CEI 63, 64 Listas de espera
|
08:30 a 09:50 |
Sala de Conferencias Inés Enríquez
segundo nivel (Sesión presencial) |
Sesión especial citada con el objeto de tratar materias relacionas con el mandato a que diera origen esta instancia. |
Ex Ministro de Salud, señor Emilio Santelices |
|
Comisión de Recursos Hídricos
|
08:30 a 09:50 |
Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca
tercer nivel (Sesión presencial) |
La sesión tiene por objeto continuar con la discusión general de los siguientes proyectos de ley, refundidos:
1. El que modifica el Código de Aguas para garantizar la participación de comités y cooperativas de agua potable rural, prestadoras de servicios sanitarios rurales, en los directorios de las comunidades de agua, correspondiente al boletín N° 17.324-33.
2. El que modifica el Código de Aguas para equiparar el número de votos a que tienen derecho los integrantes de las organizaciones de usuarios de aguas, correspondiente al boletín N° 17.325-33.
|
- El Presidente de la Junta de Vigilancia Río Maule, don José Manuel Silva.
- El Presidente de la Junta de Vigilancia Río Hurtado, don Hugo Miranda.
|
|
ACU (11) ex Min. Defensa
|
10:15 a 11:23 |
Sala de Conferencias Juan Bustos
segundo nivel (Sesión presencial) |
Conforme con lo dispuesto en el inciso segundo del artículo 330 del Reglamento, esto es para recibir invitados que ilustren sobre los aspectos generales de la acusación constitucional, sin entrar al fondo de la cuestión debatida. |
- La señora Constanza Hube Portus, Abogada, Magister y Profesora de la Universidad Católica de Chile.
- Al Señor José Ignacio Nuñez, Abogado Constitucionalista, Magíster en Derecho Público, DEA (Máster) En Teoría del Derecho por la Universidad de Castilla.
- Al Señor Tomás Jordán Díaz, Abogado, Magíster en Ciencia Política, Magíster y Diploma en Derecho Público, mención Derecho Constitucional, por la Universidad Autónoma de Barcelona.
|
|
Comisión de Ética y Transparencia
|
11:00 a 12:30 |
Sala de Conferencias Inés Enríquez
segundo nivel (Sesión presencial) |
Esta sesión tiene por objeto iniciar las audiencias de prueba de los siguientes requerimientos:
|
|
1.- Presentado por el diputado Cristián Araya en contra del diputado Jaime Araya, por sus actuaciones como presidente de la Acusación Constitucional en contra de la Ministra del Interior y Seguridad Pública señora Carolina Tohá |
|
2.- Presentado por la diputada Mónica Arce en contra del diputado Joaquín Lavín, por los presuntos hechos y acciones realizadas por el requerido, que motivaron el allanamiento en su hogar y su oficina en las dependencias de la Corporación. |
|
|
CEI 66, 67 compra casa S. Allende
|
14:00 a 14:50 |
Sala N° 310
tercer nivel (Sesión presencial) |
La presente sesión tiene por objeto: a) Elegir de su seno, por mayoría de votos, a quien presidirá la Comisión. b) Fijar días y horas para sus sesiones ordinarias. c). Adoptar los demás acuerdos inherentes al desempeño de su cometido. |
|
|
Comisión de Gobierno Interior
|
15:00 a 17:00 |
Sala N° 310
tercer nivel (Sesión presencial) |
15: 00 a 16:00 hrs.: Continuar la discusión y votación en particular del proyecto de ley, de origen en mensaje y en primer trámite constitucional, con urgencia calificada de “suma”, que reconoce y fortalece a las ferias libres como pilar de la alimentación y el desarrollo local, otorgando un marco jurídico integral para ellas (boletín N°17.117-03). Vencimiento de la urgencia: 26 de marzo. |
Respecto de este proyecto, se ha invitado al ministro de Economía, Fomento y Turismo, señor Nicolás Grau Veloso. |
16:00 a 17:00 hrs.: Continuar la discusión y votación en particular del proyecto de ley, de origen en mensaje, en primer trámite constitucional, con urgencia calificada de “simple”, que moderniza la regulación del lobby y las gestiones de intereses particulares ante las autoridades y funcionarios (boletín N°16.888-06), refundido con las siguientes mociones: a) Modifica la ley Nº 20.730 que regula el lobby y las gestiones que representen intereses particulares ante las autoridades y funcionarios para extender su aplicación a los casos que indica y aumentar las sanciones por incumplimiento (boletín Nº16.593-06); y b) Modifica la ley Nº20.730 para ampliar el concepto de lobista y establecer nuevas obligaciones en materia de transparencia y publicidad de sus actividades (boletín Nº16.988-06). Vencimiento de la urgencia: 10 de abril. |
Se ha invitado a la ministra Secretaria General de la Presidencia, señora Macarena Lobos Palacios. |
|
Comisión de Educación
|
15:00 a 17:00 |
Sala de Conferencias Inés Enríquez
segundo nivel (Sesión presencial) |
Sesión ordinaria citada con objeto de continuar con la votación en particular del proyecto de ley, originado en mensaje, que crea un nuevo instrumento de financiamiento público para estudios de nivel superior y un plan de reorganización y condonación de deudas educativas (boletín N° 17169-04), en primer trámite constitucional, con urgencia calificada de “suma”.
