Citaciones Semana del 10 al 13 de marzo de 2025

Volver
Descargar (PDF)

LUNES, 10 DE MARZO DE 2025

Comisión

Horario

Sala

Citación

Invitados

CEI 62 Caso Monsalve

10:30 a 12:30

Sala de Lectura
primer nivel (Sesión presencial)

Esta sesión, a realizarse en SANTIAGO, tiene por objeto de recibir a las siguientes autoridades, para que expongan en el contexto del mandato que dio origen a esta Comisión:
El Jefe de Gabinete de la Presidencia de la República, señor Carlos Durán, y el Jefe de Asesores de S.E. el Presidente de la República, señor Miguel Crispi.
CEI 61 Fundación ProCultura

13:15 a 14:50

Sala de Conferencias Inés Enríquez
segundo nivel (Sesión presencial)

Con el objeto de tratar materias propias del mandato de la sala. Al gobernador Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena, señor Jorge Flies Añon.

Al director de la Unidad Especializada Anticorrupción del Ministerio Público, señor Eugenio Campos Lucero.

A la jefa de la División de Defensa Estatal del Consejo de Defensa del Estado, señora, Paulina Retamales.

A la directora (S) del Serviu Región de Valparaíso, señora Nerina Paz López.
Comisión de Gobierno Interior

Suspendida

15:00 a 16:50

Sala N° 310
tercer nivel (Sesión presencial)

1. Recibir a la Presidenta del Consejo Directivo del SERVEL, con el objeto que se refiera al plan de trabajo de ese organismo durante 2025, en que se realizarán elecciones presidenciales y parlamentarias. Presidenta del Consejo Directivo del SERVEL, señora Pamela Figueroa.
2. Iniciar la discusión general del proyecto de ley, en primer trámite constitucional y reglamentario, de origen en moción de los diputados (as) Jaime Araya, Ana María Bravo, Daniella Cicardini, Tomás de Rementería, Tomás Lagomarsino, Daniel Manouchehri (A), Daniel Melo, Camila Musante, Rubén Dario Oyarzo y Leonardo Soto, que modifica la ley Nº 21.325, de migración y extranjería, en materia de avecindamiento y derecho de sufragio de extranjeros (Boletín Nº 17.062-06). Respecto de este proyecto han sido invitados el diputado señor Daniel Manouchehri, en su calidad de autor; y la Presidenta del Consejo Directivo del Servel, señora Pamela Figueroa.
3. Continuar la discusión general del proyecto de ley, de origen en moción, en primer trámite constitucional y reglamentario, de los diputados (as) Jaime Araya, Carlos Bianchi, Marta González, Carolina Marzán, Camila Musante (A), Rubén Dario Oyarzo, Joanna Pérez, Raúl Soto, Cristián Tapia, y Héctor Ulloa, que regula los centros de internación de extranjeros con orden de expulsión y modifica cuerpos legales que indica (Boletín Nº 17.164-06). Para tratar este punto de la Tabla ha sido invitado el Subsecretario del Interior, señor Luis Cordero Vega.
Comisión de Pesca y Acuicultura

Suspendida

15:00 a 16:50

Sala de Conferencias Juan Bustos
segundo nivel (Sesión presencial)


La presente sesión tiene el propósito de continuar con la discusión en particular y votación del proyecto de ley iniciado en mensaje de S.E., el Presidente de la República, primer trámite constitucional, con urgencia calificada de “Suma”, que "Establece nueva Ley General de Pesca y deroga disposiciones que indica”. BOLETIN N° 16.500-21.
Subsecretario de Pesca y Acuicultura, señor Julio Salas Gutiérrez, la Directora del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, señora María Soledad Tapia Almonacid y asesores.
Comisión de Seguridad Ciudadana

15:10 a 16:46

Sala de Conferencias Inés Enríquez
segundo nivel (Sesión presencial)

con el objeto de recibir:

1.- de 15:00 a 16:00 horas, a la señora Contralora General de la República, señora Dorothy Pérez Gutiérrez, con el objeto de que se refiera a los resultados de la auditoría reservada realizada a Gendarmería de Chile, particularmente a sus sistemas de control.
Asimismo, la Comisión acordó recibir al señor director nacional de Gendarmería, Sebastián Urra Palma, para los efectos de que exponga las medidas adoptadas para poner término a las infracciones detectadas en la citada auditoría.

2.- de 16:00 a 16:50 horas, al General de Brigada Jorge Hinojosa Riquelme, Director de Movilización Nacional, con el objeto de que informe sobre las medidas adoptadas para dar solución a las irregularidades detectadas por la Contraloría General de la República al sistema de control de armas.
Comisión de Hacienda

15:30 a 17:00

Sala N° 410
cuarto nivel (Sesión presencial)

Con el objeto de iniciar el estudio del proyecto de ley que Establece subsidio a la tasa de interés hipotecario para la adquisición de viviendas nuevas y modifica normas que indica, recibiendo los antecedentes por parte del Ejecutivo. Boletín N°17368-05, con urgencia calificada de Suma.
Ministro de Hacienda, señor Mario Marcel Cullell.

Ministro de Economía, Fomento y Turismo, señor Nicolás Grau Veloso.

Ministro de Vivienda y Urbanismo, señor Carlos Montes Cisternas.

