Subsecretario de Agricultura entregó cifras sobre contrataciones de personal en esta cartera

253

En el marco de la investigación que realiza la comisión sobre contrataciones de personal en la administración del Estado, entre noviembre de 2017 a marzo de 2018, el subsecretario de Agricultura, Alfonso Vargas, entregó un desglose de la dotación de los distintos organismos que conforman el Ministerio.

Respecto de los trabajadores de planta, Vargas aseguró que el análisis se realizó desde el mes de octubre de 2017 hasta el mes de mayo de 2018, para dar un horizonte más amplio. Recalcó que el número de estos funcionarios es muy reducido a diferencia de lo que ocurre con los trabajadores a honorarios, contrata y Código del Trabajo.

Remitiéndose a los meses que fueron solicitados por la Comisión, el subsecretario de Agricultura informó que en noviembre había 464 personas en la planta, en tanto que en marzo 380.

Continuó con los trabajadores a contrata, los que en el mes de noviembre registraron un total de 4.418 personas y en marzo 4.695. Explicó que se produce una diferencia en el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), donde se genera un aumento de 2.563 a 2.853, es decir, un alza de 300 personas.

Explicó que en la Conaf los funcionarios son Código del Trabajo, por lo tanto, no hay gente a contrata. A su vez, fue explicando la situación en otros estamentos, subrayando que la diferencia se da principalmente en el SAG.

En términos de trabajadores a honorarios (en los mismos meses señalados), detalló que en noviembre hubo 1.949 personas y en marzo 848. Dijo que la diferencia se explica porque hay gente que se traslada de honorarios a contrata.

El subsecretario Vargas, detalló que, en el caso de la Conaf, hay una situación que desde el punto de vista de la Cámara podría ser relevante. “No se respetó una glosa presupuestaria sobre los llamados jornales transitorios, recursos que se destinan exclusivamente a la contratación de trabajadores a plazo determinado o hasta la conclusión de la obra o faena que dio origen al contrato, no pudiendo en ningún caso destinarse a financiar o imputarse a contratos de trabajo de carácter indefinido y otros”, acotó.

Explicó que la gente terminó los contratos, se fue, pero volvieron a ser contratadas inmediatamente, sin respetar la glosa. En todo caso, sostuvo que esta es la única situación irregular, respecto de la cual se solicitó el parecer de la Contraloría General de la República.

El diputado Juan Antonio Coloma (UDI), presidente de la instancia legislativa, dijo que se analizó el aumento de dotación del Ministerio de Agricultura en los últimos cinco meses del gobierno de Michelle Bachelet y, en específico, en el SAG, donde se produce un incremento importante de gente.

“La primera particularidad es que más de mil cien trabajadores que estaban a honorarios en los últimos meses del gobierno de Michelle Bachelet pasaron a Código del Trabajo. Obviamente, con condiciones que son completamente distintas. Solicitamos un informe complementario al subsecretario de Agricultura para ver cuál fue el motivo que permitió el traspaso de más de mil personas a un cambio jurídico distinto que evidentemente tiene mejoras laborales para los trabajadores, pero también complicaciones para el Ministerio”, agregó.

Por otro lado, el parlamentario señaló que se busca analizar cómo en los últimos cinco meses se produjo un incremento a la dotación de contrata en el Ministerio de Agricultura de más de un 10% en el periodo, precisamente desde que perdió el excandidato presidencial Alejandro Guillier, hasta que se entrega el mando.

En dicho contexto, dijo que se solicitó información complementaria a la cartera para analizar si es que existe o no algún hecho que pueda justificar este aumento importante de más del 10 % de dotación a contrata.