A segundo trámite proyecto que permite regar cultivos agrícolas con aguas grises o recicladas

460

Dip. Paula Labra rinde el informe

Por 133 votos a favor y una abstención, la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó, en general y en particular, el proyecto (boletín 15765) que modifica la Ley 21.075. El texto, despachado a segundo trámite, regula la recolección, reutilización y disposición de aguas grises, para fomentar su reutilización en la agricultura .

Las aguas grises son aquellas provenientes de tinas, duchas, lavamanos, lavaplatos, máquinas lavavajillas y lavadoras de ropa. Por efecto de esta iniciativa, se podrán usar en riegos de cultivos agrícolas, salvo los de frutas y verduras que crecen a ras de suelo o suelen consumirse crudas. Asimismo, permite el riego de árboles frutales, cereales, viveros o cultivos industriales, entre otros.

La propuesta define el uso silvoagropecuario. En ella, incluye el riego de cultivos agrícolas. Además, considera el riego de especies arbóreas o arbustivas frutales y cereales. También, cultivos industriales, viveros; cultivos de plantas leñosas y cultivos ornamentales. Asimismo, cultivos de flores, praderas o empastadas y producción de semillas

Adicionalmente, establece que el Ministerio de Agricultura, determinará los lineamientos y estándares para la implementación de los proyectos de aguas grises, tratadas de uso silvoagropecuario. También, velará por su adecuado cumplimiento, sin perjuicio de las competencias que se ha entregado a la autoridad sanitaria.

Asimismo, contempla que los responsables de desarrollar sistemas de reutilización de aguas grises tratadas de uso silvoagropecuario estarán obligados, durante el primer año, trimestralmente, a rendir cuenta ante la Comisión de Agricultura del Senado y de la Cámara de Diputados y Diputadas. Deberán detallar el uso de los fondos públicos destinados a la implementación del sistema de reutilización, velando por el buen uso de los fondos fiscales.

Junto con ello, se aprobó una disposición transitoria, la cual establece que, el reglamento de la ley vigente tendrá que adecuarse a las disposiciones contenidas en la presente normativa, en el plazo de un año contado desde su publicación. La adecuación reglamentaria deberá establecer los criterios técnicos que deberán cumplir las aguas grises tratadas, que se usen para el riego silvoagropecuario.

Debate

Dip. Nelson Venegas

Durante el debate, las y los legisladores valoraron la iniciativa. No obstante, consideraron que se deben desarrollar políticas públicas más robustas que resguarden el agua como un bien nacional.

Señalaron que el tema del agua es una problemática que está presente en el país, desde mucho tiempo. Uno de los principales problemas observado es la falta de fiscalización. Agregaron que el proyecto de ley es solamente paliativo y no da soluciones reales ni concretas a la crisis hídrica.

Acotaron que la propuesta fija un marco normativo mínimo, pero no se hace cargo del desafío macro que significa el tratamiento de aguas servidas. Detallaron que es necesario construir toda una red de recolecciones aguas grises y separarlas de las aguas negras.

Por otro lado, indicaron que la utilización de aguas grises es una oportunidad para reducir, en mas de un 30% , el consumo de agua potable. Enfatizaron que estas aguas grises, que hoy se pierden, podrían ser usadas para regar plazas y parques.

Asimismo, mencionaron que hoy enfrentamos una de las sequias más intensas en la historia de nuestro país, con 277 comunas en estado de emergencia agrícola, debido al déficit hídrico. En tal plano, estimaron imperativo que se tomen medidas proactivas para garantizar la adecuada disponibilidad hídrica y el desarrollo de fuentes alternativas para la agricultura.

Acotaron que la reutilización de aguas grises tratadas es una solución innovadora para enfrentar la escasez. Informaron que, a nivel mundial, se utilizan 20 millones de hectáreas de tierras de regadío abastecidas con aguas residuales tratadas. Esto equivale al 7 % de las tierras cultivadas, donde Chile no puede quedar rezagado.

Participaron Francisco Pulgar (IND), Ricardo Cifuentes (DC), Víctor Alejandro Pino (IND), Nelson Venegas (PS), Marta Bravo (UDI), María Francisca Bello (CS), Nathalie Castillo (PC), Jorge Rathgeb (RN), Jaime Mulet (FVRS), Luis Malla (PL), Bernardo Berger (RN) Emilia Nuyado (PS) , Daniel Lilayu (UDI), Daniel Melo (PS), Benjamín Moreno (PREP), Chiara Barchiesi (PREP), Christian Matheson (IND), Juan Antonio Coloma ( UNDI)  María Luisa Cordero ( IND), Camila Musante ( IND), Fernando Bórquez (IND)