Tras la última jornada de trabajo de la Comisión de Familia, el ministro de Justicia, Hernán Larraín, informó que, en conjunto con la instancia legislativa, acordaron -pese a la importancia de la materia- cambiar la urgencia del trámite del proyecto (boletín 9119) sobre reforma integral al sistema de adopción, de suma a simple.
“Bueno nosotros quisiéramos que esto avanzara a un ritmo mayor. El tema de la adopción es importante. Los niños no pueden seguir esperando una norma que les facilite la adopción para tener una familia y siguen en los centros. De manera que estamos haciendo el máximo esfuerzo por acelerar. Le hemos cambiado, no obstante ello, la calificación de la urgencia de suma a simple, porque nos damos cuenta que en 15 días este proyecto no sale bajo ningún concepto”, detalló el secretario de Estado al informar sobre las razones del cambio en la tramitación.
Larraín explicó que “a petición de la propia presidenta (diputada PH Pamela Jiles) hemos cambiado a urgencia simple. De manera que tenemos 30 días en donde si esperamos que la comisión pueda despachar este proyecto tal cual lo ha sugerido y lo va a intentar hacer posible la presidenta”.
Por último, el titular de Justicia precisó que “estamos trabajando también con realismo. Nos parece que si esto se despachara en un mes sería un plazo razonable. Lo que pasa es que a este paso puede demorar meses y eso nos preocupa”.
El cambio de urgencia fue valorado por el diputado RN Diego Schalper, ya que “en un proyecto como este, que es tan relevante, que presenta un problema social real de tantas familias que quieren tener un niño, obviamente no estamos al ritmo que quisiéramos. Le hemos planteado a la presidenta que generemos una doble sesión y a partir de ahí, ojalá, poder sacarlo adelante”.
Explicó que están recién en la parte introductoria de los conceptos generales. “Todavía no hemos discutido quienes son susceptibles de ser adoptados o de ser adoptantes. Por lo tanto, quedan discusiones muy complejas así que ojalá seamos capaces de acelerar el tranco. Para eso fue positivo retirar indicaciones parlamentarias porque a veces es mejor partir por algo que nos deje resuelto el problema y después podremos discutir los puntos anexos”, evaluó.
Por su parte, el diputado PS Luis Rocafull recordó que este proyecto tiene más de 70 artículos y ha tenido un amplio y participativo debate de todos los legisladores. En ese marco, informó que una indicación de su autoría, que fue aprobada por la Comisión, persigue que a los niños susceptibles de adopción de pueblos originarios o de alguna etnia, se les respete su cultura.
“No se trata de imponer ni que los padres deban asumir eso, sino que los niños puedan conocer de donde vienen, su origen y sus costumbres. Y ellos en su conciencia podrán asumirlo o no. Pero lo importante es que no se les niegue esto y que los padres que están decididos a adoptar, consideren este hecho”, aclaró.
La Comisión continuará analizando y votando este proyecto en la próxima sesión, a realizarse el miércoles 1 de agosto, entre las 18:30 y las 21:00 horas.