[MINUTO A MINUTO] Cámara vota en particular las partidas del Presupuesto 2021

241

21: 46|  Finaliza debate de la partida del Ministerio de Defensa Nacional

21:43 |Rechazada indicación para rebajar en Bienes y Consumos en Fuerza Aérea de Chile a $ 4.981 millones

21:42 |Rechazada indicación para rebajar en Bienes y Consumos en Armada de Chile a $ 8.757 millones

21:40 |Rechazada indicación para rebajar en Bienes y Consumos a $ 10.603 millones

21: 32| Diputada Loreto Carvajal (PPD) indicó que es importante que se realice una rebaja importante en el Ministerio de Defensa, debido a la situación económica que se está viviendo por la pandemia

21: 28| Diputado Giorgio Jackson (RD) fue enfático en señalar que muchos ministerios dan la suma de lo asignado al Ministerio de Defensa.

21: 25| Diputado Osvaldo Urrutia (UDI) señaló que el presupuesto de Defensa, de este año, presenta menor asignación de recursos. “No ha subido; al contrario se le ha rebajado”

21: 19|  Inician votación partida del Ministerio de Defensa Nacional

21: 16|  Finaliza debate de la partida del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

21:08 |Aprueban indicación para que el programa de intervención para libertad condicional contenga una perspectiva de género y de derechos humanos

21:00 |La diputada Joanna Pérez (DC) informó que está atenta frente a lo prometido por el Ejecutivo en mantener los recursos para contar con personal del Servicio Médico Legal en Cañete

20:48| El Diputado José Miguel Ortiz (DC) señaló que ” El Ejecutivo cumplió lo que pedimos referente a mejorar el Sename , por eso voy a votar a favor ”

20:47 | Inician votación partida del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

20:46|Finaliza debate de la partida destinada al ministerio de Educación

20:39 |Parlamentarios inician votación de distintas indicaciones a la partida

20:23 |Diputados inician votación de distintas indicaciones en Fortalecimiento de la Educación Superior Pública

20:20 |Aprobada indicación del Ejecutivo que repone glosas en lo relativo Fondo de Apoyo de Educación Pública

20:18 |Rechazada indicación del Ejecutivo que repone glosas en lo relativo en el Fortalecimiento de la Educación Escolar Pública y Apoyo en la implementación de los Servicios Locales de Educación.

20:14 |Aprueban indicación del Ejecutivo que repone glosas del Escolar del Fondo Emergencia Transitorio de los Proyectos y de la asignación de Municipalidades

20:09 | Rechazan indicación que reduce en $1 la asignación de útiles escolares

20:06 |Rechazan indicación del Ejecutivo que reponía glosas para salud Escolar

20:05 | Sala continúa votación de la Partida del Ministerio de Educación.

19:02 | Aprueban indicación que agrega una glosa donde se establece que las empresas de prestación de servicios alimenticios para establecimientos escolares y parvularios, deberán pagar un bono especial por desempeño en zonas extremas a sus trabajadoras manipuladoras de alimentos, con contrato vigente de jornada completa.

18:57 | Se aprobó la indicación que repone los gastos variables al Fondo de Emergencia Transitorio y  del convenio Integra.

18: 50 | Se aprobó la indicación que establece que “los colegios particulares no podrán exigir la compra de textos escolares de una determinada editorial y para estos efectos los textos del Ministerio de Educación podrán ser adquiridos en el valor que disponga el propio Ministerio”.

18: 40 | Se aprobó la indicación que señala que el ministerio de Educación informará semestralmente a las comisiones de educación de la Cámara de Diputadas y Diputados y del Senado, la incorporación de contenidos en los currículos escolares de la Provincia de Chiloé sobre contenidos respecto a la incorporación del territorio de Chiloé a la soberanía nacional, a través del Tratado de Tantauco y de la toma de posesión del Estrecho de Magallanes por tripulantes chilotes en la Goleta Ancud.

18: 33 |  Se aprobó la indicación parlamentaria que pide al Ministerio de Educación estudiar la inclusión en los currículos escolares de ramos o contenidos que fortalezcan la pertenencia cultural a las tradiciones del territorio para los estudiantes en la provincia de Chiloé, Región de Los Lagos.