Comisión de Control de inteligencia

15:50 a 16:50

Sala Carlos Lorca
segundo nivel (Sesión presencial)

Esta sesión tiene por objeto recibir información de la Ministra de Defensa Nacional, del Ministro de Energía y del Director de la Agencia Nacional de Inteligencia sobre los niveles de seguridad energética del país y la vulnerabilidad del Sistema Eléctrico Nacional, con especial referencia a las funciones que le competen en la supervigilancia del funcionamiento del Sistema y las medidas o estrategias para asegurar la continuidad del suministro de energía eléctrica. Han sido citados la Ministra de Defensa Nacional y el Director de la Agencia Nacional de Inteligencia, y ha sido invitado el Ministro de Energía.
Comisión de Régimen Interno

16:00 a 17:00

Sala de Comité
(Sesión presencial)

Materias propias de su competencia.
Comisión de Zonas Extremas

Suspendida

19:15 a 20:30

Sala Manuel Bustos Huerta
tercer nivel (Sesión presencial)

La sesion tiene por objeto tratar la siguiente tabla:

1.- Conocer sobre los avances y compromisos del Estado respecto a la contaminación por polimetales en Arica, en particular en Cerro Chuño, y la falta de un toxicólogo en la zona.
Señora Ximena Aguilera Sanhueza, Ministra de Salud.
Señora María Heloísa Rojas Corradi, Ministra del Medio Ambiente.
Señor Diego Paco Mamani, Gobernador de la Región de Arica y Parinacota.
Señora Marisol Pinto Leyton, Presidenta de la Junta de Vecinos Los Artesanos.
Señora Lucy Guzmán Leiva, representante de la Junta de Vecinos Puerto Norte 69.
Señora Isidora Alcón Sánchez, Tesorera de la Junta Vecinal 69 Industriales 3.
Señora Luz Ramírez Herrera, Presidenta de la Fundación Mamitas del Plomo.
Recibir en audiencia al señor Diego Paco Mamani, Gobernador de la Región de Arica y Parinacota, a fin de que exponga acerca de los planes concretos para la región, incluyendo los proyectos e inversiones en ejecución.
CEI 65 Codelco Corfo SQM litio

19:45 a 21:00

Sala Juan Lobos
tercer nivel (Sesión presencial)

Esta sesión tiene por objeto abocarse al mandato que dio origen a esta instancia investigadora. - Abogado, señor Mauricio Daza Carrasco.


CEI 63, 64 Listas de espera

19:45 a 21:20

Sala de Conferencias Inés Enríquez
segundo nivel (Sesión presencial)

Sesión especial citada con el objeto de tratar materias relacionas con el mandato a que diera origen esta instancia. Han sido invitados a esta sesión, Consejo de Rectores y la Asociación de Facultades de Medicina ASOFAMECH.

MARTES, 11 DE MARZO DE 2025

Comisión

Horario

Sala

Citación

Invitados

CEI 63, 64 Listas de espera

08:30 a 09:50

Sala de Conferencias Inés Enríquez
segundo nivel (Sesión presencial)

Sesión especial citada con el objeto de tratar materias relacionas con el mandato a que diera origen esta instancia.
Doctor Enrique Paris, ex Ministro de Salud.

Doctor Erazo, Actual Investigador principal
Investigador principal Clapes UC.
Ex ministro de Salud


CEI 59 cortes de luz y agua

08:30 a 09:50

Sala Octavio Jara Wolff
tercer nivel (Sesión presencial)

La Comisión Especial Investigadora encargada de reunir antecedentes sobre determinados actos del Gobierno en el cumplimiento de sus normativas sectoriales, la fiscalización, coordinación, operatividad y funcionamiento de los servicios de distribución eléctrica y agua potable, especialmente durante los eventos climáticos que afectaron a las regiones Metropolitana de Santiago, de Valparaíso, de O’Higgins, del Maule, del Biobío y de La Araucanía, entre los años 2023 y 2024 (CEI N°59), celebrará sesión especial, con el propósito de recibir a las empresas Compañía General de Electricidad y Enel Chile S.A., al tenor del contenido del mandato y en el contexto del masivo corte de luz que afectó a gran parte del territorio nacional, en específico desde las regiones de Arica y Parinacota hasta Los Lagos, el día martes 25 de febrero de 2025.
Comisión de Recursos Hídricos

08:30 a 09:50

Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca
tercer nivel (Sesión presencial)

La sesión tiene por objeto continuar con la discusión general de los siguientes proyectos de ley, refundidos: 1. El que modifica el Código de Aguas para garantizar la participación de comités y cooperativas de agua potable rural, prestadoras de servicios sanitarios rurales, en los directorios de las comunidades de agua, correspondiente al boletín N° 17.324-33. 2. El que modifica el Código de Aguas para equiparar el número de votos a que tienen derecho los integrantes de las organizaciones de usuarios de aguas, correspondiente al boletín N° 17.325-33. - El Director Nacional de la Dirección General de Aguas, don Rodrigo Sanhueza. - El Presidente de la Junta de Vigilancia Río Maule, don José Manuel Silva. - El Presidente de la Junta de Vigilancia Río Hurtado, don Hugo Miranda.
Comisión de Hacienda

10:30 a 12:30

Sala N° 410
cuarto nivel (Sesión presencial)

Con el objeto de continuar con el estudio del proyecto de ley que Reconoce el derecho al cuidado y crea el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, Boletín N°16905-31, con urgencia calificada de Discusión Inmediata.
Se recibirá a MUDECU-Fundación Mujer, Derechos y Cuidados y a Fundación Ronda Chile para terminar de presentar los antecedentes expuestos en la sesión anterior.
A su término, y en su caso, se procederá a la votación de la iniciativa.
Ministro de Hacienda, Mario Marcel Cullell.

Ministra de Desarrollo Social y Familia, señora Javiera Toro Cáceres.

MUDECU Fundación Mujer, Derechos y Cuidados, Presidenta, señora Carolina Lizama Rojas junto con la asesora legal, señora Carolina Guzmán Bustos.

Fundación Ronda Chile, Jefe Jurídico, señor Basilio Belmar Rivas.

