22:18| Despachan al Senado Ley de Presupuestos para el Sector Público 2021.
22:17| Aprueban indicación que señala que presidentes y secretarios de colegios profesionales del área de la salud gozarán de fuero en los mismos términos de las asociaciones de funcionarios de administración del Estado.
22:12| Declaran admisibles indicaciones de diputada Karol Cariola (PC) y parlamentarios de oposición, que establecen que el Presidente deberá enviar antes del 30 de noviembre, un proyecto de ley un bono por trato de usuario y cumplimiento de metas sanitarias de trabajadores y trabajadoras de la salud. Aprobada por 64 votos a favor, 28 en contra y 11 abstenciones.
22:05| Rechazan indicación del Ejecutivo que señala que en caso que las transacciones habituales de la Cuenta Única Fiscal de Banco Estado, se vean afectadas o interrumpidas por vulneraciones a los sistemas de ciberseguridad, el Ministerio de Hacienda podrá disponer que ésta se subdivida en tantas cuentas como sea necesario, y las abra en otros bancos.
21:58| Declaran admisible indicación de la diputada Paulina Núñez (RN) sobre que el avisaje estatal se realice en medios de comunicación locales al menos en un 40% distribuidos territorialmente de manera equitativa. Aprobada.
21:48| Declaran admisible indicación al articulado para que todos los recursos Fondo de Emergencia Transitorio sean destinado exclusivamente a lo acordado en el marco de entendimiento sobre protección de los ingresos de la familia, reactivación económica y el empleo, y que se informe adecuadamente su uso en cada Partida. Aprobada por 65 votos a favor, 37 en contra y 2 abstenciones.
21:44| Rechazan reponer gastos variables y glosas relacionadas a financiamiento de gobiernos regionales.
21:40| Rechazan indicación del Presidente que repone gastos variables y glosas relacionadas a Empresas y Sociedades del Estado. Rechazada por 48 votos a favor, y 53 en contra.
21:37| Declaran admisible indicación del diputado Manuel Monsalve (PS) que busca extender el FOGAPE para Pymes e Innovación a salones de belleza y peluquerías. Aprobada por 72 votos, 19 en contra y 9 abstenciones.
21:28| Aprueban indicación del diputado Daniel Núñez (PC) que establece una pensión para víctimas de violaciones a los DD.HH. que sean acreditadas por el INDH, para personas que a causa de sus lesiones sufran un menoscabo permanente, completo o parcial, de su capacidad de trabajo desde el 18 cctubre de 2019 en adelante. Aprobada por 60 votos a favor, 34 en contra y 7 abstenciones.
21:24| Aprueban dos indicaciones del diputado Manuel Monsalve (PS) sobre pensiones para ex trabajadores carboníferos, que deberán ser asignadas a ex mineros mayores de 65 años, y la que señala que no sean incompatibles con aporte previsional del pilar solidario o ley Rettig.
21:16| Declaran admisible indicación de parlamentaria Joanna Pérez (DC) sobre pensiones de gracia para chinchorreros, ex trabajadores de ENACAR, que podrán postular al beneficio dos veces en el año 2021. Aprobada.
21:12| Declaran admisible de diputada Joanna Pérez (DC) indicación referida a jubilaciones, asignaciones y montepíos de las viudas con decreto del ministerio del Interior y Seguridad Pública. Se aprueba.
21:09| Comienza votación de la Partida del Tesoro Público.
21:07| Comienza votación de la Partida del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. Rechazan indicación del Presidente que reponía los gastos variables y glosas, por 46 votos a favor y 58 en contra. Se despacha el resto de la Partida.
21:06| Comienza votación de Partida del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Rechazan indicación del Ejecutivo que reponía gastos variables y glosas de la cartera, por 48 votos a favor, 55 en contra y una abstención. Se aprueban indicaciones de información y se despacha el resto de la Partida.
21:00| El ministro de Hacienda indicó que el Presupuesto 2021 no puede ser estático, tiene que ser dinámico de acuerdo a las necesidades, por lo que hicieron un esfuerzo en evaluar 680 programas sociales y otros. Por otra parte, dio a conocer que se han allegado mil millones de dólares para la labor del INDH.
