La Sala de la Cámara aprobó la resolución 445, por 127 votos a favor y 1 abstención. Ella solicita al Ejecutivo que tome medidas, implemente políticas públicas y envíe proyectos de ley para reducir las listas de espera y garantías no GES. Esto, atendiendo en especial a enfermos derivados de la convivencia con procesos mineros.
El texto resalta el impacto que tiene en el norte de Chile, en especial en la región de Antofagasta, los residuos derivados de la actividad minera. Ello afecta tanto al ecosistema como a los habitantes de la zona que ven afectada su calidad de vida y salud.
La resolución, promovida por la diputada Yovana Ahumada (PDG), detalla que la región cuenta con las playas más contaminadas del país. Así, se estima imperativo no rezagar las medidas encaminadas a proteger la salud de los habitantes del territorio. Además, de generar políticas públicas que ayuden a mitigar estas grandes problemáticas.
En el documento se mencionan los resultados de un estudio sobre la materia. Allí se logró acreditar la existencia de altos niveles de contaminación por minerales pesados en antofagastinos. Específicamente, un 8% de los adultos y un 12% de los menores de dieciocho años presenta niveles de arsénico por sobre lo recomendado en su organismo.
En esa línea, se considera relevante el implementar políticas públicas para enfrentar los problemas de salud de la población afectada. La idea es avanzar reduciendo las listas de espera, dando especial énfasis a los enfermos de cáncer y demás patologías derivadas de la convivencia con procesos mineros.