Por 75 votos a favor, 48 en contra y 14 abstenciones, la Sala de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de resolución 296, a través del cual se solicita al Presidente de la República que modifique la legislación penal y aumente las sanciones asociadas a los delitos de robo, hurto o receptación de cables, para que tengan carácter “ejemplificador”.
En el texto se pide, además, la aplicación de medidas de prevención, como también la coordinación entre las distintas empresas afectadas, el Ministerio Público, las policías y las autoridades nacionales y locales, a fin de renovar los esfuerzos en la lucha contra la delincuencia y reducir las altas tasas vinculadas al robo y hurto de cables.
La solicitud está fundada en los recientes hechos acaecidos en la comuna de Santa Juana, donde se sustrajeron más de 3.000 metros de cable y se destruyeron 12 postes de tendido eléctrico, afectándose con estos ilícitos a más de 2 mil familias de los sectores rurales de dicha localidad; de hecho sólo en la Región del Biobío, en lo que va del año, se han sustraído más de 170 mil metros de cable de cobre.
El texto precisa que el robo de cables es un problema que ha ido en aumento, transformándose, por tanto, en principal preocupación para las autoridades locales y nacionales. Solo a modo de ejemplo, en el año 2016, los casos de robo de cables duplicaron las cifras del año 2015 y, a su vez, cuadruplicaron las cifras del año 2014.
El aumento de los ilícitos vinculados a estos hechos (delitos de robo, hurto y receptación) se debe al alto valor comercial que alcanza el cobre en nuestro país. Hecho que no solo afecta a las compañías eléctricas o de telecomunicaciones, sino que también directamente a cientos de familias, las que se mantienen sin conectividad a telecomunicaciones, o bien sin servicio eléctrico por períodos prolongados de tiempo, comprometiendo con estos hechos, incluso la seguridad de sus hogares y el bienestar de sus familias.
El proyecto de resolución aprobado es de autoría de los diputados UDI Enrique Van Rysselberghe, Virginia Troncoso, Jorge Alessandri, Celso Morales, Pedro Pablo Alvarez-Salamanca, Juan Antonio Coloma, Cristhian Moreira, Javier Hernández y Osvaldo Urrutia.