21:06| Se cierra la sesión: Los Comités Parlamentarios decidieron suspender la discusión de la Ley de Presupuestos 2021 hasta que concurran a la Corporación, el ministro de justicia, Hernán Larraín y del interior, Rodrigo Delgado, con el objeto de dar cuenta de los hechos registrados en una residencia colaboradora del Sename, en Talcahuano, oportunidad en la que un operativo de Carabineros, dejó al menos a dos menores “heridos a bala” y un carabinero con una herida cortante. Los ministros confirmaron su presencia a una Sesión Especial que se realizará este jueves a las 10:00 AM.
20:26| Con la intervención del diputado Andrés Molina (EVOP) se cerró el debate de la partida de vivienda. El parlamentario, señaló que es importante ver los contextos, considerando la pandemia. Es decir “es curioso que solo se viva pidiendo recursos. En esta partida hay una mirada distinta. Necesitamos mejorar la gestión”.
20:20| Luis Rocafull (PS) dijo que en la Región de Arica y Parinacota hay planes de zonas extremas y lo que pasa en localidades extremas no se puede llevar a cabo de la misma forma que en zonas centrales. “Lo importante es que los proyectos se ejecuten y no se repongan los recursos destinados hace años. Por ello, quiero que informen lo que están haciendo”.
20:17| René Manuel García (RN) dijo que tras los discursos queda claro que los problemas en las regiones son similares. No puede ser que un comité dure 10 o 15 años. “En La Araucanía hay una falencia de profesionales enormes entonces muchos proyectos se retrasan y por ello el ministro ya sabe del tema y trabaja en ello”.
20:12| Juan Fuenzalida (UDI) apuntó que las personas que conocen las realidades de los comités de viviendas saben de los inconvenientes que tienen. Y por ello, “hay que felicitar al Gobierno, por el aumento considerable del presupuesto en esta materia”.
20:06| El diputado Manuel Monsalve (PS) apuntó que el presupuesto de vivienda es uno de los tema más importantes de la norma que se discute, ya que se ha expresado en las movilizaciones sociales y por eso dijo que es fundamental que los montos se ejecuten de buena forma. “No caigamos en una ficción”.
20:01| Andrés Longton (RN) destacó el aumento del presupuesto en vivienda. Dijo que la adquisición y sus estudios preliminares es cada vez más complicado para el Estado y por eso es importante el aumento de recursos para esos fines. “El problema es la excesiva burocracia para adquirir los terrenos”, señaló.
19:55| A juicio de Jorge Sabag (DC) el aumento de presupuesto en vivienda es importante porque su rol es vital en la creación de empleos, más considerando la crisis de salud y económica que nos afecta. Hizo un llamado a desburocratizar los trámites para los Comités de Viviendas y que el Estado entregue terrenos que posee como, por ejemplo, los de EFE.
19:51| El diputado Marcos Ilabaca (PS) indicó que el precio de los terrenos es demasiado. “En Valdivia hay precio con valor similar a Las Condes, lo que impide conseguir soluciones habitacionales y por eso necesitamos una “política de suelo”, nacional”.
19:47| El diputado Sebastián Keitel (EVOP) dijo que se tiene una deuda importante con las personas que han muerto en siniestros, debido a la falta de infraestructura vial y por eso hizo un llamado a crear más ciclovías a lo largo del país.
19:45| El presidente de la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputadas y Diputados, Gonzalo Winter (PCS), explicó que es fundamental que los recursos destinados a vivienda no caigan en un “saco roto”. Habló de las personas que viven de allegadas y que no tienen viviendas en este país de “jaguares”. “Mientras no se combate el problema del precio del suelo, no hay presupuesto que sirva”, agregó.
19:38| Osvaldo Urrutia (UDI) hizo un llamado a que se ejecute de buena forma el aumento del presupuesto de vivienda y, principalmente, por el impacto que tiene en la calidad de vida de las personas.
