Respaldan acuerdo internacional sobre ayudas a la navegación marítima

El convenio, que pasó a fase de promulgación, se adoptó en enero de 2021 y ha sido firmado por 26 Estados, de los cuales diez ya lo ratificaron.

618

En posición de pasar al Ejecutivo para su promulgación como ley quedó la Convención relativa a la Organización Internacional de Ayudas a la Navegación Marítima (boletín 17296), luego que la Sala de la Cámara lo aprobara en segundo trámite, por la unanimidad de 130 votos a favor.

El acuerdo, dado a conocer a través del informe de la Comisión de RREE rendido por el diputado Alberto Undurraga (DC), se adoptó en París, el 27 de enero de 2021. Su objetivo es reunir a Gobiernos y organizaciones que participen de la regulación, prestación, mantenimiento o funcionamiento de las ayudas a la navegación marítima.

Entre sus antecedentes se relata que, el 1 de julio 1957, se constituyó la Asociación Internacional de Faros y Balizas. Ella pasó, en 1998, a denominarse Asociación Internacional de Ayudas a la Navegación Marítima y Autoridades de Faros (International Association of Marine Aids to Navigation and Lighthouse Authorities, IALA).

El organismo se constituyó como una asociación técnica internacional sin ánimo de lucro. Reúne a autoridades de ayudas a la navegación, fabricantes, consultores e institutos científicos y de formación de todo el mundo. También facilita la participación de diversos actores en las actividades de ayudas a la navegación, incluyendo Estados a través de sus autoridades marítimas, industrias, consultores y personas del mundo científico-académico, sin constituir una organización internacional propiamente tal.

Objetivos de la organización

Los principales objetivos de la IALA han sido:

  • Proporcionar a sus miembros un foro para contrastar experiencias y favorecer los contactos internacionales.
  • Alentar a sus miembros en el esfuerzo para impulsar tecnológicamente las ayudas a la navegación y tratar de llegar a homogeneizarlas en el mundo.
  • Facilitar el proyecto e instalación de nuevos balizamientos y la gestión de un tráfico marítimo. Su finalidad es que los navegantes encuentren en sus rutas señales e informaciones que puedan reconocerse e interpretarse sin ambigüedad. La idea es contribuir a aumentar la seguridad en el mar y a proteger el medio ambiente marino.

El presente documento fue el resultado de una serie de conferencias celebradas por el organismo en los últimos años. En ellas se concretó el cambio de estatus de la IALA. Así, la Convención pasa a constituirse ahora en una nueva organización internacional.

Chile suscribió el acuerdo el 13 de enero del 2022. A la fecha, ha sido firmada por 26 Estados y ratificada por 10.