Vicepresidente Aedo participa en Cumbre de Inteligencia Artificial en Argentina

El evento, que tuvo como tema principal la regulación de la IA en los parlamentos, se desarrolló en el Congreso de la Nación de Argentina y reunió a diversos países, entre los cuales se encuentra Chile, España y Colombia.

1104

Para ahondar sobre la Inteligencia Artificial (IA) y su regulación, el Segundo Vicepresidente de la Cámara, Eric Aedo (DC), asistió a la Cumbre Regional de Parlamentarios en Buenos Aires, Argentina.

El encuentro, que se llevó a cabo en la sede del Congreso de la Nación, estuvo marcado por el intercambio de experiencias, en torno a la Inteligencia Artificial y su regulación en los parlamentos.

En ese contexto, el vicepresidente Aedo participó del conversatorio sobre buenas prácticas de la IA y su regulación en el área legislativa. El parlamentario manifestó la necesidad de avanzar en la normativa que este tipo de sistemas requiere y en el marco ético para su desarrollo.

El diputado Eric Aedo también abordó la experiencia de la Cámara en el desarrollo de plataformas con IA y cómo esta se ha incorporado en el trabajo parlamentario, para lograr mayor eficiencia y eficacia en la labor.

También participaron del encuentro las/os diputados Tomás Lagomarsino (IND), Daniel Lilayu (UDI) y Gael Yeomans (PSC).

Inteligencia Artificial en los parlamentos

El Vicepresidente presentó, junto al jefe del área de Innovación de la Dirección de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) de la Cámara, Cristián Carrera, el proyecto “Caminar”. Dicha propuesta fue elaborada por profesionales de la Corporación para apoyar el trabajo legislativo, con la ayuda de la Inteligencia Artificial (ver nota anterior).

Sobre este punto, Carrera afirmó que la Cámara tiene una gran ventaja en comparación con otros países, porque lleva tiempo trabajando en la incorporación de la IA.

“Hay gente que quiere utilizarla, pero no sabe en qué, entonces nosotros ya tenemos un camino (…), sabemos para dónde vamos y en qué utilizar la Inteligencia Artificial”, acotó.

Al mismo tiempo, resaltó que la Cámara cuenta con datos estructurados, lo que permite, de una manera más expedita, trasladar la información a los sistemas informáticos.

El proyecto Caminar considera múltiples asistentes que tienen como objetivo ayudar a la labor parlamentaria, por ejemplo, en la búsqueda de proyectos de ley relacionados. También, en lo que respecta a la admisibilidad de las mociones presentadas o en el quorum que se requiere para ciertas iniciativas, entre otros.

Finalmente, desde el Área de Innovación de la Cámara resaltaron que todos estos prototipos están en una fase de prueba, por lo que se espera que exista pronto una regulación que permita lanzar oficialmente estos nuevos sistemas, que fortalecerán el área legislativa y administrativa de la Cámara.