18:23 |  Se rechazó la indicación del Gobierno que reponía los gastos y glosas variables para los programas de mejoramiento de la calidad de educación, desarrollo profesional docente y directivo y 11 recursos educativos.

18:05 |  Se rechazó la indicación del Gobierno que reponía la asignación disminuida para el Liceo Bicentenario de Excelencia .

18:01 |  Se inicia la votación de la Partida del Ministerio de Educación.

18:00 |  La diputada Camila Vallejo (PC) expresó que el recorte hecho en Educación es inaceptable e inentendible, ya que esta es pilar del desarrollo.

17:54 |  La diputada Loreto Carvajal (PPD)  llamó al Ministerio de Educación a hacerse cargo de la condición normativa de las manipuladoras de alimentos.

17:50 |  El diputado Manuel Monsalve (PS)  indicó que el presupuesto de Educación va en contra de la cultura y de las universidades, que son las demandas de la ciudadanía.

17.:46 |  La diputada Karol Cariola (PC)  solicitó que el Crédito Aval del Estado sea definitivamente gratis.

17.:40 |  La diputada Cristina Girardi (PPD) sostuvo que el Estado debiera financiar las universidades estatales y que este tema es una deuda que se debe resolver.

17:30 |  El diputado Jorge Sabag (DC)  lamentó la disminución del 15% de los recursos destinados a las universidades regionales e indicó que espera que ello sea corregido.

17: 25 |  La diputada Alejandra Sepúlveda (FRVS) expresó que la mayoría de las regiones son exportadores de jóvenes a Santiago y que la única manera de retenerlos- en sus zonas, es con niveles altos en la educación superior.

17: 20 |  El diputado Luis Rocafull (PS) llamó a superar  la brecha digital en la educación, especialmente en las regiones extremas.

17: 15 |  El diputado Boris Barrera (PC) señala que el bono acordado con las manipuladoras de alimentos debe ser igualitario y no diferenciado como está ocurriendo.

17:10 |  La diputada Camila Rojas (Comunes) señaló que “este presupuesto no cumple los compromisos contraídos con los profesores”.

17:05 |  El diputado Marcelo Díaz (IND) señaló que “Este es uno de los presupuestos más complejos del retorno de la democracia”.

17:01|  El diputado Iván Flores (DC) subrayó la relevancia de la educación inicial pero también la labor de la educación superior y las  universidades regionales.

16:55 |  El diputado Giorgio Jackson (RD) se refirió a los recursos para la educación superior y las universidades regionales, destacando que no debe haber un recorte para un área tan sensible que “ha descansado en el endeudamiento de las familias”.

16:50 |  Diputada Sandra Amar (Independiente) destacó la labor de los docentes en el marco de la pandemia.

16:47 |  El diputado José Pérez (Independiente) solicitó que los recursos sean direccionados a los sectores rurales y mas necesitados para que los estudiantes puedan desarrollar sus clases de manera óptima a través de la tecnología.

16:42 |  El parlamentario Esteban Velásquez (FRVS) llamó a invertir en tecnología y no en los clásicos útiles escolares considerando que durante el 2021 la educación sera telemática.

16:39 | Observaciones al escenario de las universidades y la complicada situación que atraviesan por la baja de aranceles , realizó el diputado Rodrigo González (PPD) quien dijo que esta partida en su totalidad es insatisfactoria.

16:32 | Con la intervención del diputado José Miguel Ortiz (DC) se da inicio al debate de la partida del presupuesto para el ministerio de Educación.

16:30 |Finaliza debate de la partida destinada al ministerio de Hacienda.

16:29  | Aprueban indicación para que la Dirección de Compras y Contratación Pública informe a las Comisiones de Hacienda y Economía del Senado y la Cámara sobre las compras realizadas vía Convenios Marco a los proveedores por micro, pequeña, mediana y gran empresa entre otros.

16:25  | Inician votación partida del Ministerio de Hacienda.

16:24  |  Finaliza debate de la partida del Ministerio de Economía Fomento y Turismo.

16:15  | Sala vota indicaciones a la partida del Ministerio de Economía Fomento y Turismo.

15:59  |  Rechazan  la indicación del Ejecutivo sobre la reposición de gastos de la Oficina de Gestión de Proyectos Sustentables.

