Investigadora de caso Monsalve aprobó informe de mayoría opositora

El informe se respaldó con siete votos a favor, cinco en contra y una abstención. Acusa al Gobierno de actuar con lentitud en la toma de decisiones y cuestiona el manejo de los gastos reservados en la Subsecretaría del Interior. El oficialismo, en tanto, refutó que haya habido obstruccionismo en la entrega de antecedentes.

348

La comisión investigadora sobre los actos del Gobierno y las policías en el caso del exsubsecretario Manuel Monsalve aprobó su informe final, tras semanas de revisión y recopilación de antecedentes. El documento, planteado por diputados/as de oposición, recoge conclusiones sobre la respuesta de las autoridades frente a la denuncia contra Monsalve, el manejo de gastos reservados y la transparencia en la gestión de estos recursos.

El texto que dio base al informe final lo presentaron Miguel Mellado, Álvaro Carter, Carla Morales, Gloria Naveillan, Sofía Cid, Flor Weisse y Joanna Pérez. Se aprobó por siete votos a favor, cinco en contra y una abstención.

El documento dirige responsabilidades del Presidente Gabriel Boric, la exministra Carolina Tohá, el Ministerio de la Mujer, Carabineros y la PDI. Así, por ejemplo, señala que el Gobierno actuó con lentitud en la toma de decisiones, tras conocerse la denuncia contra Monsalve. Además, acusó falta de liderazgo en el Ejecutivo. Asimismo, cuestiona el manejo de los gastos reservados en la Subsecretaría del Interior. Sobre el punto concluyó que hubo fallas en la fiscalización de estos fondos y en la transparencia sobre su uso.

El informe también afirma que hubo obstrucción en el trabajo de la comisión, con dificultades para obtener datos claves. De igual modo, se observó que hubo negativa de algunos funcionarios a responder preguntas.

En la sesión, el texto fue objeto de una enmienda impulsada por Tomás Lagomarsino. Ella recibió ocho votos a favor, dos abstenciones y cero en contra. Buscó precisar que el uso de los gastos reservados debe revisarse bajo un criterio técnico y legal, sin politización del tema.

Otra modificación apuntó a la acusación que se hace en contra del Presidente Gabriel Boric. Originalmente, se le adjudicaba un actuar “cómplice” respecto de la permanencia de Manuel Monsalve en el cargo. Esta varió a “negligente y deficiente”.

Posturas del oficialismo sobre el informe

Comisión investigadora del caso Monsalve

Los votos contrarios al informe provinieron de diputados/as oficialistas. Argumentaron que el documento incluía supuestos infundados y juicios de valor en su redacción.

Diego Ibáñez criticó el tono del texto y rechazó la idea de que el Gobierno y los diputados del oficialismo hayan intentado obstruir la investigación. En la sesión, propuso una votación en detalle de la redacción utilizada, empero esta idea fue rechazada por la comisión.

Por su parte, Carolina Tello indicó que “las consideraciones previas son vergonzosas y, en particular, injustas”. “Yo soy una diputada oficialista y creo que en ninguna de estas comisiones obstaculicé el trabajo ni defendí al exsubsecretario Monsalve, ni lo apoyé ni nada por el estilo”, comentó.

Para Daniella Cicardini, en las consideraciones previas se instalan algunas teorías que están en base a supuestos y que no hay datos objetivos.

La comisión investigadora designó como informante a quien fuera presidente del grupo fiscalizador, diputado Miguel Mellado.