Comisión de Recursos Hídricos
|
08:30 a 09:50 |
Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca
tercer nivel (Sesión presencial) |
La sesión tiene por objeto tratar la siguiente tabla: |
|
1.- Iniciar el estudio del proyecto de ley que “Establece un mecanismo automático de compensaciones por cortes de suministro de servicios sanitarios contemplados en el Decreto con fuerza de Ley N° 382, de 1988, del Ministerio de Obras Públicas”, Boletín N° 17.361-33. |
|
2.- Continuar con la discusión general de los siguientes proyectos de ley, refundidos:
- El que modifica el Código de Aguas para garantizar la participación de comités y cooperativas de agua potable rural, prestadoras de servicios sanitarios rurales, en los directorios de las comunidades de agua, correspondiente al boletín N° 17.324-33. - El que modifica el Código de Aguas para equiparar el número de votos a que tienen derecho los integrantes de las organizaciones de usuarios de aguas, correspondiente al boletín N° 17.325-33.
|
- La Profesora del Centro de Derecho y Gestión de Agua, Universidad Católica, señora Daniela Rivera.
- El Presidente de la Junta de Vigilancia del Río Ñuble, don Fernando Ruedas.
|
|
Comisión de Constitución
|
15:00 a 17:00 |
Sala Francisco Bulnes Sanfuentes
tercer nivel (Sesión presencial) |
Con el propósito de continuar la tramitación en particular del proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, iniciado en mensaje que “Modifica diversos cuerpos legales, en materia de fortalecimiento del Ministerio Público”. Boletín N° 16.374-07 (S). Urgencia suma. |
Se ha invitado al efecto, al señor Ministro de Justicia y Derechos Humanos; al señor Subsecretario de Justicia, y al señor Fiscal Nacional del Ministerio Público o a quien envíe en su representación.
|
|
Comisión de Deportes
|
15:00 a 17:00 |
Sala de Conferencias Juan Bustos
segundo nivel (Sesión presencial) |
1.- Continuar el análisis de los graves hechos ocurridos en las inmediaciones del Estadio Monumental el pasado 10 de abril, en la antesala del partido entre el Club Social y Deportivo Colo Colo y Fortaleza Esporte Clube de Brasil por la segunda fecha de la Copa Libertadores, en cuyo marco fallecieron dos personas.
De conformidad con lo acordado por la Comisión, la sesión tendrá el carácter de “secreta” para abordar temas que quedaron pendientes en la sesión pasada y que pudieran afectar derechos de las personas, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 5 A, inciso noveno, de la ley orgánica constitucional del Congreso Nacional y en el artículo 299 del Reglamento de la Corporación.
|
- El Subsecretario de Seguridad Pública, don Rafael Collado González - El Presidente de la ANFP, don Pablo Milad Abusleme - El Delegado Presidencial de la Región Metropolitana de Santiago, don Gonzalo Durán Baronti - El Alcalde de Macul, don Eduardo Espinoza Gaete |
2. Discutir y votar las indicaciones presentadas al proyecto de ley, iniciado en moción de los senadores señor Durana, señora Ebensperger, y señores Chahuán, Prohens y Pugh, sobre protección de las rompientes de las olas para la práctica del surf, en segundo trámite constitucional y reglamentario. BOLETÍN N° 12159-04 |
|
|
Comisión de Agricultura
|
15:00 a 17:00 |
Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca
tercer nivel (Sesión presencial) |
La sesión tiene por objeto iniciar la discusión general del proyecto de ley originado en una Moción de las diputadas y los diputados, René Alinco, Harry Jürgensen, Paula Labra, Carolina Marzán, Gloria Naveillán, Jorge Rathgeb (A), Hugo Rey y Flor Weisse, que “ Modifica el Código Penal para crear los tipos especiales de robo, hurto y receptación de productos, insumos o maquinaria agrícola”, (boletín N° 17.486-07).
|
- El asesor de la Biblioteca del Congreso Nacional, don Juan Pablo Cavada.
|
|
Comisión de Bomberos
|
17:30 a 19:30 |
Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca
tercer nivel (Sesión presencial) |
Iniciar la discusión particular del proyecto de ley, iniciado en moción, que sanciona la imprudencia de excursionistas que generen operaciones de rescate, correspondiente al boletín N° 17.347-22, en primer trámite constitucional y reglamentario. |
- Autores de la moción.
