La ley que privilegia la cercanía del elector al local de votación y fallos de la Corte Suprema. Esos fueron los motivos por los que en el plebiscito constitucional se habilitarán mesas de votación en recintos penitenciarios.
Para abordar el tema, la Comisión de Gobierno Interior recibió al subsecretario de Justicia, Jaime Gajardo. Además, participó el presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral (Servel), Andrés Tagle. Ambos dieron cuenta de las medidas implementadas.
El subsecretario Gajardo informó que se trabajó las medidas que están tomando, en coordinación con el Registro Civil, el Servicio Electoral y Gendarmería. Asimismo, recordó que pueden votar las personas que están en prisión preventiva. Ello, debido a que ese estatus no se suspende el derecho a sufragio.
Mayoritariamente, detalló que es un universo aproximado de 15.770 personas imputadas – la cifra varía día a día-. De ellas, 7.176 personas están habilitadas para sufragar; y solo 1.029 personas fijaron válidamente domicilio electoral en establecimientos penitenciarios.
Agregó que, de esta última cifra, 39 corresponden a funcionarios penitenciarios; 101 son personas que se encuentran actualmente en libertad y 889 continúan privados de libertad.
Jaime Gajardo recordó que un fallo reciente de la Corte Suprema acogió un recurso de protección de personas privadas de libertad que no pudieron ejercer su derecho a sufragio.
Servicio Electoral
Andrés Tagle explicó que, en abril, personal del Servel acudió a los recintos penitenciarios. Ello, para cambiar el domicilio de los reclusos habilitados a votar a la cárcel correspondiente. A partir de ello, se determinaron 14 instalaciones a lo largo de Chile habilitadas para el sufragio de personas privadas de libertad y gendarmes.
Ante las consultas de diputadas y diputados de la instancia, sostuvo que el proceso sigue las mismas reglas que en el exterior de las cárceles. Vale decir, los vocales se eligen de los inscritos en cada mesa y, en el caso de los apoderados, los partidos podrán inscribirlos normalmente. Del mismo modo, a ellos, se les aplicarán los protocolos de ingreso de visitas a los recintos penitenciarios.
Igualmente, Tagle detalló las excepciones de electores que manejará el Servel. Estas serán:
- Trabajadores de faenas distantes en turnos de varios días.
- Personas embarcadas.
- Quienes estén enfermos, hospitalizados o en cuarentena.
- Personal de FF.AA. y Carabineros.
- Personas postradas en residencias especiales y sus cuidadores.
- Electores detenidos con arresto domiciliario.
Por último, recordó que el Servel ha pedido a los distintos gobiernos y al Congreso implementar un mecanismo de voto anticipado y voto anticipado móvil. Ello permitiría solucionar el caso para las personas descritas.