19:32| El diputado Iván Flores (DC) dijo que el presupuesto de vivienda es clave para la recuperación de la economía y motor de la reactivación. “Por ende, necesita que se le imprima una velocidad adecuada. Es decir, la ejecución del gasto en regiones debe ser importante”, señaló.
19:29| La diputada Paulina Núñez (RN) destacó el aumento del presupuesto de vivienda y más en una Región de Antofagasta que, si bien hace un gran aporte al erario nacional, tiene una alta necesidad de vivienda, considerando, que la zona ha crecido demográficamente debido a la migración, entre otros temas.
19:25| El diputado José Pérez (PR) reclamó más apoyo para los Comités Habitacionales. Pidió que los municipios agilicen los trámites para la entrega de viviendas, sobre todo en el mundo rural. Llamó a construir viviendas para los adultos mayores con menor burocracia.
19:19| El segundo Vicepresidente de la Cámara el diputado Rodrigo González (PPD) pidió mayores recursos para los Comités de Vivienda, para resolver los déficit de vivienda y pidió que los Municipios se involucren más en los procesos de entrega de casas.
19:15| La diputada Alejandra Sepúlveda (FRVS) abogó por el subsidio habitacional rural y criticó las exigencias para poder obtenerlo. Lamentó las decisiones centralistas y la burocracia en la entrega de las ayudas.
19:10| El diputado Boris Barrera (PC) relató la crítica situación por la que atraviesan los campamentos, y a la aspiración de los vecinos de permanecer en los mismos territorios pero con una vivienda digna.
19:04| El diputado por la Región de las Lagos se refirió de los problemas en la entrega de subsidios habitacionales en su zona y llamó a cumplir los compromisos en materia de vivienda.
19:01| Con la intervención del diputado Fidel Espinoza (PS) se da por iniciado el debate de la Partida de Vivienda y Urbanismo
19:00| Se aprobó una indicación que plantea que el gasto de los recursos entregados por concurso público, una vez ejecutados, deben ser rendidos al Ministerio de Minería. Se da por aprobada el resto de la Partida del Ministerio de Minería.
18:57| El diputado socialista Marcelo Schilling hizo uso de la palabra para lamentar que el Tesoro Público se preocupe del sector minero y específicamente de la ENAMI. Sobre el trabajo de fiscalización SERNAGEOMIN criticó las medidas que se les exigen a la pequeña minería, por ejemplo en la Provincia de Petorca.
18:54| El diputado de la FRVS Jaime Mulet, se refirió a las malas condiciones en las que sigue operando la ENAMI. Criticó la rebaja de recursos del SERNAGEOMIN y de COCHILCO y aseguró que “nuevamente se está dejando de lado la minería” y lamentó la “falta de visión” en la explotación del litio mediante una empresa estatal o mixta. Anticipó su rechazo al Presupuesto.
18:49| El diputado por la región de Antofagasta Esteban Velásquez (FRVS) pidió un foco de atención para la pequeña y mediana minería y reconoció el estatus de país minero que tiene Chile.
18:46| La diputada Cicardini, presidenta de la Comisión de Minería, lamentó que la partida no incluya la capitalización de ENAMI. Reconoció el trabajo de las y los trabajadores del sector y llamó a rechazar este presupuesto.
18:43| Con la intervención de la diputada Daniella Cicardini (PS) se inicia la discusión de la Partida del Ministerio de Minería.
18:42|Tras la revisión de las indicaciones se da por aprobada la Partida de Salud del Presupuesto 2021.
18:39| La Sala de la Cámara rechazó la admisibilidad de una indicación que entregaba recursos al Hospital Clínico de la Universidad de Chile que consideraba dineros por MM$12.000, entre otros puntos para la formación de especialistas.
18:32|Siguiendo en línea con la entrega de información, se aprobó que la Subsecretaría de Redes Asistenciales entregue datos al Congreso, acerca de las brechas de cargos profesionales en el Sistema de Salud, tanto a nivel de atención primaria, secundaria y terciaria, junto a los planes existentes para disminuirlas.