Comisión de Ética y Transparencia

11:00 a 12:30

Sala de Conferencias Inés Enríquez
segundo nivel (Sesión presencial)

Esta sesión tiene por objeto abocarse a la siguiente tabla:
1.- Revisar el procedimiento iniciado en contra de la diputada Mónica Arce, por su no comparecencia al examen de Control de Consumo de Drogas en Diputadas y Diputados.
2.- Iniciar la audiencia de prueba del requerimiento presentado por la diputada Karen Medina y el diputado Roberto Arroyo en contra del diputado Gonzalo Winter, por declaraciones emitidas durante su participación en un panel de CADEM, el 21 de agosto de 2024, en que habría calificado los daños sufridos por locatarios durante la revuelta social, ocurrida en octubre de 2019, como “marginales”.
3.- Revisar el Recurso de Reposición presentado por el diputado Joaquín Lavin, en virtud de la Resolución respecto del requerimiento de oficio presentado en su contra, por eventuales faltas a la ética, debido al envío de determinados oficios que podrían haberlo hecho incurrir en situaciones de conflicto de interés.
Comisión de Agricultura

15:00 a 17:15

Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca
tercer nivel (Sesión presencial)

La sesión tiene por objeto tratar la siguiente tabla:

1.- Para tratar el tema relativo a los despidos que se estarían realizando a los trabajadores y trabajadoras de los programas PRODESAL y PDTI. - El Ministro de Agricultura, don Esteban Valenzuela.

- El Director Nacional del Servicio Agrícola y Ganadero, don José Guajardo.

- El Director Nacional del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), señor Santiago Rojas.

- La Presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades, señora Karina Delfino.


- El Representantes del Sindicato Nacional Prodesal-Pdti, don Alejandro Alicera.
2.- Para tratar el conflicto con los trabajadores del SAG por aviso de paro, y también, rebaja de presupuesto. - El Presidente de AFSAG, don Elias Araya.

- El Presidente de ASFUSAG, don José González
3.- Para continuar con la discusión particular del proyecto de ley iniciado en un Mensaje de S.E. el Presidente de la República, que "Modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones, y otros cuerpos legales, para regular el desarrollo de zonas residenciales en el medio rural". BOLETÍN N° 17.006-01. - El Ministro de Agricultura, don Esteban Valenzuela.

- El Ministro de Vivienda y Urbanismo, don Carlos. Montes.
Comisión de Relaciones Exteriores

15:00 a 17:00

Sala Manuel Bustos Huerta
tercer nivel (Sesión presencial)

La sesión tiene por objeto recibir en audiencia al señor Gilberto Aranda Bustamante, Académico, Licenciado en Historia, Doctor en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Chile y profesor titular del Instituto de Estudios Internacionales y al señor Pablo Cabrera Gaete, Abogado, Diplomático Chileno, quienes expondrán acerca de los escenarios de política exterior bajo la actual administración del presidente Donald Trump.
Comisión de Educación

15:00 a 17:00

Sala de Conferencias Inés Enríquez
segundo nivel (Sesión presencial)

Sesión ordinaria citada con objeto de iniciar la votación en particular del proyecto de ley, originado en mensaje, que crea un nuevo instrumento de financiamiento público para estudios de nivel superior y un plan de reorganización y condonación de deudas educativas (boletín N° 17169-04), en primer trámite constitucional, con urgencia calificada de “suma”.

La Comisión ha invitado al Ministro de Educación, señor Nicolás Cataldo Astorga, o al Subsecretario de Educación Superior, señor Víctor Orellana Calderón.
* Los indicados en la citación.
Comisión de Gobierno Interior

15:00 a 17:00

Sala N° 310
tercer nivel (Sesión presencial)

15: 00 a 16:00 hrs.: Continuar la discusión y votación en particular del proyecto de ley, de origen en mensaje, en primer trámite constitucional, con urgencia calificada de “simple”, que moderniza la regulación del lobby y las gestiones de intereses particulares ante las autoridades y funcionarios (boletín N°16.888-06), refundido con las siguientes mociones: a) Modifica la ley Nº 20.730 que regula el lobby y las gestiones que representen intereses particulares ante las autoridades y funcionarios para extender su aplicación a los casos que indica y aumentar las sanciones por incumplimiento (boletín Nº16.593-06); y b) Modifica la ley Nº 20.730 para ampliar el concepto de lobista y establecer nuevas obligaciones en materia de transparencia y publicidad de sus actividades (boletín Nº16.988-06). Vencimiento de la urgencia: miércoles 2 de abril. Se ha invitado a la ministra Secretaría General de la Presidencia (S), señora Macarena Lobos Palacios.
16:00 a 17:00 hrs.: Continuar la discusión y votación en particular del proyecto de ley, de origen en mensaje y en primer trámite constitucional, con urgencia calificada de “suma”, que reconoce y fortalece a las ferias libres como pilar de la alimentación y el desarrollo local, otorgando un marco jurídico integral para ellas (boletín N°17.117-03). Vencimiento de la urgencia: martes 18 de marzo. Respecto de este proyecto, se ha invitado al ministro de Economía, Fomento y Turismo, señor Nicolás Grau.
Comisión de Deportes

15:00 a 17:00

Sala de Conferencias Juan Bustos
segundo nivel (Sesión presencial)

1.- Conocer el estado de avance del protocolo establecido en la ley N°21.500, que regula el proceso unificado de búsqueda de personas desaparecidas y crea el sistema interconectado para estos efectos, en el marco del análisis de la situación en que se encuentra el proceso investigativo de la desaparición del exfutbolista don Marco Opazo Castillo, en el año 2022. El ministro del Interior y Seguridad Pública, don Álvaro Elizalde.
2. Recibir a una delegación de campeonas nacionales infantiles de balonmano junto a los técnicos doña Evelyn Rivera y Pablo Ugarte, con el objeto de brindar un reconocimiento a su desempeño y de conocer la proyección del equipo, como referente deportivo de la disciplina.
3. Recibir a los dirigentes de la Asociación Mutualista de Rayuela de Concepción, con el objeto de que se refieran a la situación que les afecta, vinculada a la falta de un espacio físico adecuado para desarrollar sus actividades.
Comisión de Constitución

15:00 a 17:00

Sala Francisco Bulnes Sanfuentes
tercer nivel (Sesión presencial)

