Sala: Nueve proyectos de ley y dos acuerdos internacionales en los temas de esta semana

235

Sala 20 al 22 dic 2021

Un total de nueve proyectos de ley, dos acuerdos internacionales de orden diplomático y una solicitud del Ejecutivo abordó la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados en la presente semana de diciembre, última legislativa de 2021.

El lunes, la Sala apoyó legislar para establecer una prórroga en la aplicación de determinados plazos de la Ley 20.998, que regula los Servicios Sanitarios Rurales. La propuesta (boletines 14479 y 14542) volvió a comisiones para la definición de su articulado.

Seguidamente, respaldó el proyecto que establece el 25 de octubre como el Día Nacional de la Democracia (boletín 13868). Pasó a segundo trámite.

Asimismo, entregó su aprobación a la nueva solicitud del Presidente de la República para mantener el estado de excepción constitucional de emergencia en la macrozona sur. La medida fue también confirmada en el Senado.

21 de diciembre

Sala

El martes 21, la Corporación aprobó la idea de legislar del proyecto que fortalece el Sistema de Alta Dirección Pública (ADP) y la dirección nacional del Servicio Civil (boletín 14582). Por ser objeto de indicaciones, volvió a la Comisión de Hacienda para la determinación de su articulado.

Por otra parte, se despachó a ley un proyecto (boletín 14295) del ámbito de la educación. La propuesta establece que no procede los reintegros en el caso de la subvención escolar. El Ejecutivo planteó su inconstitucionalidad por exceder las atribuciones del Congreso.

Paralelamente, sin discusión, se aprobaron dos acuerdos internacionales (ver nota de ADP) que pasaron a segundo trámite. Ambos autorizan a realizar actividades remuneradas a familiares dependientes del personal diplomático, consular, técnico y administrativo.

El primero de ellos es entre Chile y Jamaica (boletín 14517); mientras que, el segundo, es entre Chile y Nueva Zelandia (boletín 14518).

Miércoles 22

Sala

La Cámara aprobó el proyecto (boletín 14747) que prorroga el mandato de los directorios de asociaciones y organizaciones ciudadanas. Esto debido a la crisis sanitaria por Covid-19. Pasó a segundo trámite, al Senado.

También se aprobó legislar para prorrogar los efectos de la Ley 21.249. Dicha norma prohíbe el corte de suministros de servicios básicos para determinados clientes, como consecuencia de los efectos de la pandemia. El proyecto (boletín 14543), tras ser objeto de indicaciones, volvió a la Comisión de Economía para definir su articulado.

Además, la Sala ratificó los acuerdos determinados en una comisión mixta. Ella abordó las divergencias con el Senado en torno al proyecto (boletín 12050) que exige la remoción de sedimentos a los titulares de concesiones de acuicultura para el cultivo de especies exóticas. El texto debe ser ratificado ahora por el Senado.

Adicionalmente, se aprobaron dos propuestas relacionadas al ámbito pesquero en distintas fases de tramitación.

La primera (boletín 14715) iniciativa establece una excepción en materia de cuotas pesqueras, desde Valparaíso a Los Lagos, respecto de remanentes no extraídos en 2021. La citada excepción rige para los recursos sardina común, anchoveta y sardina y merluza australes. Se derivó a su segundo trámite legislativo.

La segunda propuesta apuntó a un informe de comisión mixta. Este era relativo al proyecto (boletín 14178) que busca garantizar mejores condiciones en embarcaciones pesqueras. Pasó al Senado.