20:58| El parlamentario Diego Schalper (RN) expresó que los Derechos Humanos son patrimonio de todos, pero que el INDH debe tener altos estándares de transparencia, y que aprobará los fondos para su labor.
20:53| El legislador Giorgio Jackson (RD) enfatizó que rechazará el presupuesto del Tesoro Público para redirigir los esfuerzos que se encuentran en el capítulo 1 programa 03.
20:51| El diputado Tomás Hirsch (PH) rechazó la indicación de parlamentarios oficialistas que reduce recursos del INDH y dijo que las víctimas requieren apoyo psicosocial.
20:48| El diputado Matías Walker (DC) indicó que se debe mantener el presupuesto del INDH para financiar al equipo de abogados que llevan 2520 querellas por violencia institucional y que requiere contratar 14 sicólogos y trabajadores sociales.
20:45| El legislador Tucapel Jiménez (PPD) se refirió a una indicación que baja los recursos al Instituto Nacional de Derechos Humanos, lo que calificó de incomprensible e inhumano.
20:43| El parlamentario Renato Garín (Ind.) dijo al ministro de Hacienda que este Presupuesto no es base O, es base 80%.
20:38| El diputado Sergio Gahona (UDI) explicó que presentó una indicación al Tesoro Público para transferir fondos desde la Subsecretaria de Salud Pública para implementos de seguridad para la prevención del Covid a las organizaciones sin fines de lucro, como por ejemplo, el Hogar de Cristo. Además, otra que se relaciona a las atribuciones de ENAMI.
20:37| Comienza el debate de la Partida 50 del Tesoro Público.
20:36| Se cierra el debate de la Partida del Ministerio de Ciencia y Tecnología.
20:30| El director de Presupuestos insiste que es un error que los recursos de Ciencia caen en 9%, porque se aumenta en 5.733 millones de pesos. Agregó que el traspaso de recursos de otros organismos se llama transferencias consolidables y que es un mecanismo válido.
20:27| El diputado Iván Flores (DC) lamentó que el presupuesto de Ciencia considere aumento, pero por el traspaso de recursos de otros organismos.
20: 24| El diputado Tomás Hirsch (PH) consideró que en Chile no se invierte en Ciencias y llamó al gobierno a extender la beca a 300 nuevos doctores que se encuentran en el extranjero. Agregó que rechazará la reposición de gastos del ministerio.
20:18| El diputado Jaime Tohá (PS) indicó que le preocupa la situación de los becarios que están fuera de Chile que han visto detenido su proceso de estudios y no tienen extensión en sus recursos. Anunció su rechazo a la partida.
20:15| El diputado Rodrigo González (PPD) expresó que sin ciencia y cultura se pierde el alma, ámbitos que son importantes para seguir con el desarrollo, por lo que anunció el rechazo de ambas partidas.
20:09| El diputado Marcelo Diaz (IND) lamentó los recursos destinados a esta partida por ser insuficientes. Pidió un aumento de los dineros comprometidos.
20:06| Se da por iniciado el debate de la Partida del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación con la intervención de la diputada Marcela Hernando (PR)
20:04| Hace uso de la palabra el Ministro de Hacienda Ignacio Briones, quien descartó un desprecio hacia la cultura por parte del gobierno. Reconoció una caída en los recursos, relacionándolo con el momento especial por el que atraviesa el país. Pidió más sociedad civil en la cultura. Con las palabras del Ministro se da por cerrado el debate del Ministerio de las Culturas.
19: 54| El diputado Giorgio Jackson (RD) afirmó que el gobierno pretende “maquillar un aumento del presupuesto para este ministerio”, cuando, según el diputado, lo que hay son reasignaciones y rebajas.
19:51| El diputado Tomás Hirsch (IND) criticó la rebaja de un 10% en el presupuesto al Museo de la Memoria y de un 15% a los Sitios de la Memoria.
19: 49| La diputada Maya Fernández (PS) afirmó que la cultura es vital para el desarrollo democrático.
19:46| La diputada Carolina Marzán (PPD) dijo que la pandemia había venido a amplificar la crisis por la que atraviesa el mundo cultural, asegurando que el gremio está en una des protección. Anunció su rechazo a la partida.
19:43| El diputado Florcita Alarcón (PH) aseguró que al “gobierno no le interesa la cultura, porque cree que es de izquierda”. Dijo que el mundo artístico cultural ha sido el más afectado por la pandemia. Pidió rechazar esta partida.
