Copropiedad y servicios eléctricos entre las áreas que se abordarán en la Sala este miércoles 3

187

Siete son los proyectos de ley incluidos en la tabla de la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados para este miércoles 3 de enero. Esta primera sesión legislativa de 2024 se desarrollará entre las 10:00 y las 14:00 horas.

En primer lugar, la tabla contempla una iniciativa en “fácil despacho”. Recordar que este espacio define un procedimiento más acotado, con un debate fijo reducido.

La propuesta (boletín 16390) modifica la Ley 21.442, sobre copropiedad inmobiliaria. Se revisará de acuerdo al informe de la Comisión de Vivienda.

En lo principal, viene a subsanar un error de la citada ley. Así, corrige un artículo precisando que el reglamento tipo para condominios no requiere ser sometido a consulta pública ni ser sancionado por el reglamento de ese cuerpo legal. Sino que debe aprobarse mediante resolución exenta del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Finalmente, se introduce una norma retroactiva. Por su intermedio, se establece que la mencionada modificación tendrá aplicación a partir del 13 de abril de 2022.

Servicios eléctricos y contaminación

Para este miércoles 3, también se contempla analizar una modificación a la Ley General de Servicios Eléctricos. Para su estudio se contará con el informe de la Comisión de Recursos Hídricos.

El texto (boletín 16051) describe que, en el caso de los costos de operación y mantención de los servicios sanitarios rurales, en sus diversas etapas, regulados por la Ley 20.998, que regula los servicios sanitarios, se les aplicará un descuento respecto de los cargos que se facturen por el precio de potencia de punta (art. 155 de la Ley General de Servicios Eléctricos).

Entre los fundamentos de la propuesta resalta que la aplicación del cargo adicional de invierno perjudica gravemente a los sectores rurales del país. Así, se expone que el alza implica un aumento considerable en el costo de operación de los Comités y cooperativas de agua potable rural existentes (SSR). Esto afecta directamente en su patrimonio y situación financiera, pero, también, el presupuesto de los usuarios finales.

Luego, se encuentra una iniciativa (boletines 15326 y 15749) que modifica la Ley 19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente, en materia de contaminación odorífica. Su informe de la Comisión de Medio Ambiente se rindió el lunes 18, quedando pendiente parte de su discusión.

El objeto de esta propuesta, iniciada en una moción parlamentaria, es establecer en la regulación ambiental general, una referencia expresa al olor, como elemento capaz de producir contaminación ambiental.

Otros proyectos en tabla

En la tabla de este miércoles 3 de enero también se consideran los siguientes proyectos:

  • El que establece una circunstancia agravante de la responsabilidad criminal en el caso de delitos cometidos contra dirigentes de juntas de vecinos (boletines 11948 y 12926).
  • Para crear la Ley de Endometriosis (boletín 14750).
  • Para establecer una presunción de responsabilidad civil por los daños causados por medicamentos anticonceptivos defectuosos (boletín 14094).
  • El que previene y sanciona el ecoblanqueo o lavado verde de imagen (boletín 15044).