La comisión de Seguridad Ciudadana aprobó por 7 votos a favor , 0 en contra y 3 abstenciones el proyecto que permite la ampliación del plazo de detención en los delitos de trata de personas y tráfico de migrantes; y que su solicitud y otorgamiento se hagan por cualquier medio idóneo (boletín 14877)
La norma argumenta que actualmente existe un plazo muy breve y muchas veces el Ministerio Público se ve forzado a solicitar medidas cautelares más restrictivas. Ello por el hecho de no contar con los antecedentes suficientes para realizar una correcta presentación en el control de detención respectivo.
En cuanto a los delitos de tráfico de migrantes y trata de personas la ley contempla técnicas de investigación similares a la ley de drogas. El agente encubierto, interceptación o grabación de telecomunicaciones, fotografías, filmaciones, entre otros. Se precisa que estas técnicas, pueden ser utilizadas por el fiscal, previa autorización del juez de garantía.
Expositores
Osvaldo Pizarro de la Defensoría Penal Pública consideró que la propuesta de reforma no se funda en antecedentes concretos, que impidan una investigación eficiente de los delitos de trata y tráfico de migrantes.
Asimismo, dijo, no contienen un antecedente estadístico que demuestren la necesidad en cuanto a idoneidad de la reforma propuesta. “Muy por el contrario las cifras demuestran algo distinto”, afirmó.
“La consagración de la norma necesariamente va a significar una afectación de garantías y derechos que requiere para su legitimidad. Analizar siempre fundamentos de idoneidad, necesidad y proporcionalidad a fin de justificar la procedencia de una modificación de estas características cuestión que estimamos que tampoco se da”.
Por el contrario, Mario Carrera Fiscal Regional de la Región de Arica y Parinacota, se mostró a favor de la norma, señalando que las tasas de incidencia de este delito son altas en la región.
Explicó que este año por tráfico de inmigrantes tienen 20 imputados. Detalló que hay 97 víctimas identificadas, 15 de ellos niños, niñas y adolescentes.
“Si un proyecto de esta naturaleza puede salvar la vida de alguna de esas personas en vulnerabilidad, es un proyecto que tenemos que tomarnos en serio”, sentenció.