La comisión de Gobierno Interior de la Cámara recibió al ministro del Interior, Rodrigo Delgado, quien entregó su punto de vista en relación al cierre de calles y pasajes, en el marco del proyecto que modifica la ley N° 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades, en materia de cierre o instalación de medidas de control de acceso en calles, pasajes o conjuntos habitacionales por motivos de seguridad (Boletín N° 13.885-06).
La autoridad recordó que en 2010 el Congreso despachó el proyecto que regula el cierre de calles y pasajes por motivo de seguridad pública, donde se indica que los municipios podrán autorizar por un plazo de cinco años, el cierre como una medida de control de acceso. En esa línea dijo que está de acuerdo con avanzar en un proyecto de estas características, no obstante cree que abre interrogantes en términos de cumplimiento de normas.
“No sacamos nada con aprobar un proyecto de estas características si todos los que puedan cumplir con la normativa van a cerrar estos pasajes y no van a cumplir por ejemplo con los horarios o elementos técnicos que correspondan. En el pasado muchos vecinos cerraron pero no respetaban los horarios”…“Debemos avanzar en una normativa que incluya integralmente a otros actores como transporte, bomberos, gobiernos regionales y otros que puedan visualizar cómo el cierre masivo pueda afectar la movilidad o ser mal utilizado”, precisó.
En su exposición, Delgado repasó propuestas presentadas por distintos alcaldes e informó que se encuentran siendo analizadas por el Ejecutivo.
En cuanto al proyecto en trámite, manifestó sus dudas con la propuesta que elimina la existencia previa de la ordenanza municipal, que regula el procedimiento interno de la municipalidad, como requisito de la autorización de cierre. “Yo creo que tener una ordenanza siempre será una herramienta útil para fiscalizar, por lo que creo que debemos avanzar en una línea distinta y que exista una ordenanza y que exista una normativa medible y auditable a la hora de cerrar un pasaje y además posibilitar la práctica del cierre considerando el libre desplazamiento”, agregó.
Proyectos sobre Votaciones y Escrutinios
En segundo lugar la comisión aprobó y despachó a Sala el proyecto de ley que modifica la ley N°18.700, Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios, para habilitar el voto anticipado de electores que por diversas razones, sean de salud o movilidad, tengan dificultad o imposibilidad de trasladarse al local de votación (Boletín N°13.772- 06).
La iniciativa busca ampliar las posibilidades a personas adultas mayores, a personas que tengan problemas de diversidad funcional, a personas que se encuentren en cuarentena por motivos de salud, a personas que estén en grupo de riesgo y personas que se encuentren en prisión preventiva, de ejercer su derecho a sufragio mediante modalidad de voto anticipado, facilitando la participación en el proceso electoral de este grupo de personas, que pueden verse imposibilitadas para votar el día de la jornada electoral.
Tras el acuerdo alcanzado, este proyecto será visto en general en Sala con el fin de que el Ejecutivo introduzca indicaciones que sean revisadas por la comisión, con miras a perfeccionar la normativa.