Director Nacional de Aduanas informó sobre escasa fiscalización a exportaciones de litio antes de 2015

278

El titular de la Dirección Nacional de Aduanas, Claudio Sepúlveda, entregó a los diputados de la Comisión Investigadora que analiza el acuerdo entre la Corfo y Soquimich un antecedente que no dejó de sorprender.

En su exposición, referida a las exportaciones de litio de la Sociedad Química y Minera de Chile (SQM), desde 1993 a la fecha, su destino final y los precios asociados a dichas exportaciones, Sepúlveda informó sobre el rol fiscalizador de aduanas y el marco regulatorio vigente.

Los datos son claros. En los años anteriores a 2015, la fiscalización fue mas bien genérica y apuntaba a los instrumentos aduaneros; solo después de esa fecha comenzaron a categorizarse con mayor detalle los tipos y derivados del mineral no metálico.

¿El resultado? La exportación de litio se pudo haber hecho a un precio menor que el real, por lo cual el país habría dejado de recaudar una cuantiosa cantidad de recursos.

Dicha afectación a la renta generó la inmediata reacción de los parlamentarios, tal como lo señaló la diputada Alejandra Sepúlveda (FRVS), quien reconoció que se trata “de una noticia verdaderamente compleja porque nos dijo que solo a partir del año 2015 se hicieron las fiscalizaciones y se logró complementar las partidas”.

En esa línea, el diputado Francisco Eguiguren (RN) sostuvo que este tema se debe investigar a fondo para conocer de qué manera se ha estado afectando la renta percibida por la explotación del mineral.

“Aquí ha habido un tiempo muy largo donde Soquimich ha actuado sin ninguna regulación, sin ninguna fiscalización; se generan dudas enormes sobre los precios de transferencia donde nosotros tenemos que poner mucho énfasis y estudio”, planteó.

En tanto, el director de Aduanas dijo haber quedado conforme con su exposición y sobre todo con los datos que dan cuenta de la modernización de los controles y de una mejor fiscalización, desde el año 2016 a la fecha.

“Creo que respondimos la mayor parte de la inquietudes de los diputados… pero me voy satisfecho y conforme porque los parlamentarios se han hecho eco de cómo nosotros hemos estado invirtiendo en control e invirtiendo en fiscalización”, puntualizó.

Ante la instancia asistió también el exvicepresidente ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitrán, quien dio cuenta de los antecedentes preliminares del acuerdo entre esta entidad y Soquimich para la exploración y explotación del mineral.

El personero volverá a la instancia en la sesión del próximo lunes 10, para culminar su exposición y contestar las preguntas de los parlamentarios integrantes de la instancia.