La Comisión Investigadora por el Fraude en la ANFP recibió al presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Amateur (ANFA), Justo Miguel Álvarez, y su directiva. El directivo explicó los problemas que mantienen con la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), ya que los recursos que genera la Selección Chilena de Fútbol no se destinan a la Federación de Fútbol.
Por ello, Justo Álvarez dijo que el fútbol chileno, es decir la Federación, ente de la que son parte la ANFA y la ANFP, debe ser reestructurado desde sus cimientos.
“Yo creo que debe haber otra gente en la Federación, ligada al fútbol profesional y amateur, pero no puede ser que Arturo Salah y Justo Álvarez sean presidentes de la ANFP y la ANFA y, además, sean parte de la Federación. Que eso no va a gustar en el seno del fútbol profesional; que los recursos que van a tener que llegar a la federación serán a administrados por otras personas y cómo se van a distribuir, es otra cosa”, planteó.
El directivo estimó que eso se tiene que ver en torno a un estatuto, para lo pidió ayuda a los parlamentarios. “Tal como está ocurriendo ahora, para de esa forma hacer una restructuración a la Federación y que sea en conjunto, porque los problemas se arreglan conversando y no peleando. Ese es el camino”, indicó.
Reacciones de parlamentarios
El presidente de la Comisión Investigadora de la ANFP en el periodo de Sergio Jadue, diputado Jaime Mulet (FRVS), indicó que, a la luz de lo que ha investigado la instancia, queda claro que la transparencia ha sido poca, junto con destacar que es importante potenciar el rol fiscalizador de los órganos pertinentes, teniendo en cuenta que, en su momento, el Ministerio de Justicia fue cuestionado por su rol en la materia.
“No se trata de estatizar o meter al Estado, sino de transparentar y para ello debe haber organismos fiscalizadores como ocurre con un banco que es una entidad privada. Lo importantes es que haya un ente fiscalizador. Obviamente, es lo que hoy no ocurre. En la ANFP administran un patrimonio en el que esta comprometida la fe pública; donde todos pagamos canales de televisión del fútbol; donde la gente va al estadio y donde el Estado invierte millones y millones en hermosear y reparar estadios. Por ello, el problema es de transparencia”, evaluó el parlamentario.
Por su parte, la diputada Erika Olivera (RN) se mostró extrañada porque no comprende como una asociación está sobre los designios de una Federación, cuando debiese ser todo lo contrario.
“Es extraño que todos los recursos que llegan lo hagan a la ANFP y solo arriben dineros para recursos humanos a la Federación. Se supone que las federaciones son las que mueven el deporte. Los clubes son parte de las federaciones, pero aquí ocurre que son parte de la ANFP. Por lo tanto, creo que es algo especial dentro del fútbol, pero que a nosotros como parlamentarios nos sirve para poder intervenir en esos temas, ya que no puede ser que una federación que es el ente más importante en el deporte federativo tenga muy poca injerencia dentro de las decisiones que se toman incluso a nivel económico”, señaló la diputada.
La creación de esta instancia investigadora se aprobó el 10 abril pasado tras una solicitud de 68 diputados que buscan fiscalizar los actos de gobierno realizados por el Ministerio del Deporte, el Ministerio de Justicia y todo otro órgano de la Administración del Estado competente, respecto del fraude que afectó a la Asociación Nacional de Fútbol Profesional bajo la presidencia de Sergio Jadue. Asimismo, el grupo también indaga respecto de la reestructuración de dicha entidad.