Con el propósito de: 1.- Destinar la primera hora, para continuar la tramitación del proyecto que "Modifica la Carta Fundamental para crear el Consejo Nacional de la Magistratura y el Ministerio Público". Boletín N° 12607-07 (refundido con boletines 14192-07, 16852-07, 16979-07, 17115-07, 17144-07, 17150-07 y 17193-07). Urgencia suma. Se ha invitado al efecto al señor Ministro de Justicia y Derechos Humanos y al señor Subsecretario de Justicia. Se ha invitado como expositores a los señores Esteban Szmulewicz (académico de la Universidad Católica del Norte), Fernando Atria (Académico de la Universidad de Chile), y Renée Rivero (académica de la U. de Chile). En calidad de oyentes se ha invitado a un representante de la Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados, y a un representante de ANEJUD.
2.- El resto de la sesión, para continuar la votación particular del proyecto de ley que “Fija un plazo máximo para que los proveedores de servicios de internet y telecomunicaciones entreguen registros de llamadas y otros antecedentes de tráfico comunicacional en delitos de crimen organizado y otros cuya investigación requiere especial celeridad” (boletín N° 16.974-07). Urgencia suma. Se ha invitado al efecto al señor Ministro del Interior y Seguridad Publica; al señor Subsecretario del Interior, y al señor asesor del Ministerio del Interior señor Rafael Collado.
Comisión de Hacienda

15:00 a 17:00

Sala N° 410
cuarto nivel (Sesión presencial)

Con el objeto recibir en audiencia la Cámara Chilena de la Construcción, para escuchar su opinión respecto del proyecto de ley que Establece subsidio a la tasa de interés hipotecario para la adquisición de viviendas nuevas y modifica normas que indica. Boletín N°17368-05, con urgencia calificada de Suma.

A su término, se procederá a la votación de la iniciativa.
Ministro de Hacienda, Mario Marcel Cullell.

Ministro de Vivienda y Urbanismo, señor Carlos Montes Cisternas.

Cámara Chilena de la Construcción, Presidente, señor Alfredo Echavarría Figueroa.

Asociación de Bancos e Instituciones Financieras de Chile (ABIF), Presidente Señor José Manuel Mena Valencia.
Comisión de Personas Mayores

17:30 a 19:30

Sala Octavio Jara Wolff
tercer nivel (Sesión presencial)

Recibir al Ministro del Interior y Seguridad Pública, señor Álvaro Elizalde y a la Subsecretaria de Prevención del Delito, señora Carolina Leitao, para que se refieran, en detalle, al aumento en los crímenes de homicidios y violencia generalizada desplegada por la delincuencia y falta de seguridad hacia las personas mayores. En especial, conocer las acciones y medidas que el gobierno implementará para restituir la seguridad y protección de dicho sector etario.
Iniciar el estudio del proyecto de ley de origen en moción de las diputadas Yovana Ahumada (A), Catalina Del Real, Carolina Marzán, Carla Morales, Marlene Pérez, Joanna Pérez, Camila Rojas y Marisela Santibáñez, que modifica el DFL N° 2, de 1998, del Ministerio de Educación, en relación con el trato que debe darse, en el ámbito disciplinario, a los alumnos y alumnas con trastorno del espectro autista, boletín N° 17362-04. Para este objeto se ha invitado al Ministro de Educción, Nicolás Cataldo.
Comisión de Bomberos

17:30 a 19:30

Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca
tercer nivel (Sesión presencial)

Esta sesión tiene por objeto tratar la siguiente Tabla:

1. Recibir al Ministro de Transportes y Telecomunicaciones a fin de que se refiera a las causas de la afectación de las operaciones del sistema de telecomunicaciones durante el masivo corte de energía eléctrica que afectó al país, el pasado 25 de febrero. - Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, señor Juan Carlos Muñoz Abogabir.
2. Continuar la discusión general de los siguientes proyectos de ley, refundidos: el que establece la obligación de contar con detectores de humo y alarmas de incendio, en el diseño de obras de urbanización y edificación de viviendas nuevas, correspondiente al boletín N° 14.526-14; el que modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones, y otros cuerpos legales, para exigir la instalación de detectores de humo en viviendas nuevas y otras edificaciones que indica, correspondiente al boletín N° 16.919-14 y el que modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones para exigir la instalación de detectores de gas y sistemas de alarma en viviendas habitadas por personas mayores, correspondiente al boletín N° 17.290-14, en primer trámite constitucional y reglamentario. - Presidente del Directorio de la Asociación Nacional de Protección Contra Incendios de Chile (ANAPCI), señor Cristóbal Mir Gacitúa.
Comisión de Defensa

17:30 a 19:30

Sala Carlos Lorca
segundo nivel (Sesión presencial)

Votar la renuncia presentada a su cargo por la Presidenta de la Comisión.
Recibir informe de la Ministra de Defensa Nacional y del Comandante en Jefe de la Armada sobre las circunstancias referidas al robo de material militar desde las dependencias del campo de entrenamiento naval “Almirante Bascuñán”, de Viña del Mar, ocurrido el 27 de febrero pasado, y, asimismo, con ocasión de ese evento, informe acerca de las instrucciones que tienen los miembros de las Fuerzas Armadas respecto del uso de las armas de fuego. Ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández Allende.
Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Juan Andrés De la Maza Larraín.
Comisión de Salud

17:30 a 19:30

Sala Juan Lobos
tercer nivel (Sesión presencial)

A fin de ocuparse de la siguiente tabla:

1.- Continuar con la discusión, y votar en general, el proyecto de ley que modifica la Ley General de Servicios Eléctricos para asegurar la continuidad del suministro de electricidad a personas con electrodependencia. Boletín N°16137-11.
Se ha invitado:
- Al Ministro de Energía, señor Diego Pardow Lorenzo.