La Comisión ha invitado al Ministro de Educación, señor Nicolás Cataldo Astorga, o al Subsecretario de Educación Superior, señor Víctor Orellana Calderón. |
* Los indicados en la citación. |
|
Comisión de Hacienda
|
15:00 a 17:00 |
Sala N° 410
cuarto nivel (Sesión presencial) |
Con el objeto de votar en particular el proyecto de ley que Establece subsidio a la tasa de interés hipotecario para la adquisición de viviendas nuevas y modifica normas que indica. Boletín N°17368-05, con urgencia calificada de Suma. |
Ministro de Hacienda, señor Mario Marcel Cullell.
Ministro de Vivienda y Urbanismo, señor Carlos Montes Cisternas.
|
|
Comisión de Constitución
|
15:00 a 17:15 |
Sala Francisco Bulnes Sanfuentes
tercer nivel (Sesión presencial) |
, con el propósito de: 1.- Destinar la primera hora, para continuar la tramitación del proyecto de reforma constitucional refundido, iniciado en mensaje y mociones, en primer trámite constitucional, que “Modifica el gobierno judicial y crea un Consejo de Nombramientos Judiciales”. Boletín N° 17193-07 (refundido con boletines 14192-07, 16852-07, 16979-07, 17115-07, 17144-07, 17150-07 y 12607-07). Urgencia suma. |
Se ha invitado al efecto al señor Ministro de Justicia y Derechos Humanos y al señor Subsecretario de Justicia. Se ha invitado como expositores a los señores Esteban Szmulewicz (académico de la Universidad Católica del Norte),y Fernando Atria (Académico de la Universidad de Chile). En calidad de oyentes se ha invitado a un representante de la Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados, y a un representante de ANEJUD. La Comisión acordó votar en general el proyecto en esta sesión. |
2.- El resto de la sesión, para dar inicio a la tramitación del proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, iniciado en mensaje que “Modifica diversos cuerpos legales, en materia de fortalecimiento del Ministerio Público”. Boletín N° 16.374-07 (S). Urgencia suma. |
Se ha invitado al efecto, al señor Ministro de Justicia y Derechos Humanos; al señor Subsecretario de Justicia, y al señor Fiscal Nacional del Ministerio Público. |
|
Comisión de Agricultura
|
15:00 a 17:00 |
Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca
tercer nivel (Sesión presencial) |
La sesión tiene por objeto tratar la siguiente tabla: |
|
1.- Analizar los avances de la Política Nacional de Seguridad Integral Rural y a las acciones que se estarían implementando en esta materia, principalmente a raíz de la perpetración de graves delitos en zonas rurales, que aumentan la inseguridad de los habitantes de las zonas agrícolas del país. |
- El Ministro del Interior y Seguridad Pública, don Álvaro Elizalde.
- El Ministro de Agricultura, don Esteban Valenzuela.
