Comisión de Ciencias revisará redacción de proyecto que restringe acceso de menores a sitios de internet

179

Con el objeto de proteger a los menores de edad en su formación, la Comisión de Ciencias y Tecnología analiza un proyecto de autoría del diputado Cristóbal Urruticoechea (RN), que busca restringir el acceso de menores de edad a sitios de internet con contenidos perjudiciales para su desarrollo (boletín 11.785).

En su última sesión, la instancia recibió la opinión de Pablo Viollier, analista de Políticas Públicas de la Organización Derechos Digitales, quien planteó que la norma, tal como está redactada, resulta impracticable.

Lo anterior, porque la propuesta precisa que, “tratándose de menores de edad, los proveedores de internet estarán obligados a restringir su acceso a contenidos, aplicaciones o servicios pornográficos, violentos, que promuevan el comercio ilícito o que sean perjudiciales para la integridad física o psíquica del menor”.

Sostuvo que dicho punto trae consigo problemas técnicos y de neutralidad de la red para los proveedores, tal como lo explicó luego el presidente de la instancia, diputado Giorgio Jackson (RD), quien señaló que solo se podrá avanzar en lo relativo a la gratuidad del sistema de control parental.

El parlamentario precisó que, si bien “el fin de la iniciativa puede ser muy loable, no se justificaría el medio utilizado, ya que podría quedar a la discrecionalidad de un proveedor de servicios de internet el poder definir cuáles son los sitios prohibidos y cuáles no”.

En esa misma línea, el diputado Pablo Kast (Evópoli) señaló que la Comisión no busca restringir las libertades de los menores, sino que poner a disposición de los padres la herramienta para resguardar qué es lo que ven sus hijos.

“Creemos muy importante darle este mecanismo para que sean ellos quienes puedan hacer este control, esto sumado a que hoy ya existe en los sitios con sistema de reproducción audiovisual los controles parentales que segmentan por edad”, precisó.

La normativa, que se encuentra en primer trámite constitucional, seguirá analizándose en una próxima sesión de la instancia parlamentaria.