Resultados Semana del 17 al 20 de marzo de 2025

Volver

JUEVES, 20 DE MARZO DE 2025

Comisión

Horario

Sala

Citación

Resultado

Comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones 10:00

Otra
(Sesión presencial)

La presente sesión especial tiene el objeto de inspeccionar en terreno los avances de la construcción del puente sobre el canal Chacao. Ruta 5, Chacao, Castro, Quellón. Dirección inicial del recorrido, Camino Astillero Km 1,8 Instalaciones Consorcio Puente Chacao. La Comisión sesionó en la región de Los Lagos, con el objeto de inspeccionar en terreno los avances de la construcción del puente sobre el canal Chacao, Ruta 5, Castro, Quellón.Autoridades: La señora Ministra de Obras Públicas, Jessica López, el Director Nacional de Vialidad, el Director Nacional de Concesiones y también concurrieron autoridades locales.
Diputados asistentes: Bórquez, Fernando; Mulet, Jaime; Sáez, Jaime.
Reemplazos: El Diputado Bianchi, Carlos fue reemplazado por el Diputado Ulloa, Héctor.El Diputado Irarrázaval, Juan fue reemplazado por el Diputado Jürgensen, Harry.
CEI 63, 64 listas de espera 11:10

Otra
(Sesión presencial)

Sesión especial citada en el Hospital Regional de Coyhaique con el objeto de tratar materias relacionas con el mandato a que diera origen esta instancia. Se recibió a los invitados : El Director (S) del Servicio de Salud de Aysén, doctor Juan Pablo Bravo Quintana.- El Director del Hospital de Coyhaique, doctor Daniel Jara Espinoza.- La Secretaria Regional Ministerial de Salud de Aysén, doctora Carmen Gloria Monsalve Gómez.- La Presidenta del Colegio Médico región de Aysén, doctora Alejandra Paz Born Estrada. Se escuchó la intervención de diversos representantes gremiales de salud y las organizaciones sociales de la región. Diputados asistentes: Lagomarsino, Tomás. Reemplazos: el diputado González, Mauro fue reemplazado por la diputada Raphael, Marcia; el diputado Lee, Enrique fue reemplazado por el diputado Alinco, René; el diputado Saffirio, Jorge fue reemplazado por el diputado Calisto, Miguel Ángel. Presentaron excusas los diputados Andrés Celis y Hernán Palma.

MIÉRCOLES, 19 DE MARZO DE 2025

Comisión

Horario

Sala

Citación

Resultado

Comisión de Cultura, Artes y Comunicaciones 08:41

Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca
tercer nivel (Sesión presencial)

Sesión ordinaria citada con objeto de:
1.- Discutir y votar en general y particular el proyecto de ley, iniciado en moción del senador señor Kenneth Pugh Olavarría y de las senadoras señoras Isabel Allende Bussi, Carmen Gloria Aravena Acuña, Luz Ebensperger Orrego y Ximena Rincón González, que establece el 26 de julio como el Día de la Mujer Piloto, en segundo trámite constitucional, correspondiente al boletín N° 12795-07 (S).Se encuentran invitados los mocionantes para que expliquen su contenido y fundamentos. La Comisión escuchó al senador Kenneth Pugh Olavarría, en calidad de mocionante del proyecto, y a la Ministra de Defensa, señora Adriana Delpiano Puelma, quienes expusieron los fundamentos de la iniciativa.

Se desapachó a la Sala y se designo como informante a la diputada, señora Marta González.
2.- Recibir al Ministro de Educación, señor Nicolás Cataldo Astorga, para que se refiera a las acciones, políticas y planes que estaría implementando la Cartera en materia de reconocimiento de las escuelas artísticas. Excusó.
3.- Escuchar a las Subsecretarias de las Culturas y las Artes, señora Jimena Jara Quilodrán y a la de Patrimonio Cultural, señora Carolina Pérez Dattari, para que se refieran a la programación, temáticas y prioridades atingentes a sus Subsecretarías. La Comisión escuchó a la Subsecretaria de las Culturas y las Artes, señora Jimena Jara Quilodrán y a la coordinadora legislativa del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, señora Victoria Fullerton Soto.

Diputados presentes:
Benavente, Gustavo; Bernales, Alejandro; Concha, Sara; Delgado, Viviana; Durán, Jorge; Durán, Eduardo; González, Marta; Serrano, Daniela; Teao, Hotuiti; Videla, Sebastián.

Senador asistente:
Pugh, Kenneth.
Acusación Constitucional en contra de la ex Ministra de Defensa Nacional, señora Maya Fernández 10:15

Sala de Conferencias Inés Enríquez
segundo nivel (Sesión presencial)

Conforme con lo dispuesto en el inciso segundo del artículo 330 del Reglamento, esto es para recibir invitados que ilustren sobre los aspectos generales de la acusación constitucional, sin entrar al fondo de la cuestión debatida. Inmediatamente después de leída la cuenta, se escucha la exposición del señor Patricio Zapata Larraín, Abogado De Derecho Constitucional, finalizada su exposición, los diputados le realizan las consultas y dudas respectivas, posteriormente, expone la señora Loreto Letelier, Abogada Penalista, se realiza ronda de consultas y respuestas, posteriormente, expone, vía remota y mediante presentación, la señora Marisol Peña, abogada, Directora del Centro de Justicia Constitucional de la Universidad del Desarrollo, finalizada la exposición, se escucha vía remota, al señor Guillermo Jimenez, Abogado de Derecho Constitucional. Los diputados realizan sus consultas, aclaran sus dudas con los expertos.
Todo lo anterior con la asistencia y participación de los siguientes diputados:
Durán, Jorge; Naranjo, Jaime; Schneider, Emilia; Sepúlveda, Alexis; Soto, Leonardo.

Comisión de Hacienda 10:30

Sala N° 410
cuarto nivel (Sesión presencial)

Con el objeto de recibir audiencias solicitadas, respecto del proyecto de ley que Modifica el decreto ley N°825, de 1974, sobre Impuesto a las Ventas y Servicios, para establecer un régimen tributario especial para comerciantes de ferias libres, Boletín N°17040-05, con urgencia calificada de Suma.A su término se procederá a la votación de la iniciativa hasta su total despacho. Asistió en representación del Ejecutivo, del Ministerio de Hacienda, el Coordinador de Política Tributaria, señor Diego Riquelme Ruiz.
Se escuchó en audiencia las siguientes organizaciones:
1. Gremio de la feria y Sindicato de Comerciantes de Pudahuel Sur: señoras Maria Eugenia Pérez Aravena, Sibele Elizabeth Sotomayor Guerrero, Elen Rossana Michea Galvez y señor Cristian Marcelo Cuevas Monsalve.

2. Sindicato de ferias libres N°3 de La Serena: señoras Gloria Vásquez y María Arena.
Se despachó el proyecto, siendo designado diputado informante el señor Agustín Romero Leiva.


. Diputados asistentes:
Barrera, Boris; Bianchi, Carlos; Donoso, Felipe; Mellado, Miguel; Rojas, Camila; Romero, Agustín; Sáez, Jaime; Sepúlveda, Alexis; Von Mühlenbrock, Gastón; Yeomans, Gael.
Reemplazos:
El Diputado Cifuentes, Ricardo fue reemplazado por el Diputado Barría, Héctor.
El Diputado Sauerbaum, Frank fue reemplazado por el Diputado Rey, Hugo.
Comisión de Minería y Energía 15:00

Sala Octavio Jara Wolff
tercer nivel (Sesión presencial)

Esta sesión tiene por objeto tratar la siguiente Tabla:
1. De 15:00 a 15:30 horas. Recibir a representantes de los trabajadores de la División Salvador de Codelco, con el objeto de conocer los avances y acuerdos arribados en la búsqueda de una solución a la situación que afecta a las y los trabajadores de la referida División que se encuentran con licencia médica por accidentes del trabajo y, o enfermedades profesionales y que han recibido presiones para acogerse al plan de retiro. Se recibió a representantes de los trabajadores de la División Salvador de Codelco: señores Nilson Rojas Carmona, Andrés Tello Pastén, Francisco Luna Riquelme, Patricio Elgueta Jofré, Fernando Latorre González y Cristian Pérez Cortés.
2. De 15:30 a 17:00 horas. Continuar la discusión general del proyecto de ley, iniciado en mensaje, que moderniza el gobierno corporativo de la Empresa Nacional de Minería, correspondiente al boletín N° 17.372-08, en primer trámite constitucional y reglamentario y con urgencia calificada de "suma". -Se recibió al Vicepresidente Ejecutivo de la Empresa Nacional de Minería (Enami), señor Iván Mlynarz Puig, acompañado por el Presidente de la Agrupación Nacional de Supervisores ENAMI (ANSE), señor Mario Chassignolle; la Presidenta del Sindicato ENAMI Santiago, señora Betzabé Leiva, y el Tesorero Sindicato ENAMI Santiago, señor Ignacio González. Además, asistió el Periodista de Comunicaciones Externas, señor Samuel Romo; de Comunicaciones Corporativas, la señora Camila Vera; y de Desarrollo Litio, la señora Ximena Gattas. Diputados asistentes:Carter, Álvaro; Castro, José Miguel; Celedón, Roberto; Celis, Andrés; Matheson, Christian; Moreno, Benjamín; Mulet, Jaime; Riquelme, Marcela; Sulantay, Marco Antonio; Tapia, Cristián; Venegas, Nelson; Videla, Sebastián. Otros diputados Daniella Cicardini.
Comisión de De Derechos Humanos y Pueblos Originarios 15:00

Sala Carlos Lorca
segundo nivel (Sesión presencial)

Continuar con la discusión y votación en particular del proyecto de ley de origen en moción de las diputadas Ericka Ñanco (A) y Emilia Nuyado y de los diputados Jorge Brito, Andrés Giordano y Jaime Sáez, que reconoce, protege, garantiza y promueve los derechos lingüísticos y culturales de los pueblos indígenas, boletín N° 17241-17. Este protyecto fue despachado por la Comisión y pasa a la Comisión de Hacienda.

Se designó diputada infornate a Erika Ñanco.

Para este el estudio de este proyecto, la Comisión contó con participación y colaboración de la Subsecretaria de Servicios Sociales Francesca Gallegos y en representación del Ministerio de Educación asistió la Coordinadora Nacional de la Unidad de Currículum y Evaluación, Viviana Castillo Contreras.