- La Subsecretaria de Prevención del Delito, señora Carolina Leitao.
|
2.- Iniciar el estudio en general del proyecto de ley que “Modifica el Código Penal para establecer como circunstancia agravante de la responsabilidad penal, el hecho de cometer el delito en zonas rurales”, Boletín N° 12.096-07, y votarlo en general. |
|
|
Comisión de Deportes
|
15:00 a 17:00 |
Sala de Conferencias Juan Bustos
segundo nivel (Sesión presencial) |
Esta sesión tieen por objeto abocarse a la siguiente tabla:
|
|
1.- Recibir a los deportistas de calistenia de la Región de Arica y Parinacota, con el objeto de que se refieran a dicha disciplina, sus características, beneficios y desafíos. |
|
2.- Analizar el listado de proyectos de ley cuya tramitación se encuentra pendiente, a fin de determinar las prioridades legislativas y el archivo de aquellas iniciativas legales que cumplan con lo dispuesto en el artículo 18 del Reglamento de la Corpración. |
|
|
Comisión de Obras Públicas
|
17:10 a 20:00 |
Sala de Conferencias Juan Bustos
segundo nivel (Sesión presencial) |
La presente sesión tiene el propósito de tratar la siguiente Tabla: |
|
.- Recibir a los señores Ministro de Transportes y Subsecretario de Transportes para que expongan en torno a los siguientes temas: 1.- Razones que justifican el atraso en el despacho de los reglamentos de las denominadas ley “Uber”, “chao cables”, Cati y al de la “Ley de Subsidio al Transporte Público”, así como también a la obtención de licencias de conducir por parte de prófugos de la justicia y de deudores de alimentos; 2.- la falta de conectividad que se vivió en el apagón que afectó a más de 14 regiones la semana pasada; 3.- las licencias de conducir que los municipios están entregando a deudores de pensión de alimentos, cuestión que informó la Contraloría General de la República la semana pasada; 4.- el grave accidente ocurrido el 11 de marzo de 2025 en la Región de Coquimbo, donde colisionaron cuatro buses interurbanos de dos pisos, para que se refiera a la realidad del transporte interurbano en Chile, así como a la normativa, aspectos técnicos y de seguridad que rigen a este tipo de buses; 5.- el corte masivo de luz ocurrido en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena el pasado 8 de marzo, en relación con la alerta SAE durante este tipo de apagones, eventuales decretos de emergencia y restricciones a garantías constitucionales.
. |
Ministro de Transportes señor Juan Carlos Muñoz Abogabir y Subsecretario de Transportes, señor Jorge Daza Lobos.
|
.- Sobre el tema del atraso en la dictación de los reglamentos escuchar a gremios de Aplicaciones. |
Sindicato de Conductores de Aplicaciones Chile, Sincapp, Cooperativa Transporte Unidos de Chile-Full Taxi Chile, Federación de Trabajadores de Aplicaciones, Greco App Chile, Asociaciones de Taxistas Independientes de Chile (ATICH) y Alianza In. |
ORDEN DEL DÍA.-
1.- Mensaje, en primer trámite constitucional y con urgencia calificada de suma, que modifica normas relativas al autocontrol en materia de pesaje respecto a empresas generadoras de carga. BOLETÍN 8654-15. APROBADO EN GENERAL. PLAZO INDICACIONES PRORROGADO: VIERNES 11 DE ABRIL DE 2025.
|
Unión de Transportistas Magallanes Asociación Gremial, UTRAMAG, en calidad de especialistas en el tema.
|
2.- Moción copatrocinada por los diputados Miguel Ángel Calisto, Lorena Fries, Cosme Mellado, Marisela Santibáñez, Emilia Schneider, Jaime Sáez y Gonzalo Winter (MOCIONANTE), en primer trámite constitucional, que obliga a las Empresas de Aplicación de Transportes a crear un registro nacional de repartidores y establece multas que indica. BOLETÍN N° 15.753-25. (remitida desde Seguridad Ciudadana. Radicada). APROBADO EN GENERAL POR UNANIMIDAD. PLAZO INDICACIONES VENCIDO. CON INDICACIÓN SUSTITUTIVA DE WINTER. INICIADA DISCUSIÓN PARTICULAR.