19:39| El diputado Luciano Cruz Coke (EVOPOLI) pidió fortalecer y mejorar las instituciones culturales. Reconoció la existencia de programas mal ejecutados.
19: 36| El diputado Amaro Labra (PC) Pidió “repensar el futuro de la cultura”, a la que calificó de un derecho humano. Anunció su rechazo a la partida.
19:31| El diputado Marcelo Diaz (IND) hace uso de la palabra, para hacer un llamado al gobierno a reponer recursos para el Ministerio de Cultura, y anunció su rechazo a la partida.
19:30| El diputado Gabriel Ascencio (DC) llamó a ratificar el rechazo de la Comisión Mixta sobre esta partida, por derechos de los trabajadores de la cultura.
19:27 | Se inicia la discusión de la Partida del Ministerio de las Culturas las Artes y Patrimonio con la intervención del diputado Manuel Monsalve (PS), quien criticó lo bajo del presupuesto y anunció su rechazo.
19:24| La diputada Claudia Mix Reclama la admisibilidad de una indicación que planeta que las mujeres que hayan sido objeto de violencia intrafamiliar , durante el contexto de la pandemia
tendrán derecho a ser atendidas con cargo a los recursos destinados a programas de atención, protección y reparación integral de violencia contra la mujer. En votación se declara admisible y aprobada. Se declara aprobada el resto de la partida.
19: 19| Se inicia la votación de la Partida del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género. La diputada Claudia Mix (COMUNES) reclama la admisibilidad de una indicación que apoya el programa de mujeres jefas de hogar, en que se podrán celebrar convenios con instituciones públicas y privadas para fortalecer la inserción y participación laboral de mujeres cuidadoras de personas con discapacidad y dependencia. El diputado Patricio Melero (UDI) asegura que la indicación escapa de las competencias de las y los parlamentarios. En votación se declara admisible y aprobada.
19:13| El diputado José Pérez (RN ) hizo un reconocimiento al SERVEL y al Presidente del Consejo Directivo Electoral por el buen desarrollo del Plebiscito. Se cierra el debate de la Partida del SERVEL.
19:10| Con la intervención de la diputada Joanna Pérez (DC) se inicia el debate de la Partida del Servicio Electoral (SERVEL). La parlamentaria pidió mejorar los recursos, sobre todo en este año electoral.
19: 08| La diputada Erika Olivera (IND) hizo mención al aumento de la violencia contra la mujer en tiempos de pandemia. Habló de la importancia de entregar ofertas formativas a las mujeres. Lamentó la disminución de fondos para la participación de las mujeres en la política. Con esta intervención se da por cerrado el debate de la partida del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género.
19:04| La diputada Joanna Pérez (DC) pidió recursos especiales para las mujeres cuidadoras.
19:01| La diputada Natalia Castillo (RD) pidió el compromiso real del gobierno para acelerar la tramitación del proyecto que asegura una vida libre de violencia para las mujeres. Criticó el presupuesto del Ministerio cuando hay un aumento de los femicidios en el país.
18: 58| La diputada Loreto Carvajal (PPD) integrante de la Comisión de Mujeres y Equidad de Género, aseguró que este presupuesto “no es digno para las mujeres del país”. Denunció pasividad en el Ministerio para prevenir hechos de violencia contra la mujer. Criticó la rebaja de un 10% en los programas de participación política.
18:55|La diputada Camila Vallejo (PC) pidió urgencia y discusión inmediata al proyecto que sanciona cualquier tipo de violencia contra la mujer. Aseguró que el presupuesto para este ministerio “deja mucho que desear”, y que los recortes no se deben hacer a costa “de las mujeres de nuestro país”. Anunció su rechazo al programa en materia de prevención.
18: 51| Hace uso de la palabra el diputado Diego Shalper (RN) quien puso en discusión un proyecto que se hace cargo de los hijos de familias afectadas por la violencia intrafamiliar.
18:48 | El diputado Jorge Sabag (DC) calificó de insuficiente el presupuesto para enfrentar la violencia de género contra la mujer. Pidió aumentar los Centros para la Mujer, sobre todo los destinados a tratar el daño psicológico.