2.- Iniciar la discusión, en segundo trámite constitucional, del proyecto de ley sobre enfermedades poco frecuentes. Boletín Nº 7.643-11 (S). Urgencia suma.
Se ha invitado:
- A la Ministra de Salud, señora Ximena Aguilera Sanhueza.
- Al Senador Jaime Quintana y Senador Francisco Chahuán, como autores del proyecto.
3.- Votar en general el proyecto de ley que modifica la ley N°19.966, que establece un Régimen de Garantías en Salud, para designar de manera automática un prestador de salud distinto para su otorgamiento. Boletín N°17.220-11
Comisión de Economía

17:30 a 19:30

Sala Ramón Pérez Opazo
tercer nivel (Sesión presencial)

Esta sesión tiene por objeto continuar la discusión y votación particular del proyecto de ley iniciado en mensaje de S.E., el Presidente de la República, que mejora la protección de los derechos de las personas consumidoras en el ámbito de sus intereses individuales fortaleciendo al Servicio Nacional del Consumidor, y establece otras modificaciones que indica, boletín N° 16271-03. En primer trámite constitucional y primero reglamentario. Con urgencia calificada de “suma”. Se encuentran invitados a participar de la discusión de esta iniciativa legal el Ministro de Economía Fomento y Turismo, señor Nicolás Grau, y el Director del Servicio Nacional del Consumidor, SERNAC, señor Andrés Herrera.
Comisión de Trabajo

17:30 a 19:30

Sala Manuel Bustos Huerta
tercer nivel (Sesión presencial)

La sesión tiene por objeto tratar la siguiente Tabla:

- Continuar con el estudio del proyecto de ley originado en Moción de los diputados señores Cuello; Barrera; Giordano; Melo; Santana y Soto, don Leonardo; y de las diputadas señoras González, doña Marta; Nuyado y Serrano, que "Interpreta el artículo 10 del Estatuto Administrativo y el artículo 2° del Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales, en el sentido de que el principio de confianza legítima es aplicable a los empleos a contrata que indica", correspondiente al boletín N°17.247-13.

Señor Mario Marcel Cullell, Ministro de Hacienda.
Señor Alvaro Domínguez Montoya, Abogado, , Académico especialista en Derecho del Trabajo Universidad de Concepción..
- Continuar con el estudio del proyecto de ley originado en Mensaje de S.E. el Presidente de la República, que “Modifica la ley N° 16.744, para crear un nuevo sistema de calificación de enfermedades profesionales y modifica las leyes que indica”, correspondiente al boletín Nº 17.237-13, calificado con urgencia “simple”. Señor Claudio Reyes Barrientos, Subsecretario de Previsión Social;.
Señora Pamela Gana Cornejo, Superintendenta de Seguridad Social.
Señor David Acuña Millahuieque, Presidente Nacional de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).-
Comisión de Subcomisión Crimen Organizado

17:30 a 19:00

Sala de Conferencias Inés Enríquez
segundo nivel (Sesión presencial)

Con el objeto de recibir las exposiciones del señor Douglas Farah, y de la señora Pilar Lizana, consultores internacionales en materia de crimen organizado.

Comisión de Obras Públicas

17:30 a 19:30

Sala de Conferencias Juan Bustos
segundo nivel (Sesión presencial)

La presente sesión tiene el propósito de tratar la siguiente Tabla:

Recibir a los señores Ministro de Transportes y Subsecretario de Telecomunicaciones para que expongan en torno a los siguientes temas: 1.- Razones que justifican el atraso en el despacho de los reglamentos de las denominadas ley “Uber” y “chao cables”; 2.- la falta de conectividad que se vivió en el apagón que afectó a más de 14 regiones la semana pasada, y 3.- las licencias de conducir que los municipios están entregando a deudores de pensión de alimentos, cuestión que informó la Contraloría General de la República la semana pasada. Ministro de Transportes señor Juan Carlos Muñoz Abogabir y Subsecretario de Telecomunicaciones, señor Jorge Daza Lobos.
1.- Moción copatrocinada por los congresistas Ana María Bravo, Felipe Camaño, Ana María Gazmuri (A), Tomás Hirsch, Camila Musante, Emilia Nuyado, Lorena Pizarro, Marcela Riquelme, Marisela Santibáñez y Jaime Sáez, en primer trámite reglamentario con urgencia calificada de suma, que "Modifica la Ley General de Telecomunicaciones para facultar el retiro del cableado aéreo en desuso por parte de las municipalidades". BOLETÍN N° 17042-15. PLAZO INDICACIONES: LUNES 10 DE MARZO DE 2025.
2.- Mensaje, en primer trámite constitucional y con urgencia calificada de suma, que modifica normas relativas al autocontrol en materia de pesaje respecto a empresas generadoras de carga. BOLETÍN 8654-15. APROBADO EN GENERAL. PLAZO INDICACIONES: MARTES 18 DE MARZO DE 2025.
Asociación Logística de Chile (ALOG).
3.- Moción copatrocinada por los diputados Miguel Ángel Calisto, Lorena Fries, Cosme Mellado, Marisela Santibáñez, Emilia Schneider, Jaime Sáez y Gonzalo Winter (MOCIONANTE), en primer trámite constitucional, que obliga a las Empresas de Aplicación de Transportes a crear un registro nacional de repartidores y establece multas que indica. BOLETÍN N° 15.753-25. (remitida desde Seguridad Ciudadana. Radicada). APROBADO EN GENERAL POR UNANIMIDAD. PLAZO INDICACIONES VENCIDO. CON INDICACIÓN SUSTITUTIVA DIPUTADO WINTER.
4.- Moción patrocinada por el diputado señor Jaime Mulet, en primer trámite constitucional, que deroga el artículo 114 del DFL N°1 que fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley de tránsito. BOLETÍN N° 16.346-15. APROBADO EN GENERAL. PLAZO DE INDICACIONES VENCIDO. CON INDICACIÓN SUSTITUTIVA.
5.- Moción copatrocinada por los diputados Jaime Araya, Carlos Bianchi (A), Felipe Camaño, Marta González, Carolina Marzán, Helia Molina, Camila Musante, Raúl Soto, Cristián Tapia y Héctor Ulloa, en primer trámite constitucional, que modifica la ley N° 18.287, para mejorar la fiscalización y aumentar las sanciones por evasión del pago de tarifas en el transporte público remunerado de pasajeros. BOLETIN N° 17.246-15.