15:57  | Un llamado a aumentar el presupuesto para el área turismo, sobre todo en regiones, solicitó el diputado Sebastian Keitel (Evópoli).

15:55  |  “La pandemia ha sido un laberinto para Magallanes” expresó la diputada Sandra Amar (Independiente) quien dijo que el turismo y la gastronomía se han visto duramente afectados, por lo que solicitó un soporte que les permita salir adelante.

15: 51  | Una reflexión sobre las indicaciones del Ejecutivo en torno a la llamada “Oficina GPS” y la Corfo  hizo el diputado Gabriel Ascencio (DC), considerando los cuestionamientos que se han realizado a estos organismos de parte de algunos legisladores en medio del debate.

15: 46   | El diputado Miguel Mellado (RN) dijo que Corfo debe tener los recursos suficientes para apoyar a las Pymes e insistió en que “no se deben poner piedras en el zapato en esta tramitación”.

15:41   |  El parlamentario Javier Hernández (UDI) resaltó el rol de los gobiernos regionales en distintos rubros y dijo extrañar un mayor énfasis en el fomento productivo e hizo un llamado a las autoridades a disminuir las burocracias.

15: 37  |  El diputado Félix González (PEV) expresó su preocupación por la tramitación ambiental y los evaluadores de proyectos.

15:32  |El parlamentario Francisco Undurraga (Evopoli) destacó el aumento de los fondos destinados a cumplir con lo dispuesto en la ley general de Pesca, que contempla planes de reinserción de programas de apoyo y otros, así como la reasignación de fondos para sacar a flote la economía.

15: 28  | El diputado Rodrigo González (PPD) considera que debe estudiarse la posibilidad de un ministerio del Mar.

15: 27  | Los recursos destinados a la pesca artesanal y las micro y pequeñas empresas continúan como centro del debate de la partida de Economía.

15:23 | Director de la Dirección de Presupuestos, Matías Acevedo, explica los alcances cuestionados por los parlamentarios en la partida de Economía.

15:17  | Igualmente, la legisladora Camila Rojas (Comunes) lamentó la reducción de recursos para Indespa y los efectos para la actividad pesquera artesanal que esto pudiese generar el próximo año.

15: 14 | El diputado Jaime Tohá (PPD) resaltó la labor de los organismos al interior de la cartera de Economía y lamentó la disminución de recursos en determinadas áreas como Indespa, por lo que presentó una indicación en esa materia.

15:11  | La diputada Paulina Núñez (RN) destacó la transparencia del actual Presupuesto y el debate que se da en medio de una pandemia.

15: 07 | El legislador Daniel Núñez (PC) lamentó los recursos destinados a empresas que no tienen carácter de Pyme y en ese sentido anunció una indicación en el marco del Fondo de Capital de Riesgo.

15:04 | Diputado José Miguel Ortiz (DC) destacó la relevancia de un ministerio de Pesca y Acuicultura.

14:59 | Sala inicia debate de la partida del ministerio de Economía

14:58 | Sala aprobó partida destinada al ministerio de Relaciones Exteriores

14:54 | Para el diputado Vlado Mirosevic (PL)  se debe reevaluar la indicación del Ejecutivo en términos de transferencia  a determinados organismos y su rol en distintas áreas de la Relaciones Exteriores.

14:52 | Diputado Pablo Vidal (RD) llamó a rechazar la indicación sobre transferencias para el Consejo Chileno de Relaciones Internacionales, subrayando en la precaución, que a su juicio, se debe tener con  organismos privados que colaboran con la política exterior.

14:47 | El legislador Francisco Undurraga (Evópoli) destacó que el presupuesto para la partida de Relaciones Exteriores le da tranquilidad para los efectos que desarollará.

14:42 | El diputado José Miguel Ortiz (DC) apoyará las indicaciones que reponen los recursos para el Instituto Nacional Antártico Chileno.

14:34 | Diputado Issa Kort (UDI) llamó a respaldar el presupuesto para la Cancilleria y destacó la labor del Instituto Nacional Antártico Chileno.

14:30 | Cámara retoma debate de la Ley de Presupuesto 2021 con el análisis de la partida destinada al ministerio de Relaciones Exteriores.