Continúa debate en particular de proyecto que moderniza la actual Ley de migración y extranjería

267

Sigue avanzando en la Cámara de Diputados el proyecto de ley (boletín 8970) que busca regular la actual Ley de Migraciones, actualizando el marco regulatorio en materia de derechos ante la importante llegada de extranjeros que se ha ido registrando desde hace algunos años en nuestro país.

En la última jornada de trabajo, los parlamentarios llegaron a abordar las disposiciones sobre residencia oficial, es decir, aquellos permisos otorgado a extranjeros que se encuentran en misión oficial reconocida por Chile y a los dependientes de los mismos. En este ámbito se determinó que el otorgamiento y rechazo de este permiso de residencia será competencia del Ministerio de Relaciones Exteriores.

En esta línea, los extranjeros podrán optar a la subcategoría de residencia oficial en calidad de titulares miembros, correspondiente a quien forma parte de una misión diplomática o consular o de una organización internacional acreditada ante el Gobierno de Chile; y otros extranjeros que califiquen como tales en virtud de tratados vigentes para Chile.

Una segunda clasificación es la de “delegado”, que corresponde a extranjeros en misión oficial reconocida por el Gobierno de Chile, sin encontrarse comprendido en las situaciones correspondientes a la subcategoría anterior.

Para la próxima sesión, la instancia legislativa continuará con el debate del artículo relacionado con la residencia oficial en lo pertinente a las organizaciones internacionales.

Permanencia Transitoria

Respecto al artículo sobre permanencia transitoria, que se refiere al cambio de categoría o subcategoría migratoria, se dio un intenso diálogo.

De acuerdo a lo explicado por el diputado Renzo Trisotti (UDI), la norma considera un tema fundamental en el que se da el debate sobre si los migrantes que ingresan como turistas van a poder cambiar la calidad y categoría migratoria en el interior del país.

“Nosotros planteamos que esto no es adecuado. El gobierno ha hecho un esfuerzo por ordenar la migración a través de un proceso de regularización donde miles de personas que ingresaron como turista y se quedaron en nuestro país tuvieron la posibilidad de regularizarse. Por tanto, nuestra ley migratoria ha tenido toda una estructura que se podría oponer a través de una indicación que presentó la oposición con el objetivo de que los migrantes pudiesen ingresar como turistas y poder cambiar su calificación al interior del país. Nosotros creemos que por una razón de orden no se puede seguir amparando una situación irregular, no es pertinente”, planteó.

Por su parte, el diputado Pedro Velásquez (IND) entregó una propuesta que, según explicó, busca flexibilizar la situación de aquellas personas que ingresan al país y que por distintas razones se quedan.

Informó que lo que señala el artículo en estudio es que muchos de ellos tendrían que volver a su país e iniciar nuevamente los trámites y, a veces, hay complicaciones, por ejemplo, con aquellos profesionales que vienen por estudios y se quieren quedar.

“Lo que se pretende, entonces, es que sea el propio Estado, el ente regulador que sería Extranjería, el que regule que la persona pueda postular o solicitar el cambio de tal visa a una de permanencia o de trabajo. Y es esa flexibilidad la que pretendemos que el Ejecutivo pueda estudiar, dado que la realidad en el diario vivir va cambiando y muy especialmente el ámbito migratorio.”

Con respecto a este tema, los parlamentarios de la Comisión de Gobierno Interior dejaron el debate pendiente a la espera del análisis del Ejecutivo a la propuesta sugerida por el diputado Pedro Velásquez.

Expulsión de Extranjeros

 Al inicio de la sesión, los legisladores continuaron con el análisis sobre la medida de expulsión recientemente decretada por el Gobierno respecto de un grupo de extranjeros; y, en especial, si en dicho procedimiento se observaron las garantías fundamentales que asisten a los afectados.

Para dicho análisis recibieron a Alexis Aguirre, abogado del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), quien  se refirió a materias pendientes de la sesión del lunes 3 de septiembre.