MIÉRCOLES, 12 DE MARZO DE 2025

Comisión

Horario

Sala

Citación

Invitados

Comisión de Ciencias

08:30 a 09:50

Sala N° 310
tercer nivel (Sesión presencial)

Sesión especial citada con objeto de continuar con la votación en particular del proyecto de ley, originado en mensaje, que regula los sistemas de inteligencia artificial (boletín Nº 16821-19), y una moción que regula los sistemas de inteligencia artificial, la robótica y las tecnologías conexas, en sus distintos ámbitos de aplicación (boletín Nº 15869-19), refundidos, en primer trámite constitucional y primero reglamentario, con urgencia calificada de “suma”.

La Comisión ha invitado a la Ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, señora Aisén Etcheverry Escudero.
* Los indicados en la citación.
Comisión de Cultura y Artes

08:30 a 09:50

Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca
tercer nivel (Sesión presencial)

Sesión ordinaria citada con objeto de:

1.- Discutir y votar en general y particular el proyecto de ley, originado en moción de los senadores señores Alfonso De Urresti Longton, Ricardo Lagos Weber y Sergio Gahona Salazar y de las senadoras señoras Isabel Allende Bussi y Ximena Órdenes Neira, que establece el 21 de marzo de cada año como el Día Nacional de los Glaciares, en segundo trámite constitucional, correspondiente al boletín N° 16.671-12 (S).

Se encuentran invitados sus autores para que se refieran al contenido y fundamentos de la iniciativa.
*Autores iniciativa.
2.- Discutir y votar en general y particular el proyecto de ley, iniciado en moción del senador señor Kenneth Pugh Olavarría y de las senadoras señoras Isabel Allende Bussi, Carmen Gloria Aravena Acuña, Luz Ebensperger Orrego y Ximena Rincón González, que establece el 26 de julio como el Día de la Mujer Piloto, en segundo trámite constitucional, correspondiente al boletín N° 12795-07 (S).


Se encuentran invitados los mocionantes para que expliquen su contenido y fundamentos.
*Autores iniciativa.
ACU (11) ex Min. Defensa

12:03 a 12:30

Sala N° 310
tercer nivel (Sesión presencial)

Por orden del Presidente Accidental de la Cámara de Diputados, quien hace uso de sus facultades reglamentarias, cita a sesión constitutiva de la Comisión encargada de informar la procedencia de la Acusación Constitucional deducida por diez diputados y diputadas en contra de la ex ministra de Defensa, señora Maya Fernandez Allende.

CEI 66, 67 compra casa S. Allende

14:00 a 15:00

Sala N° 310
tercer nivel (Sesión presencial)

Por orden del señor Presidente (A) de la Cámara de Diputados, quien hace uso de la facultad dispuesta en el artículo 55 Nº 11 del Reglamento de la Corporación, tengo a honra citar a US. a sesión constitutiva de las Comisiones Especiales Investigadoras encargadas de reunir antecedentes sobre la adquisición del inmueble que fuera de propiedad del ex Presidente Salvador Allende (CEIs 66 y 67), para el día miércoles 12 de marzo de 2025, a las 14:00 horas, en la Sala 310.
En conformidad con lo dispuesto en las disposiciones reglamentarias vigentes, esta sesión tiene por objeto:

1. Constituir la Comisión.
2. Elegir de su seno, por mayoría de votos, a quien preside la Comisión.
3. Fijar días y horas para sus sesiones ordinarias.
4. Adoptar los demás acuerdos inherentes al desempeño de su cometido.
CEI 60 universidades

14:00 a 15:00

Sala Ramón Pérez Opazo
tercer nivel (Sesión presencial)

Sesión ordinaria citada con objeto de discutir y votar las conclusiones y proposiciones sobre la investigación que debe incluir en su informe a la Sala.
Comisión de Minería y Energía

14:45 a 17:00

Sala Octavio Jara Wolff
tercer nivel (Sesión presencial)

Esta sesión tiene por objeto tratar la siguiente Tabla:


1. Iniciar la discusión general del proyecto de ley, iniciado en mensaje, que moderniza el gobierno corporativo de la Empresa Nacional de Minería, correspondiente al boletín N° 17.372-08, en primer trámite constitucional y reglamentario. - Ministra de Minería, señora Aurora Williams Baussa.
2. Recibir al Ministro de Hacienda con el objeto de que se refiera al informe de la Contraloría General de la República sobre el plan piloto “Gas a Precio Justo”, ejecutado por la Empresa Nacional del Petróleo. - Ministro de Hacienda, señor Mario Marcel Cullell.
3. Recibir al Ministro de Energía, a la Superintendenta de Electricidad y Combustibles y al Presidente del Consejo Directivo del Coordinador Eléctrico a fin de que se refieran a las causas del masivo corte de energía eléctrica que afectó al país, el pasado 25 de febrero. - Ministro de Energía, señor Diego Pardow Lorenzo.
- Superintendenta de Electricidad y Combustibles, señora Marta Cabeza Vargas.
- Presidente del Consejo Directivo del Coordinador Eléctrico Nacional, señor Juan Carlos Olmedo.
- Director Ejecutivo de Generadoras de Chile, señor Camilo Charme Ackermann.
- Director Ejecutivo de la Asociación de Transmisoras de Chile, señor Javier Tapia Canales.
Comisión de Hacienda

15:00 a 17:00

Sala N° 410
cuarto nivel (Sesión presencial)

Con el objeto de votar en general y en particular el proyecto de ley que Establece subsidio a la tasa de interés hipotecario para la adquisición de viviendas nuevas y modifica normas que indica. Boletín N°17368-05, con urgencia calificada de Suma. Ministro de Hacienda, Mario Marcel Cullell.

Ministro de Vivienda y Urbanismo, señor Carlos Montes Cisternas.

Banco Estado, Presidente señor Daniel Hojman Trujillo.
Comisión de Medio Ambiente

15:00 a 17:00

Sala Juan Lobos
tercer nivel (Sesión presencial)

A fin de ocuparse de la siguiente tabla:

1.- Conforme a lo establecido en el artículo 240 del Reglamento de la Corporación, corresponde pronunciarse sobre la renuncia del Presidente.


