Día libre para vocales: Aprueban legislar el beneficio

La iniciativa pretende generar una compensación para las y los vocales de mesa que desempeñaron sus funciones en las elecciones regionales y comunales del 26 y 27 de octubre de 2024.

204
resoluciones

La Sala de la Cámara aprobó en general el proyecto (boletín 17221) que entrega un día libre para compensar a las y los vocales de mesa de las últimas elecciones regionales y comunales. Por ser objeto de indicaciones, la iniciativa, que beneficia a 116 mil personas, volverá a la comisión técnica para su análisis en particular.

La iniciativa se originó en una moción del diputado Luis Alberto Cuello. Tiene por objetivo subsanar las extensas jornadas de trabajo de quienes fueron vocales. Estas se extendieron, incluso, hasta la madrugada del lunes 28 de octubre del año pasado.

Para aquello, propone otorgar un día laboral libre a quienes desempeñaron funciones como vocales en las últimas elecciones regionales y municipales del 26 y 27 de octubre de 2024. Así, establece que tendrán derecho a un permiso de un día, el cual podrán utilizar, a su elección, dentro de los 60 días siguientes a la entrada en vigencia de esta ley.

La moción señala que es justo y correcto reconocer el esfuerzo de los 116 mil chilenos y chilenas que participaron del proceso. Además, agrega que este beneficio se fortalece la participación ciudadana, la transparencia y la legitimidad del sistema democrático.

Debate sobre vocales

En la discusión intervinieron Luis Alberto Cuello, Jorge Rathgeb, Natalia Romero, Diego Ibáñez, Stephan Schubert, Francisco Undurraga, Luis Malla, Ximena Ossandón, Sergio Bobadilla, Cristián Araya, Andrés Giordano, Boris Barrera, Juan Carlos Beltrán, Enrique Lee, Joanna Pérez, Andrés Longton, Camila Flores, Leonidas Romero, Miguel Ángel Becker, Gustavo Benavente, Cristhian Moreira, Jorge Guzmán, Juan Antonio Coloma, Consuelo Veloso, Henry Leal, Daniela Serrano, Camila Rojas, Lorena Pizarro, Emilia Nuyado, Raúl Leiva, Christian Matheson, Ana María Bravo, Carolina Tello, Leonardo Soto, Roberto Arroyo, Daniel Melo, Johannes Kaiser, Andrés Jouannet, Alberto Undurraga, Felipe Camaño, Héctor Barría, Hotuiti Teao, Felipe Donoso, Carolina Tello, Marta González y María Francisca Bello.

Durante el debate, las y los legisladores tuvieron posturas encontradas. Si bien estimaron justo y correcto reconocer el esfuerzo de las y los vocales de mesa en el proceso electoral, argumentaron que es el Gobierno el que debe compensar el trabajo realizado, no los empleadores privados. 

Junto a aquello, criticaron que quienes fueron vocales de mesa tuvieron una experiencia agotadora. Esto porque, en algunos casos, la jornada se extendió hasta las 2 o 3 de la madrugada del 28 de octubre.

Sin embrago, advirtieron que esta iniciativa no soluciona el problema de fondo. Y sostuvieron que se debe hacer todo lo posible para que esto no vuelva a ocurrir. Para ello, plantearon que lo mejor es tener registros acotados de los votantes y aumentar los vocales por mesa para que se haga de forma rotativa.