Diputados asistentes:


Fries, Lorena; Giordano, Andrés; Guzmán, Jorge; Kaiser, Johannes; Labbé, Cristian; Lagomarsino, Tomás; Lilayu, Daniel; Ñanco, Coca Ericka; Ossandón, Ximena; Palma, Hernán; Pizarro, Lorena; Schneider, Emilia.
Otros diputados:
Araya, Cristián.
Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales 15:05

Sala Juan Lobos
tercer nivel (Sesión presencial)

A fin de ocuparse de la siguiente tabla:Iniciar la discusión particular, en primer trámite reglamentario, del proyecto de ley que "Modifica la ley N° 21.020, para perfeccionar el sistema de identificación y registro de mascotas o animales de compañía". Boletín N° 17.245-12. La Comisión procedió a iniciar la discusión particular del proyecto y despachó a Sala. Se asignó como diputado informante al señor Félix González Gatica. Se encuentra presente la Ministra de Medio Ambiente, señora Maisa Rojas Corradi, junto a las asesoras señoras Gladys Guzmán y Rocio Fondón. Diputados asistentes:Araya, Jaime; Arce, Mónica; Cornejo, Eduardo; González, Félix; Manouchehri, Daniel; Martínez, Cristóbal; Rey, Hugo; Sagardia, Clara.Reemplazos:La Diputada Concha, Sara fue reemplaza por la Diputada Muñoz, Francesca.El Diputado Melo, Daniel fue reemplazado por el Diputado Soto, Leonardo.El Diputado Meza, José Carlos fue reemplazado por el Diputado Moreno, Benjamín.Otros diputados:Malla, Luis ; Videla, Sebastián .
Comisión de Hacienda 15:05

Sala N° 410
cuarto nivel (Sesión presencial)

Con el objeto de tratar la siguiente Tabla:
1) Continuar la votación en particular, hasta total despacho, del proyecto de ley que Establece subsidio a la tasa de interés hipotecario para la adquisición de viviendas nuevas y modifica normas que indica. Boletín N°17368-05, con urgencia calificada de Suma. Asistió en representación del Ejecutivo, la Subsecretaria de Hacienda, señora Heidi Berner Herrera.
Se despachó el proyecto, siendo designado diputado informante el señor Jaime Sáez Quiroz.
2) Iniciar el estudio del proyecto de ley que Fortalece y moderniza el Sistema de Inteligencia del Estado, recibiendo los antecedentes por parte del Ejecutivo. Boletín N°12234-02, con urgencia calificada de Discusión Inmediata. Asistió en representación del Ejecutivo, el Subsecretario del Interior, señor Luis Cordero Vega junto con la asesora legislativa, señora Lesly Covarrubias Figueroa. Asimismo, asiste telemáticamente el Jefe del Subdepartamento de Estudios de la Dirección de Presupuestos, don Pablo Jorquera Armijo.

. Diputados asistentes:
Barrera, Boris; Bianchi, Carlos; Mellado, Miguel; Naranjo, Jaime; Rojas, Camila; Romero, Agustín; Sáez, Jaime; Von Mühlenbrock, Gastón; Yeomans, Gael.
Reemplazos:
El Diputado Cifuentes, Ricardo fue reemplazado por la Diputada Arce, Mónica.
El Diputado Donoso, Felipe fue reemplazado por el Diputado Bobadilla, Sergio.
Otros diputados:
Brito, Jorge.
Comisión de Mujeres y Equidad de Género 15:06

Sala de Conferencias Inés Enríquez
segundo nivel (Sesión presencial)

Esta sesión tiene por objeto abocarse a la siguiente tabla:
1.- Recibir a representantes del Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Andrés Bello, con el objeto de que expongan el Informe sobre Mujeres y Movilidad Social elaborado por esa entidad. Organizaciones civiles invitadas: - El Director Ejecutivo del Instituto INAB de Políticas Púbicas, don Raúl Figueroa y el Subdirector del Instituto, don Gonzalo Valdés
2.- Recibir a representantes del Comité Triestamental de Género y de Diversidad de la Universidad Austral de Chile, Valdivia; a la ex directora y funcionarias del jardín infantil y sala cuna de esa casa de estudios, con el objeto de que se refieran a las irregularidades, maltrato y violencia laboral que han sufrido en el proceso de desarrollo del plan de recuperación de la universidad. - La representante del Sindicato de docentes U. Austral de Chile, señora Daniela Olivares Aising y la ex Directora del Jardín Infantil y sala cuna de la Universidad Austral de Chile, señora María Alejandra Rojas.


Diputados asistentes: Barchiesi, Chiara; Bravo, Ana María; González, Marta; Medina, Karen; Mix, Claudia; Morales, Carla; Olivera, Erika; Placencia, Alejandra; Romero, Natalia; Tello, Carolina; Veloso, Consuelo; Weisse, Flor.


Otros diputados:Bello, María Francisca.
Comisión de Vivienda, Desarrollo Urbano y Bienes Nacionales 15:07

Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca
tercer nivel (Sesión presencial)

Sesión ordinaria citada con objeto de:
1. Iniciar la discusión y votación particular del proyecto de ley que Modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones para agilizar la obtención de permisos de urbanización o edificación, correspondiente al boletín N°17287-14. Pendiente votación para próxima sesión.
2. Continuar el estudio y votación particular del proyecto de ley que modifica diversos cuerpos legales con el objeto de fortalecer y modernizar el sistema de planificación territorial del país, correspondiente al boletín N°17251-14, con urgencia calificada de suma. Se continuó con la votación en particular. Estuvieron presentes, el jefe de la División de Planificación Urbana del Ministerio de Vivienda y Urbanismo señor Vicente Burgos Salas y la asesora legislativa de la misma Cartera, señora Jeannette Tapia Fuentes.

Diputados presentes:
Araya, Cristián; Astudillo, Danisa; Beltrán, Juan Carlos; Bórquez, Fernando; Durán, Jorge; Fuenzalida, Juan; Hirsch, Tomás; Nuyado, Emilia; Raphael, Marcia; Saffirio, Jorge.

Otros diputados asistentes:
Rojas, Camila; Teao, Hotuiti .
Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento 15:08

Sala Francisco Bulnes Sanfuentes
tercer nivel (Sesión presencial)

Con el propósito de:1.- En la primera hora posterior a la cuenta, continuar la votación en particular del proyecto de ley que “Modifica la ley N°20.084, que establece un sistema de responsabilidad de los adolescentes por infracciones a la ley penal, para fortalecer la respuesta sancionatoria frente a conductas consideradas de especial gravedad” (boletín N° 15.589-07). Se continuó con la votación en particular del proyecto de ley que “Modifica la ley N°20.084, que establece un sistema de responsabilidad de los adolescentes por infracciones a la ley penal, para fortalecer la respuesta sancionatoria frente a conductas consideradas de especial gravedad” (boletín N° 15.589-07).
2.- El resto de la sesión, se verá el Proyecto de Reforma Constitucional que “Modifica la Carta Fundamental para reconocer el derecho de todas las personas al deporte y a la recreación”. (Boletín N° 17.113-07). Se continuó con el Proyecto de Reforma Constitucional que “Modifica la Carta Fundamental para reconocer el derecho de todas las personas al deporte y a la recreación”. (Boletín N° 17.113-07).

Autoridades invitadas:

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
•Sr. Ernesto Muñoz, Subsecretario de Justicia.
•Sra. Gabriela Peña, asesora Gabriela Peña.
Sr Francisco Maldonado, asesor.•Sr. Pedro Pacheco, Jefe del Depto. Reinserción Social Juvenil.
•Sra. Flora Ben-Azul, abogada de la División Jurídica.

Ministerio del Deporte.

•Sr. Jaime Pizarro Herrera, Ministro.

Organizaciones civiles invitadas:

Académicos

•Sr. Daniel Orsi, académico de la U. de Chile. En forma telemática.
•Sr. Alejandro Cárcamo, académico de la Universidad del Maule.

En forma telemática.

Constitucionalista

•Sr. Rodrigo Delaveau. En forma presencial.

Diputados asistentes:

Alessandri, Jorge; Benavente, Gustavo; Calisto, Miguel Ángel; Ilabaca, Marcos; Jiles, Pamela; Leiva, Raúl; Longton, Andrés; Sánchez, Luis.

Reemplazos:

La Diputada Cariola, Karol fue reemplazada por el Diputado Soto, Raúl.

El Diputado Winter, Gonzalo fue reemplazado por la Diputada Placencia, Alejandra.
Comisión de Seguridad Ciudadana 17:00

Sala de Conferencias Juan Bustos
segundo nivel (Sesión presencial)

Escuchar al señor ministro del interior respecto del protocolo de reconducción celebrado con Bolivia, particularmente respecto de las obligaciones contraídas por Chile y la forma en que se determinara la calidad de migrante irregular.Asimismo, se le consultará sobre las políticas públicas en materia de criminalidad rural, en específico los planes y programas tendientes a georreferenciar las llamadas a los teléfonos de emergencia, las medidas tendientes a otorgar seguridad en comunas con importantes superficies rurales distantes de los centros urbanos, y la posibilidad de establecer un calendario de urgencias para aquellas medidas que requieran de un marco legal o modificaciones a las normas vigentes. Inmediatamente después de leída la cuenta, la presidenta solicita el acuerdo de la comisión para que el señor ministro del interior, Álvaro Elizalde Soto se refiera al protocolo de reconducción celebrado con Bolivia, particularmente respecto de las obligaciones contraídas por Chile y la forma en que se determinara la calidad de migrante irregular, en sesión secreta. (Acordado).Solicita la presidenta el acuerdo de la Comisión para que la sesión especial del lunes 24 de marzo, donde la Contralora General de la República, señor Dorothy Pérez quien expondrá sobre los resultados de las auditorías reservadas realizadas a Gendarmería de Chile, particularmente a sus sistemas de control, y a la Dirección Nacional de Movilización, en materia de porte y tenencia de armas, sea secreta. (Acordado)Pasando al primer punto de la tabla, el ministro del Interior y Seguridad Pública y la Subsecretaria de Prevención del Delito, se refieren a las las políticas públicas en materia de criminalidad rural, en específico los planes y programas tendientes a georreferenciar las llamadas a los teléfonos de emergencia, las medidas tendientes a otorgar seguridad en comunas con importantes superficies rurales distantes de los centros urbanos, y la posibilidad de establecer un calendario de urgencias para aquellas medidas que requieran de un marco legal o modificaciones a las normas vigentes. Finalizada la ronda de consultas, A partir de ahora la sesión se Declara SECRETA.
Iniciar la votación en particular del proyecto de ley que dispone la exigencia de exhibir un documento de identidad y la adopción de otras medidas de seguridad en el transporte terrestre interregional de pasajeros, correspondiente al Boletín No 16.703-25. Segundo punto de la tabla NO SE TRATÖ.






Autoridades invitadas: Señora Carolina Leitao Álvarez-Salamanca, Subsecretaria de Prevención del Delito. Señor Ignacio Castillo Val, Director de la Unidad Especializada de Crimen Organizado y Drogas. Señor Samuel Malamud Herrera, Abogado asesor de la Unidad Especializada de Crimen Organizado y Drogas..Diputados asistentes:Alessandri, Jorge; Araya, Cristián; Araya, Jaime; Castro, José Miguel; Fries, Lorena; Leiva, Raúl; Longton, Andrés; Naveillan, Gloria; Orsini, Maite; Placencia, Alejandra; Schalper, Diego.Reemplazos:El Diputado Leal, Henry fue reemplazado por el Diputado Bobadilla, Sergio.Otros diputados:Labbé, Cristian; Soto, Raúl.
Comisión de De la Familia 17:30

Sala Carlos Lorca
segundo nivel (Sesión presencial)

Conocer las observaciones y postura del Ejecutivo con relación al patrocinio del proyecto de ley que "Modifica diversos cuerpos legales para prohibir, a deudores de pensiones de alimentos, efectuar apuestas o acceder a recintos destinados a ello", boletín N°16938-18 y el que “Modifica diversos cuerpos legales para prohibir a los deudores de pensión de alimentos ingresar a los casinos de juego, y establece sanciones que indica”, boletín 16272-18, refundidos. Para este objeto asistió la Subsecretaria de la Niñez, Verónica Silva.
Recibir al Director del Servicio Nacional de Protección Especializada de la Niñez y Adolescencia, Claudio Castillo con el propósito de conocer las acciones que se han implementado, o que se implementarán, frente a la continua crisis en el funcionamiento del mismo. Este tema quedó pendiente.


Diputados asistentes:

Arce, Mónica; Bello, María Francisca; Bravo, Ana María; Irarrázaval, Juan; Muñoz, Francesca; Pizarro, Lorena; Romero, Natalia; Saffirio, Jorge; Tello, Carolina; Undurraga, Francisco.
Reemplazos:
La Diputada Concha, Sara fue reemplaza por el Diputado Labbé, Cristian.
El Diputado Donoso, Felipe fue reemplazado por el Diputado Bobadilla, Sergio.
Comisión de Desarrollo Social, Superación de la Pobreza y Planificación 17:36

Sala Juan Lobos
tercer nivel (Sesión presencial)

Continuar analizando las medidas que se han implementado para resolver el problema de las listas de espera en las residencias de niños, niñas y adolescentes bajo la administración del Estado y, en general, del Sistema Mejor Niñez; y, por otra parte, abordar la grave situación de casos de menores que han sido asesinados por agentes del crimen organizado. Expusieron el defensor de la Niñez y los representantes de la Fundación San Carlos de Maipo.
Diputados asistentes:
Beltrán, Juan Carlos; Delgado, Viviana; Mix, Claudia; Morales, Carla; Pérez, Marlene; Sagardia, Clara; Teao, Hotuiti.
Reemplazos:
El Diputado Melo, Daniel fue reemplazado por la Diputada Bravo, Ana María.
Comisión de Futuro, Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación 17:40

Sala N° 310
tercer nivel (Sesión presencial)

Sesión ordinaria citada con objeto de ocuparse de los siguientes asuntos:
1) De 17:30 a 18:00 horas: Recibir en audiencia al académico de la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile, Dr. Alejandro Rojas Fernández, y a la Directora del Laboratorio de Virología Molecular de la Fundación Ciencia La Comisión escuchó al académico de la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile, Dr. Alejandro Rojas Fernández, junto a la Directora del Laboratorio de Virología Molecular de la Fundación Ciencia de la Universidad San Sebastián.

Autoridades presentes:
Ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, señora Aisén Etcheverry Escudero. La acompañaron las asesoras legislativas Camila Aguayo y Paloma Herrera.
2) De 18:00 a 19:30 horas: Continuar con la votación en particular del proyecto de ley, originado en mensaje, que regula los sistemas de inteligencia artificial (boletín Nº 16821-19), y una moción que regula los sistemas de inteligencia artificial, la robótica y las tecnologías conexas, en sus distintos ámbitos de aplicación (boletín Nº 15869-19), refundidos, en primer trámite constitucional y primero reglamentario, con urgencia calificada de “suma”. La Comisión ha invitado a la Ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, señora Aisén Etcheverry Escudero. La Comisión continuó con la votación en particular del proyecto.

Autoridades presentes:
Ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, señora Aisén Etcheverry Escudero. La acompañaron las asesoras legislativas Camila Aguayo y Paloma Herrera.




Diputados presentes:
Kaiser, Johannes; Labra, Paula; Lagomarsino, Tomás; Olivera, Erika; Oyarzo, Rubén Darío; Palma, Hernán; Riquelme, Marcela.

Reemplazos:
La diputada Marta Bravo fue reemplazada por el diputado Sergio Bobadilla.
La diputada Helia Molina fue reemplazada por la diputada Camila Musante.
La diputada Gael Yeomans fue reemplazada por la diputada Carolina Tello.

MARTES, 18 DE MARZO DE 2025

Comisión

Horario

Sala

Citación

Resultado

CEI 63, 64 listas de espera 08:40

Sala de Conferencias Inés Enríquez
segundo nivel (Sesión presencial)

Sesión especial citada con el objeto de tratar materias relacionas con el mandato a que diera origen esta instancia. Se escuchó la presentación del doctor, Emilio Santelices.
Diputados asistentes:
Celis, Andrés; González, Mauro; Lagomarsino, Tomás; Lee, Enrique; Palma, Hernán; Sáez, Jaime; Saffirio, Jorge.
Comisión de Recursos Hídricos y Desertificación 08:43

Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca
tercer nivel (Sesión presencial)

La sesión tiene por objeto continuar con la discusión general de los siguientes proyectos de ley, refundidos:1. El que modifica el Código de Aguas para garantizar la participación de comités y cooperativas de agua potable rural, prestadoras de servicios sanitarios rurales, en los directorios de las comunidades de agua, correspondiente al boletín N° 17.324-33. 2. El que modifica el Código de Aguas para equiparar el número de votos a que tienen derecho los integrantes de las organizaciones de usuarios de aguas, correspondiente al boletín N° 17.325-33. Organizaciones civiles invitadas: - El Presidente de la Junta de Vigilancia Río Hurtado, don Hugo Miranda.


Diputados asistentes: Barchiesi, Chiara; Bello, María Francisca; Cordero, María Luisa; González, Marta; Martínez, Cristóbal; Moreno, Benjamín; Venegas, Nelson.


Reemplazos: El Diputado Sulantay, Marco Antonio fue reemplazado por el Diputado Bórquez, Fernando.
Acusación Constitucional en contra de la ex Ministra de Defensa Nacional, señora Maya Fernández 10:15

Sala de Conferencias Juan Bustos
segundo nivel (Sesión presencial)

Conforme con lo dispuesto en el inciso segundo del artículo 330 del Reglamento, esto es para recibir invitados que ilustren sobre los aspectos generales de la acusación constitucional, sin entrar al fondo de la cuestión debatida. Inmediatamente después de leída la cuenta, se escucha la exposición del Señor José Ignacio Nuñez, Abogado Constitucionalista, Magíster en Derecho Público, DEA (Máster) En Teoría del Derecho por la Universidad de Castilla, posteriormente, expone vía remota el señor Tomás Jordán Díaz, Abogado, Magíster en Ciencia Política, Magíster y Diploma en Derecho Público, mención Derecho Constitucional, por la Universidad Autónoma de Barcelona. Finalmente se realiza la ronda de consultas a los expertos.
Todo lo anterior con la asistencia y participación de los siguientes diputados:
Durán, Jorge; Naranjo, Jaime; Schneider, Emilia; Soto, Leonardo.
Comisión de Ética y Transparencia 11:00

Sala de Conferencias Inés Enríquez
segundo nivel (Sesión presencial)

Esta sesión tiene por objeto iniciar las audiencias de prueba de los siguientes requerimientos:
1.- Presentado por el diputado Cristián Araya en contra del diputado Jaime Araya, por sus actuaciones como presidente de la Acusación Constitucional en contra de la Ministra del Interior y Seguridad Pública señora Carolina Tohá Pendiente.
2.- Presentado por la diputada Mónica Arce en contra del diputado Joaquín Lavín, por los presuntos hechos y acciones realizadas por el requerido, que motivaron el allanamiento en su hogar y su oficina en las dependencias de la Corporación. Pendiente.
.
Diputados asistentes: Berger, Bernardo; Bravo, Ana María; Jürgensen, Harry; Molina, Helia; Ramírez, Matías; Trisotti, Renzo.
CEI 66, 67 Compra casa Salvador Allende 14:03

Sala N° 310
tercer nivel (Sesión presencial)

La presente sesión tiene por objeto:a) Elegir de su seno, por mayoría de votos, a quien presidirá la Comisión.b) Fijar días y horas para sus sesiones ordinarias.c). Adoptar los demás acuerdos inherentes al desempeño de su cometido. La Comisión eligió como Presidente al diputado Andrés Longton.
Se acordó celebrar sus sesiones los días lunes de 12:30 a 14:30 horas, en la sede de Valparaíso; y excepcionalmente el próximo lunes 24 de 11:00 a 12:45 horas.
Asimismo, acuerdos inherentes al desempeño de su cometido.

Diputados asistentes: Benavente, Gustavo; Celedón, Roberto; Labra, Paula; Leiva, Raúl; Longton, Andrés; Naveillan, Gloria; Pérez, Joanna; Pérez, Marlene; Pizarro, Lorena; Sagardia, Clara; Sánchez, Luis; Soto, Raúl.
Otros diputados: Leal, Henry.
Comisión de Agricultura, Silvicultura y Desarrollo Rural 15:00

Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca
tercer nivel (Sesión presencial)

La sesión tiene por objeto tratar la siguiente tabla:
1.- Analizar los avances de la Política Nacional de Seguridad Integral Rural y a las acciones que se estarían implementando en esta materia, principalmente a raíz de la perpetración de graves delitos en zonas rurales, que aumentan la inseguridad de los habitantes de las zonas agrícolas del país. Autoridades invitadas: - El Ministro de Agricultura, don Esteban Valenzuela, la Directora de ODEPA, señora Andrea García y la asesora, señora Catalina Núñez.
2.- Iniciar el estudio en general del proyecto de ley que “Modifica el Código Penal para establecer como circunstancia agravante de la responsabilidad penal, el hecho de cometer el delito en zonas rurales”, Boletín N° 12.096-07, y votarlo en general. La Comisión votó y aprobó en general el proyecto.


Diputados asistentes: Alinco, René; Bugueño, Félix; Coloma, Juan Antonio; Jürgensen, Harry; Labra, Paula; Moreno, Benjamín; Naveillan, Gloria; Nuyado, Emilia; Rathgeb, Jorge; Rosas, Patricio; Veloso, Consuelo.