18:28|Sobre el tratamiento contra la endometriosis la Cámara aprobó la entrega de información, por parte del Minsal a las Comisiones de Salud de ambas Cámaras, durante el mes de marzo de 2021, sobre las acciones tendientes a la definición de centros de derivación para el tratamiento.
18:22| Se aprobó que el Minsal informe trimestralmente a las Comisiones de Salud de Ambas Cámaras respecto del tratamiento público de pacientes diagnosticadas con Abdomen Flácido(“Guatita de Delantal”) a través de cirugías bariátricas y abdominoplastias, a nivel nacional. Las cirugías en listas de espera deberán realizarse durante el año 2021.
18:11| Las y los parlamentarios rechazaron los gastos variables correspondientes al Programa de Atención Primaria.
18:08| Se aprobaron una serie de indicaciones que obligan al Minsal a informar a las Comisiones de Salud de ambas Cámaras sobre temas sanitarios como, el número de pacientes oncológicos que han visto retrasada su de atención durante el año 2020. Asimismo, informará trimestralmente acerca de la ejecución de la Ley Núm. 21.258, que Crea la ley Nacional del Cáncer, que rinde homenaje póstumo al doctor Claudio Mora.
18:05| Por amplia mayoría se aprobó una indicación que estipula que los trabajadores y trabajadoras a honorarios de los distintos organismos que forman parte de esta partida, deberán ser pagados dentro de los 30 días siguientes al desempeño de las prestaciones pactadas.
18:02| Se aprobó una indicación para agregar una nueva glosa que garantice la provisión gratuita, de los insumos mínimos para implementar los protocolos por COVID-19 en los programas de organizaciones sin fines de lucro; como mascarillas, guantes, visores, cofias, batas o pecheras, cubre calzado, alcohol gel, e insumos para aseo y sanitización.
17.54| Se da por terminado el debate y se inicia la votación en particular de la Partida de Salud.
17. 51| Hace uso de la palabra el Director de Presupuestos Matías Acevedo, quien lamentó el exceso de crítica por parte de la oposición. Dijo que existían fondos especiales para las listas de espera. Aseguró que durante la pandemia no ha faltado “ni un peso” en los servicios de salud y anuncio la negociación de bonos para los funcionarios. Finalizó diciendo que éste era un “excelente presupuesto de salud”.
17. 46| El diputado Gabriel Ascencio (DC) se sumó al reconocimiento a los trabajadores de la salud del país, específicamente a los de la Región de Los Lagos. Pidió reconocer a Chiloé como territorio insular a la hora de destinar los recursos y denunció un aumento en las listas de espera AUGE.
17. 41| El diputado Jorge Sabag partió su intervención haciendo un homenaje a los funcionarios públicos de la salud. Pidió la entrega del Bono Covid y del Bono del Trato al Usuario. Reconoció el trabajo del Hospital Clínico de la Universidad de Chile en la formación de especialistas y criticó el bajo presupuesto destinado a éste y a otros recintos hospitalarios.
17. 35| El parlamentario por la región del Bío Bío Gastón Saavedra (PS) aseguró que con el bajo incremento en salud per capita, se perjudica a las Municipalidades que han debido enfrentar con muy pocos recursos la Pandemia. Respaldó a los trabajadores de la salud agrupados en la CONFUSAM y pidió una reparación para ellos.
17.31| El diputado Iván Flores (DC) planteó que el corazón del Presupuesto debería ser la partida de salud. Criticó el manejo del Covid19 y el haber tomado en consideración, en última instancia, a la salud primaria para el control de la pandemia.
17.25| El diputado por la Región de Los Lagos Fidel Espinoza (PS) habló de las malas condiciones laborales de los trabajadores de salud, y acusó discriminación en contra de ellos por estar combatiendo el Covid19. Se refirió a las precarias condiciones de sanitarias de comunas de su zona.
