Tres propuestas enviadas al Ejecutivo para su promulgación como ley; cinco iniciativas enviadas al Senado, cuatro a segundo trámite y una a tercero; un proyecto aprobado en general y otro rechazado en su idea de legislar, más la ratificación de dos informes de comisiones investigadoras son el resultado del trabajo de la Sala realizado esta semana por la Cámara de Diputadas y Diputados.
El martes 27, se aprobó en general y en particular el proyecto que modifica el Código Penal en lo relativo al delito de incendio (boletines 13716 y 13719). La propuesta, enviada ahora a tercer trámite, busca adecuar los tipos penales relativos a esta materia, actualizando su redacción a la realidad actual, para asegurar su aplicación y evitar problemas en su interpretación.
Además, se aprobó y se dejó en condiciones de enviar al Ejecutivo para su promulgación como ley la iniciativa (boletín 11705) que crea el Sistema Táctico de Operación Policial (STOP). Su despacho se verificó tras aprobarse por amplia mayoría las modificaciones efectuadas por el Senado.
La meta de este nuevo mecanismo es garantizar la coordinación y contribución de sus participantes (Ministerio del Interior y Seguridad Pública, Ministerio Público, Carabineros de Chile y las municipalidades) en la prevención y disminución de hechos delictuales.
También se aprobó y despachó al Senado, en este caso, para cumplir su segundo trámite, el texto que modifica la Ley General de Cooperativas para extender, transitoriamente, el plazo dentro del cual deben celebrarse las Juntas Generales de Socios (boletín 13576). La citada extensión regirá hasta los 90 días posteriores al término del estado de excepción constitucional de catástrofe, por calamidad pública y sus prórrogas.
Finalmente, en este día se ratificó el Acuerdo aprobatorio del Anexo VI al Protocolo al Tratado Antártico sobre protección del medio ambiente: responsabilidad emanada de emergencias ambientales (boletín 14056), el cual se remitió al Senado.
Miércoles 28
En la sesión del miércoles 28, la Corporación aprobó y derivó al Senado, una nueva normativa que busca definir estándares laborales adecuados para quienes laboren en plataformas digitales de servicios, de modo de superar la actual desprotección que enfrentan.
Específicamente, la propuesta (boletín 12475) avanza en establecer un nuevo marco dentro del Código del Trabajo atingente a regular la relación laboral entre los propietarios de aplicaciones web y aquellas personas que prestan servicios a estas.
Luego, en forma unánime, se respaldó las modificaciones propuestas por el Senado a la iniciativa que establece normas sobre composición, etiquetado y comercialización de fertilizantes y bioestimulantes (boletín 12233). Por efecto de lo anterior, el texto quedó en condiciones de pasar al Ejecutivo para ser promulgado como ley.
Un destino distinto tuvo un proyecto ingresado por el Gobierno que buscaba regular los traspasos entre fondos de pensiones (boletín 13959). En este caso, la Sala optó por respaldar el criterio adoptado en la Comisión de Trabajo y rechazó su idea de legislar por 49 votos a favor, 75 en contra y cuatro abstenciones, dejándole al Ejecutivo solo la alternativa de recurrir el mecanismo constitucional de la “insistencia”.
La Sala cerró sus votaciones en este día con la aprobación (ver referencia en nota de plataformas) de un acuerdo entre Chile y Antigua y Barbuda, sobre exención del requisito de visa para titulares de pasaportes diplomáticos y oficiales, hecho en la ciudad de St. John’s, el 20 de junio de 2016 (boletín 14143). El convenio fue enviado a segundo trámite.
Jueves 29
En la sesión del jueves 29, la Corporación aprobó el proyecto que permite determinar el orden de los apellidos por acuerdo de la madre y el padre (boletines 3810 y 4149).
El texto, analizado en tercer trámite y dejado en posición de ser remitido al Ejecutivo para su promulgación como ley, señala que los primeros apellidos de la madre y el padre se trasmitirán a sus hijos e hijas, conforme al orden que entre ellos acuerden.
La iniciativa que consagra el carácter de vías de acceso a las huellas o senderos de uso inmemorial o ancestral (boletín 12696), en tanto, fue aprobada en general y enviada a la Comisión de Cultura para su discusión en particular.
Además, la Sala analizó y votó dos informes de comisiones investigadoras:
- Sobre generación y aplicación de protocolos, políticas o acciones de investigación, búsqueda, rastreo y recuperación de menores de edad extraviados o desaparecidos en el país, a partir del año 2010 (CEI 31), que fue aprobado por 111 votos a favor, tres en contra y ocho abstenciones.
- Respecto de los actos u omisiones de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) y la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) en relación con la ejecución del “Programa de Alimentación Escolar y Párvulos” (CEI 35), que fue ratificado por 123 votos a favor y uno en contra.