Nueva Pensión Garantizada Universal entre los temas despachados esta semana por la Cámara

169

Sala 3 al 5 enero 2022

Nueve proyectos de ley y una solicitud del Presidente de la República estuvieron presentes en el debate de la presente semana de la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados. Entre estas materias, la que generó mayor discusión y análisis fue la que crea una “Pensión Garantizada Universal” (PGU).

La propuesta legal (boletín 14588), ahora despachada al Senado, se abordó en la sesión del lunes 3 de enero, de manera exclusiva.

Este beneficio reemplazará al actual pilar solidario de pensiones. Se espera que llegue a cerca de 2,4 millones de personas.

Será entregado a todos los adultos mayores de 65 años de edad, con exclusión de aquellos que pertenezcan a familias del 10% más rico de la población o con pensiones superiores a un millón de pesos.

Martes 4

En la sesión del 4 de enero, la Corporación entregó su apoyo mayoritario a la solicitud del Presidente de la República para extender, nuevamente, el estado de excepción constitucional de emergencia en la macrozona sur.

Como en los casos anteriores, el periodo es de 15 días. Asimismo, mantiene su área de cobertura: las provincias de Biobío y Arauco, en la región del Biobío; y de Cautín y Malleco, en La Araucanía.

El requerimiento también se ratificó en el Senado.

Luego, se apoyó el informe de comisión mixta recaído en el proyecto (boletines 12407 y 12821) que establece medidas para evitar la contaminación por colillas de cigarrillos. El texto aún debe ser respaldado por el Senado.

En términos generales, promueve que no se fume en playas de mar, ríos y lagos. Además, impide arrojar los filtros o las colillas de cigarrillos en la vía pública y en los patios o espacios al aire libre de lugares públicos o privados.

Finalmente, se aprobó en general el proyecto que sanciona la remoción no consentida del preservativo durante una relación sexual (boletín 14665). Por ser objeto de indicaciones, volvió a la Comisión de Mujeres para la definición de su articulado.

Miércoles 5

Sala

En la jornada del miércoles, la Cámara respaldó una iniciativa en tercer trámite, dejándola en posibilidad de ser publicada como ley. Se trata del proyecto (boletín 13778) que establece un descanso reparatotio para los trabajadores y trabajadoras de la salud pública. Ello, con motivo del esfuerzo desplegado ante la crisis sanitaria por Covid-19.

En lo medular, establece un descanso reparatorio de 14 días hábiles, los que se considerarán trabajados para todos los efectos. Podrá hacerse uso de ellos dentro de un plazo de tres años y será compatible con el uso de feriados y permisos.

Paralelamente, se ratificó el extender, hasta el 31 de diciembre de 2022, los efectos de la Ley 21.249. Dicha normativa prohíbe el corte de suministros de servicios básicos para determinados clientes, como consecuencia de los efectos de la pandemia. La propuesta (boletín 14543) pasó a segundo trámite.

También se aprobó en general una modificación al Código Sanitario. La iniciativa (boletín 12197) aborda el tema de la rotulación de productos alimenticios. Además, establece exigencia en lo relativo a la información de la fecha de vencimiento de los alimentos. Por ser objeto de indicaciones, volvió a comisiones.

En adición, se respaldó un proyecto (boletín 12470) que obliga a las Sociedades Anónimas Deportivas Profesionales (SADP) que sean parte del Campeonato Femenino Nacional de Fútbol, a contraer un contrato de trabajo con las deportistas de su plantel. Se derivó a segundo trámite.

Por último, se aprobaron en general otras dos propuestas relacionadas al ámbito del deporte:

  • La que busca exigir la práctica diaria de ejercicio, al inicio de la jornada escolar, en los establecimientos educacionales (boletín 12214).
  • Para reducir el plazo de permanencia en el país a los deportistas extranjeros que quieran obtener la nacionalidad (boletín 12101).

 

Ambas volvieron a la Comisión de Deportes para la determinación de su articulado.