Como un hombre preclaro, gran jurista y mejor persona fue calificado el exdiputado y expresidente de la Cámara de Diputados, Juan Bustos Ramírez, en un sensible homenaje realizado en el hemiciclo de la Corporación, al cumplirse 10 años de su fallecimiento, producto de un agresivo cáncer hepático.
El diputado Marcelo Schilling (PS) habló de los principales hitos en la vida de Juan Bustos y destacó sus grandes cualidades. “Demostró que los deberes del académico no son inconsistentes con el compromiso político”, remarcó.
Estimó que Juan Bustos mostro que se puede tener firmes convicciones ideológicas y, asi y todo, ejercitar la capacidad de reflexión. “No es poco para un país donde la cobardía suele disfrazarse de prudencia y donde se cree que la imparcialidad intelectual obliga a ser neutral (…). Estos méritos del diputado Bustos palidecen si son comparados con su calidez humana, modestia y adoración por su familia”, resaltó.
A seguir, el diputado Daniel Verdessi (DC) contó algunas anécdotas donde Bustos demostró la importancia del diálogo. Dijo que hace muchos años, antes de ser parlamentario, tuvo una fuerte discusión política con el alcalde de Limache, Germán Irarrázaval, que era independiente de derecha. “Grande sería su sorpresa cuando el alcalde le dijo que prefería hablar y trabajar con Juan Bustos, porque siendo socialista, el tenía la capacidad de escuchar, de respetar, de hablar”, acotó.
Verdessi afirmó que ahí aprendió que la política no es solamente mantener las ideas, sino tambien lograr acuerdos y conciliaciones para sacar adelante los grandes proyectos en beneficio de la gente.
Aunque no lo conoció personalmente, la diputada Erika Olivera (IND) también tuvo palabras elogiosas para Juan Bustos, quien falleció mientras era Presidente de la Corporación. Destacó que su vida siempre se mostró llena de sentido, de propósitos y de anhelos que persiguó incansablemente.
“Tan profunda fue su actividad que, hoy, después de diez años de su muerte, sigue teniendo un inmenso sentido recordarlo entre nosotros”, acotó la legisladora, agregando luego que termina el homenaje “con la sensación que Juan Bustos hubiera valorado estas pocas palabras, simples pero sinceras, de una inexperta diputada que ha rendido este homenaje a don Juan Bustos Ramírez que bien merecido lo tiene”.
Las últimas palabras de este homenaje, que fue presenciado por su viuda Claudia Chaimovich y parte de su familia, fueron expresadas por el diputado Renato Garín (RD), quien remarcó la importancia de Juan Bustos, especialmente para todos aquellos que se desenvuelven en el mundo jurídico.
“Juan Bustos es un ejemplo en la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile, en los Tribunales de Justicia y en este Parlamento y, al igual que otros destacados abogadas y abogados, es un testimonio vivo de que el horror que padeció este país y este continente no triunfará y que aquellos que traicionaron y han bejado la condición humana tampoco triunfarán”, sentenció.
Garín agregó que, como militante de Revolución Democrática y miembro del Frente Amplio, “es un honor rendir estas palabras a un hombre ejemplar, al gran profesor de Derecho Penal que nos dejó un legado enorme, no solo en sus textos, sino también en las cortes y en el Parlamento”.
En su labor como diputado, Juan Bustos participó en la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia, presidiéndola durante parte de su segundo período. También fue parte de las Comisiones de Familia y de Seguridad Ciudadana.
En su tercer y último período participó -entre otras- en la Comisión Especial de Libertad de Expresión y Medios de Comunicación.
Homenaje a “Tiburón Contreras”
Al término del tiempo de votaciones, la Corporación abrió un nuevo espacio para la reflexión y el reconocimiento de quienes han aportado a este país y han dejado un legado tras su muerte. En este caso, dirigido al nadador Víctor Contreras Olguín, fallecido el pasado 26 de junio.
El homenaje a quien fuera conocido como “Tiburón Contreras” fue desarrollado por los diputados Andrés Longton (RN), Daniel Verdessi (DC) y Osvaldo Urrutia (UDI).
Víctor Contreras fue el primer chileno en cruzar el Estrecho de Magallanes, en 1979. También nadó el Canal de Beagle, en 1980; el Canal de Chacao, en 1982; y el Canal de la Mancha, el 31 de agosto de 1981.
Entre sus hitos, destaca el registró de un récord mundial al cruzar el Estrecho de Gibraltar, en 3 horas y 27 minutos, marca vigente por 14 años. Además, fue el primer ser humano —y hasta ahora el único— en nadar en aguas antárticas, sin traje de protección.
De profesión técnico electricista, Contreras se casó con Mafalda Espinoza, con quien tuvo cinco hijos. Falleció por insuficiencia cardíaca en el hospital de Quilpué a los 73 años.