La Sala de la Cámara aprobó la resolución 462, que solicita al Gobierno agilizar los procedimientos administrativos para otorgar pensiones y montepíos de cargo de la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena).
Asimismo, que se incluya a los beneficiarios que cumplan con los requisitos generales en el pago de la Pensión Garantizada Universal (PGU).
El texto sumó 98 votos a favor, 27 en contra y 20 abstenciones.
Entre sus considerandos, pide tomar las medidas para incluir modificaciones legales en el sentido ya mencionado. Así como, también, optimizar los procesos y hacer mejoras en los soportes tecnológicos con ese propósito.
Señala que el trámite para la pensión o montepío se inicia en la institución de origen. Esta, elabora y envía el expediente a la Subsecretaría de las Fuerzas Armadas.
Agrega que, ahí, se calcula y concede el beneficio emitiendo la resolución de retiro para su revisión a la Contraloría General, la que, finalmente, autoriza a la Capredena a pagar la pensión o montepío.
De esta manera, describe el texto, el proceso administrativo puede tomar, en el mejor de los casos, entre 6 y 12 meses desde la solicitud.
Por otro lado, indica que la ley que creo la Pensión Garantizada Universal contempló ese beneficio para una parte de la población. De esa manera, excluyó a los pensionados y montepiados de la Capredena.
La resolución fue presentada a la Sala por las/os diputadas/os del Partido Republicano José Carlos Meza, Chiara Barchiesi, Juan Irarrázaval, Benjamín Moreno, Agustín Romero, Luis Sánchez y Cristóbal Urruticoechea. También la firman los independientes Harry Jürgensen, Johannes Kaiser y Leonidas Romero.