Ministra Brodsky detalló entrega de bono a trabajadoras y trabajadores del sector cultural

185

La ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Julieta Brodsky, se refirió, en la comisión técnica, al plan de recuperación inclusiva “Chile Apoya”, impulsado por el Gobierno. Este va dirigido a las personas y mipymes afectadas por la crisis económica y sanitaria.

Dos de los seis ejes son ir en apoyo de sectores rezagados, donde se cuenta la cultura; y dar impulso a las mipymes, que también incluye a las del sector.

La autoridad explicó que el bono es una reivindicación que surgió del trabajo de las mismas organizaciones y gremios en estos dos últimos años. Informó que el aporte se concretó en noviembre 2021, por medio de la Ley Presupuestos 2022, y alcanza 14 mil 780 millones de pesos.

Brodsky dijo que bajaron el monto de 500 a 450 mil pesos para aumentar la cobertura. Con ello, se espera llegar a, aproximadamente, 32.700 agentes culturales, que hayan visto afectados sus ingresos durante la pandemia. “Es un beneficio directo, no reembolsable y se entrega por una vez”, puntualizó.

Criterios de entrega y postulación

Indicó que, para su entrega, se establecerán criterios de priorización. Así, se tomarán en cuenta enfoques de género, socioeconómicos y territoriales, que se están trabajando con el Ministerio de Desarrollo Social. Agregó que es importante que las y los trabajadores estén inscritos en la base de datos de la cartera de Cultura y en el Registro Social de Hogares, para hacer el cruce de información.

“Se priorizarán los agentes culturales de tramos socioeconómicos más bajos y, a medida que los recursos vayan dando, iremos subiendo en tramos. Lamentablemente, no existe un universo completo de agentes culturales, por lo tanto, no sabemos a qué porcentaje vamos a poder apoyar en cada tramo”, sostuvo la ministra. En ese sentido, se espera alcanzar al 40% más vulnerable e ir avanzando hasta el 80%, pero ve difícil llegar al 50 o 60%, según evaluó.

Para acceder al bono se debe postular online a través de la clave única. Pero también se establecerá la posibilidad del registro presencial. Se deberá actualizar la información del Registro de Agentes Culturales del ministerio y suscribir una declaración jurada que señale la afectación laboral en pandemia.

El inicio de las postulaciones será en mayo. Luego, viene el proceso de confirmación y el anuncio de resultados. Y, en junio, se comenzarán a pagar los recursos. Toda la información sobre los plazos se publicitará prontamente.

Debate

Las y los parlamentarios de todos los sectores respaldaron la medida en pro de las y los trabajadores culturales. Asimismo, dijeron que esperan avanzar en mayor protección social y laboral para ellos.

Además, consultaron si este beneficio se entregará a quienes hayan recibido otras ayudas del Estado. De igual modo, pidieron conocer las disciplinas culturales y artísticas más afectadas por la pandemia.

La ministra recalcó que este bono se entregará a los trabajadores culturales, independiente de si han recibido otros subsidios, atendiendo a la precaria situación del sector.

Respecto a las disciplinas más afectadas se cuentan la artesanía, las artes escénicas, la música, el teatro, la danza y el circo. Añadió que entregará a la comisión más información detallada.

Por último, Brodsky señaló que ésta no es una política que se quiera mantener en el tiempo. En tal contexto, planteó que se requieren cambios estructurales para que los trabajadores de la cultura tengan mejores condiciones laborales y de seguridad social dignas. En todo caso, sostuvo que se trabajará, a corto plazo, en la modificación de la normativa.

Proyecto TVN

Además, la instancia retomó  la discusión del proyecto que declara como patrimonio inmaterial del Estado, los bienes inmuebles de TVN (boletín 13628), que quedó pendiente de la legislatura anterior.

Para ello, se decidió citar para una próxima sesión a la subsecretaria del Patrimonio y presidenta del Consejo de Monumentos Nacionales, María Paulina Soto.

También se invitará a la presidenta del directorio de TVN, Andrea Fresard. Se espera que ella se refiera a la iniciativa y al rol público del canal estatal en materia de educación cultural, programación y proyecciones de la nueva administración.