Temas relacionados a seguridad pública y salud preventiva estuvieron presentes en el debate de la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados de esta semana.
El lunes, se respaldó un informe de comisión mixta que, luego, también ratificó el Senado, permitiendo su despacho desde el Parlamento. Refiere a un texto que modifica diversos cuerpos legales con el objeto de mejorar la persecución del narcotráfico y el crimen organizado.
Además, la propuesta (boletines 11915, 12668, 12776 y 13588) regula el destino de los bienes incautados en esos delitos. Junto a ello, fortalece las instituciones de rehabilitación y reinserción social.
En este mismo día, la Corporación aprobó el proyecto (boletín 15474) que busca eximir del requisito de orden médica a quienes soliciten la realización del examen preventivo de mamografía.
El texto volvió al Senado, luego que la Cámara realizara modificaciones para complementar la iniciativa.
Martes y miércoles
El 14 de marzo, se revisó un proyecto que perfecciona la Ley 21.325, de Migración y Extranjería. En particular, la norma agrega formas alternativas de notificación del inicio de los procedimientos administrativos de expulsión (boletín 15409).
La propuesta se apoyó unánimemente en su idea de legislar. Sin embargo, dada la presentación de indicaciones, volvió a la Comisión de Gobierno Interior para la definición de su articulado.
En este día, además, la Sala se convocó en una sesión especial. La finalidad fue analizar el funcionamiento y administración de Codelco en la última década. Ello, en atención a la caída en la producción de cobre de la empresa estatal y otros antecedentes.
El miércoles, en tanto, las y los diputados dieron luz verde a la creación de un sitio electrónico unificado para el pago de las cuentas por tarifas o peajes originadas por el uso de las distintas vías. Dicho objetivo se considera en un proyecto (boletín 12697) aprobado en general y en particular por la Cámara y derivado a tercer trámite.
El texto, adicionalmente, establece la posibilidad de pagar la multa correspondiente por mora en el pago, reducido su valor en un 80%.