Instan a que se cree un Plan Nacional de Educación y Difusión de Donantes de Órganos

163

Médicos operando

Con un contundente respaldo de 134 votos favorables se aprobó, en la Sala de la Cámara, la resolución 222. A través de ella, se solicita al Ejecutivo el envío de un proyecto de ley que proponga la creación de un Plan Nacional de Educación y Difusión de Donantes de Órganos.

En el documento se plantea que la tarea la realice el Ministerio de Educación. La idea es generar las condiciones para que, a través de los establecimientos educacionales desde la enseñanza básica, exista mejor comprensión del acto que significa ser donante.

Así, se espera lograr una relación virtuosa entre educación y conocimiento y la necesidad de ayudar en la salud y vida de las personas. Esto, en línea con las leyes vigentes que abordan esta temática (19.451, 20.413 y 20.673).

Según se explica en el texto, el proceso para tener acceso a un trasplante de órgano tiene varias etapas. Una de ellas pasa por ingresar a la “Lista Nacional de espera para trasplante”. Lamentablemente, la espera puede ser dramáticamente larga y extenuante. Incluso, puede terminar en la muerte del candidato.

Como referencia, se informa que un donante fallecido puede salvar hasta ocho personas. Igualmente, está en posibilidad de ayudar a que mejore la calidad de vida de hasta 50 individuos.

La resolución es una propuesta de Roberto Arroyo (PDG), Yovana Ahumada (PDG), Cristián Araya (PREP), Chiara Barchiesi (PREP), Gonzalo De la Carrera (IND), Karen Medina (PDG), Rubén Darío Oyarzo (PDG), Víctor Alejandro Pino (PDG), Francisco Pulgar (IND) y Gaspar Rivas (PDG).

 

Foto original de Jonathan Borba por Pexels