Llaman a garantizar conectividad de la isla Santa María

279

Dip. Félix González

Por unanimidad, la Sala aprobó la resolución 225, que pide al Presidente de la República subvencionar una embarcación adicional para garantizar la conectividad de la isla Santa María.

En sus antecedentes, el texto señala que la citada isla se encuentra ubicada a 29 kilómetros de la costa chilena. Pertenece, administrativamente, a la comuna de Coronel, región del Bío Bío. En ella, habitan más de 2.200 personas, en dos localidades ubicadas en ambos extremos de la isla: Puerto Norte y Puerto Sur.

Agrega que sus habitantes deben trasladarse al continente para acceder a servicios de salud, educacionales, de abastecimiento y otros. Esto, debido a que en el territorio existen serios problemas de equipamiento e infraestructura.

Añade que el servicio de transporte es subvencionado y prestado por la empresa Transportes Puelche S.A, a través de la embarcación Llacolén. Indica que, en caso de desperfectos, la embarcación se encuentra obligada a reemplazarla por otra que cumpla con los requisitos fijados en el contrato.

Sin embargo, en diversas ocasiones, los habitantes de la isla han quedado aislados producto de los incumplimientos del contrato. Algo que, detalla el documento, motivó en 2021, la presentación de un recurso de protección en contra del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones.

Falta de transporte 

Independiente de la causa de incumplimiento, se advierte que la falta de transporte impide que los habitantes de la isla puedan realizar sus actividades de forma adecuada. Sostiene que, además, se pone en riesgo la salud y la vida de los residentes, al impedirles el acceso oportuno a las prestaciones médicas requeridas.

“Estas situaciones son habituales en la isla y sus consecuencias irreparables. Por ello, el Estado debe disponer todos los medios que estén a su alcance para evitar que sigan ocurriendo. Es imprescindible que se apruebe la subvención de una embarcación adicional para la prestación del servicio de transporte marítimo de pasajeros”, indicaron las/os parlamentarios.

La resolución fue presentada a la Cámara por las/os legisladores Félix González (PEV), Mónica Arce (IND), Viviana Delgado (PEV) y Pamela Jiles (PH).