2.- Continuar la discusión, y votar en general, el proyecto de ley que dicta normas sobre protección de personas defensoras de la naturaleza y los derechos humanos medioambientales. Boletín N°16.886-12. Urgencia suma.
Se ha invitado a las siguientes personas:
- Defensor Ambiental de la comuna de Santa Bárbara, señor Diego Barrientos.
- Director General de la Policía de Investigaciones de Chile, señor Eduardo Cerna Lozano.
- Señor Ezio Costa y señora Carolina Palma de la ONG Fima.
- Señores Juan Alberto Molina y Miguel Fredes, abogados representantes de defensores ambientales de la comuna de Limache.
- Señor Matías Rojas, ex concejal de la comuna de Teno.
3.- Recibir al señor José Maza Sancho, doctor en astronomía y señora Teresa Paneque, profesora de la Universidad de Michigan, doctora en Astronomía y Comunicadora Científica, para que se refieran a la afectación que podrían ocasionar los megaproyectos industriales que se pretende ejecutar en las cercanías de observatorios astronómicos en Paranal.
Comisión de Vivienda

15:00 a 17:00

Sala Pedro Pablo Álvarez-Salamanca
tercer nivel (Sesión presencial)

Sesión ordinaria citada con objeto de:

1. Discutir y votar en general y particular el proyecto de ley, originado en moción de los senadores señores José García Ruminot, Fidel Espinoza Sandoval y Rodrigo Galilea Vial y de las senadoras señoras Luz Eliana Ebensperger Orrego y María José Gatica Bertin, que Modifica el decreto ley N° 2.695, de 1979, que fija normas para regularizar la posesión de la pequeña propiedad raíz y para la constitución del dominio sobre ella, con el objeto de aumentar el monto del avalúo fiscal que permite acceder a la regularización de bienes raíces urbanos, en segundo trámite constitucional, correspondiente al boletín N° 16.270-14 (S) con urgencia calificada de suma.

Se encuentra invitado el Ministro de Bienes Nacionales, señor Francisco Figueroa Cerda.
*Ministro de Bienes Nacionales.
2. Iniciar la discusión y votación particular del proyecto de ley que Modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones para agilizar la obtención de permisos de urbanización o edificación, correspondiente al boletín N°17287-14.
3. Continuar el estudio y votación particular del proyecto de ley que modifica diversos cuerpos legales con el objeto de fortalecer y modernizar el sistema de planificación territorial del país, correspondiente al boletín N°17251-14, con urgencia calificada de suma.
Comisión de Pesca y Acuicultura

15:00 a 17:00

Sala Manuel Bustos Huerta
tercer nivel (Sesión presencial)

La presente sesión tiene el propósito de continuar con la discusión en particular y votación del proyecto de ley iniciado en mensaje de S.E., el Presidente de la República, primer trámite constitucional, con urgencia calificada de “Suma”, que "Establece nueva Ley General de Pesca y deroga disposiciones que indica”. BOLETIN N° 16.500-21. Subsecretario de Pesca y Acuicultura, señor Julio Salas Gutiérrez, la Directora del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, señora María Soledad Tapia Almonacid y asesores.
Comisión de Derechos Humanos

15:00 a 17:00

Sala Carlos Lorca
segundo nivel (Sesión presencial)

- Iniciar la discusión y votación en particular del proyecto de ley de origen en moción de las diputadas Ericka Ñanco (A) y Emilia Nuyado y de los diputados Jorge Brito, Andrés Giordano y Jaime Sáez, que reconoce, protege, garantiza y promueve los derechos lingüísticos y culturales de los pueblos indígenas, boletín N° 17241-17.
Para este propósito se ha invitado a la Ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro; a la Subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Gallegos; a la Subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia; a la Subsecretaria de Derechos Humanos, Daniela Quintanilla, y a la Subsecretaria de Patrimonio, Carolina Pérez
Comisión de Mujeres y Equidad de Género

Suspendida

15:00 a 17:00

Sala de Conferencias Inés Enríquez
segundo nivel (Sesión presencial)

Esta sesión tiene por objeto abocarse a la siguiente tabla:

1.- Recibir a representantes del Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Andrés Bello, con el objeto de que expongan el Informe sobre Mujeres y Movilidad Social elaborado por esa entidad.
2.-Analizar los procedimientos y diligencias con perspectiva de género que adopta Carabineros de Chile en caso de denuncias de presunta desgracia por desaparición de mujeres, en casos de violencia intrafamiliar y de incumplimiento de medidas cautelares, en el marco del sensible fallecimiento de la joven de nacionalidad venezolana Sarais Elena González Bracho, quien habría sido víctima de femicidio y fue encontrada fallecida por sus familiares, a pesar de la denuncia presentada por presunta desgracia ante esa institución. Para tales efectos, se encuentra invitada la Directora de Derechos Humanos y Protección de la Familia de Carabineros de Chile, General Karina Soza.
Comisión de Constitución

15:00 a 17:00

Sala Francisco Bulnes Sanfuentes
tercer nivel (Sesión presencial)

Con el propósito de: 1.- Destinar en Fácil Despacho el Proyecto de Reforma Constitucional que “Modifica la Carta Fundamental para reconocer el derecho de todas las personas al deporte y a la recreación”. (boletín N° 17-113-07). Se ha invitado a los autores de la moción.
2.- Continuar la votación en particular del proyecto de ley que “Modifica la ley N°20.084, que establece un sistema de responsabilidad de los adolescentes por infracciones a la ley penal, para fortalecer la respuesta sancionatoria frente a conductas consideradas de especial gravedad” (boletín N° 15.589-07). Se ha invitado al efecto al señor Ministro de Justicia y Derechos Humanos, y al señor Subsecretario de Justicia.
3.- Dar inicio a la tramitación del proyecto de reforma constitucional que “Modifica la Carta Fundamental para incorporar el principio de igualdad entre hombres y mujeres en el sistema electoral” (boletín N° 17343-07). Se ha invitado a los autores (as) de esta moción.
Comisión de Seguridad Ciudadana

17:00 a 18:43

Sala de Conferencias Juan Bustos
segundo nivel (Sesión presencial)

1.- Iniciar la votación en particular del proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que dispone la exigencia de exhibir un documento de identidad y la adopción de otras medidas de seguridad en el transporte terrestre interregional de pasajeros". Boletín N°16703-25(S), con urgencia calificada de suma.