18:46 | La diputada Gael Yeomans (PCS) se sumó a los cuestionamientos por los recursos asignados a la prevención de la violencia de género. Se hizo parte del llamado de organizaciones feministas y de los trabajadores del Ministerio de la Mujer de rechazar las partidas relacionadas con la prevención y reparación de víctimas de la violencia.
18:43| La diputada Maite Orsini (RD) criticó los recursos asignados a la cobertura de Casas de Acogida y Centros de Ayuda a Víctimas de la Violencia Sexual .
18:41 | Con la intervención de la diputada Maite Orsini (RD) se inicia el debate de la Partida del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género
18: 39| La diputada Erika Olivera (IND) reconoció la importancia del deporte en la reactivación económica y la falta de recursos permanente en la práctica. Con su intervención se cierra el debate de la Partida del Ministerio del Deporte.
18:36| La diputada Loreto Carvajal (PPD) valoró el aumento de recursos en la partida del Ministerio del Deporte. Pidió redistribuir los recursos que no fueron ejecutados por causa de la pandemia.
18:32| El diputado Diego Shalper (RN) pidió mantener programas como el “Elige Vivir Sano” y habló de la importancia de seguir comprando terrenos para la práctica deportiva.
18:31| El diputado Gastón VonMühlenbrock (UDI) pidió comprometer recursos para la participación de deportistas nacionales en torneos internacionales.
18:27| La diputada Joanna Pérez (DC) solicitó recursos para la construcción de estadios regionales, como el comprometido para la ciudad de Los Ángeles.
18:24| Toma la palabra el diputado Sebastián Keitel (EVOPOLI) para dar inicio a la tramitación de la partida del Ministerio de Deporte.
18:20|Termina la votación de la Partida del Ministerio de Medio Ambiente
18:15| La diputada Cristina Girardi defendió la admisibilidad de una indicación que propone que los recursos de Administración del Sistema SEIA Electrónico tendrán por objeto potenciar la participación ciudadana de las comunidades afectadas por proyectos sometidos al SEIA. En votación se declara admisible y aprobada.
18:08| Diputado Fernando Meza (IND) defiende admisibilidad de una indicación para financiar estudios que permitan verificar el nexo causal entre el alto índice de contagios por Covid-19 en las comunas que mantienen una alta contaminación ambiental. Tras la votación se declara admisible y aprobada.
17:59 | Diputado Ibáñez (CS) defiende admisibilidad de indicación que establece que se podrían financiar las medidas dictaminadas por la Corte Suprema, en la sentencia causa Rol N°5888-2019, que deben ser ejecutadas en las Comunas de Quintero y Puchuncaví. Tras la votación se declara admisible.
17:49 | En solicitud de votación separada se aprueban los recursos para Certificación Ambiental Municipal, modelos de certificación de calidad del aire, calefacción sustentable, fondo del reciclaje, estudios medio ambientales y áreas marinas protegidas y humedales.
17:47 | Comienza votación del ministerio de Medio Ambiente. En solicitud de votación separada se aprueban los recursos del Fondo de Protección Ambiental.
17:43 | Diputada Girardi reclama admisibilidad de indicación que intenta promover la implementación de energías renovables no convencionales. Se aprueba y se declara aprobada el resto de la partida.
17:40 | En la primera votación del ministerio de Energía se aprueban los recursos de la Subsecretaría e indicaciones de solicitud de información.
17:39 | Se rechaza la indicación del gobierno que reponía recursos rechazados en la Comisión Mixta del ministerio de la Secretaría General de la Presidencia. De despacha.
17:38 | comienza la votación de las partidas.
17:35 | La diputada Cristina Girardi (PPD) señaló que más del 90% de los proyectos que pasan por la fiscalización se aprueban y criticó la implementación de un servicio de evaluación electrónico, que aceleraría aún más la proliferación de proyectos que ponen en riesgo el medio ambiente.
17:32 | El diputado Pedro Velásquez destacó la necesidad de aumentar la fiscalización por parte del ministerio. anunció también que oficiarán a la Contraloría en esta materia.
17:29 | El diputado Amaro Labra (PC) criticó el 0,1% de incremento de los recursos para este ministerio. Lamentó también el recorte al Fondo de Protección Ambiental es de un 30%, lo que calificó como un “golpe a la educación ambiental”.
