la planta II de Suboficiales y Gendarmes de Gendarmería de Chile. Primer trámite constitucional, con urgencia simple, Boletín N°17.642-05. Recibiendo en audiencias solicitadas a los siguientes invitados: Asistió en representación del Ejecutivo, el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, señor Jaime Gajardo Falcón junto con los asesores Max Laulie y Francisco León, la abogada de la División Jurídica, Rocío González y el Jefe de Gestión de Personas de Gendarmería de Chile, Vasco Barramuño.

Se escuchó en audiencia las siguientes personas:
1. Asociación Nacional de Suboficiales de Gendarmería, ANSOG, Ayleen Amaro Rodríguez, Presidenta.
2. Asociación Nacional de Funcionarios Penitenciarios, ANFUP, José Carrasco Silva, Presidente.
3. Asociación de Gendarmes de Chile, AGECH, Suboficial Mayor señor Pablo Jaque Garrido, Presidente.
4. Frente de Trabajadores y Trabajadoras de Gendarmería, Alex Vega Torres.
. Diputados asistentes:
Bianchi, Carlos; Cifuentes, Ricardo; Cuello, Luis Alberto; Mellado, Miguel; Rojas, Camila; Romero, Agustín; Sauerbaum, Frank; Sepúlveda, Alexis; Yeomans, Gael.
Reemplazos:
El Diputado Donoso, Felipe fue reemplazado por el Diputado Bobadilla, Sergio.
El Diputado Von Mühlenbrock, Gastón fue reemplazado por el Diputado Cornejo, Eduardo.
Comisión de Educación 15:08

Sala Ramón Pérez Opazo
tercer nivel (Sesión presencial)

Sesión especial citada con objeto de iniciar el trámite de audiencias respecto del proyecto de ley, originado en moción de los senadores Pedro Araya y Francisco Chahuán, y de los exsenadores Carlos Bianchi, Guido Girardi y Rabindranath Quinteros, para estimular la actividad física y el deporte en los establecimientos educacionales (boletín N° 11518-11-S), en segundo trámite constitucional y primero reglamentario, con urgencia calificada de “suma”. En razón de lo anterior, la Comisión escuchará a los siguientes invitados: • Director de Educación Pública, señor Rodrigo Egaña Baraona. • Presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), señor Gustavo Alessandri Bascuñán. • Presidente de la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH), señor José Manuel Palacios Parra. La Comisión ha invitado a la sesión al Ministro de Educación, señor Nicolás Cataldo Astorga, o a la Subsecretaria de Educación, señora Alejandra Arratia Martínez. La Comisión escuchó a los siguientes invitados:

Autoridades presentes:
Subsecretaria de Educación, señora Alejandra Arratia Martínez. La acompañó la asesora ministerial Macarena Galaz Muñoz.

Organizaciones Civiles presentes:
En representación del Presidente de la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH), el Director del Centro de Gestión de la Actividad Física y Deportiva de la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH), señor Sebastián Estrada.

Diputados presentes:
Arce, Mónica; Barrios, Arturo; Bobadilla, Sergio; Cornejo, Eduardo; Malla, Luis; Medina, Karen; Molina, Helia; Raphael, Marcia; Rey, Hugo; Schneider, Emilia; Schubert, Stephan; Serrano, Daniela.

Otros diputados presentes:
Sagardia, Clara .
Comisión de Control del Sistema de Inteligencia del Estado 15:52

Sala Octavio Jara Wolff
tercer nivel (Sesión presencial)

Analizar, desde el punto de vista de la contrainteligencia, los recientes hechos ocurridos en el Ejército y la Fuerza Aérea, en relación con el tráfico de sustancias ilícitas entre la región de Tarapacá y la región Metropolitana, que han derivado en la detención de integrantes de ambas ramas, como, asimismo, los protocolos y las acciones por desarrollar para prevenir que se repitan. En primer lugar se tomó juramento a la diputada Karen Medina Vásquez como nueva integrante de la Comisión.

Posteriormente la Comisión escuchó la exposición del Comandante de la Brigada de Inteligencia del Ejército, General de Brigada Cristián Cerda Arriagada, y del Director de Inteligencia de la Fuerza Aérea, General de Brigada César Pineda Troncoso, desde el punto de vista de la contrainteligencia, en relación con los recientes hechos ocurridos en el Ejército y la Fuerza Aérea sobre tráfico de sustancias ilícitas entre la región de Tarapacá y la región Metropolitana, que han derivado en la detención de integrantes de ambas ramas, como, asimismo, los protocolos y las acciones por desarrollar para prevenir que se repitan.

La Ministra de Defensa Nacional, señora Adriana Delpiano Puelma, excuso su inasistencia.

Diputados asistentes: Alinco, René; Brito, Jorge; Carter, Álvaro; Cicardini, Daniella; Medina, Karen; Romero, Leonidas; Schubert, Stephan.
CEI 73 Uso de licencias médicas en el sector público 19:30

Sala Ramón Pérez Opazo
tercer nivel (Sesión presencial)

Esta sesión tiene por objeto escuchar la exposición de la siguiente autoridad, en el contexto del mandato de esta Comisión: Se escuchó la exposición de la Presidenta del Colegio Médico, señora Anamaría Arriagada, quien concurrió junto al abogado Jefe, señor Adelio Misseroni.


Diputados asistentes:
Arroyo, Roberto; Astudillo, Danisa; Becker, Miguel Ángel; Bravo, Marta; Delgado, Viviana; Lilayu, Daniel; Medina, Karen; Morales, Javiera; Ossandón, Ximena; Palma, Hernán; Romero, Agustín; Sáez, Jaime.
CEI 68 Distribución eléctrica 19:35

Sala Octavio Jara Wolff
tercer nivel (Sesión presencial)

Esta sesión tiene por objeto:Abocarse al mandato de la Comisión. Para estos efectos asistió el Presidente del Consejo Directivo del Coordinador Eléctrico Nacional, señor Juan Carlos Olmedo Hidalgo acompañado por el Director Ejecutivo, señor Ernesto Huber Jara; la Consejera, señora Bernardita Espinoza Valdivia; los Consejeros, señores Carlos Finat Díaz y Humberto Espejo Paluz; el Director de Comunicaciones Externas, señor Andrés Pozo Barceló y el asesor externo del Coordinador Felipe Venegas Pozo.
Iniciar la discusión sobre las conclusiones, recomendaciones y proposiciones sobre la investigación que la Comisión habrá de incluir en su informe. Diputados asistentes:
Ahumada, Yovana; Beltrán, Juan Carlos; Brito, Jorge; Bórquez, Fernando; Mellado, Cosme; Mulet, Jaime; Rey, Hugo; Riquelme, Marcela.
Reemplazos:
El Diputado Moreno, Benjamín fue reemplazado por el Diputado Araya, Cristián.