|
|
Comisión de Personas Mayores
|
17:30 a 19:30 |
Sala Octavio Jara Wolff
tercer nivel (Sesión presencial) |
Recibir al Ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero Vega, con el objeto de abordar la agenda de seguridad del gobierno hacia las personas mayores.
|
|
Continuar con el estudio del proyecto de ley de origen en moción de las diputadas Yovana Ahumada (A), Sofía Cid, Carolina Marzán, Karen Medina, Claudia Mix y de los diputados Roberto Arroyo, Rubén Darío Oyarzo, Víctor Alejandro Pino, Francisco Pulgar y Gaspar Rivas, que modifica la ley N° 20.422, que establece normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad, para incluir en las credenciales del Registro Nacional de Discapacidad elementos que resguarden la dignidad de las personas con trastornos del espectro autista. Boletín 15053-35.
|
Para este objeto se encuentra invitado el Director del Registro Civil e Identificación, Omar Morales Márquez. |
Iniciar el estudio del proyecto de ley de origen en moción de las diputadas y diputados Catalina Del Real (A), Yovana Ahumada, Danisa Astudillo, Sofía Cid, Camila Flores, Carla Morales, Marlene Pérez, Joanna Pérez, Marisela Santibáñez y Renzo Trisotti, que modifica la ley N°20.422, para establecer el uso voluntario de cinta o collar como indicativo de ser su portador persona con discapacidad invisible. Boletín N° 15883-35.
|
Para este objeto se encuentran invitados las y los mocionantes del proyecto de ley. |
|
Comisión de Economía
|
17:30 a 19:30 |
Sala Ramón Pérez Opazo
tercer nivel (Sesión presencial) |
Esta sesión tiene por objeto tratar la siguiente tabla: |
|
1.- Continuar la discusión general del proyecto de ley. iniciado en moción de los diputados señores Jorge Guzmán, Alejandro Bernales, Miguel Ángel Calisto, Christian Matheson, Víctor Pino, Hotuiti Teao y Francisco Undurraga, y de las diputadas señoras Ana María Bravo, Sofía Cid y Flor Weisse, que modifica la ley N°20.423, para establecer medidas que garanticen el cumplimiento de estándares de seguridad en servicios de turismo aventura, boletín N° 17163-03. En primer trámite constitucional y primero reglamentario.
LUEGO DE ESCUCHAR A LOS EXPOSITORES SE PROCEDERÁ A VOTAR EN GENERAL ESTA INICIATIVA LEGAL.
|
1.- Para tales efectos, expondrán las siguientes personas:
El Ministro de Economía; Fomento y Turismo, señor Nicolás Grau.
La Subsecretaria de Turismo, señora Verónica Pardo.
El Director Nacional del Servicio Nacional de Turismo, SERNATUR, señor Cristóbal Benítez.
El representante de la Empresa Turismo Travel Dream, señor Maximiliano Cifuentes.