17:26 | La diputada Carolina Marzán (PPD) Criticó reducción de recursos a la Superintendencia de Medio Ambiente. También lamentó la reducción en la protección de humedales, “cuna de biodiversidad”. Es urgente un rol del Estado como protector del medio ambiente y de conservación de la naturaleza, agregó.
17:22 | El diputado Gastón Von Mühlenbrock hizo un detalle de los recursos destinados a diferentes proyectos de la partida.
17:17 | Comienza el debate de la partida 25 del Ministerio de Medio Ambiente. El diputado Félix González (PE) señaló que “sin equilibrio ecológico no hay polinización y no hay economía”. En este contexto, lamentó que los recursos no serían suficientes, “el país tiene que hacer una inversión en materia medio ambiental porque o sino, no hay futuro”, agregó e hizo un llamado a rechazar los recursos de la partida.
17:15 | Comienza el debate de la partida 24 correspondiente al ministerio de Energía. El diputado Jorge Sabag (DC) demanda mayor presupuesto para la promoción de energía solar. También hizo un llamado a terminar con las energías contaminantes, como las termoeléctricas.
17:12 | El diputado PC Daniel Núñez también critica los recursos para la Convención. “El financiamiento debe quedar resuelto en la ley de presupuesto” señaló, garantizando los recursos para que, por ejemplo, las y los convencionales puedan sesionar en diferentes zonas del país. Anunció que mantendrán el rechazo.
17:11 | El subsecretario Ossa señala que se van a garantizar los recursos para que pueda sesionar de buena manera la Convención Constitucional.
17:08 | Comienza votación de la partida número 22 correspondiente a la Secretaría General de la Presidencia. El diputado Matías Walker (DC) anuncia que rechazará la reposición de los recursos de este ministerio si es que no se garantiza que la Convención Constitucional pueda trabajar “de manera digna”. Señala que se estima que necesitan 12 mil millones de pesos.
17:05 | Se da por aprobado el resto de la partida del ministerio de Desarrollo Social y Familia.
16:59 | Diputada Mix (Comunes) solicita votar admisibilidad de indicación que pretende que con cargo a los recursos del programa de Participación Inclusiva Territorial también se desarrollen actividades y programas enfocadas a la participación política de las personas con discapacidad. Se declara admisible. Se aprueba.
16:56 | Se rechazan los recursos para el Observatorio de la Juventud.
16:50 | Se aprueba indicación que señala que se deberán promoverse alianzas estratégicas entre los organismos estatales y las Universidades o Fundaciones que permitan la ejecución del Programa de Intervención en el Desarrollo de las Personas con síndrome de Down.
16:42 | Se declara admisible indicación que establece que se podrá financiar programas que permitan la promoción, revalorización, enseñanza y difusión de las lengua mapuche, así como la preservación de su patrimonio inmaterial, su cosmovisión y su valor cultural asociado. Se aprueba.
16:37 | Se rechazan indicaciones del gobierno que buscaban reponer recursos rechazados en Comisión Mixta, donde se incluyen los recursos de Conadi, Fondo de Solidaridad e Inversión Social. Se aprueban todas aquellas que se refieren a solicitudes de información.
16:35 | Comienza votación partida del Ministerio de Desarrollo Social. Se rechazan los recursos de apoyo, monitoreo y supervisión a la gestión territorial de la Subsecretaria de servicio Sociales.
16:33 | Se rechaza indicación del gobierno que repone recursos rechazados en este ministerio en la Comisión Mixta. Se aprueban indicaciones con solicitudes de información. De despacha el resto de la partida.
16:32 | Comienza a analizarse partida de la Secretaría General de Gobierno.
16:24 | Diputado Coloma reclama admisibilidad de indicación que señala que aquellos sectores que queden fuera de los beneficios del Transantiago, también puedan optar a la compra de buses eléctricos con estándar de la red de transporte público capitalino. Se declara admisible se aprueba y se declara aprobada el resto de la partida.
16:21 | Se aprueba indicación en la línea de resguardar las remuneraciones de los trabajadores del transporte público.
