Aprueban proyecto sobre reacondicionamiento de cárceles

316

Dip. Gastón Von Mühlenbrock rinde el informe

La Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados despachó a segundo trámite un proyecto de ley que busca mejorar la realidad de las cárceles del país.

La norma, aprobada por unanimidad, tiene como objetivo reacondicionar los recintos penales. Establece reglas especiales, tratándose de modificaciones en la estructura de establecimientos penitenciarios. (Boletín 16037).

En ese marco dispone que el Ministerio de Justicia propondrá fundadamente a su par de Vivienda, las modificaciones a los planes reguladores intercomunales, comunales o planes seccionales que estime necesarias, para permitir la alteración, ampliación, reparación o reconstrucción de establecimientos penitenciarios existentes, como asimismo la construcción de recintos penales nuevos.

Lo anterior en casos en que se estime imprescindible su participación para el resguardo de la seguridad nacional o de la seguridad pública interior. Especialmente, para la efectiva protección de la sociedad contra el delito, la reducción de la reincidencia y la protección de los derechos fundamentales de las personas.

Así, el texto busca simplificar, por una parte, los procedimientos para la construcción y ampliación de recintos penales, de modo expedito, urgente y prioritario. La idea es considerar en su ejecución la protección a los derechos de todas las personas, teniendo en especial atención sus características particulares y situación de vulnerabilidad.

Las reglas especiales que considera el texto son de carácter temporal y se enfocan en urbanismo y construcción.

Informaron el texto en sala los diputados Carolina Tello (PC) y Gastón Von Mühlenbrock (UDI), quienes rindieron los informes de las comisiones de Constitución y Hacienda.

Debate parlamentario

Participaron del debate las y los diputados Cristhian Moreira (UDI), Leonardo Soto (PS), Joanna Pérez (IND), Christian Matheson (IND), Carlos Bianchi (IND), Luis Sánchez (PREP), Hernán Palma (IND), Andrés Jouannet, Miguel Mellado (RN), Gloria Naveillan (IND), Marcela Riquelme (IND), Miguel Ángel Calisto (IND), Agustín Romero (PREP), Hotuiti Teao (IND), Eduardo Durán (RN), Daniel Lilayu (UDI), Felipe Camaño (IND), Andrés Longton (RN), Fernando Bórquez (UDI), Juan Carlos Beltrán (RN), José Carlos Meza (PREP), Emilia Nuyado (PS), Gustavo Benavente (UDI), Gonzalo De la Carrera, Marta González (IND), Henry Leal (UDI), Cristóbal Urruticoechea (PREP), Consuelo Veloso (RD)

Las y los legisladores valoraron el contenido de la norma. Precisaron que, si bien no es la solución definitiva, busca hacerse cargo del hacinamiento que afecta a las distintas cárceles del país.

Sin perjuicio de ello acotaron que detrás de este proyecto hay una realidad que debe mantenerse alerta, que es la necesidad de aumentar la capacidad de las cárceles dado el aumento en la cantidad de delitos.

Previo a la votación el ministro de Justicia Luis Cordero explicó que según las proyecciones, la población penal en Chile llegará a 65 mil reos para 2033.

En esa línea valoró el respaldo a la iniciativa, pues “buena parte de lo que contiene el proyecto tiene que ver con el diálogo con los parlamentarios”. Destacó que cuando se tiene un problema de seguridad pública y existe voluntad de diálogo, resulta posible encontrar soluciones.

El texto se despachó al Senado, para cumplir con su segundo trámite.