Contrato para salvavidas entre los temas de comisiones

La regulación laboral de salvavidas fue uno de los temas de la semana, junto a las personas mayores y las reformas a las isapres.

266
Contrato para salvavidas entre los temas de comisiones

Un contrato especial para los salvavidas, con derechos y deberes específicos claros, es el objetivo del proyecto que aprobó la Comisión de Trabajo esta semana.

El texto, que ahora pasa a la Sala de la Cámara, incorpora en el Código Laboral el contrato de salvavidas. Este apunta a trabajadores bajo dependencia o subordinación, que se desempeñen en playas de mar, ríos, lagos, embalses y piscinas.  

De tal forma, la propuesta define a los salvavidas como las personas dedicadas al servicio de prevenir los accidentes y salvaguardar la vida de quienes acuden a las áreas de baño público.

En la jornada se aprobó una indicación sustitutiva al proyecto, que presentó el Ejecutivo. Ello, tras recoger la voz de quienes conocen en profundidad del trabajo de salvavidas en el país. La propuesta del Gobierno precisa que su labor consiste en la vigilancia y salvamento de bañistas en áreas públicas o privadas, incluyendo playas de mar, ríos, lagos, embalses y piscinas.

Cuidado de las personas mayores

En otra materia, la Comisión de Hacienda despachó a la Sala el proyecto que promueve el envejecimiento positivo y el cuidado integral de las personas mayores. Además, la iniciativa (boletines 1382212451 y 12452) fortalece la institucionalidad del adulto mayor.

La norma había sido aprobada previamente por la Comisión de Personas Mayores. El documento establece la promoción de derechos y protección integral de esta población. Junto a esto, considera un fortalecimiento del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama). Asimismo, regula el abandono social y establece un nuevo procedimiento judicial para estos casos.

En la sesión, se aprobaron todas las disposiciones sometidas a la competencia de la Comisión de Hacienda, incluida una indicación presentada por el Ejecutivo. Ella indica que la promoción y protección de los derechos humanos de las personas mayores corresponderá al INDH.

Eliminación del cotizante cautivo

Por su parte, la Comisión de Salud inició la votación en particular del proyecto que reforma el sistema de isapres. La iniciativa es un compromiso adquirido por el Gobierno tras la Ley corta de isapres. Su objetivo es poner fin a las enfermedades o condiciones preexistentes y eliminar las discriminaciones por edad y sexo (boletines 17147, 6930 y 11572). 

En esta primera jornada de votación particular, el grupo parlamentario aprobó suprimir el concepto de “cotizante cautivo”. Este se refería a quien veía afectada su posibilidad de cambiarse de isapre por la edad, sexo o antecedentes de salud propios o de sus beneficiarios. Así, también, se incluyó en la normativa la definición de CAEC, como Cobertura Adicional para Enfermedades Catastróficas.

Posteriormente, no hubo acuerdo en la norma que planteaba que las instituciones de salud privadas cuenten con un reaseguramiento. Esto, para cubrir aquellos riesgos atribuibles a un mayor gasto en prestaciones correspondientes al plan común de salud.

Este reaseguro no confería ninguna obligación o derecho al beneficiario de la isapre, sino solo a la institución de salud. No obstante, en caso alguno exoneraba a la institución de sus obligaciones con el beneficiario.

La votación del proyecto continuará en las próximas sesiones, incluyendo los artículos que crean el plan común de salud.

Otras informaciones

También compartimos otras informaciones del trabajo de la Cámara durante esta semana: