Que la pandemia ha afectado el bolsillo de los chilenos no es novedad. Pero dimensionar la crisis económica hace surgir problemas a los que urge dar soluciones. Uno de ellos es el alto endeudamiento en las cuentas de la luz.
Por esta razón, la Comisión de Minería y Energía abrió esta semana escuchando a las partes involucradas: consumidores, gobierno y empresas eléctricas, para buscar medidas que puedan ayudar a los 720.840 morosos en todo el país, incluidos clientes de mayor consumo y residenciales. Solo en este último sector, desde marzo de 2020, se han sumado 206 mil deudores.
De las cuentas de la luz pasamos a los cigarros electrónicos o vaporizadores, que han generado controversia por sus posibles efectos dañinos. Son productos relativamente nuevos, pero que han entrado con fuerza en el mercado chileno. Pese a ello, el Instituto de Salud Pública no tiene ningún registro para su comercialización en el país.
Esto cambiará con las modificaciones que analiza la Comisión de Salud a la normativa vigente que, entre otras materias, agregan advertencias sanitarias y avisos a los recipientes de los líquidos de vapeo con nicotina y prohíbe la venta a menores de edad, ya que sus principales consumidores hoy en Chile son personas entre 12 y 25 años.
Pero el cigarrillo y sus derivados no solo dañan la salud de las personas. Los componentes de los filtros y colillas arrojadas afectan gravemente el entorno. Por ello, la Comisión de Medioambiente avanza en un proyecto de ley para fomentar el reciclaje de estos elementos y que, además, propone prohibir fumar en playas, ríos y lagos.
Delitos sexuales serán imprescriptibles
Así como hay preocupación por el medioambiente, en los últimos años el trabajo legislativo ha buscado fortalecer la protección de las víctimas de delitos sexuales. Una persona que ha pasado por esta situación, por diversas razones, muchas veces no es capaz de hablar y denunciar hasta muchos años después.
Si bien la ley chilena ya establece la imprescriptibilidad en casos de menores de edad, la Comisión de Constitución aprobó la idea de legislar de un proyecto que extiende esto a todos los casos de delitos sexuales, aunque la víctima sea mayor; reconociendo que el abuso a veces puede ser denunciado tardíamente, tras un largo proceso de reconocimiento y asistencia.
La lista de temas que analizaron las comisiones es amplia, por eso acá presentamos una selección de lo más relevante de la semana:
- La Comisión de Educación despachó a Sala el proyecto que modifica los requisitos de ingreso a carreras de pedagogía.
- La Comisión de Hacienda aprobó el proyecto que mejora la calidad del gasto público, aumenta estándares de probidad y transparencia e introduce principios de economía circular en las compras del Estado.
- La Comisión de Ciencias estudia detenidamente el proyecto sobre Neuroderechos
- La Comisión Investigadora de las construcciones en la falla San Ramón recibió a geólogos que advirtieron los riesgos de levantar obras en la zona.
Estas como otras informaciones pueden ser revisadas en nuestro sitio web, www.camara.cl y en todas nuestras plataformas.