17.20| El diputado Raúl Soto (IND) reconoció a la salud como prioritaria, sobre todo en tiempos de pandemia y se sumó a las críticas de la oposición al presupuesto per capita de atención primaria. Con monedas en mano, el diputado hizo mención a los $162 de reajuste en salud por paciente. Anunció su rechazo a la partida, sino hay mejores propuestas por parte del gobierno.
17.15| La Diputada Catalina Pérez (RD) lamentó las movilizaciones de los trabajadores de la salud en un año de pandemia. Reconoció la labor de los funcionarios públicos de regiones y criticó el aumento per capita por usuario del sector público, que atiende al 80% de la población nacional.
17.11| Hace uso del palabra el Diputado José Pérez (PR), pidió un reajuste a la salud acorde a la realidad de las regiones. Calificó como una “vergüenza” el presupuesto per capita.
17.08| La Diputada Karol Cariola (PC) destacó la importancia del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, lamentó que no hubiesen mayores recursos para este recinto. Anticipó su voto negativo al presupuesto de salud
17.02 | La Diputada Karol Cariola (PC) indicó que “este presupuesto no está a la altura de los desafíos sanitarios del país”.
16.55 | El Diputado Javier Macaya (UDI) indicó que “es importante recalcar que existe varios personas en lista de espera, por ello considero que debe colocarse una glosa especial para pacientes que estén con riego vital”.
16.50 | La Diputada Sandra Amar (IND) informó que presentó una solicitud para que no sean afectados en los cupos , de las lista de espera, para pacientes de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.
16.46 | El Diputado Sebastián Keitel (Evópoli) indicó que las repercusiones en salud mental, por un largo tiempo de confinamiento, necesita un tratamiento adecuado y un fondo acorde a las necesidades que no contempla este presupuesto.
16.40 | La Diputada Joanna Pérez (DC) señaló que “es sumamente necesario que se entregue un Bono Covid a los trabajadores de salud y se les reconozca su trabajo en primera línea en esta pandemia”.
16.37 | “Este presupuesto tiene un déficit estructural; clamamos para que el Gobierno mejore el per cápita”, así lo planteó el diputado Rodrigo González (PPD) al referirse al presupuesto del Ministerio de Salud para el 2021.
16.31 | El Diputado Diego Ibáñez (CS) informó que no es posible que este presupuesto presente disminución en beneficios a recién nacidos y a personas de tercera edad, siendo las personas mayores, las más afectadas en esta pandemia.
16.25 | El Diputado Marcos Ilabaca (PS) señaló que es lamentable la situación que viven los trabajadores del Hospital de Valdivia. Informó que “ Son más de 400 trabajadores externalizados que no reciben ningún beneficio y que prestan servicios de primera línea”
16.20 | El Diputado Diego Shalper (RN) indicó que “llamó a aprobar el presupuesto que enfrenta a la pandemia y que está acompañado un proceso de negociación”.
16:10 | La Diputada Marcela Hernando (PR) indicó que en algunos sectores de país no existe seguridad para enfrentar un segundo brote del coronavirus. Además, señaló que “Espero que el Gobierno, a través del Ministerio de Salud, sea capaz de reconocer sus trabajadores”
16.09 | El Diputado Miguel Crispi (RD) indicó que el presupuesto para la salud no está a la altura de lo que se necesita el país en medio de esta pandemia. Además, indicó “No hay respuestas concretas para sus trabajadores”.
16.015 | El Diputado Ricardo Celis (PPD) llamó a insistir en aumentar el per cápita. Además, informó que “Tenemos una deuda con las listas de espera; hay que hacer un esfuerzo, principalmente, con pacientes con cáncer”
15:55 | El Diputado Daniel Núñez (PC) indicó que existen varios problemas referente a los contratos del personal de la salud. Informó “Hay que ser solidarios con este personal, no solo en temas de trabajo, sino también con el presupuesto que fue presentado a esta partida”.
