Comisión de Hacienda despachó a la Sala proyecto que habilita el voto anticipado

177

Comisión de Hacienda

La Comisión de Hacienda aprobó los ámbitos financieros del proyecto que modifica la Ley 18.700, Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios, para habilitar el voto anticipado de electores que, por diversas razones, sean de salud o movilidad, tengan dificultad o imposibilidad de trasladarse al local de votación (boletines refundidos 13729 y 13772).

El texto que llegó a la instancia desde su par de Gobierno Interior contempló un plazo mayor para la votación anticipada, respecto de lo que propuso el Ejecutivo en su indicación, la cual no solo no fue acogida, sino ampliamente criticada de manera transversal por diputadas y diputados.

La norma en cuestión establece que el sufragio anticipado sería entre el decimocuarto y el octavo día anterior a la jornada electoral.

En la Comisión de Hacienda, el punto volvió a ser desestimado por el subsecretario Máximo Pavez, quien ya había señalado que se haría reserva de constitucionalidad de mantenerse la citada disposición, pues se incurriría en un gasto adicional por parte del Estado.

En tal plano, repuso la indicación que determinaba que la votación anticipada tendría lugar el viernes anterior al día fijado para la elección o plebiscito correspondiente. Sin embargo, también fue rechazada, por seis votos a favor, cinco en contra y una abstención, tras no alcanzar el quórum de aprobación requerido (los votos favorables deben superar la suma de los negativos y las abstenciones).

En tanto, los artículos restantes de competencia de la Comisión de Hacienda fueron aprobados, quedando así en condiciones de pasar a la Sala donde será debatido en una sesión programada para el viernes 29 de enero. El texto será informado por el diputado Manuel Monsalve (PS).

Boleta electrónica y APR

Director SII

Previamente, la Comisión de Hacienda recibió al director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Fernando Barraza, quien dio a conocer los alcances preliminares de la reunión con la Federación de Agua Potable Rural (Fenapru Chile), por las eventuales dificultades operativas del sector, en el marco de lo que será, a contar de marzo, la emisión obligatoria de documentos electrónicos, por efecto de la Ley 21.210, que moderniza la legislación tributaria.

La autoridad puntualizó que, durante las próximas dos semanas, se analizará caso a caso las dificultades técnicas de los 1.030 comités de APR que no se han inscrito en el sistema de boletas electrónicas y, sobre la base de ello, se les autorizará a emitir boletas en papel mediante resolución durante el tiempo que sea necesario.

Detalló que se considerará, principalmente, la ubicación geográfica y situación de conectividad, teniendo en cuenta que existen APR que se encuentren en zonas extremas y se compartirá este análisis con Fenapru.

Puntualizó que habrá un plan de acompañamiento para otorgar mayores facilidades con el fin que los contribuyentes puedan acceder a este sistema e iniciar sus operaciones en marzo próximo.

El grupo parlamentario extendió la invitación a Fernando Barraza, una vez finalizado el receso parlamentario de febrero, para informar sobre el desarrollo de este procedimiento.