Cámara solicita mejorar la fórmula de cálculo para el financiamiento de la educación municipal

266

Por unanimidad la Sala de la Cámara respaldó la Resolución N°607. La iniciativa solicita modificar la variable de asistencia mensual para aumentar la recaudación de la educación municipal.

Argumenta que este mecanismo se encuentra vigente desde 1980 y consagrado en un decreto de 1998. En ese tiempo se buscaba generar una competencia entre establecimientos educacionales, incentivando a que éstos fomentaran la asistencia de las y los estudiantes.

Sin embargo, actualmente, existe una mirada crítica a que esta variable sea la principal en el cálculo del subsidio. A esto se suma que tras la pandemia la asistencia a los establecimientos educacionales disminuyó considerablemente. Situación que afecta a los recursos con los que cuenta cada colegio.

Frente a esta realidad, las escuelas dependientes de las corporaciones municipales han debido incluso retrasar el pago a docentes y asistentes de la educación. Mientras que los municipios deben entregar más recursos para tratar de mitigar estos problemas.

Por esta razón, el texto señala que un mejor mecanismo para financiar la educación municipal sería considerar la matrícula efectiva trimestral. Esto porque el costo de funcionamiento de los establecimientos es fijo y no depende de la asistencia de las y los estudiantes.

La resolución fue impulsada por los diputados del comité de Evópoli Christian Matheson, Jorge Guzmán, Hotuiti Teao y Francisco Undurrga.