Solicitan mejorar la atención de salud para personas trans, travestis y no binares

269

Dip. Camila Musante

La Sala de la Cámara aprobó la resolución 180, que pide al Presidente de la República mejorar la atención de salud para personas trans, travestis y no binaries.

Lo anterior, impulsando e implementando una capacitación obligatoria a quienes se desempeñen en establecimientos de salud y que presten atención y cuidado a dichas personas.

El texto se respaldó por 86 votos a favor, 30 en contra y 18 abstenciones. En él se señala que la atención de salud a las personas trans, travestis y no binaries actualmente opera desde una perspectiva patologizante y estigmatizante. Así, se trunca el acceso de un grupo históricamente discriminado a su derecho fundamental a la salud.

Por ello, advierte que urge el fortalecimiento de las competencias del personal de salud y de quienes se desempeñan en dichos establecimientos. Se apunta a un trato igualitario y no discriminatorio de dichas personas que deban acceder a las prestaciones de salud.

Capacitación integral

El texto propone una capacitación con perspectiva integral de atención y cuidado en la salud para las personas trans, travestis y no binaries. Se dirigiría a todas las personas que integran los equipos de salud: personal directivo, profesional, técnico, administrativo, maestranzas, de seguridad u otro.

La idea es promover, mediante mecanismos y dispositivos específicos, el pleno acceso a la atención, cuidado y permanencia en todas las instituciones de salud a dichas personas.

El documento describe que las capacitaciones obligatorias apuntan a desarrollar un modelo de atención basado en la evidencia científica disponible. Algo que se enmarque en el reconocimiento de los derechos de estas personas en todas las edades.

Asimismo, agrega que la implementación de las capacitaciones debe ser garantizada. Esto, como una política pública de los órganos competentes del Ejecutivo, con los recursos necesarios para su desarrollo.

La resolución la presentaron las/os diputadas/os Camila Musante (IND), María Francisca Bello (PCS), Nathalie Castillo (PC), Jaime Araya (IND), Marcela Riquelme (IND), Emilia Schneider (Comunes), Jorge Brito (RD), Mercedes Bulnes (IND), Lorena Pizarro (PC) y Daniela Serrano (PC).