|
Invitado el diputado mocionante, señor Gonzalo Winter Etcheberry. |
3.- Moción patrocinada por el diputado señor Jaime Mulet, en primer trámite constitucional, que deroga el artículo 114 del DFL N°1 que fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley de tránsito. BOLETÍN N° 16.346-15. APROBADO EN GENERAL POR MAYORÍA DE VOTOS. PLAZO DE INDICACIONES VENCIDO. CON INDICACIÓN SUSTITUTIVA. |
|
4.- Moción copatrocinada por los diputados Jaime Araya, Carlos Bianchi (A), Felipe Camaño, Marta González, Carolina Marzán, Helia Molina, Camila Musante, Raúl Soto, Cristián Tapia y Héctor Ulloa, en primer trámite constitucional, que modifica la ley N° 18.287, para mejorar la fiscalización y aumentar las sanciones por evasión del pago de tarifas en el transporte público remunerado de pasajeros. BOLETIN N° 17.246-15. |
|
|
Comisión de Salud
|
17:30 a 19:30 |
Sala Juan Lobos
tercer nivel (Sesión presencial) |
A fin de ocuparse de la siguiente tabla:
1.- Iniciar discusión del proyecto de ley que fortalece la Superintendencia de Salud y modifica normas que indica. Boletín N°17.397-11. Urgencia simple.
|
Se ha invitado: - A la Ministra de Salud, señora Ximena Aguilera Sanhueza. - Al Superintendente de Salud, señor Víctor Torres Jeldes.
|
2.- Continuar la discusión, en segundo trámite constitucional, del proyecto de ley sobre enfermedades poco frecuentes. Boletín Nº 7.643-11 (S). Urgencia suma.
|
Se ha invitado: - Al señor Alejandro Andrade, representante de FECHER. - A la señora Jessica Cubillos, representante de Fenpof Chile. - A la señora Rosa Pardo, representante de CERPOHCHI. - Al señor Gonzalo Tobar, representante de ACHAP. |
3.- Iniciar la discusión particular del proyecto de ley que da cumplimiento al inciso segundo del artículo décimo transitorio de la ley Nº21.674; modifica el decreto con fuerza de ley Nº1, de 2005, del Ministerio de Salud, en las materias que indica; pone fin a las enfermedades o condiciones preexistentes; elimina las discriminaciones por edad y sexo en los planes de salud, y crea el plan común de salud de las instituciones de salud previsional. Boletín N°17.147-11, refundido con boletines N°s 6.930-11 y 11.572-11. Urgencia simple. |
|
|
Comisión de Bomberos
|
17:30 a 19:30 |
Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca
tercer nivel (Sesión presencial) |
Esta sesión tiene por objeto tratar la siguiente Tabla: |
|
1. Pronunciarse sobre la propuesta de archivo de los proyectos de ley radicados en la Comisión, correspondiente a los boletines 8.741-22, 9.016-22, 10.910-22 y 16.274-07, de conformidad a lo establecido en el artículo 18 del Reglamento de la Corporación. |
|
2. Votar en general los siguientes proyectos de ley, refundidos: el que establece la obligación de contar con detectores de humo y alarmas de incendio, en el diseño de obras de urbanización y edificación de viviendas nuevas, correspondiente al boletín N° 14.526-14; el que modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones, y otros cuerpos legales, para exigir la instalación de detectores de humo en viviendas nuevas y otras edificaciones que indica, correspondiente al boletín N° 16.919-14 y el que modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones para exigir la instalación de detectores de gas y sistemas de alarma en viviendas habitadas por personas mayores, correspondiente al boletín N° 17.290-14, en primer trámite constitucional y reglamentario. |
|
3. Recibir al Subsecretario de Telecomunicaciones a fin de que se refiera a las causas de la afectación de las operaciones del sistema de telecomunicaciones durante el masivo corte de energía eléctrica que afectó al país, el pasado 25 de febrero. |
- Subsecretario de Telecomunicaciones, señor Claudio Araya San Martín. |
4. Recibir a la Directora Nacional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres con el objeto de analizar el rol del Servicio en el masivo corte de energía eléctrica que afectó al país, el pasado 25 de febrero. |
- Directora Nacional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), señora Alicia Cebrián López. |
|
Comisión de Personas Mayores
|
17:30 a 19:30 |
Sala Octavio Jara Wolff
tercer nivel (Sesión presencial) |
Continuar con la discusión en general del proyecto de ley de origen en moción de los diputados Francisco Undurraga (A), Jorge Guzmán, Vlado Mirosevic, Guillermo Ramírez, Frank Sauerbaum y Renzo Trisotti, y de las diputadas Marlene Pérez y Joanna Pérez, que Modifica diversos cuerpos legales para garantizar la accesibilidad universal a la información pública. Boletín 16358-35.