16:18 | Diputado Daniel Núñez (PC) reclama admisibilidad de indicación en la misma dirección de la anterior, que solicita que se cumpla lo establecido en la Ley N°20.378, que verifique que los operadores que reciben el subsidio por compensación a los menores pagos que realizan estudiantes y adultos mayores, traspasen una parte de ese dinero a los choferes. Se declara admisible y se aprueba por 73 votos a favor 30 en contra y 10 abstenciones.
16:13 | Diputado Coloma (UDI) reclama admisibilidad de indicación que en el caso de infracciones al artículo octavo transitorio de la Ley N° 20.378, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones suspenderá el otorgamiento del subsidio previsto en el artículo 1° transitorio de la ley 20.696 y los subsidios por compensación a los menores pagos que realizan estudiantes y adultos mayores en los servicios de transporte público de pasajeros; fundado en el pronunciamiento que sobre dicha materia emane de alguna entidad con competencia en materia laboral que imponga dicha infracción. Se declara admisible y se aprueba por 102 votos a favor, 5 en contra y 4 abstenciones.
16:09 | La implementación del IFE no estaría presente en este presupuesto, criticó la diputada Joanna Pérez (DC). Hay que transparentar el trabajo de los recursos del área social, discapacidad, pueblos originarios, infancia, expresó la parlamentaria. Se cierra el debate de la partida.
16:06 | La diputada Loreto Carvajal (PPD) lamentó la poca mirada y poca consciencia de cómo se han ejecutado los recursos. Expresó que le parece un buen presupuesto.
16:03 | Corregir el rumbo en las áreas donde el presupuesto no se condice con las decisiones del gobierno, fue el llamado del diputado Luciano Cruz-Coke (Evopoli). También se refirió a las necesidades de avanzar en apoyos a las familias que cuentan con una persona en situación de discapacidad física e intelectual.
16:00 | El diputado Gabriel Ascencio (DC) solicitó mantener rechazo a Fosis. En cuando a la realidad de su región, expresó su preocupación por que el IPS no llegan a todos los lugares, en el Senama, no hay mirada de territorio más amplia y en Conadi llamó a replantear el financiamiento administrativo.
15:51 | La Diputada Francesca Muñoz (RN) destacó los recursos entregados a este ministerio para los adultos mayores, niños y personas en situación de calle.
15:45 | “Lamento que este ministerio se disminuya la partida del Fosis y de la Conadi. Solicitaremos que se restablezcan” informó el diputado Jorge Sabag (DC) al referirse al presupuesto del Ministerio de Salud para el 2021.
15:44 | El parlamentario Pedro Velásquez (IND) solicita que se cuente con personal idóneo para sacar adelante los proyectos de este ministerio en cada región.
15:37 | La Diputada Marcela Hernando (PR) indicó que la viabilidad del Hogar de Cristo esta en riesgo, por ello solicita al ministerio que otorgue ayuda a organizaciones sociales sin fines de lucro.
15:31 | El Diputado Francisco Undurraga (Evópoli) indicó que en los ajustes se observe y evalué el otorgamiento para ayudas técnicas a personas con capacidades diferentes.
15:20 |“Los que presionan obtienen tierras (…) nunca más queremos que haya comunidades que se quedan en esperando, frente aquellos que presionan para obtenerlas tierras” es la petición que realiza del diputado Miguel Mellado. (RN)
15:18 | Comienza la discusión de la partida 21 del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
15:16 | El diputado Pedro Velásquez (IND) solicitó aumentar los recursos de los medios de comunicaciones regionales. Indicó que “las radios regionales están sufriendo el desmedro producto de las radios más grandes y necesitan mucho apoyo”
15:12 | El diputado Gastón Von Múlenkbrock (UDI) solicitó aumentar los “Fondos de Medios” para que lleguen estos recursos puedan beneficiar a las radios locales.
15:09 | “No puede subir, el Gobierno, los gastos de publicidad estando en tiempos de pandemia “ informó el Diputado Daniel Núñez (PC).
15:07 | El Diputado Giorgio Jackson (RD) solicitó que todos los informes de alcance estratégico estén disponibles en Transparencia Activa del ministerio.
15:03 | Comienza discusión de la partida 20 del Ministerio Secretaría General de Gobierno
13:03 | El subsidio al Transporte Marítimo es el tema que toca el diputado Fidel Espinoza (PS), quien sostiene que estos recursos son esenciales para la conectividad en las regiones y zonas aisladas.