15:50 | Comienza discusión de la partida 16 del Ministerio de Salud.
15:48 | Aprueban indicación que agrega una glosa nueva para crear una mesa de negociación con el objeto de dar solución a las demandas de personas pertenecientes a la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena en torno al pago de los ahorros efectuados conforme a las prescripciones de la ley N° 12.855 que incrementaba las imposiciones a los cotizantes de la ex Caja de Empleados Particulares de la provincia en un 4%.
15:42 | Aprueban indicación que agrega una glosa nueva donde señala que el Consejo Superior Laboral formulará propuestas y recomendaciones relativas al uso y distribución de estos recursos al Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
15:40 | Comienza la votación del articulado e indicaciones de la partida
15:32 | El Diputado Francisco Eguiguren (RN) hizo un llamado al Gobierno para que focalice el esfuerzo en empleos de carácter estable y de calidad que aumenten las oportunidades de todos los ciudadanos en estos tiempos de crisis económica.
15:28 | El Diputado Manuel Monsalve (PS) indicó que insistirán en prolongar el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). Señaló que “Existe muchos compatriotas que aún no encuentran trabajo y lo necesitan”
15:22 | La Diputada Loreto Carvajal (PPD) lamentó la brecha salarial que aún existe en el país en desmedro de las mujeres. Además, señaló que existen bajas en presupuesto para mujeres en territorios rurales, indicó que “Es lamentable, que no se diversifiquen los recursos de acuerdo a las necesidad nacional”
15:20 | El Diputado Miguel Mellado (RN) señaló que a través, del Subsidio Regresa, entregado por el Gobierno, se espera que muchos ciudadanos puedan salir adelante. Por ello que es tan importante partida, porque beneficia a muchos Chilenos.
15:12 | El Diputado Fidel Espinoza (PS) informó que es preocupante la cantidad de accidentes laborales que existe en el país por falta de medidas de seguridad de las empresas . Dijo que “No existe un aumento fuerte en fiscalización, a las empresas, para la realización de trabajos que tienen riesgo”
15:10 | El Diputado José Pérez (PR) considera que se debe reconocer el trabajo realizado por los reservistas patrióticos. Informó que “es una deuda que tenemos con ellos”
15.05 | El Diputado Gastón Saavedra (PS) se mostró preocupado por las tasas de empleo que está viviendo la Región del Bío Bío , por ello solicita el examen de esta partida.
14:59 | La diputada independiente Sandra Amar manifestó su preocupación por las diferencias en materia de previsión social y la deuda histórica que se tiene con los empleados particulares en la región de Magallanes
14:56 | El diputado Amaro Labra (PC) llamó a hacerse cargo de las diferencias entre el sistema previsional de la mayoría de los chilenos y el sistema previsional de las Fuerzas Armadas, dadas las diferencias de rentabilidad al momento de la jubilación.
14:50 | El diputado José Miguel Ortiz (DC) valoró los recursos adicionados a la partida de Trabajo en materia de subsidio al empleo Sence, para la reactivación post pandemia. El parlamentario llamó a la aprobación de la misma.
14:46 | Comienza discusión de partida Ministerio del Trabajo
14:45 | Se vota y aprueba la partida de Bienes Nacionales. Se agrega una indicación sobre solicitudes de información.
14:36 | El diputado Jaime Mulet (FRVS) lamentó que el ministerio de Bienes Nacionales sea una de las carteras que menos recursos reciba en este presupuesto 2021. Asimismo pidió una mayor definición a la hora de la regularización de terrenos.
14:36 | El diputado Gabriel Ascencio (DC) advirtió problemas en el procedimiento de regularización de la propiedad. El parlamentario demandó una mayor agilidad para gestionar títulos de dominio, sobre todo para las comunidades rurales y los adultos mayores.
14:32 | Con la discusión de la partida número 14, correspondiente al ministerio de Bienes Nacionales, se retoma la discusión particular del presupuesto 2021.