Reemplazos: La Diputada Marzán, Carolina fue reemplaza por la Diputada Riquelme, Marcela.


La Diputada Weisse, Flor fue reemplaza por la Diputada Bravo, Marta.


Otros diputados: Benavente, Gustavo; Bórquez, Fernando; Cornejo, Eduardo ; Jouannet, Andrés; Labbé, Cristian; Leal, Henry; Lilayu, Daniel; Moreira, Cristhian; Pérez, Marlene; Romero, Natalia ; Schalper, Diego; Soto, Raúl.
Comisión de Gobierno Interior, Nacionalidad, Ciudadanía y Regionalización 15:01

Sala N° 310
tercer nivel (Sesión presencial)

15: 00 a 16:00 hrs.: Continuar la discusión y votación en particular del proyecto de ley, de origen en mensaje y en primer trámite constitucional, con urgencia calificada de “suma”, que reconoce y fortalece a las ferias libres como pilar de la alimentación y el desarrollo local, otorgando un marco jurídico integral para ellas (boletín N°17.117-03). Vencimiento de la urgencia: 26 de marzo. La Comisión continuó con la discusión y votación en particular con la participación del Ministro de Economía, Fomento y Turismo y dirigentes de diversas ferias.
16:00 a 17:00 hrs.: Continuar la discusión y votación en particular del proyecto de ley, de origen en mensaje, en primer trámite constitucional, con urgencia calificada de “simple”, que moderniza la regulación del lobby y las gestiones de intereses particulares ante las autoridades y funcionarios (boletín N°16.888-06), refundido con las siguientes mociones: a) Modifica la ley Nº 20.730 que regula el lobby y las gestiones que representen intereses particulares ante las autoridades y funcionarios para extender su aplicación a los casos que indica y aumentar las sanciones por incumplimiento (boletín Nº16.593-06); y b) Modifica la ley Nº20.730 para ampliar el concepto de lobista y establecer nuevas obligaciones en materia de transparencia y publicidad de sus actividades (boletín Nº16.988-06). Vencimiento de la urgencia: 10 de abril.
La Comisión continuó con la discusión y votación en particular con la participación de la Ministra de la Segpres.


Autoridades invitadas: Ministro de Economía, Fomento y Turismo, señor Nicolás Grau Veloso; Ministra Secretaria General de la Presidencia, señora Macarena Lobos Palacios, junto a la Secretaria Ejecutiva Comisión Asesora Presidencial para la Integridad Pública y Transparencia, señora Valeria Lübbert .
.
Diputados asistentes:
Astudillo, Danisa; Becker, Miguel Ángel; Berger, Bernardo; Bórquez, Fernando; Fuenzalida, Juan; Mellado, Cosme; Meza, José Carlos; Musante, Camila; Oyarzo, Rubén Darío; Pérez, Joanna; Ramírez, Matías; Tello, Carolina.
Comisión de Hacienda 15:04

Sala N° 410
cuarto nivel (Sesión presencial)

Con el objeto de votar en particular el proyecto de ley que Establece subsidio a la tasa de interés hipotecario para la adquisición de viviendas nuevas y modifica normas que indica. Boletín N°17368-05, con urgencia calificada de Suma. Asistió en representación del Ejecutivo, el Ministro de Hacienda, Mario Marcel Cullell junto con la Subsecretaria de Hacienda, señora Heidi Berner Herrera y el Coordinador de Mercado de Capitales, señor Alejandro Puente Gómez. Asimismo, asistió el Ministro de Vivienda y Urbanismo, señor Carlos Montes Cisternas.

. Diputados asistentes:
Barrera, Boris; Bianchi, Carlos; Donoso, Felipe; Mellado, Miguel; Naranjo, Jaime; Rojas, Camila; Romero, Agustín; Sáez, Jaime; Sauerbaum, Frank; Sepúlveda, Alexis; Von Mühlenbrock, Gastón; Yeomans, Gael.
Comisión de Deportes y Recreación 15:04

Sala de Conferencias Juan Bustos
segundo nivel (Sesión presencial)

Esta sesión tiene por objeto abocarse a la siguiente tabla: Sobre tabla la Comisión acordó recibir al deportista señor Nicolás Pino Muñoz, piloto profesional y al campeón mundial de natación paralímpico y premio nacional de Deporte, señor Vicente Almonacid Heyl.
1.-Recibir a los deportistas de calistenia de la Región de Arica y Parinacota, con el objeto de que se refieran a dicha disciplina, sus características, beneficios y desafíos. La Comisión escuchó a la señora Paula Pedreros, junto a la señorita Belén Guardiola y al señor Farid Burgos, deportistas de calistenia de la región de Arica y Parinacota.
2.- Analizar el listado de proyectos de ley cuya tramitación se encuentra pendiente, a fin de determinar las prioridades legislativas y el archivo de aquellas iniciativas legales que cumplan con lo dispuesto en el artículo 18 del Reglamento de la Corpración. Pendiente próxima sesión.

Diputados presentes:
Arroyo, Roberto; Barría, Héctor; Celis, Andrés; Giordano, Andrés; Guzmán, Jorge; Lee, Enrique; Manouchehri, Daniel; Martínez, Cristóbal; Mulet, Jaime; Olivera, Erika; Santibáñez, Marisela; Tapia, Cristián.

Reemplazos:
El Diputado Sulantay, Marco Antonio fue reemplazado por el Diputado Bobadilla, Sergio.

Otros diputados presentes:
Rojas, Camila.
Comisión de Educación 15:06

Sala de Conferencias Inés Enríquez
segundo nivel (Sesión presencial)

Sesión ordinaria citada con objeto de continuar con la votación en particular del proyecto de ley, originado en mensaje, que crea un nuevo instrumento de financiamiento público para estudios de nivel superior y un plan de reorganización y condonación de deudas educativas (boletín N° 17169-04), en primer trámite constitucional, con urgencia calificada de “suma”. La Comisión ha invitado al Ministro de Educación, señor Nicolás Cataldo Astorga, o al Subsecretario de Educación Superior, señor Víctor Orellana Calderón. La Comisión continuó con la votación en particular del proyecto.

Autoridades presentes:
Subsecretario de Educación Superior, señor Víctor Orellana Calderón.

Diputados presentes:
Arce, Mónica; Bobadilla, Sergio; Camaño, Felipe; Cornejo, Eduardo; Malla, Luis; Medina, Karen; Molina, Helia; Raphael, Marcia; Rey, Hugo; Santana, Juan; Schneider, Emilia; Schubert, Stephan; Serrano, Daniela.
Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento 15:09

Sala Francisco Bulnes Sanfuentes
tercer nivel (Sesión presencial)

Con el propósito de:1.- Destinar la primera hora, para continuar la tramitación del proyecto de reforma constitucional refundido, iniciado en mensaje y mociones, en primer trámite constitucional, que “Modifica el gobierno judicial y crea un Consejo de Nombramientos Judiciales”. Boletín N° 17193-07 (refundido con boletines 14192-07, 16852-07, 16979-07, 17115-07, 17144-07, 17150-07 y 12607-07). Urgencia suma. Aprobado, en general, proyecto “Modifica el gobierno judicial y crea un Consejo de Nombramientos Judiciales”. Boletín N° 17193-07 (refundido con boletines 14192-07, 16852-07, 16979-07, 17115-07, 17144-07, 17150-07 y 12607-07). Urgencia suma.
2.- El resto de la sesión, para dar inicio a la tramitación del proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, iniciado en mensaje que “Modifica diversos cuerpos legales, en materia de fortalecimiento del Ministerio Público”. Boletín N° 16.374-07 (S). Urgencia suma. Pendiente.

Autoridades invitadas:

MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

•Sr. Jaime Gajardo, Ministro de Justicia y Derechos Humanos. Le acompañan los asesores:

•Sr. Max Laulie.•Sr. Francisco León.
•Sra. María Ester Torres, Jefa de la División Jurídica.
•Sra. María Florencia Draper, abogada de la División Jurídica.
•Sr. Rodrigo Hernández, abogado de la División Jurídica.

FISCALÍA NACIONAL DEL MINISTERIO PÚBLICO.

•Sra. Mónica Naranjo López, Directora Ejecutiva Nacional
•Sra. Ana María Morales Peillard, Gerente División de Estudios
•Sr. Gonzalo Droguett López, Profesional División de Estudios.

Organizaciones civiles invitadas:

EXPOSITORES

•Sr. Esteban Szmulewicz académico de la Universidad Católica del Norte, en forma presencial.
•Sr. Fernando Atria, académico de la Universidad de Chile. En forma telemática.

OYENTES

ASOCIACIÓN NACIONAL DE MAGISTRADAS Y MAGISTRADOS.

•Sr Javier Mora Mendez, Vicepresidente.
•Sr. Pablo Jamett Soto, jefe de Comunicaciones.
•Sr. Manuel Muñoz Chamorro, Juez del Tribunal Oral en lo Penal de Viña del Mar

.ASOCIACIÓN NACIONAL DE EMPLEADOS DEL PODER JUDICIAL, ANEJUD.

•Sra. Karin Mendoza Sepúlveda.
•Sra. Fabiola Costa Avendaño, Vicepresidente Anejud de Valparaíso..

Diputados asistentes:
Benavente, Gustavo; Calisto, Miguel Ángel; Ilabaca, Marcos; Jiles, Pamela; Leiva, Raúl; Longton, Andrés; Morales, Javiera; Sánchez, Luis; Soto, Leonardo; Fuenzalida, Juan; Ñanco, Ericka; Pérez; Musante, Camilia; Pérez Joanna.

Reemplazos:

El Diputado Alessandri, Jorge fue reemplazado por el Diputado Bórquez, Fernando.

La Diputada Cariola, Karol fue reemplazada por el Diputado Soto, Raúl.

El Diputado Winter, Gonzalo fue reemplazado por la Diputada Fries, Lorena.


Comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones 17:10

Sala de Conferencias Juan Bustos
segundo nivel (Sesión presencial)


La presente sesión tiene el propósito de tratar la siguiente Tabla:
.- Recibir a los señores Ministro de Transportes y Subsecretario de Transportes para que expongan en torno a los siguientes temas: 1.- Razones que justifican el atraso en el despacho de los reglamentos de las denominadas ley “Uber”, “chao cables”, Cati y al de la “Ley de Subsidio al Transporte Público”, así como también a la obtención de licencias de conducir por parte de prófugos de la justicia y de deudores de alimentos; 2.- la falta de conectividad que se vivió en el apagón que afectó a más de 14 regiones la semana pasada; 3.- las licencias de conducir que los municipios están entregando a deudores de pensión de alimentos, cuestión que informó la Contraloría General de la República la semana pasada; 4.- el grave accidente ocurrido el 11 de marzo de 2025 en la Región de Coquimbo, donde colisionaron cuatro buses interurbanos de dos pisos, para que se refiera a la realidad del transporte interurbano en Chile, así como a la normativa, aspectos técnicos y de seguridad que rigen a este tipo de buses; 5.- el corte masivo de luz ocurrido en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena el pasado 8 de marzo, en relación con la alerta SAE durante este tipo de apagones, eventuales decretos de emergencia y restricciones a garantías constitucionales. . Se recibió exposición del señor Subsecretario de Transportes Jorge Daza, quien se refirió a los temas siguientes:
1.- Razones que justifican el atraso en el despacho de los reglamentos de las denominadas ley “Uber”, “chao cables”, Cati y al de la “Ley de Subsidio al Transporte Público”, así como también a la obtención de licencias de conducir por parte de prófugos de la justicia y de deudores de alimentos;
2.- La falta de conectividad que se vivió en el apagón que afectó a más de 14 regiones la semana pasada;
3.- Las licencias de conducir que los municipios están entregando a deudores de pensión de alimentos, cuestión que informó la Contraloría General de la República la semana pasada;
4.- El grave accidente ocurrido el 11 de marzo de 2025 en la Región de Coquimbo, donde colisionaron cuatro buses interurbanos de dos pisos, para que se refiera a la realidad del transporte interurbano en Chile, así como a la normativa, aspectos técnicos y de seguridad que rigen a este tipo de buses;
5.- El corte masivo de luz ocurrido en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena el pasado 8 de marzo, en relación con la alerta SAE durante este tipo de apagones, eventuales decretos de emergencia y restricciones a garantías constitucionales.
.- Sobre el tema del atraso en la dictación de los reglamentos escuchar a gremios de Aplicaciones. Sobre el tema del atraso en la dictación de los reglamentos escuchar a gremios de Aplicaciones, se escuchó a:
1. Sindicato de Conductores de Aplicaciones Chile, Sincapp, señores Fabian Constanzo, Secretario y dirigentes Michel Angelo Alvarez, Miguel Torres.

2. Cooperativa Transporte Unidos de Chile-Full Taxi Chile, Manuel Bernales, presidente, le acompañaron Jesús Chica, Juan José Rojas, Andrés Alarcón, Angelo Varas, Carlos Schubert

3. Federación de Trabajadores de Aplicaciones, Greco App Chile, señor Wilfredo Soto Zamora, Presidente.

4. Asociaciones de Taxistas Independientes de Chile (ATICH), señores Carlos Badilla, Carlos Calderón y Víctor Adasme.

5. Alianza In, representante señora Marcela Sabat.
ORDEN DEL DÍA.-1.- Mensaje, en primer trámite constitucional y con urgencia calificada de suma, que modifica normas relativas al autocontrol en materia de pesaje respecto a empresas generadoras de carga. BOLETÍN 8654-15. APROBADO EN GENERAL. PLAZO INDICACIONES PRORROGADO: VIERNES 11 DE ABRIL DE 2025. En calidad de especialistas se recibió exposición de la Unión de Transportistas Magallanes Asociación Gremial, UTRAMAG, señores Jaime Cárdenas Gallardo, Marcelo Núñez Arroyo.
2.- Moción copatrocinada por los diputados Miguel Ángel Calisto, Lorena Fries, Cosme Mellado, Marisela Santibáñez, Emilia Schneider, Jaime Sáez y Gonzalo Winter (MOCIONANTE), en primer trámite constitucional, que obliga a las Empresas de Aplicación de Transportes a crear un registro nacional de repartidores y establece multas que indica. BOLETÍN N° 15.753-25. (remitida desde Seguridad Ciudadana. Radicada). APROBADO EN GENERAL POR UNANIMIDAD. PLAZO INDICACIONES VENCIDO. CON INDICACIÓN SUSTITUTIVA DE WINTER. INICIADA DISCUSIÓN PARTICULAR. Queda pendiente.
3.- Moción patrocinada por el diputado señor Jaime Mulet, en primer trámite constitucional, que deroga el artículo 114 del DFL N°1 que fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley de tránsito. BOLETÍN N° 16.346-15. APROBADO EN GENERAL POR MAYORÍA DE VOTOS. PLAZO DE INDICACIONES VENCIDO. CON INDICACIÓN SUSTITUTIVA. Queda pendiente.
4.- Moción copatrocinada por los diputados Jaime Araya, Carlos Bianchi (A), Felipe Camaño, Marta González, Carolina Marzán, Helia Molina, Camila Musante, Raúl Soto, Cristián Tapia y Héctor Ulloa, en primer trámite constitucional, que modifica la ley N° 18.287, para mejorar la fiscalización y aumentar las sanciones por evasión del pago de tarifas en el transporte público remunerado de pasajeros. BOLETIN N° 17.246-15. Queda pendiente.

Diputados asistentes:
Alinco, René; Bianchi, Carlos; Bórquez, Fernando; Bugueño, Félix; Camaño, Felipe; Coloma, Juan Antonio; Irarrázaval, Juan; Mellado, Cosme; Mulet, Jaime; Nuyado, Emilia; Romero, Leonidas; Sáez, Jaime.
Otros diputados:
González, Marta.
Comisión de Economía, Fomento; Micro, Pequeña y Mediana Empresa; Protección de los Consumidores y Turismo 17:30

Sala Ramón Pérez Opazo
tercer nivel (Sesión presencial)

Esta sesión tiene por objeto continuar la discusión y votación particular del proyecto de ley iniciado en mensaje de S.E., el Presidente de la República, que mejora la protección de los derechos de las personas consumidoras en el ámbito de sus intereses individuales fortaleciendo al Servicio Nacional del Consumidor, y establece otras modificaciones que indica, boletín N° 16271-03. En primer trámite constitucional y primero reglamentario. Con urgencia calificada de “suma”. Se despachó el proyecto de ley. Pasa a la Comisión de Hacienda. Se designó diputado informante al señor Víctor Pino.

Participaron en la sesión el MINISTRO DE ECONOMÍA FOMENTO Y TURISMO, SEÑOR NICOLÁS GRAU, quien concurre junto a la Coordinadora legislativa, señora Virginia Rivas, al asesor legislativo, señor Juan Ignacio Bugueño, y a las asesoras de la División de Competencia y Mejora Regulatoria, señoras Josefa Vicencio y Valeria Caballero. Así como el DIRECTOR DEL SERVICIO NACIONAL DEL CONSUMIDOR, SERNAC, SEÑOR ANDRÉS HERRERA, quien asiste junto al Subdirector Jurídico, señor Edison Orellana..
Diputados asistentes:
Barrera, Boris; Bernales, Alejandro; Bravo, Ana María; Calisto, Miguel Ángel; Cid, Sofía; De la Carrera, Gonzalo; Durán, Eduardo; Manouchehri, Daniel; Matheson, Christian; Pino, Víctor Alejandro; Winter, Gonzalo.
Reemplazos:
La Diputada Weisse, Flor fue reemplaza por el Diputado Leal, Henry.
Otros diputados:
Guzmán, Jorge.
Comisión de Defensa Nacional 17:30

Sala Carlos Lorca
segundo nivel (Sesión presencial)

1) Elegir presidente o presidenta de la Comisión, de acuerdo con los artículos 164 y 241 del Reglamento. Resultó elegido presidente de la Comisión el diputado Enrique Lee Flores.
2) Invitación a la Ministra de Defensa Nacional para que informe acerca de los siguientes asuntos:
a) Las circunstancias referidas a la agresión a guardias y robo de material militar desde las dependencias del campo de entrenamiento naval “Almirante Bascuñán”, de Viña del Mar, ocurrido el 27 de febrero pasado, y, asimismo, con ocasión de ese evento, para que informe acerca de las instrucciones que tienen los miembros de las Fuerzas Armadas respecto del uso de las armas de fuego.Para abordar este punto la Comisión ha acordado invitar, por intermedio del Ministerio, al Comandante en Jefe de la Armada. La Comisión recibió las exposiciones de la Ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, y del Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Juan Andrés De la Maza Larraín. La sesión fue declarada secreta.
b) La situación financiera de las Fuerzas Armadas tras la reducción del presupuesto impuesto por Hacienda, y su efecto en las materias referidas a entrenamiento de reservistas y conscripción. Para tratar este asunto la Comisión ha acordado invitar también al Ministro de Hacienda. Los puntos señalados en las letras b) y c) no alcanzaron a ser tratados y quedaron pendientes para la próxima sesión.
c) La situación financiera del cuarto fondo, consistente en los remanentes de la ley reservada del Cobre.
Diputados asistentes:
Arroyo, Roberto; Becker, Miguel Ángel; Brito, Jorge; Carter, Álvaro; De Rementería, Tomás; Hertz, Carmen; Jouannet, Andrés; Lee, Enrique; Ñanco, Coca Ericka; Sánchez, Luis; Undurraga, Francisco.

Reemplazos:
La Diputada Flores, Camila fue reemplaza por el Diputado Mellado, Miguel.
El Diputado Moreira, Cristhian fue reemplazado por el Diputado Bórquez, Fernando.
Asistió la diputada Joanna Pérez y el diputado Cristián Labbe.
Comisión de De Personas Mayores y Discapacidad 17:30

Sala Octavio Jara Wolff
tercer nivel (Sesión presencial)

Continuar con la discusión en general del proyecto de ley de origen en moción de los diputados Francisco Undurraga (A), Jorge Guzmán, Vlado Mirosevic, Guillermo Ramírez, Frank Sauerbaum y Renzo Trisotti, y de las diputadas Marlene Pérez y Joanna Pérez, que Modifica diversos cuerpos legales para garantizar la accesibilidad universal a la información pública. Boletín 16358-35. Para referirse al proyecto de ley en tabla, asistió a Directora (S) Nacional de SENADIS, señora Karen Astorga .



Diputados asistentes:

Del Real, Catalina; Guzmán, Jorge; Marzán, Carolina; Pérez, Joanna; Rojas, Camila; Santibáñez, Marisela; Trisotti, Renzo; Von Mühlenbrock, Gastón.

