Por unanimidad, la Sala de la Cámara de Diputados aprobó y despachó al Senado el proyecto que busca resguardar los derechos de los menores de edad en lo relativo al acceso a sitios de internet, a través del control parental en forma gratuita por parte de las empresas intermediarias (boletín 11785).
Conforme al texto de la Comisión de Ciencia y Tecnología, la propuesta modifica la Ley 18.168, General de Telecomunicaciones, introduciendo una nueva norma que establece que los proveedores de internet deberán poner a disposición de todos los usuarios, en forma gratuita, servicios de control y capacitación parental que promuevan la educación digital de padres y madres.
La disposición establece que esta medida se promueve con el fin de que los padres puedan velar por el desarrollo de sus hijos e hijas conforme a su autonomía progresiva. Para estos efectos, los proveedores deberán incorporar información clara y precisa respecto del alcance y funcionamiento de tales servicios.
La iniciativa indica que un reglamento determinará los parámetros que deberán cumplir los controles parentales y la forma en que el usuario recibirá de manera clara y precisa la información indicada.
Cualquier incumplimiento de lo señalado será sancionado de conformidad con lo establecido en la Ley General de Telecomunicaciones (art. 36), esto es, multa no inferior a 5 ni superior a 100 UTM, en caso de concesiones de libre recepción. En los demás casos, la multa fluctuará entre 5 y mil UTM. En casi de reincidencia en un mismo tipo de infracción se podrá triplicar el máximo.
La Subsecretaría de Telecomunicaciones dictará el reglamento respectivo dentro del término de seis meses, a partir de la entrada en vigencia de esta ley.
El proyecto fue iniciado en moción de las/os diputados RN Catalina Del Real, Camila Flores, Harry Jürgensen, Miguel Mellado, Diego Schalper y Cristóbal Urruticoechea; y DC Jorge Sabag.