|
2.- Comenzar en segundo trámite reglamentario la discusión y votación del proyecto de ley, iniciado en moción de los diputados señores Jorge Guzmán, Christian Matheson, Hotuiti Teao y Francisco Undurraga, que modifica el Código Tributario para fortalecer la autonomía del Ministerio Público en la investigación y persecución de delitos tributarios, boletín N° 16533-07. |
|
|
Comisión de Trabajo
|
17:30 a 19:30 |
Sala Manuel Bustos Huerta
tercer nivel (Sesión presencial) |
La sesión tiene por objeto tratar la siguiente Tabla:
- Iniciar la tramitación, en segundo trámite reglamentario, del proyecto de ley que “Modifica el Código del Trabajo para incorporar el contrato de trabajo de salvavidas”, correspondiente al boletín N° 16.652-13, con urgencia calificada de “simple”. |
|
- Iniciar el estudio del proyecto de ley, originado en Moción de las diputadas señoras Acevedo; Castillo y Pizarro; y de los diputados señores Cuello; Hirsch y Ramírez, don Matías, que "Modifica el Código del Trabajo para eliminar el límite de la indemnización por años de servicio", correspondiente al boletín N° 17.394-13. |
|
|
Comisión de Obras Públicas
|
17:30 a 19:30 |
Sala de Conferencias Juan Bustos
segundo nivel (Sesión presencial) |
La presente sesión tiene el propósito de tratar la siguiente Tabla: |
|
Recibir al señor Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz Abogabir y a miembros de la Confederación de Taxis Colectivos y Transporte Menor de Chile, Conttramen, a objeto de que se refieran a la tardanza en la dictación de reglamentos que dicen relación con su rubro, como el que autoriza la renovación de flotas. |
Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz Abogabir y a miembros de la Confederación de Taxis Colectivos y Transporte Menor de Chile, Conttramen. |
ORDEN DEL DÍA 1.- Mensaje, en primer trámite constitucional y con urgencia calificada de simple, que establece medidas y nuevos mecanismos para enfrentar la evasión del pago de tarifa en los sistemas de transporte público del país. BOLETÍN N° 17.441-15. APROBADO EN GENERAL. (DESPACHADO VA A SEGURIDAD CIUDADANA). 1a.- Moción copatrocinada por los diputados Jaime Araya, Carlos Bianchi (A), Felipe Camaño, Marta González, Carolina Marzán, Helia Molina, Camila Musante, Raúl Soto, Cristián Tapia y Héctor Ulloa, en primer trámite constitucional, que modifica la ley N° 18.287, para mejorar la fiscalización y aumentar las sanciones por evasión del pago de tarifas en el transporte público remunerado de pasajeros. BOLETIN N° 17.246-15. REFUNDIDOS BOLETINES 17.441-15 Y 17.246-15.-
|
Coordinadora de Conductores del Transporte Público de Chile (CCTP.), Luis Núñez, Vocero Nacional, José Córdova-Fredes, geógrafo PUC y el Instituto Libertad y Desarrollo. |
2.- Mensaje, en primer trámite constitucional y con urgencia calificada de simple, que modifica normas relativas al autocontrol en materia de pesaje respecto a empresas generadoras de carga. BOLETÍN 8654-15. APROBADO EN GENERAL. PLAZO INDICACIONES PRORROGADO: LUNES 5 DE MAYO DE 2025.
|
Asociación de Transportistas de Cargas Chiletransporte AG. y Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile (CNDC). |
3.- Moción copatrocinada por los diputados Miguel Ángel Calisto, Lorena Fries, Cosme Mellado, Marisela Santibáñez, Emilia Schneider, Jaime Sáez y Gonzalo Winter (MOCIONANTE), en primer trámite constitucional, que obliga a las Empresas de Aplicación de Transportes a crear un registro nacional de repartidores y establece multas que indica. BOLETÍN N° 15.753-25. (remitida desde Seguridad Ciudadana. Radicada). APROBADO EN GENERAL POR UNANIMIDAD. PLAZO INDICACIONES VENCIDO. CON INDICACIÓN SUSTITUTIVA DE WINTER. INICIADA DISCUSIÓN PARTICULAR.
|
Invitado el mocionante, H. Diputado Gonzalo Winter.
|
4.- Mociones refundidas, en primer trámite constitucional, que modifican la ley N° 18.290, de Tránsito, para exigir, a vehículos de transporte de pasajeros y de carga que indica, contar con elementos de seguridad y sistemas de monitoreo que señala. BOLETINES Nros: 17.427, 17.430 y 17.452. |
|
|
Comisión de Defensa
|
17:30 a 19:30 |
Sala Carlos Lorca
segundo nivel (Sesión presencial) |
Sesión citada con el objeto de recibir la exposición de la Ministra de Defensa Nacional acerca de las condiciones en que se produjo el atentado de la madrugada del 20 de abril de 2025, en que un grupo de encapuchados armados quemaron 48 camiones y 3 máquinas en predio destinado al trabajo de la futura Central Rucalhue en Santa Bárbara, Región de BioBío, como, asimismo, sobre la acción tomada por las Fuerzas Armadas antes, durante y después de esta acción terrorista, que ocurrió en una zona donde rige el estado de excepción constitucional de emergencia. |
Ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano Puelma. |
|