Reemplazos:

La Diputada Ahumada, Yovana fue reemplaza por la Diputada Muñoz, Francesca.
El Diputado Melo, Daniel fue reemplazado por la Diputada Bravo, Ana María.
Comisión de Emergencia, Desastres y Bomberos 17:30

Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca
tercer nivel (Sesión presencial)

Esta sesión tiene por objeto tratar la siguiente Tabla:
1. Pronunciarse sobre la propuesta de archivo de los proyectos de ley radicados en la Comisión, correspondiente a los boletines 8.741-22, 9.016-22, 10.910-22 y 16.274-07, de conformidad a lo establecido en el artículo 18 del Reglamento de la Corporación. La Comisión acordó el archivo de los proyectos de ley radicados en la Comisión, correspondiente a los boletines 8.741-22, 9.016-22, 10.910-22 y 16.274-07.
2. Votar en general los siguientes proyectos de ley, refundidos: el que establece la obligación de contar con detectores de humo y alarmas de incendio, en el diseño de obras de urbanización y edificación de viviendas nuevas, correspondiente al boletín N° 14.526-14; el que modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones, y otros cuerpos legales, para exigir la instalación de detectores de humo en viviendas nuevas y otras edificaciones que indica, correspondiente al boletín N° 16.919-14 y el que modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones para exigir la instalación de detectores de gas y sistemas de alarma en viviendas habitadas por personas mayores, correspondiente al boletín N° 17.290-14, en primer trámite constitucional y reglamentario. Se aprobó en general los proyectos de ley refundidos por la unanimidad de los diputados presentes (5-0-0) Se acordó como plazo para presentar indicaciones el lunes 7 de abril a las 12.00 horas
3. Recibir al Subsecretario de Telecomunicaciones a fin de que se refiera a las causas de la afectación de las operaciones del sistema de telecomunicaciones durante el masivo corte de energía eléctrica que afectó al país, el pasado 25 de febrero. Se recibió al Subsecretario de Telecomunicaciones, señor Claudio Araya San Martín.
4. Recibir a la Directora Nacional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres con el objeto de analizar el rol del Servicio en el masivo corte de energía eléctrica que afectó al país, el pasado 25 de febrero. La Comisión escuchó la presentación de la Directora Nacional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), señora Alicia Cebrián López, quien asistió junto al Jefe de Comunicaciones, señor Alfredo Lagos.

Diputados asistentes:
Araya, Cristián; Bobadilla, Sergio; Medina, Karen; Muñoz, Francesca; Oyarzo, Rubén Darío; Ramírez, Guillermo; Rathgeb, Jorge; Riquelme, Marcela; Venegas, Nelson.
Reemplazos:
El Diputado Cifuentes, Ricardo fue reemplazado por el Diputado Barría, Héctor.
Comisión de Salud 17:35

Sala Juan Lobos
tercer nivel (Sesión presencial)

A fin de ocuparse de la siguiente tabla:1.- Iniciar discusión del proyecto de ley que fortalece la Superintendencia de Salud y modifica normas que indica. Boletín N°17.397-11. Urgencia simple. La Comisión escuchó la exposición del Coordinador de la Reforma de Salud, Dr. Bernardo Martorell y del Superintendente de Salud, señor Víctor Torres Jeldes, quienes participan acompañados de los asesores del Ministerio de Salud señores Cristian Miquel Munizaga y Manuel Pérez y la asesora de la Superintendencia de Salud, señora Natalia Castillo.
2.- Continuar la discusión, en segundo trámite constitucional, del proyecto de ley sobre enfermedades poco frecuentes. Boletín Nº 7.643-11 (S). Urgencia suma. Se escucharon las exposiciones del señor Alejandro Andrade, representante de FECHER; de la señora Jessica Cubillos, representante de Fenpof Chile; de la señora Rosa Pardo, representante de CERPOHCHI; del señor Gonzalo Tobar, representante de ACHAP. Por unanimidad de los diputados presente en la sala, se acordó proceder a votar en general y particular y se despacha el proyecto a Hacienda. Se asignó como diputada informante a la señora Helia Molina Milman.
3.- Iniciar la discusión particular del proyecto de ley que da cumplimiento al inciso segundo del artículo décimo transitorio de la ley Nº21.674; modifica el decreto con fuerza de ley Nº1, de 2005, del Ministerio de Salud, en las materias que indica; pone fin a las enfermedades o condiciones preexistentes; elimina las discriminaciones por edad y sexo en los planes de salud, y crea el plan común de salud de las instituciones de salud previsional. Boletín N°17.147-11, refundido con boletines N°s 6.930-11 y 11.572-11. Urgencia simple. Queda pendiente para próxima sesión.

Diputados asistentes:
Astudillo, Danisa; Celis, Andrés; Cordero, María Luisa; Gazmuri, Ana María; Lagomarsino, Tomás; Lilayu, Daniel; Molina, Helia; Palma, Hernán; Romero, Agustín; Rosas, Patricio.
Reemplazos:
La Diputada Bravo, Marta fue reemplaza por el Diputado Cornejo, Eduardo.
Otros diputados:
Beltrán, Juan Carlos; Malla, Luis ; Olivera, Erika; Santibáñez, Marisela.
Comisión de Trabajo y Seguridad Social 17:49

Sala Manuel Bustos Huerta
tercer nivel (Sesión presencial)

La sesión tiene ór objeto tratar la siguiente Tabla:- Iniciar el estudio del proyecto de ley originado en Moción de las diputadas Gael Yeomans y Karol Cariola, del diputado Raúl Soto y de los exdiputados Juan Luis Castro y Tucapel Jiménez, que “Modifica el decreto ley N° 3.500, que establece nuevo sistema de pensiones en materia de integración de la comisión médica central”, correspondiente al boletín N° 13.851-13. La Comisión recibió a la diputada Gael Yeomans, quien expuso respecto al proyecto de ley que “Modifica el decreto ley N° 3.500, que establece nuevo sistema de pensiones en materia de integración de la comisión médica central”, correspondiente al boletín N° 13.851-13.
Asimismo, asistió la señora Superintendenta de Seguridad Social, Sra. Pamela Gana Cornejo
- Continuar con el estudio del proyecto de ley originado en Mensaje de S.E. el Presidente de la República, que “Modifica la ley N° 16.744, para crear un nuevo sistema de calificación de enfermedades profesionales y modifica las leyes que indica”, correspondiente al boletín Nº 17.237-13, calificado con urgencia “simple”. La Comisión contó con la asistencia del señor Subsecretario del Trabajo; de la señora Carmen Bueno, especialista principal en seguridad y salud en el trabajo de la OIT América Latina; del señor Hugo Cifuentes, Director de la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social (OISS Chile)., y de la Dra. Clara Guillén Subirán, MD PhD Médico Especialista en medicina en el trabajo, colaboradora de la OISS en programas de asistencia técnica, quienes entregaron su opinión respecto del proyecto que crea un nuevo sistema de calificación de enfermedades profesionales y modifica las leyes que indica. Boletín 17.237-13
Autoridades invitadas: Señor Claudio Reyes Barrientos, Subsecretario de Previsión Social. Señora Pamela Gana Cornejo, Superintendenta de Seguridad Social.Señora Carmen Bueno, especialista principal en seguridad y salud en el trabajo de la OIT América Latina.Señor Hugo Cifuentes, Director de la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social (OISS Chile).Señorita Dra. Clara Guillén Subirán, MD PhD Médico Especialista en medicina en el trabajo, colaboradora de la OISS en programas de asistencia técnica..
.
Diputados asistentes:
Cicardini, Daniella; Cuello, Luis Alberto; Giordano, Andrés; González, Mauro; Hirsch, Tomás; Labbé, Cristian; Leal, Henry; Ossandón, Ximena; Santana, Juan; Sauerbaum, Frank; Ulloa, Héctor; Undurraga, Alberto.
Reemplazos:
El Diputado Ibáñez, Diego fue reemplazado por la Diputada Schneider, Emilia.

LUNES, 17 DE MARZO DE 2025

Comisión

Horario

Sala

Citación

Resultado

Comisión de Pesca, Acuicultura e Intereses Marítimos 11:00

Sala de Conferencias Juan Bustos
segundo nivel (Sesión presencial)

La presente sesión tiene el propósito de continuar con la discusión en particular y votación del proyecto de ley iniciado en mensaje de S.E., el Presidente de la República, primer trámite constitucional, con urgencia calificada de “Suma”, que "Establece nueva Ley General de Pesca y deroga disposiciones que indica”. BOLETIN N° 16.500-21. Se continuó con la votación en particular del proyecto de ley iniciado en mensaje de S.E., el Presidente de la República, primer trámite constitucional, con urgencia calificada de “Suma”, que "Establece nueva Ley General de Pesca y deroga disposiciones que indica”. Boletín N° 16.500-21

Autoridades:
Servicio Nacional de Pesca:
Directora Nacional Sra. María Soledad Tapia, el Subdirector Jurídico Sr. Felipe Ruiz, el Subdirector de Pesquerías Sr. Pablo Ortíz, les acompañan Hernán López, jefe Departamento Fiscalización Pesquera y Manuel Ibarra, asesor.
De la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, la señora Aurora Guerrero, jefa de la división de administración pesquera y los señores Javier Rivera, jefe de gabinete y Vicente Andrade, Coordinador legislativo.



Diputados asistentes:
Acevedo, María Candelaria; Berger, Bernardo; Bobadilla, Sergio; Brito, Jorge; Cicardini, Daniella; Ramírez, Matías; Romero, Leonidas.
Reemplazos:
El Diputado González, Mauro fue reemplazado por el Diputado Mellado, Miguel.
El Diputado Ibáñez, Diego fue reemplazado por la Diputada Tello, Carolina.
CEI 62 Actos de autoridades y policías tras denuncia criminal contra exsubsecretario Monsalve 12:00

Sala Ramón Pérez Opazo
tercer nivel (Sesión presencial)

Esta sesión se realizará EN VALPARAÍSOy tiene por objeto iniciar el estudio de las conclusiones y proposiciones sobre la investigación que la Comisión habrá de incluir en su informe. Se estableció como plazo, para la presentación de propuestas de conclusiones sobre la investigación, el día miércoles 19 de este mes, a las 19:00 horas, por medio del correo electrónico de la Comisión ([email protected]) para ser discutidas y votadas el siguiente lunes 24 en sesión especial de 12:00 horas hasta total despacho.




Diputados asistentes:
Ibáñez, Diego; Lagomarsino, Tomás; Mellado, Miguel; Musante, Camila; Naveillan, Gloria; Placencia, Alejandra; Weisse, Flor.

