Piden beneficios en materia de pensiones y aportes para adultos mayores

813

Bancada DC

Por medio de tres resoluciones, la Sala de la Cámara propone al Ejecutivo realizar aportes especiales y beneficios para los adultos mayores.

La resolución 460, plantea que desde que la Pensión Garantizada Universal (PGU) entró en vigencia, el universo de adultos mayores beneficiarios se estima en poco más de dos millones para este año.

Sin embargo, hasta hoy, solo 1.543.000 personas han podido acceder a ella en forma automática por traspaso. Otras 320.000 la recibieron, desde agosto, con la aplicación del instrumento de focalización. Esto significa que quedaron fuera  280.000 beneficiarios, por diversas causas. Entre ellas, la falta de información sobre el mejoramiento de su pensión o que no han postulado al beneficio.

No obstante, en abril se autorizaron los recursos, lo que permitió incorporar a 600.000 personas al pago, desde agosto a diciembre. Por ello, el texto plantea redestinar presupuesto para mejorar los canales de información, de manera que puedan acceder los adultos mayores susceptibles de recibir la PGU. Esto, aunque no hayan postulado al beneficio.

En segundo lugar, se propone informar oportunamente el beneficio retroactivo, si el Presidente de la República acoge la solicitud.

El texto recibió 129 votos afirmativos. Lo promovieron Alberto Undurraga (DC), Alejandro Bernales (PL), Carlos Bianchi (IND), Ricardo Cifuentes (PPD), Marta González (IND), Tomás Lagomarsino (IND), Helia Molina (PPD), Jorge Saffirio (DC), Raúl Soto (PPD) y Héctor Ulloa (IND).

Bono a adultos mayores

La Cámara aprobó también la resolución 179, que solicita al Ejecutivo la entrega de una bonificación especial para los adultos mayores de 70 años.

Se plantea que el 41,1% de los hogares del país tiene, a lo menos, una persona de 60 años o más. Del universo total del rango, el 10,8% se ubica en situación de pobreza, concentrándose principalmente en el rango de 70 años o más.

Sus promotores reconocen que el Estado hace frente a la situación de pobreza a través del Aporte Previsional Solidario y la Pensión Básica Solidaria, junto a otros beneficios. Pero se estima que en el actual escenario económico, estos recursos son insuficientes.

La solicitud se aprobó por 133 votos a favor y una abstención. Sus autores son los y las diputadas María Luisa Cordero (IND), Juan Carlos Beltrán (RN), Sara Concha (PCC), Carolina Marzán (PPD), Marlene Pérez (IND), Marisela Santibáñez (PC), Sebastián Videla (IND) y Flor Weisse (UDI).

Aporte a jubilaciones

Una tercera resolución aprobada pide al Gobierno aportar a las personas que deban jubilar en los próximos tres años. La razón son las condiciones económicas nacionales e internacionales actuales que impactarán negativamente en los fondos de capitalización.

Adicionalmente, la resolución 435 solicita que se le asigne suma urgencia al proyecto que prohíbe a las AFP distribuir dividendos a sus accionistas cuando la rentabilidad real de los fondos que administran sea negativa.

También se llama a dar suma urgencia a la reforma constitucional (boletín 14902) que establece la responsabilidad civil de las AFP. Especialmente, se apunta a las considerables pérdidas que sufrieron los multifondos este año.

La resolución recibió 109 votos a favor, 2 en contra y 26 abstenciones. Pertenece a Carlos Bianchi (IND), René Alinco (IND), Jaime Araya (IND), Marta González (IND), Carolina Marzán (PPD), Helia Molina (PPD), Raúl Soto (PPD), Cristián Tapia (IND) y Héctor Ulloa (IND).