Con reducciones fueron despachadas al Senado las partidas presupuestarias de los Ministerios Secretaría General de Gobierno (Segegob) y Secretaría General de la Presidencia (Segpres), ello luego que la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados no apoyara las indicaciones del Ejecutivo que venían a reponer los montos que fueron eliminados en el trámite previo del proyecto de ley de Presupuesto de la Nación para 2021 (boletín 13820).
En lo específico, en el caso de la Segegob se presentaron seis indicaciones, dos correspondieron a solicitudes de información y cuatro del Ejecutivo que afectaban a la Secretaría General de Gobierno:
- Para reponer el gasto en publicidad, rebajado de mil 330 millones a mil millones.
- Restituir el gasto en bienes y servicios de consumo, que ascendía a dos mil 40 millones.
- Reponer una disposición en los términos originales relativa a que los estudios, encuestas y sondeos de opinión pública que se financien con estos recursos, de ser solicitados, sean proporcionados, salvo que se definan estratégicos.
- Eliminar una norma que obliga a la repartición a informar de los estudios de opinión pública o encuestas realizadas financiadas con sus recursos.
Como se adelantó, las cuatro propuestas del Ejecutivo no fueron acogidas. Según se explicó en el debate, parte de las críticas apuntan a la falta de transparencia en los estudios de opinión, que se trató de revertir por la vía de normas específicas que obligan al Gobierno a entregar los resultados de manera abierta y no discrecional; y promover austeridad en temas como el gasto en publicidad, para derivarlo a materias de mayor relevancia o urgencia.
Lo que si se aprobó fueron las solicitudes de información. La primera de ellas es respecto de las personas que se encuentran contratadas en la División de Organizaciones Sociales y, la segunda, sobre los recursos adjudicados a las radios locales de cada comuna, señalando los recursos sectoriales, regionales y de otra índole.
Cabe mencionar que la partida contemplaba recursos por 30 mil 818 millones, lo que representa una reducción global de – 4,%. Incluye financiamiento para la Secretaría General de Gobierno y el Consejo Nacional de Televisión.
Segpres
En el caso de la Segpres, la comisión mixta de presupuestos rechazó la totalidad de sus gastos variables (parte de los recursos están comprometidos por otras leyes y no se pueden rechazar) y el Gobierno buscó en la Cámara su reposición, lo que no fue aceptado.
En el debate se aclaró desde la oposición que el rechazo de los recursos es para presionar al Ejecutivo a consagrar en la Ley de Presupuestos un apartado especial para financiar de manera adecuada el desarrollo del proceso constituyente, hasta ahora solo signado como un ítem más con reducidos recursos.
La cartera contemplaba un presupuesto de 21 mil 402 millones de pesos, representando una disminución porcentual de – 5,3%, respecto de la ley vigente. Financia la Secretaría General y el Consejo Nacional de Televisión.