Reemplazos:
La Diputada Cid, Sofía fue reemplaza por el Diputado Meza, José Carlos.
La Diputada Morales, Carla fue reemplaza por el Diputado Longton, Andrés.
CEI 61 Fundación ProCultura 13:00

Sala de Conferencias Inés Enríquez
segundo nivel (Sesión presencial)

Con el objeto de tratar materias propias de su competencia, particularmente adoptar acuerdos respecto de plazo, forma y votación de sus conclusiones. Se hace presente que, por tratarse de la última sesión, requiere ser celebrada para los efectos del cómputo del plazo para la votación de su informe. Inmediatamente después, de leída la cuenta, el presidente solicita tomar el acuerdo respecto de plazo, forma y votación de sus conclusiones.
La comisión llega al acuerdo de que se recibirán hasta el lunes 24 de marzo, las 13:00 horas las propuestas y conclusiones, para ser votadas el mismo día.
Todo lo anterior con la asistencia y participación de los siguientes diputados: Ahumada, Yovana; Araya, Jaime; Benavente, Gustavo; Leal, Henry; Longton, Andrés; Olivera, Erika; Winter, Gonzalo.
Reemplazos:
El Diputado Araya, Cristián fue reemplazado por el Diputado Jürgensen, Harry.
Comisión de Agricultura, Silvicultura y Desarrollo Rural 14:34

Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca
tercer nivel (Sesión presencial)

La sesión tiene por objeto tratar la siguiente tabla:
1.- Para continuar conociendo antecedentes sobre los despidos de trabajadores y trabajadoras de los programas PRODESAL y PDTI, que se estarían realizando en el último tiempo, así como el conflicto con los trabajadores del Servicio Agrícola y Ganadero, que dio lugar a movilizaciones en los primeros meses del año 2025. Autoridades invitadas: - El Director Nacional del Servicio Agrícola y Ganadero, don José Guajardo, el Jefe de la División Subdirección Nacional, don Jorge Vega Saavedra, el Jefe División Protección de Recursos Naturales Renovables, don Alexis Zepeda Contreras, la Jefa División Jurídica, señora Andrea Collao. - El Subdirector Nacional de INDAP, don César Rodríguez, el Profesional de Apoyo División Fomento, don Rodrigo Polanco y la Jefa de Gabinete del Subdirector Nacional, señora Rosario Figueroa. - El Jefe de la Subdirección de Gestión Técnica, don Rodrigo Sotomayor Cabrera, la Jefa (S) de la División Protección Agrícola-Forestal y Semillas, señora Sandra Bustos Orellana.


Organizaciones civiles invitadas: - El Representantes del Sindicato Nacional Prodesal-Pdti. señor Alejandro Alicera, Ingeniero (E) Agronomía, Presidente Sindicato Profesionales PRODESAL-PDTI Reg. Los Lagos, don Luis Eduardo Fernández. - El Presidente de AFSAG, don Elías Araya, la señora Ana Mujica, don Boris Vidal, y don Erick Espinoza. - El Vicepresidente Nacional de ASFUSAG, don Jaime Santibáñez y el Presidente Regional de Valparaíso, don Pablo Rejas.
2.- Para tratar el problema originado por la aparición de brotes de mosca de la fruta en la Región de Arica y Parinacota. - La Representante de agricultores de Arica y Parinacota, señora Mabel López y señora Mónica Ríos.


Diputados asistentes: Bugueño, Félix; Jürgensen, Harry; Labra, Paula; Marzán, Carolina; Moreno, Benjamín; Naveillan, Gloria; Nuyado, Emilia; Rathgeb, Jorge; Rosas, Patricio; Veloso, Consuelo; Weisse, Flor.


Otros diputados: Malla, Luis .
Comisión de Gobierno Interior, Nacionalidad, Ciudadanía y Regionalización 15:00

Sala N° 310
tercer nivel (Sesión presencial)

Recibir a la Presidenta del Consejo Directivo del SERVEL, señora Pamela Figueroa, con el objeto que se refiera al plan de trabajo de ese organismo durante 2025, en que se realizarán elecciones presidenciales y parlamentarias. Excusó su inasistencia.
Iniciar la discusión general del proyecto de ley, en primer trámite constitucional y reglamentario, de origen en moción de los diputados (as) Jaime Araya, Ana María Bravo, Daniella Cicardini, Tomás de Rementería, Tomás Lagomarsino, Daniel Manouchehri (A), Daniel Melo, Camila Musante, Rubén Dario Oyarzo y Leonardo Soto, que modifica la ley Nº 21.325, de migración y extranjería, en materia de avecindamiento y derecho de sufragio de extranjeros (Boletín Nº 17.062-06). Expuso la diputada Cicardini en relación a los fundamentos teóricos; el voto como derecho y responsabilidad; legislación internacional; situación actual en Chile; datos INE y SERMIG; ideas matrices del PL y el contenido de éste (art único-voto municipal-carácter voluntario-residencia definitiva). Luego, los diputados Manouchehri y Araya realizaron observaciones a este PL.
Continuar la discusión general del proyecto de ley, de origen en moción, en primer trámite constitucional y reglamentario, de los diputados (as) Jaime Araya, Carlos Bianchi, Marta González, Carolina Marzán, Camila Musante (A), Rubén Dario Oyarzo, Joanna Pérez, Raúl Soto, Cristián Tapia, y Héctor Ulloa, que regula los centros de internación de extranjeros con orden de expulsión y modifica cuerpos legales que indica (Boletín Nº 17.164-06). Expuso la diputada Musante acerca de las ideas matrices de esta moción.
Asimismo, para analizar los proyectos de ley de los puntos 2 y 3, ha sido invitado al Ministro del Interior y Seguridad Pública, señor Álvaro Elizalde Soto, Luego, el Ministro del Interior y Seguridad Pública expuso los puntos de vista del Ejecutivo en relación a los PLs correspondientes a los boletines Nos 17.062-06 y 17.164-06.


Autoridades invitadas: Ministro del Interior y Seguridad Pública, señor Álvaro Elizalde Soto, junto al asesor legislativo de dicho Ministerio, señor José Tomás Humud.

Diputados asistentes: Astudillo, Danisa; Becker, Miguel Ángel; Berger, Bernardo; Fuenzalida, Juan; Mellado, Cosme; Meza, José Carlos; Musante, Camila; Oyarzo, Rubén Darío; Pérez, Joanna; Ramírez, Matías; Tello, Carolina.

Reemplazo: El Diputado Bórquez, Fernando fue reemplazado por el Diputado Bobadilla, Sergio.

Pareo: el diputado Berger, Bernardo y la diputada Tello, Carolina.

Otros diputados: Araya , Jaime; Cicardini, Daniella; Manouchehri , Daniel; Olivera, Erika.
Comisión de Seguridad Ciudadana 15:00

Sala de Conferencias Inés Enríquez
segundo nivel (Sesión presencial)

Iniciar el segundo trámite reglamentario, y primero constitucional, de los proyectos refundidos, originados en moción, contenidos en los Boletines N°17111-07 y 17125-25, relativos a la obligación de acreditar el origen lícito de dineros destinados al pago de cauciones y honorarios de abogados, en los casos que se indican. Inmediatamente después de leída la cuenta, se toma el acuerdo, de cuando la comisión determine invitar a un ministro de estado, ese mismo día se despacha la invitación. Se ratifica el acuerdo anterior que cada vez que se discuta un proyecto de ley solo podrá participar el ministro o subsecretario, los asesores podrán participar solo con la asistencia de uno de ellos, acuerdo que está vigente y se mantiene.
Pasando al primer punto de la tabla, se da inicio a la votación en particular los proyectos refundidos, originados en moción, contenidos en los Boletines N°17111-07 y 17125-25, relativos a la obligación de acreditar el origen lícito de dineros destinados al pago de cauciones y honorarios de abogados, en los casos que se indican. Se aprueba y se despacha, se elige como diputado informante al señor Jaime Araya Guerrero.
Escuchar al señor ministro del interior respecto del protocolo de migración celebrado con Bolivia, particularmente respecto de las obligaciones contraídas por Chile y la forma en que se determinara la calidad de migrante irregular.Asimismo, se le consultará sobre las políticas públicas en materia de criminalidad rural, en específico los planes y programas tendientes a georreferenciar las llamadas a los teléfonos de emergencia, las medidas tendientes a otorgar seguridad en comunas con superficie rural distante de los centros urbanos, y la posibilidad de establecer un calendario de urgencia para aquellas medidas que requieran de marco legal. Dadas las excusas del ministro del Interior y Seguridad Pública, señor Álvaro Elizalde Soto, este punto NO SE TRATO en su totalidad. Se escucha al director nacional de migraciones, señor Luis Thayer Correa, quien se refiere respecto del protocolo de migración celebrado con Bolivia, particularmente respecto de las obligaciones contraídas por Chile y la forma en que se determinara la calidad de migrante irregular.Por acuerdo unánime de la comisión, se vota en general el proyecto de ley en segundo trámite constitucional, que modifica el decreto supremo N° 900, de 1996, del Ministerio de Obras Públicas, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del decreto con fuerza de ley N° 164, de 1991, del Ministerio de Obras Públicas, Ley de Concesiones de Obras Públicas, para obligar a las concesionarias de obras públicas viales a adoptar medidas de seguridad". Boletín N°15073-07(S) (refundido con boletín 15253-09), con urgencia calificada de suma.El cual ya se discutió, se recibió al ministro y al director de concesiones. APROBADO, 8 votos a favor, 0 en contra, 0 abstenciones. Se recibirán indicaciones para este proyecto de ley, hasta el viernes 22 de marzo.Diputados asistentes:Alessandri, Jorge; Araya, Cristián; Castro, José Miguel; Fries, Lorena; Jouannet, Andrés; Leal, Henry; Leiva, Raúl; Longton, Andrés; Naveillan, Gloria; Orsini, Maite; Placencia, Alejandra; Schalper, Diego.Otros diputados:Trisotti, Renzo. . .
Comisión de Pesca, Acuicultura e Intereses Marítimos 15:00

Sala de Conferencias Juan Bustos
segundo nivel (Sesión presencial)

La presente sesión tiene el propósito de continuar con la discusión en particular y votación del proyecto de ley iniciado en mensaje de S.E., el Presidente de la República, primer trámite constitucional, con urgencia calificada de “Suma”, que "Establece nueva Ley General de Pesca y deroga disposiciones que indica”. BOLETIN N° 16.500-21. La presente sesión tiene el propósito de continuar con la discusión en particular y votación del proyecto de ley iniciado en mensaje de S.E., el Presidente de la República, primer trámite constitucional, con urgencia calificada de “Suma”, que "Establece nueva Ley General de Pesca y deroga disposiciones que indica”. BOLETIN N° 16.500-21.

Autoridades:
Servicio Nacional de Pesca:
Directora Nacional Sra. María Soledad Tapia, el Subdirector Jurídico Sr. Felipe Ruiz, el Subdirector de Pesquerías Sr. Pablo Ortíz, les acompañan Hernán López, jefe Departamento Fiscalización Pesquera y Manuel Ibarra, asesor.
De la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, la señora Aurora Guerrero, jefa de la división de administración pesquera y los señores Javier Rivera, jefe de gabinete y Vicente Andrade, Coordinador legislativo.


Diputados asistentes:
Acevedo, María Candelaria; Berger, Bernardo; Bobadilla, Sergio; Brito, Jorge; Cicardini, Daniella; González, Mauro; Romero, Leonidas.
Reemplazos:
El Diputado Ibáñez, Diego fue reemplazado por la Diputada Tello, Carolina.
El Diputado Ramírez, Matías fue reemplazado por la Diputada Pizarro, Lorena.
Comisión de Hacienda 15:05

Sala N° 410
cuarto nivel (Sesión presencial)

Con el objeto de tratar la siguiente Tabla:
1.Recibir a las autoridades del Banco Estado y a la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) con el objeto de tratar la materia de “Facility de hidrógeno verde en Chile para apoyar un proyecto de desarrollo económico verde, resiliente e inclusivo” de 1.000 millones de dólares, en particular, para conocer información sobre las proyecciones y el estado actual de la ejecución de estos recursos, que constituyen un préstamo del Banco Mundial al Estado de Chile Asistió telemáticamente el BancoEstado, Presidente, señor Daniel Hojman Trujillo y presencialmente la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), Vicepresidente Ejecutivo, señor José Miguel Benavente Hormazábal.
2.Recibir en audiencia a la Confederación Gremial Nacional de Organizaciones de Ferias Libres, Persas y Afines ASOF C.G; la Federación Nacional de Ferias Libres FETACROM, y la Coordinadora Nacional de Ferias Libres, respecto del proyecto de ley que Modifica el decreto ley N°825, de 1974, sobre Impuesto a las Ventas y Servicios, para establecer un régimen tributario especial para comerciantes de ferias libres. Asistió en representación del Ejecutivo, el Coordinador de Política Tributaria, señor Diego Riquelme Ruiz.
Se escuchó en audiencia las siguientes organizaciones:
1. Confederación Gremial Nacional de Organizaciones de Ferias Libres, Persas y Afines ASOF C.G: Paola Morales Hermosilla, Héctor Tejada y Froilán Flores.
2. Federación Nacional de Ferias Libres FETACROM: Arnaldo Roberto Romero Escobar y Clara Román Pavez.
3. Coordinadora Nacional de Ferias Libres: Carla Paola Muñoz San Martin, Cristian Andrés Ulloa Navarro y Mario Clemente Cornejo López.


. Diputados asistentes:
Barrera, Boris; Bianchi, Carlos; Mellado, Miguel; Naranjo, Jaime; Rojas, Camila; Romero, Agustín; Sáez, Jaime; Sauerbaum, Frank; Yeomans, Gael.
Reemplazos:
El Diputado Donoso, Felipe fue reemplazado por el Diputado Fuenzalida, Juan.
El Diputado Von Mühlenbrock, Gastón fue reemplazado por la Diputada Weisse, Flor.
Comisión de Trabajo y Seguridad Social 15:06

Sala Manuel Bustos Huerta
tercer nivel (Sesión presencial)

La sesión tiene por objeto iniciar el estudio del proyecto de ley originado en Moción de las diputadas señoras María Candelaria; Nathalie Castillo; Daniella Cicardini y Carolina Tello y de los diputados señores Cuello; Ibáñez; Lagomarsino; Ramírez; Santana y Ulloa, que “Modifica el Código del Trabajo para incorporar el contrato de trabajo de salvavidas”, correspondiente al boletín N° 16.652-13. La Comisión contó con la participación del Director Nacional de la Dirección del Trabajo, y de sus invitados quienes dieron a conocer su opinión respecto a la iniciativa legislativa.
Autoridades invitadas: Pablo Zenteno Muñoz, Director Nacional de la Dirección del Trabajo.
Organizaciones civiles invitadas: Señor Esteban Araya Pérez, Impulsor de la Ley para trabajadores salvavidas - V Región. Señor Carlos Alberto Zambrano Lobos.Señor Sebastian Silva Díaz, Gerente Técnico de la Federación Deportiva Nacional de Actividades Subacuáticas y Salvamento Acuático, Director del Cuerpo de Salvavidas El Tabo.Señor Guido Quezada Bravo. .
Diputados asistentes:
Cuello, Luis Alberto; Giordano, Andrés; González, Mauro; Ibáñez, Diego; Labbé, Cristian; Ossandón, Ximena; Sauerbaum, Frank; Ulloa, Héctor.
Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales 15:35

Sala Juan Lobos
tercer nivel (Sesión presencial)

A fin de ocuparse de la siguiente tabla:Continuar la discusión, y votar en general, el proyecto de ley que dicta normas sobre protección de personas defensoras de la naturaleza y los derechos humanos medioambientales. Boletín N°16.886-12. Urgencia suma. La Comisión escuchó las exposiciones del señor Ezio Costa y señora Carolina Palma de la ONG Fima, quienes participan de manera telemática; y de los señores Juan Alberto Molina, de manera telemática, Miguel Fredes y Julio Inocencio, abogados representantes de defensores ambientales de la comuna de Limache. Además se encuentra presente el Subsecretario de Medio Ambiente, señor Maximiliano Proaño Ugalde junto a la señora Gladys Guzmán. Se procedió a la votación general del proyecto y se aprobó. Se fijó el plazo de indicaciones hasta el 2 de abril.

Diputados asistentes:
Araya, Jaime; Concha, Sara; Cornejo, Eduardo; González, Félix; Manouchehri, Daniel; Martínez, Cristóbal; Melo, Daniel; Meza, José Carlos; Musante, Camila; Sagardia, Clara; Santibáñez, Marisela.
Otros diputados:
Malla, Luis .
Comisión de Control del Sistema de Inteligencia del Estado 16:03

Sala Carlos Lorca
segundo nivel (Sesión presencial)

Informe del Ministerio del Interior sobre el cumplimiento de los objetivos generales para los cuales están destinados los gastos reservados correspondiente al segundo semestre de 2024, en virtud de lo ordenado en el artículo 4°, inciso noveno, de la ley N°19.863.
Informe del Subsecretario del Interior sobre el sumario interno incoado a propósito del caso Monsalve, particularmente en lo referido al uso de los recursos destinados a gastos reservados y materias conexas. Se escuchó al Subsecretario del Interior, Luis Cordero Vega.
Se cumplió con todo lo referente a la citación.



Diputados asistentes:
Alinco, René; Carter, Álvaro; Romero, Leonidas; Schubert, Stephan.
Acusación Constitucional en contra de la ex Ministra de Defensa Nacional, señora Maya Fernández 17:15

Sala de Conferencias Inés Enríquez
segundo nivel (Sesión presencial)

Conforme con lo dispuesto en el inciso segundo del artículo 330 del Reglamento, esto es para recibir invitados que ilustren sobre los aspectos generales de la acusación constitucional, sin entrar al fondo de la cuestión debatida. Se escucharon vía remota, las exposiciones de los abogados, señores Jorge Corea Sutil y Flavio Quezada. Se realiza ronda de consultas y respuestas. Lo anterior, con la asistencia y participación de los siguientes diputados y diputada: Durán, Jorge; Naranjo, Jaime; Schneider, Emilia; Sepúlveda, Alexis; Soto, Leonardo. Otros diputados:Leiva, Raúl.
CEI 63, 64 listas de espera 19:40

Sala de Conferencias Inés Enríquez
segundo nivel (Sesión presencial)

Sesión especial citada con el objeto de tratar materias relacionas con el mandato a que diera origen esta instancia. Se escuchó la presentación de la Presidenta Nacional ONG, Centro de Obesidad y reconstrucción PODES, señora Carolina Lillo.


Diputados asistentes: Celis, Andrés; Lagomarsino, Tomás; Leal, Henry; Lee, Enrique; Lilayu, Daniel; Nuyado, Emilia; Palma, Hernán; Romero, Agustín; Rosas, Patricio; Sáez, Jaime; Saffirio, Jorge.
Comisión de Zonas Extremas y Antártica Chilena 19:49

Sala Manuel Bustos Huerta
tercer nivel (Sesión presencial)

La sesión tiene por objeto tratar la siguiente tabla:- Conocer sobre los avances y compromisos del Estado respecto a la contaminación por polimetales en Arica, en particular en Cerro Chuño, y la falta de un toxicólogo en la zona. La Comisión contó con la participación del señor Subsecretario del Medio Ambiente; de la señora Marta Graciela Saavedra García, Seremi de Salud Región de Arica y Parinacota, quienes dieron a conocer sobre los avances y compromisos del Estado respecto a la contaminación por polimetales en Arica y las señoras Marisol Pinto Leyton, Presidenta de la Junta de Vecinos Los Artesanos; Lucy Guzmán Leiva, representante de la Junta de Vecinos Puerto Norte 69; Isidora Alcón Sánchez, Tesorera de la Junta Vecinal 69 Industriales, y Luz Ramírez Herrera, Presidenta de la Fundación Mamitas del Plomo, quienes dieron a conocer los problemas que les aquejan en relación a la contaminación.

- Recibir en audiencia al señor Diego Paco Mamani, Gobernador de la Región de Arica y Parinacota, a fin de que exponga acerca de los planes concretos para la región, incluyendo los proyectos e inversiones en ejecución. Quedó pendiente.
Autoridades invitadas: Señor Maximiliano Proaño, Subsecretario del Medio Ambiente.Señora Gladys Guzmán, Asesora Legislativa.Señor Tomás Monsalve. Asesor Señora Carmen Tupa, Asesora MMA.Señora Marta Graciela Saavedra García, Seremi de Salud Región de Arica y Parinacota..
Organizaciones civiles invitadas: Señora Marisol Pinto Leyton, Presidenta de la Junta de Vecinos Los ArtesanosSeñora Lucy Guzmán Leiva, representante de la Junta de Vecinos Puerto Norte 69.Señora Isidora Alcón Sánchez, Tesorera de la Junta Vecinal 69 Industriales 3.Señora Luz Ramírez Herrera, Presidenta de la Fundación Mamitas del Plomo..
Diputados asistentes:
Alinco, René; Bórquez, Fernando; Lee, Enrique; Malla, Luis; Matheson, Christian; Mirosevic, Vlado; Morales, Javiera; Nuyado, Emilia; Romero, Leonidas; Sáez, Jaime; Teao, Hotuiti.
CEI 65 sobre Acuerdo de asociación Codelco y Corfo con SQM 19:58

Sala Juan Lobos
tercer nivel (Sesión presencial)

Esta sesión tiene por objeto abocarse al mandato que dio origen a esta instancia investigadora. Se recibió la exposición del abogado señor Mauricio Daza Carrasco, quien asistió junto al abogado Lucas Javier Avilés Cepeda.


Diputados asistentes:
Ahumada, Yovana; Castro, José Miguel; Celis, Andrés; Cicardini, Daniella; Labbé, Cristian; Tapia, Cristián; Videla, Sebastián; Winter, Gonzalo.