Bienes Nacionales informa sobre compra de casa del ex Presidente Allende

En la sesión, el Ministro de Bienes Nacionales informó que tras el desistimiento por la compraventa del inmueble no se devengó ningún gasto y los recursos están en el Tesoro Público.

174
Bienes Nacionales expone por compra casa Allende

Para continuar con su mandato, la comisión investigadora sobre el proceso de adquisición por el Fisco de la casa del ex Presidente Salvador Allende recibió al ministro de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa.

En línea con lo expuesto previamente por otras autoridades del Ejecutivo, el personero insistió que la citada compraventa en el caso del Fisco requiere no solo del pago o la firma de la escritura sino del decreto aprobatorio que debe realizar el o la ministra respectiva.

“Este, como saben, hasta el día de hoy no ha sido dictado, lo que implica que los efectos jurídicos de la compraventa no se han producido; la que, por cierto, tampoco fue inscrita en el Conservador de Bienes Raíces (…) es decir, el Fisco no ha desembolsado ni un peso en esta acción. Los fondos destinados y aprobados por la Ley de Presupuesto para esta compra están en el Tesoro Público”, remarcó.

Recordó, asimismo, que el financiamiento para esta compraventa quedó aprobado en la Ley de Presupuesto del año 2024, en los recursos del Servicio de Patrimonio. “Esto demuestra que este Congreso estuvo de acuerdo con el objetivo que se buscaba alcanzar”, afirmó Figueroa.

El secretario de Estado, luego, detalló los pasos que se realizaron en torno a la operación, como la tasación efectuada por el ministerio, que era un 31% inferior al promedio de tres tasaciones externas

Ante ello, la comunidad propietaria solicitó reconsiderar algunos elementos técnicos de la tasación que, a su juicio, debían ser ponderados a la hora de determinar el valor del inmueble. El resultado de esta reevaluación fijó aún el valor del inmueble por debajo de las tasaciones externas, esta vez en una 24%.

Servicio Nacional del Patrimonio Cultural

Directora de patrimonio se refiere a proceso de compra de casa de Allende por bienes nacionales

Ante la instancia también expuso la directora del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Nélida Pozo, quien se refirió a las gestiones realizadas por el organismo en este caso.

Al respecto, señaló que el proceso se desarrolló en varias etapas y procedimientos administrativos formales. Así, el servicio participó en la presentación detallada y transparente del Presupuesto 2024 ante el Congreso Nacional. Posteriormente, en la gestión de recopilación de antecedentes legales con el fin de entregarlos para las siguientes etapas a las reparticiones competentes.

“Es importante recalcar que el Servicio del Patrimonio Cultural no inició ningún procedimiento administrativo o algún acto administrativo resolutivo sobre la adquisición de los inmuebles”, aseveró Nélida Pozo.

La personera también recalcó que el asesor jurídico de la repartición elaboró una minuta sobre las tareas realizadas en la recopilación de antecedentes para una futura adquisición”. En dicho documento se hizo presente que en la comunidad dueña del inmueble existían dos autoridades para los efectos jurídicos y comunicacionales del proyecto.

Críticas al proceso

En el debate parlamentario hubo críticas respecto a los procedimientos que se realizaron frente a la adquisición de la casa del ex Mandatario.

Entre ellos, se manifestó inquietud por conocer cómo se toma la decisión de cambiar la venta del inmueble desde el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, donde estaban asignados los recursos, al Misterio de Bienes Nacionales, y cuáles fueron sus justificaciones. 

Asimismo, saber por qué hubo criterios distintos para adquirir los inmuebles de los expresidentes Salvador Allende y Patricio Aylwin, respectivamente. 

Asimismo, legisladores (as) destacaron la relevancia de la conservación del patrimonio histórico, resaltando que en el caso del patrimonio de los ex Presidentes son actos que profundizan la democracia.

A la sesión también estaba citada la ex ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, quien debió dejar su cargo tras esta fallida operación.

Sin embargo, la otrora autoridad excusó su inasistencia y planteó su disposición para asistir el próximo 12 de mayo.