13:00 : | El diputado Gabriel Ascencio (DC) indica que falta una autoridad regional de transportes, con una mirada menos centralista.
12:57 | El diputado Raúl Leiva (PS) pide transparentar los recursos del Metrotren Santiago-Melipilla, puesto que los dineros se están repartiendo a más proyectos.
12:54 | El diputado Pedro Velásquez (Ind) menciona la situación de los conductores de la región de Coquimbo y del resto del país, a quienes no se les entrega subsidio estatal, a diferencia de los dueños de las líneas de buses.
12:50 | El diputado Jorge Sabag (DC) valora la inclusión de los recursos para la adquisición de trenes para el tramo Alameda-Chillán, que permitirá disminuir el tiempo de viaje.
12:48 | A su turno, el diputado Juan Antonio Coloma (UDI) agradece los recursos para el tren Santiago-Melipilla y exige al Gobierno que las obras se inicien luego.
12:45 | El diputado Marcos Ilabaca (PS) da cuenta de la diferencia que hay entre el financiamiento del Transantiago y los recursos destinados al transporte en regiones. Indica que, en este caso, los recursos van al FNDR y se destinan para distintos proyectos.
12:42 | Respecto a la protección de los choferes del transporte público en regiones consulta el diputado Iván Flores (DC) y, además, sobre recursos para la inversión en ciclovías, también en regiones. Otro punto que aborda es la necesidad de pensar en ciudades inclusivas.
12:38 | Fortalecer el programa de zonas aisladas para poder hacer las licitaciones más rápidas, particularmente en lo relativo al transporte escolar, es la petición que hace la diputada Alejandra Sepúlveda (FRVS), particularmente en el mundo rural.
12:35 | El diputado radical José Pérez aborda la conectividad y manifiesta el problema que ocurre en Isla Mocha, donde es muy difícil conectarse a Internet.
12:33 | Por ello, pide que se cumpla que los operadores de buses cumplan con entregar parte del subsidio que le entrega el Estado a sus choferes.
12:32 | Por su parte, el diputado Daniel Nuñez (PC) manifiesta su satisfacción por el cumplimiento del compromiso del gobierno de la rebaja del pasaje del adulto mayor. No obstante, indica que eso genera un perjuicio para los choferes de micro en las regiones en que se les paga por boleto cortado y llama a arreglar esta situación.
12:29 | El diputado José Miguel Ortiz (DC) manifiesta su preocupación por los recursos destinados al financiamiento del transporte de adultos mayores.
12:27 | Concluida la votación de la partida del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, se inicia el debate de la partida del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.
12:25 | Finalmente, se aprueba una obligación para que los Serviu ejerzan directamente, o a través de terceros, acciones legales a las que se refiere la Ley General de Urbanismo Y Construcción, por fallas, errores o defectos en la construcción de proyectos financiados con fondos de algunos de los programas de subsidios habitacionales.
12:20 | La Cámara aprueba incluir al Parque Los Reyes dentro de las áreas con financiamiento para su mantención.
12: 18 | Se aprueban tres solicitudes para que el Ministerio de Vivienda informe al Congreso sobre la ejecución de los proyectos Parque Costanera de Puerto Montt, Programa Recuperación de Barrios y Programa de
Integración Social y Territorial.
12:15 | En la partida del Ministerio de Vivienda y Urbanismo se aprueba autorizar a los Servicios de Vivienda y Urbanización comprar o adquirir terrenos
con destino habitacional en zonas declaradas como rezagadas, con cargo a recursos del ítem proyectos de las iniciativas de inversión.
12:11 | Mediante una indicación aprobada se otorgan fondos para financiar y traspasar recursos para la realización de todos los
estudios que permitan determinar la factibilidad de uso habitacional de terrenos de asentamientos
precarios, como estudios de mecánica de suelos o sondajes, entre otros.
12:00 | Se aprueba una indicación que señala que “Los SERVIU, con autorización del Ministerio de Vivienda y
Urbanismo, podrán destinar hasta el 15% de los recursos de la asignación presupuestaria Fondo
Solidario de Elección de Vivienda”.
11:55 | Se inicia la votación de los recursos para la partida del Ministerio de Vivienda.