|
Para tales efectos, se ha invitado a participar a la Directora (S) Nacional de SENADIS, señora Karen Astorga y al Presidente del Consejo Directivo del Consejo para la Transparencia, Bernardo Navarrete. |
|
Comisión de Economía
|
17:30 a 19:30 |
Sala Ramón Pérez Opazo
tercer nivel (Sesión presencial) |
Esta sesión tiene por objeto continuar la discusión y votación particular del proyecto de ley iniciado en mensaje de S.E., el Presidente de la República, que mejora la protección de los derechos de las personas consumidoras en el ámbito de sus intereses individuales fortaleciendo al Servicio Nacional del Consumidor, y establece otras modificaciones que indica, boletín N° 16271-03. En primer trámite constitucional y primero reglamentario. Con urgencia calificada de “suma”. |
Se encuentran invitados a participar de la discusión de esta iniciativa legal el Ministro de Economía Fomento y Turismo, señor Nicolás Grau, y el Director del Servicio Nacional del Consumidor, SERNAC, señor Andrés Herrera. |
|
Comisión de Trabajo
|
17:30 a 19:30 |
Sala Manuel Bustos Huerta
tercer nivel (Sesión presencial) |
La sesión tiene ór objeto tratar la siguiente Tabla:
- Iniciar el estudio del proyecto de ley originado en Moción de las diputadas Gael Yeomans y Karol Cariola, del diputado Raúl Soto y de los exdiputados Juan Luis Castro y Tucapel Jiménez, que “Modifica el decreto ley N° 3.500, que establece nuevo sistema de pensiones en materia de integración de la comisión médica central”, correspondiente al boletín N° 13.851-13.
|
Diputada Gael Yeomans
Señora Pamela Gana Cornejo, Superintendenta de Seguridad Laboral |
- Continuar con el estudio del proyecto de ley originado en Mensaje de S.E. el Presidente de la República, que “Modifica la ley N° 16.744, para crear un nuevo sistema de calificación de enfermedades profesionales y modifica las leyes que indica”, correspondiente al boletín Nº 17.237-13, calificado con urgencia “simple”. |
Señor Claudio Reyes Barrientos, Subsecretario de Previsión Social.
Señora Carmen Bueno, especialista principal en seguridad y salud en el trabajo de la OIT América Latina.
Señor Hugo Cifuentes, Director de la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social (OISS Chile). |
|
Comisión de Defensa
|
17:30 a 19:30 |
Sala Carlos Lorca
segundo nivel (Sesión presencial) |
1) Elegir presidente o presidenta de la Comisión, de acuerdo con los artículos 164 y 241 del Reglamento. |
|
2) Invitación a la Ministra de Defensa Nacional para que informe acerca de los siguientes asuntos: |
Ministra de Defensa Nacional, señora Adriana Delpiano Puelma. |
a) Las circunstancias referidas a la agresión a guardias y robo de material militar desde las dependencias del campo de entrenamiento naval “Almirante Bascuñán”, de Viña del Mar, ocurrido el 27 de febrero pasado, y, asimismo, con ocasión de ese evento, para que informe acerca de las instrucciones que tienen los miembros de las Fuerzas Armadas respecto del uso de las armas de fuego. Para abordar este punto la Comisión ha acordado invitar, por intermedio del Ministerio, al Comandante en Jefe de la Armada. |
Comandante en Jefe de la Armada de Chile, Almirante Juan Andrés De la Maza Larraín. |
b) La situación financiera de las Fuerzas Armadas tras la reducción del presupuesto impuesto por Hacienda, y su efecto en las materias referidas a entrenamiento de reservistas y conscripción. Para tratar este asunto la Comisión ha acordado invitar también al Ministro de Hacienda. |
Ministro de Hacienda, señor Mario Marcel Cullell. |
c) La situación financiera del cuarto fondo, consistente en los remanentes de la ley reservada del Cobre. |
|
|
Comisión de Subcomisión Crimen Organizado
Suspendida
|
17:30 a 18:00 |
Sala de Conferencias Inés Enríquez
segundo nivel (Sesión presencial) |
Con el objeto de adoptar acuerdos respecto de invitados, cronograma y fechas de visitas inspectivas. |
|
|