2.- Iniciar el debate del proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que modifica el decreto supremo N° 900, de 1996, del Ministerio de Obras Públicas, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del decreto con fuerza de ley N° 164, de 1991, del Ministerio de Obras Públicas, Ley de Concesiones de Obras Públicas, para obligar a las concesionarias de obras públicas viales a adoptar medidas de seguridad". Boletín N°15073-07(S) (refundido con boletín 15253-09), con urgencia calificada de suma.
3.- Iniciar el segundo trámite reglamentario, y primero constitucional, de los proyectos refundidos, originados en moción, contenidos en los Boletines N°17111-07 y 17125-25, relativos a la obligación de acreditar el origen lícito de dineros destinados al pago de cauciones y honorarios de abogados, en los casos que se indican.
4.- Iniciar el estudio en general del proyecto, originado en moción de la diputada señora Naveillan y de los diputados señores Araya, don Jaime; De la Carrera; Kaiser; Longton y Schalper, que "Dispone la inscripción provisoria de vehículos motorizados importados al país, así como la cancelación de su inscripción definitiva y placa patente única en caso de pérdida total". Boletín N°17387-25 Para estos efectos se invitó, al ministro del Interior y Seguridad Pública, señor Álvaro Elizalde Soto, quien, además, será consultado respecto al protocolo de migración recientemente celebrado con Bolivia.
Comisión de Ciencias

17:30 a 19:30

Sala N° 310
tercer nivel (Sesión presencial)

Sesión ordinaria citada con objeto de continuar con la votación en particular del proyecto de ley, originado en mensaje, que regula los sistemas de inteligencia artificial (boletín Nº 16821-19), y una moción que regula los sistemas de inteligencia artificial, la robótica y las tecnologías conexas, en sus distintos ámbitos de aplicación (boletín Nº 15869-19), refundidos, en primer trámite constitucional y primero reglamentario, con urgencia calificada de “suma”.

La Comisión ha invitado a la Ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, señora Aisén Etcheverry Escudero.
* Los indicados en la citación.
Comisión de la Familia

17:30 a 19:30

Sala Carlos Lorca
segundo nivel (Sesión presencial)

Continuar con el estudio y discusión en general del proyecto de ley que "Modifica diversos cuerpos legales para prohibir, a deudores de pensiones de alimentos, efectuar apuestas o acceder a recintos destinados a ello", boletín N°16938-18 y el que “Modifica diversos cuerpos legales para prohibir a los deudores de pensión de alimentos ingresar a los casinos de juego, y establece sanciones que indica”, boletín 16272-18, refundidos. Luego de la exposición de las invitadas se procederá a la votación en general del proyecto.

Para estos efectos se encuentran invitados la Ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana y la Subsecretaria de la Mujer y Equidad de Género, Luz Pascuala Vidal Huiriqueo.
Proceder a la votación en general del proyecto de ley que Modifica la ley N° 14.908, sobre abandono de familia y pago de pensiones alimenticias, estableciendo la imposibilidad de adjudicación de programas o instrumentos financiados por la agencia nacional de investigación y desarrollo, en el caso que indica. Boletín 16762-34. (Urgencia simple)
Comisión de Desarrollo Social

17:30 a 19:30

Sala Juan Lobos
tercer nivel (Sesión presencial)

Continuar analizando las medidas que se han implementado para resolver el problema de las listas de espera en las residencias de niños, niñas y adolescentes bajo la administración del Estado y, en general, del Sistema Mejor Niñez; y, por otra parte, abordar la grave situación de casos de menores que han sido asesinados por agentes del crimen organizado. Para tal efecto, se ha invitado a la subsecretaria de la Niñez, señora Verónica Silva; al director del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, señor Claudio Castillo; y a los representantes de la Fundación San Carlos de Maipo, señores Marcelo Sánchez, Gerente General y Rafael Rodríguez, Gerente de Desarrollo.

JUEVES, 13 DE MARZO DE 2025

Comisión

Horario

Sala

Citación

Invitados

Comisión de Recursos Hídricos

10:00 a 12:00

Otra
(Sesión presencial)

La COMISIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS Y DESERTIFICACION, celebrará sesión especial, el jueves 13 de marzo de 2025, de 10:00 a 12:00 horas, en forma presencial, en la Biofactoría La Farfana, Aguas Andinas, ubicada en la comuna de Maipú, el día 13 de marzo de 2025. Para efectos del transporte a dicho lugar, los miembros de la Comisión deberán reunirse en el edificio del ex Congreso Nacional, en Santiago a las 09:00 horas.
CEI 63, 64 Listas de espera

10:30 a 12:00

Otros
(Sesión presencial)

Sesión especial, a celebrarse en el Auditorio del Hospital Regional Dr. Leonardo Guzmán, Antofagasta, con el objeto de tratar materias propias de la investigación encomendada a la comisión.
1.-Director (s) del Hospital de Antofagasta, doctor Pedro 2.-Usedo López
3.-Director Hospital de Calama, doctor Pedro Bahamondes Yañez
4.-Director Servicio de Salud de Antofagasta, doctor Francisco Grisolia
5.-Presidente COLMED de Antofagasta, doctor Michel Marín Espinoza.
6.-Seremi Salud de Antofagasta, doctor Alberto Godoy Tordoya.
7.- Integrantes del Consejo consultivo del Hospital de Antofagasta, señora María Plaza.
8.-Jefe Servicio Traumatología, doctor Juan Péndola.
9.- Jefe Servicio Ginecoobstetra Doctor Francisco Bueno.
10.- Presidenta de FENTESS, señora Marta Ponce Parra.
acompañada del Secretario, señor Danilo Gómez Castillo.