Sala: Sistema de Inteligencia y Sernafor despachados esta semana

Además, la Sala respaldó, en diversos niveles de trámite, otros cuatro proyectos de ley y realizó una sesión especial temática relacionada con el impacto del fentanilo en Chile.

251

Dos nuevas institucionalidades despachó esta semana la Sala de la Cámara. Se trata del Sistema de Inteligencia del Estado y el Servicio Nacional Forestal (Sernafor). Además, la Corporación respaldó, en diversos niveles de trámite, otros cuatro proyectos de ley y realizó una sesión especial temática.

El martes 15 se inició la discusión del proyecto (boletín 12234) que crea el nuevo Sistema de Inteligencia del Estado, la cual continuó en la sesión del miércoles 16 de abril. En dicha ocasión, la propuesta se aprobó y se despachó a tercer trámite, donde se espera se envíe a comisión mixta.

El texto define los destinatarios del sistema. También establece su estructura, diferenciando entre sus integrantes plenos y los colaboradores. Junto a ello, se establecen instrumentos de planificación en la materia y se incorpora un nuevo catálogo de delitos para sancionar el uso indebido de las disposiciones de esta ley.

Por otra parte, la actual Agencia Nacional de Inteligencia (ANI), a la que se le agregará la palabra “Civil”, se consolidará como un servicio público centralizado, técnico y especializado. Su enfoque será la producción de material multisectorial, orientada a enfrentar desafíos que afectan al país. Será reforzada con nuevas capacidades operativas y una Escuela de Inteligencia, que entregará cursos de capacitación y especialización en el área.

En la ocasión, no logró aprobarse la Secretaría Ejecutiva de Inteligencia del Estado ni sus instancias dependientes, como el Centro de Fusión de Inteligencia de Estado. Este iba a ser el receptor del material que elaboren los organismos y servicios vinculados, para fusionarla y elaborar inteligencia de Estado.

Sernafor

En la sesión del lunes 14, la Sala respaldó la iniciativa (boletín 11175) que crea el Servicio Nacional Forestal (Sernafor). Esta nueva institución pública será heredera, para todos los efectos legales, de la actual Corporación Nacional Forestal (Conaf).

Se revisó conforme al texto propuesto por una comisión mixta que resolvió la discrepancia con el Senado en torno a un artículo. Este considera un compendio de funciones y atribuciones del Sernafor.

Tras su aprobación en la Cámara, pasó a un último trámite al Senado, desde donde también se aprobó el 16 de abril. Con ello, la iniciativa quedó en posición pasar al Ejecutivo.

En términos generales, la entidad se propone proteger, fomentar, conservar, recuperar y velar por el uso sustentable de los bosques y demás formaciones vegetacionales del país y de los componentes de la naturaleza asociados a éstas. Igualmente, velará por el desarrollo de nuevos bosques y otras formaciones vegetacionales en suelos de aptitud preferentemente forestal. Junto a esto, se ocupará de la protección contra incendios forestales.

Otros proyectos despachados por la Sala

El lunes, también se aprobó en general una propuesta (boletín 16533) que permite que el Ministerio Público inicie investigaciones de oficio en casos de hechos que revistan el carácter de delitos en materia tributaria. Empero, por ser objeto de indicaciones, volvió a la Comisión de Economía para un segundo informe.

Asimismo, se abordó el proyecto (boletines 17125 y 17111) que busca asegurar el origen lícito de los honorarios percibidos por los abogados defensores de personas imputadas por delitos de drogas, conductas terroristas o asociación delictiva. Pasó al Senado, tras recibir un apoyo unánime.

En la sesión del miércoles, la Sala apoyó otras dos iniciativas en general, que volvieron a su comisión técnica para un segundo informe, tras la presentación de indicaciones:

Finalmente, el martes en la noche, la Cámara realizó una sesión especial temática. Su objetivo fue analizar el impacto del fentanilo en Chile y, en particular, conocer de las autoridades de Carabineros la pérdida de esta y otras drogas desde la bodega de su Dirección de Salud, en 2024.