Sala: Tres proyectos a comisión mixta en el balance semanal

Además, se envió dos iniciativas al Senado, uno a segundo trámite y otro para finalizar su tramitación en el Congreso Nacional. Asimismo, la Cámara aprobó tres propuestas legales en general y respaldó una solicitud presidencial.

204

Tres proyectos derivados a una comisión mixta; dos al Senado; y tres aprobados en general. Ese es el balance de iniciativas tramitadas en la presente semana de abril en la Sala de la Cámara, donde también se respaldó una nueva extensión del estado de excepción en el sur.

La primera de las propuestas enviadas a comisión mixta fue la que promueve el desarrollo de la actividad económica del país, a través de la simplificación normativa asociada a inversiones. Este texto (boletín 17322) se revisó en tercer trámite, donde la Corporación rechazó una de las enmiendas del Senado.

El punto impugnado dice relación con abrir opciones de financiamiento para la reconstrucción, en la región de Valparaíso, desde el Fondo de Emergencia Transitorio por Incendios. El resto de las normas ya se encuentra aprobado.

La segunda iniciativa (boletín 16762) busca reforzar el Registro de Deudores de Pensiones de Alimentos. Su objetivo es hacer más efectiva la persecución de las deudas, en este caso, para quienes busquen financiamiento de programas o instrumentos financiados por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).

La norma, procedente del Senado, se rechazó en su idea de legislar en la Sala de la Cámara. De ahí que el conjunto de su articulado pasará a consideración de la mixta.

El tercer proyecto (boletín 17096) es el que define un nuevo fraccionamiento entre el sector pesquero artesanal y el industrial. En este caso, pasarán a revisión de una comisión mixta cinco modificaciones realizadas por el Senado a la propuesta.

Específicamente, las controversias apuntaron a las cuotas establecidas para la zona norte para la anchoveta y la sardina española. También en torno a la merluza común, una posibilidad de subastar eventuales aumentos de cuotas en el jurel y una consideración sobre la cuota global de la reineta.

Proyectos al Senado

En esta semana, también se derivaron al Senado dos proyectos de ley, aunque en distinto nivel de trámite. El 21 de abril, se aprobó, por unanimidad, la propuesta de la comisión mixta respecto del proyecto que moderniza la educación parvularia (boletín 16811). Tras esto, el texto pasó al Senado a su último trámite, donde también se apoyó unánimemente. Con ello, quedó en condiciones de pasar a fase de promulgación.

En términos generales, la iniciativa está dirigida a la oferta de establecimientos de educación parvularia que reciben aportes regulares del Estado. En ese marco, establece condiciones habilitantes que permiten avanzar en el desarrollo de dicho nivel educativo.

El objetivo de estos programas alternativos será favorecer el acceso a una educación de calidad a niñas y niños en zonas de difícil acceso, alta dispersión geográfica, territorios que hayan enfrentado desastres, incrementos significativos e inesperados de la demanda u otras condiciones excepcionales similares.

También por unanimidad, la Sala aprobó la propuesta que faculta a los municipios para el retiro de cables aéreos en desuso (boletín 17042). La norma, remitida a segundo trámite, permite dicha acción si las empresas concesionarias o permisionarias no lo realizan en los plazos legales establecidos.

Estado de excepción

El miércoles, en tanto, se respaldó una nueva solicitud presidencial para extender, por 30 días, el estado de excepción constitucional de emergencia en la macrozona sur. La presente prórroga comenzará a regir a partir del 30 de abril próximo.

Entre los datos aportados destacan la detención de 1.295 personas a la fecha, en la zona de aplicación del estado de excepción. Según complementó el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, la persecución penal en el área arroja más de 491 querellas presentadas y 552 condenas.

Asimismo, se informó que, hasta el 06 de abril de 2025, se observa una disminución del 53% de los eventos de violencia rural en la macrozona sur, con respecto al mismo periodo del 2024. El descenso es de 77%, en comparación con el 2021. Esta es la menor cifra de eventos de los últimos nueve años en la macrozona sur.

Proyectos aprobados en general

Finalmente, en esta semana, la Sala aprobó en general tres proyectos. Todos ellos volvieron a sus comisiones técnicas para un segundo informe, tras la presentación de indicaciones.

Las iniciativas son las siguientes: