Solicitar al Presidente que instruya al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio establecer un reconocimiento nacional para la Churrasca, es el objetivo de la resolución 778, aprobada por la Cámara, con 135 votos a favor, 1 en contra y 2 abstenciones.
Para ello, se toma en consideración su importancia como patrimonio inmaterial, que se pide salvaguardar y rescatar. La fecha planteada es el 16 de mayo de cada año.
La idea del diputado Cosme Mellado (PR) es crear un día de celebración en homenaje a una de las comidas típicas de Chile.
En sus fundamentos, el documento explica que se trata de un pan artesanal creado por accidente en Talca, pero que, debido a su rápida preparación, se convirtió en un alimento típico nacional.
Se destacó que, producto del fenómeno de migración del campo a la ciudad que se vivió durante el siglo XIX y XX, la churrasca se trasladó a todo el país. Así, es conocida desde Arica a Chiloé, convirtiéndose en un alimento tradicional de las familias chilenas.
La resolución recuerda que, según la Unesco, el patrimonio cultural inmaterial se refiere a las prácticas, expresiones, saberes, costumbres y tradiciones que se difunden entre las comunidades de generación en generación, lo cual da un sentimiento de identidad. Además, señala que los alimentos patrimoniales son aquellos que se han difundido y asimilado con la tradición e historia, asociados a un territorio.
En tal sentido, se indica que es necesario otorgar el reconocimiento nacional a la Churrasca, que permita preservar y conservar este bien y a sus productores. Y, al mismo tiempo, robustecer el sistema de desarrollo económico a nivel nacional.